1
Unidad de aprendizaje II
Actividad V: Campo de aplicación
Rubén Darío Castañeda Tabares
Edna Julieth Cortes Hernández
Dalis Andrea Ibáñez Triana
Yulieth Tatiana Valencia Sánchez
Diana Marcela Domínguez Burgos
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad Iberoamericana
Programa de Psicología Virtual
24062024_C1_202413 Introducción a la psicología
Docente: Adelaida Bedoya Salcedo
08 agosto del 2024
2
Tabla de contenido
Introducción..........................................................................................................................
....3 Respuesta número º1 de la actividad....................................................................................4
1. Utilizando un gráfico o un ordenador gráfico, en sus palabras describa cuales son las
habilidades implícitas para el ejercicio de la profesión según Olivares, Macia y Olivares-
Olivares (2015) .......................................................................................................5
2.De manera individual, pero en el mismo documento de construcción colectiva elija
el campo de aplicación de la psicología que le gustaría ejercer como psicólogo, defínalo y
describa porque quiere ejercerlo .......................................................................................6-8
3. Responda las siguientes preguntas en cuadro comparativo.
A ¿Cuál es la diferencia entre la psicología clínica y la psiquiatría?................................9-
10
B ¿Existe diferencia entre la psicología clínica y la psicología de la salud?...................10-11
4. Como equipo de trabajo, seleccionen un área de la psicología que se encuentre
dentro de lo no convencional y: defínalo, describa sus áreas de trabajo y su importancia...11-
12
5.
Conclusion....................................................................................................................12-15
7. Bibliografìa........................................................................................................................16
3
I. Introducción
La psicología es una disciplina académica aplicada en varios campos para entender y
mejorar el comportamiento humano y promover el bienestar, tanto social como individual. Este
campo aborda los retos de la vida desde diferentes enfoques y perspectivas, adaptándose a las
oportunidades y necesidades presentes en diversos contextos. Entre sus ramas se encuentran la
psicología clínica y la psicología organizacional, cada una con un enfoque específico para enfrentar
distintos aspectos de la conducta humana.
La psicología clínica, se hizo para a la evaluación y tratamiento de los trastornos
psicológicos. Esta área utiliza técnicas y terapias basadas en pruebas para ayudar a las personas a
superar problemas emocionales y mentales, para tener mejor calidad de vida. Según Butcher
(2020), los profesionales en esta área trabajan en el reconocimiento de problemas psicológicos y
en el desarrollo de planeamientos de intervención personalizadas.
La psicología educativa se enfoca en el desarrollo infantil y en cómo los infantes aprenden,
se adaptan a su área educativa. Esta rama regula la forma en que los menores reciben apoyo y
logran conocimientos, y se encarga de ajustar los contextos educativos para implementar
programas que favorezcan su rendimiento académico y su bienestar emocional. Santrock (2019)
destaca que los psicólogos educativos trabajan en la creación de planificación y programas que
ayuden a el aprendizaje y el desarrollo socioemocional de los estudiantes.
4
1. Utilizando un gráfico o un ordenador gráfico, en sus palabras describa cuales son las
habilidades implícitas para el ejercicio de la profesión según Olivares, Macia y Olivares- Olivares
(2015)
5
2. De manera individual, pero en el mismo documento de construcción colectiva elija el
campo de aplicación de la psicología que le gustaría ejercer como psicólogo, defínalo y describa
porque quiere ejercerlo.
Neuropsicología (rama que converge junto a la psicología) Edna Julieth Cortes Hernández
Indaga la parte cerebral y el sistema nervioso ya que se ve perjudicado el comportamiento
y la cognición. El ámbito en el que profundiza a grandes rasgos son las propiedades neurológicas
y daños cerebrales lo que es importante abarcar y darle un buen manejo. (Verdu,2023)
Razones del porque quiero ejercer la Psicología Clínica.
Quiero ejercer esta disciplina ya que abarca las enfermedades que llegan a afectar el cerebro
y su funcionamiento como la parte del habla, lenguaje, memoria, atención, determinando esto
desde una charla inicial y una vez que determinamos estas afecciones daríamos inicio a un
tratamiento el cual se desarrollen estrategias que permitan mejorar sus funciones elevadas y así
nivelar la variación neuropsicológica que puedan verse reflejadas.
6
Psicología Clínica, Diana Marcela Domínguez Burgos
La psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de orientar y ayudar a las
personas con problemas emocionales, mentales y de comportamiento. Un psicólogo clínico usa
sus conocimientos para entender, valorar y tratar estas dificultades, con el objetivo de mejorar el
bienestar de las personas. Esto puede incluir evaluar la situación, ofrecer tratamientos y ayudar a
prevenir que los problemas empeoren. (Colpisc 2014)
Razones del porque quiero ejercer la Psicología Clínica.
Me gustaría ejercer en el campo clínico, pues puedo guiar a personas con problemas
emocionales y psicológicas, haciendo cambios significativos en la vida de cada persona, con ello
puedo tener un desarrollo personal, autoconocimiento para entender mis propias emociones y
comportamientos, y llegar a contribuir a conocimientos nuevos, obteniendo una satisfacción
personal al avanzar mis futuros de paciente. Por otro lado, la demanda de este campo es grande,
podría tener acceso laborar en espacios como hospitales, clínicas, instituciones educativas
obteniendo más oportunidades de empleo.
7
Psicología Educativa, Rubén Darío Castañeda Tabares
La psicología educativa es una disciplina fundamental que combina los principios de la
psicología con el contexto educativo, con el objetivo de comprender y mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje. Aquí te dejo algunos argumentos propios sobre la importancia de la
psicología educativa.
El campo de la Psicología Educativa pretende estudiar los procesos de enseñanza
aprendizaje en escenarios educativos, formales, informales y educativos para el desarrollo humano
y el trabajo; considerando la interacción permanente entre los saberes de la psicología y los saberes
de la educación, así como las variables psicológicas implicadas en el proceso educativo, las
neurocognitivas y socioculturales.
El psicólogo educativo se encuentra inmerso en una multiplicidad de funciones que, de
acuerdo con Forns (1994), Campos (1995) y Hernández (2008)
Razones del porque quiero ejercer la Psicología Educativa.
Evidenciando que desde lo educativo más en adolescentes desde ahí fomentar y fortalecer
a los alumnos hacer manejo de sus actividades diarias contribuir con su desarrollo de los
estudiantes mejorar la educación apoyar a los estudiantes con necesidades especiales realizar
investigación evaluación apoyar a los maestros y padres apoyar el aprendizaje hacer reuniones en
que se dé a conocer que estudiantes tienen problemas en los que conlleva a daños físicos.
8
Neurociencia y Psicobiología, Dalis Andrea Ibáñez Triana
El colegio colombiano de psicólogos (s.f) sostiene que el campo de la Neurociencia y
Psicobiología es.
Un campo que estudia la integración de diversas áreas de la investigación científica y de
las ciencias clínicas para la comprensión del funcionamiento del sistema nervioso y su estrecha
relación con la conducta humana y los procesos cognoscitivos. Este campo se inscribe dentro de
las neurociencias ya que puede reunir a un conjunto de ciencias cuyo objeto de estudio es el sistema
nervioso, procurando comprender cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el
aprendizaje. Así pues, su principal propósito radica en el estudio de cómo el encéfalo produce la
marcada individualidad de la acción humana (Kandel, Schwartz y Jessell (1997).
Este campo es de mi interés puesto que siempre he querido saber el funcionamiento
cerebral desde el punto de vista multidisciplinario, poder entender a profundidad porque somos
como somos y porque nos comportamos como lo hacemos, como funcionan y se organizan las
neuronas, como han evolucionado, cómo funcionan en el cerebro y como las determinan e influyen
los genes o las hormonas, cómo evoluciona el comportamiento que ellas mismas y el ambiente
emiten.
Me genera mucha curiosidad el aprender a analizar las emociones y la memoria, los
procesos sensoriales y perceptivos, la evolución del cerebro entre otras.
9
Psicología social y comunitaria, Yulieth Tatiana Valencia Sánchez
Estudia científicamente aspecto como la autoridad la influencia social la presión grupal
pero también va más allá de la situación experimental va a lo real lo cotidiano es en calle desde se
lee día a día las demandas sociales y problemáticas de siempre y busca no solo analizarla si no
también comprenderlas e intervenirlas. Herazo González, K. I.., Ojeda García, A.., Botero Caicedo,
Y. A.., & Martell Ruiz, L. M.. (2022). Psicología Social Comunitaria en perspectiva:
Acompañamiento, investigación y formación. Sello Editorial UNAD.
Razones del porque quiero ejercer la Psicología Social y Comunitaria.
El motivo por el cual yo escogí está esta rama la de la psicología es que soy una persona
muy tímida poco social, pero al momento de iniciar una charla y entrar en un ambiente de confianza
puedo dejar de ser esa persona tímida y poco social y eso me hace sentir muy bien y muchas veces
grande e importante quiero salir a conocer el mundo ayudar a todas aquellas personas que necesiten
ser escuchadas y necesiten un respiro en su vida poder ayudar todas esas comunidades
Que me vean como una amiga capaz de hablar y que yo como su psicóloga les pueda
ayudar, que tal vez necesite, me gusta mucho hablar con la gente escuchar y ayudar.
10
3. Responda las siguientes preguntas en cuadro comparativo
¿Cuál es la diferencia entre la psicología clínica y la psiquiatría?
ASPEC PSIQUIATRIA
PSICOLOGIA CLINICA
TOS
Ámbito de la psicología que se Ámbito de medicina
enfoca en el análisis y terapia de que se dedica a prevención,
trastornos mentales, evaluación, diagnóstico,
Enfoque emocionales y comportamentales. Se tratamiento, rehabilitación de
utiliza variedad de métodos para ayudar los trastornos mentales con
a las personas a su tranquilidad mental y ayuda del área farmacológica.
emocional.
[CITATION TOM09 \l
[CITATION JOS15 \l 2058] 2058]
4 años de licenciatura en
salud o ciencias 4 a 5 años
4 a 6 años para el grado de
medicina 4 años en residencia
Estudios licenciatura.2 a 4 años para estudios de
de psiquiatría Son
maestrías y/o doctorado.
aproximadamente 12 años.
[CITATION JOS15 \l 2058]
[CITATION TOM09 \l
2058]
11
Abarca una variedad de
problemas y trastornos mentales.
Comúnm Trastorno de ansiedad, trastorno
Desorden mental.
ente trata del estado de ánimo, trastorno obsesivo
[CITATION TOM09 \l
–compulsivos y relacionados, trastorno
2058]
de la personalidad, trastornos
alimentarios, etc. [CITATION JOS15 \l
2058 ]
Prevención, indagación
psiquiátrica, mediación
Rehabilitación, prevención,
Áreas de psicosocial, medicación
investigación, consultoría, consejería,
trabajo farmacológica, evaluación
intervención de crisis psicoterapéutica
clínica.
etc. [CITATION JOS15 \l 2058]
[CITATION TOM09 \l
2058]
Psi coeducación, terapia en Investigación clínica,
pareja y familiar, terapia humanista, valoración psicológica,
Métodos
terapia psicodinámica terapia cognitivo farmacología(psicotrópicos),
usados
– conductual (TCC), observación psicoterapia, categorías de
directa, evaluación psicométrica, evaluación (estandarizadas),
entrevista clínica. entrevista clínica.
12
Aspecto importante ya a tener en [CITATION TOM09 \l
cuenta no uso de ningún medicamento 2058]
únicamente terapias psicológicas.
[CITATION JOS15 \l 2058]
Fuente [CITATION JOS15 \l 2058] [CITATION TOM09 \l 2058]
B ¿Existe diferencia entre la psicología clínica y la psicología de la salud?
PSICOLOGÍA PSICOLOGÍA DE LA
ASPECTOS
CLÍNICA SALUD
Estudio/
De la atención psicológica de
diagnostico/ tratamiento
los pacientes enfermos o con secuelas
y prevención de trastornos
de alguna enfermedad, con base en la
mentales y emocionales. Ejemplo:
premisa de que los factores psíquicos
terapia de la conducta, terapia
tienen incidencia en el origen y la
cognitiva, psicoanalítica o
ENFOQUE
evolución de la enfermedad, y en la
psicodinámica, terapia humanista,
forma como el sujeto enfrente la
terapia existencial y terapia
experiencia de estar enfermo
familiar sistémica (Association
(Association 2020)
2018)
13
Profesional 5 y de (6 a 9
Profesional 5 y de 5 a 7 años
años) considerando la licenciatura
considerando la licenciatura en
ESTUDIOS en psicología y el posgrado
psicología y especialización
especializado. (Association 2018)
(Association 2020)
Aborda una amplia de La psicología de la salud
trastornos como la depresión, aborda temas como el manejo del
GENERALMENTE ansiedad, trastornos de la estrés, la adherencia al tratamiento
TRATA personalidad en el estudio del médico, los hábitos alimenticios, el
comportamiento anómalo ejercicio físico, el control del dolor
(Association 2018) crónico. (Association 2020)
En hospitales, centros de
atención primaria, organizaciones
Los psicólogos clínicos
dedicas a la promoción de la salud
suelen trabajar en entornos como
ÁREAS DE TRABAJO
empresas u organismos
clínicas, hospitales, consultorios
gubernamentales, diseñando
privados o centros de salud mental
intervenciones para mejorar la calidad
(Association 2020)
de vida y prevenir enfermedades
(Association 2020)
Es fomentar estilos de vida
Es proporcionar apoyo
saludables, promover el bienestar
emocional, diagnóstico preciso y
integral y prevenir enfermedades
tratamientos efectivos de las
PROPÓSITO mediante intervenciones psicológicas
personas que enfrentan
que aborden los aspectos emocionales
dificultades psicológicas para
y conductualesrelacionados con la
mejorar su calidad de vida y su
salud (Association 2020)
14
bienestar emocional (Association
2020)
Fuente: (Association 2020)
4. Cómo equipó de trabajo, seleccionen un área de la psicología que se encuentren dentro
de lo no convencional y: defina describa sus áreas de trabajo y su importancia.
¿Qué es la psicología de la sexualidad?
El colegio colombiano de psicólogos (s.f) sostiene que el campo de la Psicología de la
Sexualidad comprende.
Las acciones en relación con la sexualidad humana y sus funciones reproductiva y erótica,
tanto en los procesos formativos como informativos, que permitan generar un conocimiento
científico basado en evidencia sobre sexualidad. Este conocimiento va acorde al desarrollo durante
el ciclo vital y el curso de vida para procesos de intervención en terapias, contextos de educación
sexual y psicoeducación.
Una definición común podría ser: “La psicología de la sexualidad se ocupa del estudio de
cómo los factores psicológicos afectan la sexualidad humana, incluyendo deseos, actitudes,
comportamientos y relaciones íntimas.” tema. Autores como Sigmund Freud, (1905). Alfred
15
Kinsey (1948) y (1953) o más contemporáneos como Judith Butler, ( 1990) han abordado aspectos
relevantes de la sexualidad en sus obras.
¿Por qué la sexualidad es relevante en el ámbito de la psicología?
Algunos de estos modelos son aplicables a un amplio rango de conductas sociales, mientras
que otros lo serían a la conducta sexual o a ámbitos específicos de la sexualidad, como el
comportamiento sexual adolescente o la conducta anticonceptiva (Barra, 1999). Sin embargo,
todos aportan herramientas conceptuales útiles para una mejor explicación y predicción de la
conducta sexual y, en algunos casos, también para contar con un marco teórico que sirva de base
en áreas tan importantes como la prevención del embarazo adolescente y de las enfermedades de
transmisión sexual.
¿cuáles son las áreas de trabajo?
La educación sexual debe ser parte integral del desarrollo humano y no solo un conjunto
de información sobre el cuerpo.” G. M. T. Haffner (1995, *” Educating for Sexuality”).
1. Salud Sexual:
La salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con
la sexualidad.” Organización Mundial de la Salud (OMS)** (2006).
2. Orientación Sexual e Identidad de Género:
La identidad de género y la orientación sexual son componentes esenciales del auto
concepto y del bienestar Psicólogia Virginia Rutter (2002,Sexual Identity).
16
3. Terapia Sexual
La terapia sexual se enfoca en ayudar a los individuos y parejas a superar dificultades
relacionadas con la sexualidad David Schnarch (1997, Passionate Marriage).
4. Investigación sobre Comportamiento Sexual:
El estudio del comportamiento sexual humano es fundamental para entender la diversidad
y complejidad de las relaciones íntimas. Alfred Kinsey (1948, Sexual Behavior in the Human
Male).
¿Cuál es su importancia?
Si bien es cierto que para unas parejas el hecho de mantener relaciones sexuales no es
importante, en la mayoría de los casos de la sexualidad si influye en las dinámicas en la relación,
incluso a través de acciones que aparentemente no tienen nada que ver con el ámbito de lo íntimo.
Cómo hemos visto existe la autoestima sexual, y por otro lado la sexualidad afecta a la meta
percepción, que es modo en el que creemos que los demás nos perciben.
17
II. Conclusión
La psicología es una ciencia fascinante, no solo por poder comprender el comportamiento
humano y descifrar los distintos enigmas que esconde la mente, porque con ella nos convertimos
en un apoyo importante para las personas emocionalmente inestables; que muchas veces pierden
el rumbo por falta de una guía, de alguien que pueda explicar lo que pasa en su cabeza y de alguien
que pueda escuchar y ayudar. Resulta gratificante contar con las herramientas necesarias para
guiar, comprendiendo que las distintas emociones humanas pasan por muchas etapas y que en cada
una de ellas podemos aportar nuestro conocimiento para mejorar y facilitar esos procesos mentales.
La calidad de vida de una persona depende de su estabilidad emocional y de cómo maneja sus
diferentes estados de ánimo, influye mucho en cómo su entorno puede afectar su vida, para bien o
para mal, de ahí la importancia de contar con una ayuda profesional para entender y conectar
consigo mismo y con los demás. Ser psicólogo abre muchas puertas para ayudar y aportar en una
sociedad que, en estos momentos, y más que nunca, necesita comprender sus pensamientos sus
emociones y lo que esto provoca en sus actos a futuro. No es tarea fácil pero la vocación hace que
se posibles.
18
III. Bibliografia
Association.A.P.(2020).American.Psychological Association. American. Psychological
https://www.apa.org/education-career/guide/subfields/clinical
Forns, M. (1994). El psicólogo en el contexto educativo. Anuario de psicología/ The UB
Journal of psychology, (63), 187-212..
Hernandez, Juan Carlos (2002). Introducción a la psicopatología y al diagnóstico clínico:
Bogota Colombia: Editorial McGraw-Hill.
Habilidades implícitas para el ejercicio de la profesión según Olivares, Macia y Olivares-
Olivares (2015)
19