NEUMONÍA
ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
CARLOS ARIEL BOJÓRQUEZ MARTÍNEZ - PEDIATRÍA
¿QUÉ ES?
Infección aguda del parénquima pulmonar por microorganismos
comunitarios en un paciente no hospitalizado (en los últimos 7 días), con
síntomas respiratorios y ataque al estado general de <14 días de evolución.
~ Otras definiciones ~
> Neumonía Complicada ➛ asociada a dificultad respiratoria, cianosis, rechazo a la vía oral,
vómito, alteración del estado de consciencia y SatO2 <92%.
> Neumonía Grave ➛ asociada a derrame pleural, empiema, abscesos, neumotórax, sepsis, etc.
~ Epidemiología ~
Principal causa de mortalidad en niños de <5 años.
Representa del 20 - 25% de TODAS las
hospitalizaciones por enfermedades respiratorias en
niños.
~ Etiología ~
Virus (60%) ➛ #1: Virus Sincitial Respiratorio.
Bacterias (40%) ➛ #1: Streptococcus pneumoniae.
Típicas (25%) y Atípicas (30%).
Recién Nacido 1 - <4 meses 4 meses - 4 años ≥5 años
Streptococcus pyogenes Streptococcus pneumoniae Streptococcus pneumoniae Streptococcus pneumoniae
Escherichia coli Chlamydia trachomatis Haemophilus influenzae B Mycoplasma pneumoniae
Klebsiella spp. Haemophilus influenzae B Moraxella catarrhalis Chlamydophila pneumoniae
Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Staphylococcus aureus Mycobacterium tuberculosis
Ureaplasma urealyticum Bordetella Pertussis Mycoplasma pneumoniae
Virus Sincitial Respiratorio.
Virus Sincitial Respiratorio.
Citomegalovirus. Virus Sincitial Respiratorio.
Influenza A y B.
Adenovirus. Citomegalovirus.
Parainfluenza. Influenza A y B.
Parainfluenza. Adenovirus.
Adenovirus.
Rinovirus. Metapneumovirus.
Coronavirus.
Influenza.
Factores de riesgo: desnutrición, bajo peso al nacer, ausencia de alimentación con leche
materna, hacinamiento, humo de tabaco, asma, nivel socioeconómico bajo, vacunación
incompleta y asistencia a guarderías.
~ Fisiopatología ~
#1
#1: Ingreso del agente etiológico por vía descendente o por inhalación directa.
#2: Replicación incontrolada del microorganismo.
#3: Producción de citocinas por el macrófago alveolar.
#4: Reclutamiento de neutrófilos en el espacio alveolar
#2
y liberación de citocinas a la circulación sistémica.
#5: Generación de exudado alveolar
Los virus provocan separación de la membrana
alveolo-capilar afectando el intercambio gaseoso.
#3
#5
Fase de Fase de Fase de Fase de
edema hepatización roja hepatización gris resolución
#4
Escaso infiltrado
Hiperemia e infiltrado
Caracterizada inflamatorio,
leucocitario y Infiltrado fibrino-
por hiperemia detritus celulares y
polimorfonuclear. leucocitario. Ya no hay
acentuada y la célula
Aparecen las bacterias en bacterias.
exudado. predominante es el
el cultivo.
macrófago.
~ Manifestaciones Clínicas ~
Viral: rinorrea, estornudos, dificultad respiratoria, sibilancias e infiltrado S: 50-75%
Taquipnea E: 67%
intersticial. VPN: 80%
Bacteriana típica: comienzo súbito, tos con expectoración, dolor costal,
escalofríos, fiebre de >38.5ºC.
Bacteriana atípica: comienzo gradual, febrícula, dolor de cabeza, tos seca. Fiebre Tos
Infiltrado intersticial = Viral Consolidación = Bacteriana
~ Tratamiento~
Otros: oxigenoterapia, antipiréticos.
Amoxicilina: 80-90 mg/kg/día, durante 7-10 días.
Prevención: vacunación contra
Alternativa: Azitromicina 10 mg/kg/día.
neumococo, H. influenzae tipo B e
Referencias.
influenza.
1. Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en las/los Pacientes de 3 Meses a 18 Años en el Primero y Segundo Nivel de Atención México: Instituto Mexicano del Seguro Social; 2 de diciembre de 2015.
2. Diagnóstico y tratamiento de la neumonía bacteriana adquirida en la comunidad en población menor a 18 años. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021. Disponible en: http://www.cenetec-
difusion.com/CMGPC/GPC-SS-120-21/ER.pdf
3. Úbeda Sansano I, Croche Santander B, Hernández Merino A. Neumonía (v.3.0/2020). Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico [en línea] [actualizado el 27/04/2020].
4. Andrés Martín, A., Moreno-Pérez, D., Alfayate Miguélez, S., Couceiro Gianzo, J. A., García García, M. L., Korta Murua, J., Martínez León, M. I., Muñoz Almagro, C., Obando Santaella, I., & Pérez Pérez, G. (2012). Etiología y diagnóstico de la
neumonía adquirida en la comunidad y sus formas complicadas. Anales de pediatria (Barcelona, Spain: 2003), 76(3), 162.e1-162.e18. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2011.09.011
5. Karla Moënne, B. (2013). Neumonías adquiridas en la comunidad en niños: diagnóstico por imagenes. Revista médica Clínica Las Condes, 24(1), 27–35. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(13)70126-3