[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Impacto Humano en el Ciclo Hidrológico

El documento aborda el ciclo hidrológico y la distribución del agua en la Tierra, destacando que solo el 2.6% del agua es dulce y que las actividades humanas impactan significativamente este ciclo. Se discuten las reservas de agua, sus tiempos de renovación y cómo la urbanización y la agricultura alteran la escorrentía y la infiltración. Además, se exploran las corrientes oceánicas y su papel en la distribución de energía y el clima global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas9 páginas

Impacto Humano en el Ciclo Hidrológico

El documento aborda el ciclo hidrológico y la distribución del agua en la Tierra, destacando que solo el 2.6% del agua es dulce y que las actividades humanas impactan significativamente este ciclo. Se discuten las reservas de agua, sus tiempos de renovación y cómo la urbanización y la agricultura alteran la escorrentía y la infiltración. Además, se exploran las corrientes oceánicas y su papel en la distribución de energía y el clima global.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y

4
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES
SOCIEDADES

4.1 Introducción a los sistemas acuáticos

Ideas significativas Aplicaciones y habilidades:


 El ciclo hidrológico es un sistema de flujos y  Discutir el impacto humano en el ciclo
reservas de agua que pueden ser alterados por hidrológico.
la actividad humana.  Elaborar y analizar un diagrama del ciclo
hidrológico.

Conocimiento y comprensión:
 La radiación solar impulsa el ciclo hidrológico. inundación, escorrentía superficial, infiltración,
 El agua dulce constituye sólo una pequeña percolación y caudal de arroyos o corrientes.
fracción (aproximadamente el 2,6% en volumen)  Las actividades humanas como la agricultura, la
de las reservas de agua de la Tierra. deforestación y la urbanización tienen un
 Las reservas en el ciclo hidrológico incluyen los impacto significativo en la escorrentía superficial
organismos y varios cuerpos de agua, incluyendo y la infiltración.
océanos, aguas subterráneas (acuíferos), lagos,  Los sistemas de circulación oceánicos son
suelos, ríos, atmósfera y glaciares y capas de hielo. impulsados por las diferencias de temperatura y
 Los flujos en el ciclo hidrológico incluyen salinidad. la diferencia resultante en la densidad
evapotranspiración, sublimación, evaporación, del agua impulsa la cinta transportadora
condensación, advección (movimiento por efecto oceánica, que distribuye calor alrededor del
del viento), precipitación, fusión, congelación, mundo, y por lo tanto afecta el clima.

198
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES
4.1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ACUÁTICOS

El presupuesto de agua de la Tierra Término clave


La Tierra no se conoce como el "Planeta Azul" sin razón. El balance hídrico es una
Desde el espacio la presencia de agua en la Tierra es muy obvia. Alrededor del estimación cuantitativa de
70% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. las cantidades de agua en las
 Alrededor del 2,6% del agua es agua dulce y reservas y flujos del ciclo del
 El 97% del agua en el planeta es agua del océano (agua salada). agua.
El agua dulce es bastante escasa.
 Aproximadamente el 68,7% de esta agua se encuentra en las capas polares
y los glaciares, el 30,1% en las aguas subterráneas.
 El agua en la superficie de la Tierra en lagos, ríos y pantanos es sólo
alrededor del 0,3% del total.
Podrías pensar que la atmósfera tiene una gran cantidad de agua, pero:
 Sólo el 0,001% del volumen total de agua de la Tierra es como vapor de agua
en la atmósfera. Desarrollar
 Según el US Geological Survey, si toda el agua de la atmósfera lloviera a la
Usando los datos dados,
vez, sólo cubriría el suelo a una profundidad de 2,5 cm.
elabore una tabla para
enumerar las reservas de
agua dulce en la Tierra en
Distribución del agua de la Tierra
orden decreciente de
tamaño.
Agua dulce 3% Otros 0,9% Ríos 2%
Agua
superficial
0.3% Pantanos 11%
Agua
subterránea
30,1%

Salada
(océanos)
Casquetes
97%
polares y Lagos 87%
glaciares
68,7%

Agua de la Tierra Agua dulce Agua dulce


superficial (líquida)

Figura 4.1.1 Distribución del agua de la Tierra

Los tiempos de renovación (tiempo que tarda una molécula de agua en entrar y
salir de esa parte del sistema) son muy variables.

 En los océanos, toma 37000 años


 Casquetes polares 16000 años
 Agua subterránea 300 años
 Ríos 12-20 días
 Ambiente sólo 9 días.

Por lo tanto, el agua puede considerarse un recurso renovable o un recurso no


renovable, dependiendo de dónde se almacena. Véase la figura 4.1.2.

199
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES

Renovable Punto intermedio No renovable


Atmósfera Acuíferos subterráneos Océanos
Ríos Un acuífero es una capa de roca Casquetes polares
porosa, arena o grava subterránea
que contiene agua.
En los acuíferos, se necesita más
tiempo de lo que dura la vida de un
hombre para reponer el agua
extraída

El agua puede pasar fácilmente de ser renovable a no renovable si es mal


gestionada

Figura 4.1.2 Estado de las reservas de agua

El ciclo hídrico (hidrológico)


La energía de la radiación solar y la fuerza de la gravedad impulsan el ciclo del
agua. El ciclo del agua impulsa los sistemas meteorológicos del mundo.

Nubes y vapor
de agua Transporte

Agua almacenada
como hielo y nieve Condensación
Precipitación

Evapotranspiración
Escorrentía Evaporación
Manejo del
superficial agua

Capa límite (e intercambio


con atmósfera libre)

Heterogeneidad Flujo del arroyo


del suelo Océano

Capa freática
Descarga fluvial
Flujo de agua subterránea

Lecho rocoso

Figura 4.1.3 El ciclo del agua

El Ciclo del Agua comprende las reservas de agua y los flujos de la misma entre
los diversos lugares donde esta se almacena. Estos flujos pueden ser
transferencias o transformaciones.
Las transferencias, son cuando permanecen en el mismo estado, son:
 Advección (movimiento por efecto del viento)
 Inundación
 Escorrentía superficial

200
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES
4.1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ACUÁTICOS

 Infiltración y percolación (cuando el agua entra y atraviesa el suelo o las


rocas)
 Flujo de arroyos y corriente.
Las transformaciones, son cuando cambia de estado hacia o desde el agua
líquida, son:
 Evapotranspiración: de líquido a vapor de agua
 Condensación: de vapor de agua a líquido
 Congelación: en nieve y hielo.
Las reservas incluyen:
 Océanos
 suelo,
 Aguas subterráneas (acuíferos),
 Lagos,
 Ríos y corrientes,
 Atmósfera, y
 Glaciares y casquetes polares.

Desarrollar

1. Dibuje un diagrama de sistemas del presupuesto y ciclo del agua


mostrando los puntos de almacenamiento y flujos dados en la tabla. Haga
que sus celdas de almacenamiento y la anchura de las flechas de flujo
correspondan a las proporciones de estos volúmenes. Etiquetar todos los
puntos de almacenamiento y flujos.

Reservas Volumen de agua (km3 X 103)


Nieve y hielo 27000
Agua subterránea y acuíferos 9000
Lagos y ríos 250
Océanos 1350000
Atmósfera 13
Suelo 35000
Flujos
Precipitación sobre los océanos 385
Precipitación sobre la tierra 110
Derretimiento de hielo 2
Escorrentía superficial 40
Evapotranspiración de la tierra 70
Evaporación del mar 425

TDC
El ciclo hidrológico se
representa como un modelo
de sistema. ¿Hasta qué
2. Hay seis reservas de agua mostradas en el diagrama. Anótelos en orden punto los diagramas de
de tamaño decreciente (primero el mayor) y calcule el porcentaje de la sistemas pueden modelar la
hidrosfera total almacenada en cada uno. realidad de manera efectiva,
3. ¿Cuáles de estos depósitos pueden utilizar los humanos y qué porcentaje dado que sólo se basan en
de toda el agua es éste? características observables
limitadas?

201
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES

Impacto del hombre en el ciclo del agua


Los seres humanos alteran el paisaje e interrumpen el desplazamiento del agua
mediante:

1. Extracciones: para uso doméstico, riego en la agricultura y en la industria.


2. Descargas: mediante la adición de contaminantes al agua, por ejemplo,
productos químicos de la agricultura, fertilizantes, aguas residuales.
3. Cambiando la velocidad a la cual el agua puede fluir y a donde fluye:
a. En las ciudades construyendo caminos y canalizando ríos subterráneos
o en áreas asfaltadas.
b. Canalizando: encauzando grandes secciones de ríos en canales de
hormigón para facilitar un flujo más rápido a través de áreas sensibles.
c. Con represas, presas y diques, haciendo embalses.
4. Desviando ríos o secciones de ríos:
a. Muchos se desvían de áreas importantes para evitar daños por
inundaciones.
b. Algunos son desviados hacia las presas para incrementar las reservas.

Ejemplos de cambios importantes causados por los seres humanos:

 Mar de Aral: el riego intenso casi ha detenido el flujo de los ríos hacia el
mar y ha bajado el nivel del mar (se ha reducido en un 90% en los últimos
50 años).
 Cuenca del Ganges: la deforestación aumenta las inundaciones ya que la
vegetación no absorbe las precipitaciones.
 Escorrentía de las zonas urbanizadas causando inundaciones locales.

Urbanización e inundaciones repentinas


Cada vez más humanos viven en las ciudades y hay más de nosotros que nunca.
Las inundaciones repentinas ocurren cuando la lluvia o el deshielo no pueden
infiltrar el suelo y resbalan sobre la superficie. Esto podría deberse a que la tierra
Desarrollar se está endureciendo en las zonas calientes y secas, pero mayormente es debido
a las superficies impermeables de las ciudades.
Observe y registre en su viaje
a la escuela cuáles son las En Manila, capital de Filipinas, el 50% de la ciudad se inundó en 2012 después
superficies de tierra que de precipitaciones récord.
atraviesas durante el mismo.
¿Podrían absorber el agua?
¿Qué se ha hecho para
canalizar el agua y a dónde?
Desarrollar

Ingrese a:
http://www.fao.org/nr/water/aquastat/countries_regions/jordan/index.stm

Lea la información sobre Jordania y responda a estas preguntas.

a. Describa dónde vive la mayoría de la población y explique por qué.


b. Haga un resumen sobre la industria agrícola en Jordania.
c. Enumere las fuentes de suministro de agua disponibles que tiene
Investigar Jordania. Explique cuáles son sostenibles.
d. Describir las cuestiones políticas y medioambientales en torno a los
Investigue otros dos ejemplos suministros de agua de Jordania.
(uno local y uno global) de e. Explicar las estrategias que Jordania está adoptando respecto al manejo
donde la actividad humana del agua.
ha impactado de forma
significativa a la escorrentía
superficial y a la infiltración
de agua.

202
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES
4.1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS ACUÁTICOS

Corrientes oceánicas y distribución de energía


Las corrientes oceánicas son movimientos de agua tanto vertical como
horizontalmente.

Se mueven en direcciones específicas y algunas tienen nombres, y se


encuentran en la superficie y en aguas profundas.

Las corrientes oceánicas tienen un papel importante en la distribución global


de la energía. Sin una comprensión de las corrientes oceánicas no podemos
entender los intercambios globales de energía atmosférica.

Las corrientes superficiales (400m superiores del océano) son movidas por el
viento.

La rotación de la Tierra las desvía e incrementa su movimiento circular.

Las corrientes de aguas profundas. También llamadas corrientes termohalinas.


Constituyen el 90% de las corrientes oceánicas y originan la cinta
transportadora oceánica (figura 4.1.4).

Se deben a diferencias en la densidad del agua causada por (a) sal y (b)
temperatura.

El agua caliente puede contener menos sal que el agua fría por lo que es menos
denso y se eleva.

El agua fría contiene más sal, es más densa, por lo que se hunde.

Cuando el agua caliente sube, la fría tiene que subir de la profundidad para
reemplazarlo. Estas afloran.

Cuando el agua fría sube, también tiene que ser reemplazada por el agua
caliente que desciende.

De esta manera, el agua circula.

Océano
Atlántico
Océano
Océano Pacífico
Índico

Caliente

Figura 4.1.4 La gran cinta transportadora oceánica

203
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES

Desarrollar Las corrientes oceánicas frías van de los polos al Ecuador, por ejemplo:
1. Explicar cómo los temas  La Corriente de Humboldt (frente a la costa del Perú)
de disponibilidad de agua  La Corriente de Benguela (frente a la costa de Namibia en el sur de África).
dulce son relevantes para
la sostenibilidad o el Las corrientes cálidas fluyen desde el Ecuador hacia los polos, por ejemplo:
desarrollo sostenible.
 La Corriente del Golfo (en el Océano Atlántico Norte)
2. Con referencia a un
 La Corriente de Angola (frente a la costa de Angola).
ecosistema determinado,
¿hasta qué punto las
soluciones que surgen de
los recursos hídricos se Corrientes oceánicas y clima
han dirigido a prevenir las El agua tiene mayor calor específico (cantidad de calor necesaria para elevar la
causas de los impactos o temperatura de una unidad de materia en 1 °C) que la tierra, lo que significa que
problemas ambientales, las masas de agua se calientan y se enfrían más lentamente que las masas
limitar el alcance del terrestres.
impacto de estas causas o
restaurar los sistemas en Como resultado, la tierra cerca de mares y océanos tiene un clima templado con
los que ya han ocurrido inviernos moderados y veranos frescos.
impactos?
Las corrientes oceánicas también afectan el clima local:
3. ¿De qué manera podrían
las soluciones del uso de  La corriente cálida del Golfo y la Desviación del Atlántico Norte moderan el
los recursos de agua dulce clima del noroeste de Europa, que de otro modo tendría un clima subártico.
alterar las predicciones de  La corriente fría de Benguela, bajo la influencia de los vientos
la situación de las predominantes del suroeste, modera el clima del desierto de Namibia.2
sociedades humanas y la  La Corriente de Humboldt afecta el clima en el Perú.
biosfera en algunas (Ver ENSO a continuación).
décadas?

Figura 4.1.5 Las corrientes oceánicas

2
http://www.pbs.org/edens/namib/earth2.htm.

204
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES

desarrollar

El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) cada dos a ocho años y duran aproximadamente dos.
Pueden ser más débiles o más fuertes. Años fuertes
El Niño-Oscilación del Sur (ENSO), es un fenómeno
de El Niño suelen ser seguidos por varios años de “La
del Océano Pacífico que tiene consecuencias
Niña”, que se da cuando la temperatura del océano
globales. Normalmente, la presión atmosférica en el
del Pacífico oriental es inusualmente fría después de
Océano Pacífico oriental (América del Sur) es más
ser excepcionalmente caliente en los años de El Niño,
alta que la del Océano Pacífico occidental (Australia,
debido a que el sistema oscila hacia adelante y hacia
Indonesia). Esto resulta en los vientos alisios que
atrás.
soplan hacia el oeste durante la mayor parte del año.
El Niño tiene efectos locales y globales. Los efectos
Los vientos alisios soplan las cálidas aguas
locales incluyen el colapso de los stocks de
superficiales hacia el oeste.
anchoveta, la muerte masiva de aves marinas y las
tormentas e inundaciones en la llanura costera del
Bucle convectivo Perú.
La pesca de anchoveta frente a la costa del Perú es
extremadamente rica debido a la aparición de un
afloramiento cuando las aguas frías ricas en
Ecuador nutrientes surgen de las profundidades oceánicas.
Normalmente, la productividad en los océanos es
bastante baja debido a uno de dos factores
limitantes: el nivel de luz y la concentración de
Termoclina nutrientes. En los niveles superiores de agua la
intensidad de la luz es alta, por lo que, los niveles de
nutrientes son bajos y limitan la productividad.
Figura 4.1.6 Vientos alisios que soplan e Los nutrientes disponibles son absorbidos por el
impulsan las aguas cálidas superficiales del fitoplancton y viajan por la cadena alimenticia. Los
Pacífico hacia el oeste en un año sin ENSO organismos muertos que no son comidos por algún
otro organismo se hunden y los nutrientes
Sin embargo, en algunos años la diferencia de
almacenados dentro de ellos terminan en el fondo
presión en el Océano Pacífico se invierte.
del océano. Por lo tanto, las capas inferiores de agua
son ricas en nutrientes. Pero aquí, la ausencia de luz
hace imposible la fotosíntesis. Al oeste de la costa
peruana, los fuertes vientos del este impulsan el
agua superficial hacia el oeste. Esta agua es
reemplazada por agua fría rica en nutrientes de la
Ecuador profunda Corriente de Humboldt, que se origina en
la región antártica y sigue la costa sudamericana al
norte. La aparición de agua rica en nutrientes en la
superficie permite una alta productividad, de ahí el
Termoclina gran número de peces y sus depredadores, las aves
marinas. Durante los eventos de El Niño, el
afloramiento desaparece y los peces y las aves
Figura 4.1.7 Un año de ENSO cuando los vientos
soplan hacia el este a través del Pacífico marinas mueren de hambre.
Durante los eventos de El Niño la costa peruana está
Estas reversiones de presión son la Oscilación del sujeta a fuertes tormentas, acompañadas de lluvias
Sur. excesivas. Esto es causado por el aire húmedo, cálido
La variación de la diferencia de presión altera las y extremo, que es empujado hacia los Andes.
direcciones del viento y de la corriente superficial El agua cálida del océano que se desplaza hacia el
caliente. este durante los eventos de El Niño obtiene grandes
Este fenómeno fue descubierto por los pescadores cantidades de energía, las cuales son
peruanos, que lo llamaron "El Niño", ya que suele suficientemente grandes para alterar grandes
ocurrir justo antes de Navidad. corrientes de aire como las corrientes en chorro y,
Debido a que la inversión de las corrientes marinas y como consecuencia, El Niño afecta al clima global.
de aire es causada por la diferencia de presión Ejemplos de estos cambios son:
alterada, todo el fenómeno es a menudo llamado  Sequías en Australia, Indonesia, el Pacífico
ENSO: El Niño-Oscilación del Sur. Noroeste de los Estados Unidos y Columbia
Los eventos de El Niño ocurren aproximadamente Británica (Canadá).

205
AGUA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ACUÁTICOS Y SOCIEDADES

Los incendios forestales son comunes en estas Algunos piensan que puede detenerse
áreas. completamente en unas pocas décadas. El
 Fuertes tormentas provocan frecuentes derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia
inundaciones en California y el Oeste Medio de puede estar agregando tanta agua dulce al Atlántico
los Estados Unidos, Europa Central y Asia Norte que la salinidad de la deriva del Atlántico Norte
oriental. se reduce y el hundimiento y retorno del agua al
 Ausencia del monzón en la India. La población Golfo de México es más lento. Si este fuera el caso,
indígena depende de las lluvias monzónicas el clima en Europa Occidental se estaría enfriando,
para la producción de alimentos. pero se está calentando en su lugar.
Si bien el ENSO es un fenómeno natural, sus efectos La Oscilación del Atlántico Norte [NAO] es un
se ven exacerbados por las presiones humanas fenómeno meteorológico en el Atlántico, así como
sobre el medio ambiente. ENSO en el Pacífico. En los años NAO de alto índice,
hay baja presión sobre Islandia y alta sobre la Azores,
La Corriente del Golfo / Oscilación del Atlántico por lo que los vientos del oeste soplan y los inviernos
Norte son suaves y los veranos frescos y húmedos. En los
La Corriente del Golfo es una corriente en el Océano años NAO de bajo índice, las diferencias de presión
Atlántico que proviene del Golfo de México y se son menores, los vientos del oeste se reducen y los
dirige al Atlántico, donde se conoce como Deriva del inviernos son más fríos y hay olas de calor en los
Atlántico Norte y va hacia Europa occidental. veranos. La NAO también influye en el este de
Lleva aguas calientes en una corriente de unos 100 Norteamérica.
km de ancho y 1000 m de profundidad en promedio. Investigue los últimos datos sobre ENSO y NAO.
Hace que el norte de Europa sea más cálido de lo Averigüe si ahora hay un evento de ENSO. ¿Cuál es la
que sería de otra manera. A medida que esta agua reducción actual en la corriente del Golfo?
fluye, parte de ella se evapora por lo que su Si la actividad humana está alterando el clima, como
salinidad aumenta. Cuando llega al norte de las la mayoría de los científicos creen, también estamos
costas de Gran Bretaña y Escandinavia, es mucho exacerbando los efectos de los eventos de ENSO
más salada, y mucho más densa, que el agua de mar mientras ponemos más presión sobre los sistemas
circundante, hundiéndose y regresando por la cinta naturales.
transportadora como el agua profunda del Atlántico Si la Corriente del Golfo se detuviera
Norte hasta donde empezó. repentinamente (lo que creemos que ha sucedido en
Hay alguna evidencia de que la corriente del Golfo el pasado), ¿cuáles serían las implicaciones?
está disminuyendo, posiblemente debido al
calentamiento global.

206

También podría gustarte