r
'
CNPC SINAPROC
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
FORMATO DCS-002-2021 - 1
ACTA DE SIMULACROS
EVALUACIÓN DE EJERCICIOS DE SIMULACROS
EN LOS SECTORES PÚBLICOS Y PRIVADO
FOLIO DE SIMULACRO: 04/23-24
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
o,CNPC COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
o~SINAPROC
-...--~•,?
ACTA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS
INFORMACION GENERAL - . ·"'
Fecha Dependencia o Institución Teléfono
14/12/2023 ISSSTE ESTANCIA DE BIENESTAR Y Dl•:SARROLLO 3336160510
INFANTIL NO. 17
Domicilio Entidad federativa
LERDO DE TEJADA 2203 JALISCO
Responsable del inmueble Responbsable de la UIPC
Nombre: LIC MA. EUGENIA HAYDEE VELASCO. LOPEZ Nombre: ORA ADRIANA M. PRECIADO CAMPOS
Cargo: DIRECTORA Cargo: MEDICO PEDIATRA
e-mail: maria.velascolo@issste.gob.mx e-mail: adrianam.preciado@issste.gob.mx
Tipo de inmueble ¿Propiedad federal? ¿Es compartido? Población
ESTANCIA INFANTIL Fija 35 Flotante 55
SiXX No Si No XX
Niveles Elevadores Estacionamiento Helipuerto
1 o Si No XX Si No XX Si No XX
Superiores Sotanos
¿Cuenta con Programa Interno de Protección Civil vigente? Si XX No
¿Existe corresponsabilida d en la elaboración del Programa Interno? Si NoXX
Nombre de la institución o empresa corresponsable:
Número de registro del ente corresponsable:
e-mail: Teléfono(s):
. ,. 1. PREPARACION DEL SIMULACRO -
1.1. HIPÓTESIS
¿La hipótesis planteada va en función de alguno
.....-....
u
(\
Incendio de los riesgos identificados en el inmueble?:
'---....,1 Sismo Si No XX
1 1 1
C) Huracan
0 Inundación ¿Se adicionaron variables al escenarios?:
~ Amenaza de bomba (personas lesionadas o atrapadas, fugas de gas, etc.)
S Otro 1 Si I NoXX 1
Especifique: Especifique:
2811112024
Fecha de último simulacro:
Hipótesis del último simulacro: SISMO
Si No.XX
Recomendación: 1 1 1
f
1.2. TIPO DE SIMULACRO
l
1.2.1 Por función: 1.2.2 Por programación: 1.2.3 Por alcance:
O Gabinete. (__ ; Con previo aviso. ( ) Total.
Ü Campo. (XJ Sin previo aviso. ( ) Parcial.
1.2.4 Por participación:
~ Individual. (Solo participa personal de la dependencia o institución).
\... Integral. (Participan múltiples dependencias incluidas servicios de emrgencias)
, '' Simulacro Naciona / Macrosimulacro.
1.3 PREPARACIÓN Y DIFUSIÓN.
1.3.1 Objetivo
La Unidad Interna de Protección Civil tiene definido uno o varios objetivos? Si.XX No
En caso afirmativo, escriba el o los objetivos: ADEMAS DE EVALUAR EL RECONOCIMIENTO DE LAS ALARMAS
Y LA ESTRATEGIA DE EVACUACION.
1.3.2 Minuto a minuto (MxM):
¿Previo al ejercicio se integró y aprobó un MxM? Si No.XX
¿Se especificaron funciones y momentos en el MxM? Si No.XX
¿Se contemplaron las variables adicionales al escenario? Si No.XX
¿Se difundió entre los integrantes de la Unidad Interna? Si No.XX
1.3.2 Difusión del ejercicio:
¿Se avisó la realización del simulacro a la población del inmueble? Si No.XX
1 1 1
<) Correo electrónico/ Intranet Ü Comunicado verbal del personal brigadista
r-
U Carteles/ pósters O otro
O Voceo institucional Especifique:
Fecha de inicio de la difusión:
¿Se avisó la realización del simulacro a inmuebles vecinos? 1 Si I No xx
O Lonas/ pósters Ü Comunicado por oficio o correo
( ] Otro Especifique:
¿Se avisó la realización del simulacro a servicios de emergencia? Si No XX
¿Se solicitó la participación de los servicios de emergencia? Si No XX
__
Recomendación: ___S_i_____N_o_xx l _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
-
l
l
2. EJECUC.ION DEL SIMUl.:;ACRO.
2.1 SISTEMA DE ALERTAMIENTO UTILIZADO.
Ü Timbre O campana ¿Se emplean sistemas complementarios
O Sirena ( ) Megafono para personas con discapacidad visual
( ) Voceo auditiva?: 1 Si I NoXX
(_) Silvato
(_; Estrobos/luces O Senas particulares
~ Alanna ® Otro Especifique:
AUTOMATICA DEL CHICHARRA
SISTEMA
Si XX No
¿El sistema de alertamiento esta diferenciado por el tipo de emegencia 1
Si XX No
¿El sistema de alertam,ento fue perc1b1do en todo el inmueble? 1 1
2.2 GESTIÓN DE LA EMERGENCIA.
¿Se instaló un Puesto de Comando? SiXX No
¿Se instaló Área de Concentración de Víctimas? SiXX No
¿Se aplicó plan de alertamiento? Si XX No Parcial
Si XX No Parcial
¿Se aplicó el plan de emergencias?
SiXX No Parcial
¿Se aplicó plan de evaluación de daños?
¿Se aplicó plan de vuelta a la normalidad? SiXX No Parcial
SiXX No Parcial
¿Se llevó a cabo verificación de las personas evacuadas
¿Se imtegró un relatorio de emergencia? Si NoXX
¿En las comunicaciones se utilizó la frase
"Esto es un ejercicio" o "Esto es un simulacro"? SiXX No Parcial
Se realizó reunión de evaluación de la UIPC SiXX No
Recomendación: 1 SiXX No
Brigasdas activadas:
O Primeros auxilios Ü Evaluación de daños
( ) Prevención y combate de incendios Ü Búsqueda y rescate
V Evacuación de inmueble O Otra:
Especifique:
¿Cuentan con equipo de identificación? Si NoXX Parcial
r---- ---r- -----+ ------ '
¿Cuentan con equipo de protección personal? Si No ParcialXX
------ ---.1. .______,J
------
Equpos e instalaciones utilizadas: INCOMPLETO
Ge) Extintores Ü Equipo de protección personal
® Botiquines ® Escaleras de emergencia
Ü Hidrantes ( ) Ambulancia institucional
( ) Otro
Especifique:
Instituciones de apoyo externo que participaron:
O Seguridad pública (_) Bomberos
( ) Cruz roja/Servicios de salud O Protección Civil (local / federal)
QERUM Cotro
Especifique: NINGUNO
Se tomaron tiempos de respuesta: Si NoXX 1
1 1
Especifique los tiempos de respuesta de las instituciones que participaron:
Duración del simulacro:
'
Hora de inicio: 9: 11 HRS
- 1
Hora de conclusión: 19: 18 l (hasta la vuelta a la normalidad)
Tiempo realizado para la evacuación del inmueble: ¡1 MIN 43SEG 1
(si se aplico evacuación)
Tiempo del ejercicio anterior (misma hipotesis): g MIN 17
G
1
(si coincidio la hipótesis)
Duración total del ejercicio: j8 MIN 09SEG 1
(hh:mm:ss)
Participación total* 1 63 7 Personal 1
32 1 Visitantes 1 31
NIÑOS
1
*(total de personas que participaron en el ejericio).
.,.
3. EVALUACION.
Adecuado Regular Inadecuado
Ubicación de las zonas de menor riesgo internas. XX
Ubicación del punto de reunión externo. XX
Condiciones del punto de reunión externo. XX
Condiciones de las rutas de evacuación. XX
Localización de las salidas de emergencia. XX
Condiciones de las salidas de emergencia. XX
Procedimiento para el plan de alertamiento. XX
Procedimiento para la evacuación del inmueble. XX
Tiempo de evacuación del inmueble. XX
Procedimiento para el plan de emergencia. XX
Procedimiento para la evaluación de daños. XX
Procedimiento para la vuelta a la normalidad. XX
Participación de los mandos medios y superiores. XX
Actuación de los jefes de piso. XX
Actuación de los brigadistas. XX
Comportamiento de los empleados y visitantes. XX
Coordinación con los grupos externos.
Recomendaciones y/o comentarios:
SE REALIZA SIMULACRO DE EVACUACION CON HIPOTESIS DE SISMO
LOS OBJETIVOS fue EXPLICAR LAS FUNCIONES DE CADA BRIGADA Y SUS INTEGRANTES
Y SE EXPLICO EL TIPO DE ALARMA UTILIZADA. TODO EL EJERCICIO SE REALIZO BIEN
O CNPC SECRETARIA DE SEGURIDAD y PROTECCIÓN CIUDADANA ~Q.! SINAPROC
COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL ,,..Ji
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL
LAS OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES FORMULADAS EN LA PRESENTE ACTA SE
SUSTENTAN EN LA EVIDENCIA QUE ESTUVO DISPONIBLE DURANTE LA VISITA Y SE OFRECEN
BAJO LOS TÉRMINOS QUE ESTABLECEN LOS ARTfCULOS 76 FRACC. XI Y 77 DEL
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL, CON EL PROPOSITO DE
CONTRIBUIR EN El FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y EN LA
PREPARACIÓN DE LA UNIDAD INTERNA PARA ATENDER SITUACIONES DE EMERGENCIA, ÉSTO
COMO PARTE DE LAS ACCIONES QUE CONFORMAN LA ESTRATEGIA MÉXICO SEGURO
ANTE DESASTRES.
CONCLUIDO EL EJERCICIO, FIRMAN AL CALCE LOS PRESENTES:
POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN CIUDADANA
NOMBRE, CARGO Y FIRMA DE LOS FUNCIONARIOS, REPRESENTANTES.
POR LA DEPENDENCIA O INSTITUCIÓN
EZ ORA ADRIANA MA ILDE PRECIADO CAMPOS
RESPONSABLE DE LA POBLACION EVACUADA RESPONSABLE DE LA COORDINACION DE
BRIGADAS
NOMBRE, CARGO Y FIRMA DE LOS FUNCIONARIOS, REPRESENTANTES.
POR LA REPRESENTACIÓN INSTITUCIONAL Y PROTECCIÓN CIVIL DE LA ENTIDAD
REPRESENTANTE INSTITUCIONAL
NOMBRE, CARGO Y FIRMA DE LOS FUNCIONARIOS, REPRESENTANTES.
o CNPC SECRETARIA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
COORDINACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL .01, SINAPROC
......
ACTA DE EVALUACIÓN DE SIMULACROS
EVIDENCIAS DE SIMULACRO
t
- : .~
' , 1
t
f;
•
-r-;::-~:7-----
/. '
~ - - ;J
' .....
. • PI
' .... í•~
Uc.___;.;;;;...._
B.
~-
/
J
1
1
!
¡
~ 7- '_, / /