INMUNOLOGIA CUESTIONARIO 1-2
ANTÍGENO:
Sustancia, microorganismo o partícula que ingresa la organismo y puede ser reconocida por los receptores LB y
LT (reconocimiento antigénico)
PROTEICOS T DEPENDIENTES(respuesta humoral )
NO PROTEICOS T INDEPENDIENTES (respuesta humoral )
INMUNÓGENO:
Es el antígeno capaz de desencadenar una respuesta inmunitaria adaptativa especifica.
El reconocimiento por si solo NO BASTA, es necesario:
1- Cantidad determinada de antígeno
2- Tiempo de exposición
3- Señales coestimuladoras
HAPTENO:
Molécula ajena al organismo de bajo peso molecular, que puede ser reconocida por los receptores.
Para desencadenar una respuesta inmunitaria debe unirse a un carrier y de esta manera se comporta como un
inmunogeno.
RESPUESTA INMUNITARIA INNATA – R.I.I.
- RESPUESTA INESPECIFICA
RESPUESTA TEMPRANA:
Es la primera respuesta a los ANTIGENOS que tiene el organismo.
Sus componentes reconocen estructuras patrones (estructuras comunes), que son compartidas por varios
microorganismos, (PAMPS – patrones moleculares asociados a patógenos). Estas estructuras patrones no están
presentes en la célula del huésped.
Sus componentes no son producidos por recombinación somática de genes.
NO HAY RECOMBINACIÓN SOMATICA
La RII siempre responde igual ante las sucesivas exposiciones (INESPECIFICIDAD).
No reacciona frente al huésped.
COMPONENTES DE LA R.I.I. (respuesta inmunológica innata)
● Celulas dendríticas (CD)
● Celulas endoteliales
● Células fagociticas : Macrofagos y neutrofilos
● Monocitos
● Sistema de complemento
● Citoquinas (NK)---- inducción a la apoptosis
Además cuenta con BARRERA FISICA como la PIEL y las MUCOSAS
CARACTERÍSTICAS DE LA R.I.I
ESPECIFICIDAD: Es inespecífica, siempre reacciona de la misma manera ante cualquier tipo de Ag
reconocido
VARIABILIDAD / DIVERSIDAD: NO HAY RECOMBINACION SOMATICA. Limitada, codifica para una linea
germinal
MEMORIA: Sin memoria, NULA
AUTO TOLERANCIA: No poseen receptores para reconocer sus propias células
ESPECIALIZACIÓN / EFICACIA:
HOMEOSTASIS: Volver al estado basal
PRINCIPALES COMPONENTES DE LA RESPUESTA INMUNITARIA INNATA (R.I.I.)
Células epiteliales que forman uniones muy estrechas (piel), generando una barrera física.
FAGOCITOS:
● Los fagocitos dentro de los cuales podemos identificar a los neutrofilos, monocitos, células dendríticas
y células endoteliales.
● Su principal función consiste en identificar, ingerir y destruir los microorganismos.
Los NK (natural killers):
● Denominados CITOLITICOS NATURALES, se encargan de la lisis de las células infectadas, apoptosis
● Secretan IFN GAMMA, la cual aumenta la capacidad microbicida de los fagocitos.
● Los Fagocitos secretan citoquinas como interleuquina 12 (IL12), que activa a los NK
SISTEMA DE RETROALIMENTACION
NK estimula a FAGOCITOS secretando INF gamma activando la microbicidad
FAGOCITOS estimula a NK secretando la IL-12
Reconocen con sus PRRS (receptores de reconocimiento de patrones), presentes en las CPA a los PAMPS.
El SISTEMA DE COMPLEMENTO:
● Sistema fundamental para generar el procesos inflamatorio AGUDO
● Está formado por varias π plasmáticas que participan de una cascada enzimática que favorecen la
destrucción de los microorganismos
● Ayuda a desencadenar la Respuesta Inmunitaria
PATRONES MOLECULARES ASOCIADOS A PATOGENOS (PAMPS):
Son los patrones moleculares comunes a un grupo de microorganismos que infectan al huésped, por lo general
pueden ser:
- Residuos de manosa u otro lipopolisacárido, pueden ser péptidosglucanos o ácidos nucleídos víricos
Estos son captados por los PRR (receptores de reconocimiento de patrones) presentes en los fagocitos,
macrófagos, neutrofilos, CD y células endoteliales, esto permite que sean fagocitados. Los PRR se expresan en
la superficie celular, en vesículas fagociticas y en citosol de varios tipos de células. Estos pueden ser receptores
tipo TOLL (TLR)
RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA – R.I.A.
- RESPUESTA ESPECÍFICA
Se desencadena luego de la RII,siempre, aunque se haya eliminado el Ag. en la R.I.I. y tiene como característica
que ante una SEGUNDA EXPOSICION logra ser más efectiva debido a que tiene MEMORIA INMUNOLOGICA.
La R.I.A cuenta con diversidad de respuesta debido a que sus receptores se producen por recombinación
somática, esto aumenta el repertorio linfocitario.
Otra característica es la EXPANSION CLONAL mediante la cual un tipo de linfocito, (que expresa un tipo de
receptores) aumenta frente a la exposición de los Ag.
Debido a su gran especialización es una respuesta altamente EFICAZ.
Luego de desencadenar la respuesta, el organismo puede volver a su estado de homeostasis, estado basal.
Igual que la RII presenta falta de reactividad frente al huésped.
La R.I.A. tiene 2 vías:
1- Inmunidad HUMORAL:
● Mediada por ANTICUERPO (Ac)
● Es llevada a cabo por los LB
● Mecanismo efector son los Ac segregados. (fabrica anticuerpos).
● Los anticuerpos no pueden ingresar a la celula, por su tamaño
● Células efectoras Plasmocitos
2- Inmunidad CELULAR:
● Media por los TCR
● La llevan a cabo los LT que reconocen los Ag peptídicos los cuales son presentados por las CPA
(célula presentadora de Ag). Los cuales los procesan y presentan mediantes MHC (complejo
mayor de histocompatibilidad)
● Mecanismo efector INL
● Células efectoras CD$+ y CD(+
COMPONENTES:
LINFOCITOS T y LINFOCITOS B
C.P.A: macrófagos, CD y LB
Células Efectoras
Dentro de la R.I.A. dependiendo de la exposición al Ag podemos encontrar 2 tipos de respuestas:
1- RESPUESTA PRIMARIA, de 5 a 10 días
Es la PRIMERA EXPOSICION al Ag.
Participan los IgM e IgG, es inducida por todos los inmunogenos.
2- RESPUESTA SECUNDARIA, de 1 a 3 días
La respuesta secundaria corresponde a una EXPOSICIÓN POSTERIOR al mismo Ag luego de que alguna
vez se haya infectado el huésped.
Esta respuesta es mucho más eficaz que la primaria, esto se debe a que existen células de memoria y
Ac circulantes producto de la primera exposición.
Solo es traducido por los Ag proteicos.
Participan los IgA y los IgE.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA RIA
ESPECIFICIDAD: Línea clonal de un tipo de LT y LB
VARIABILIDAD / DIVERSIDAD: Recombinación somática de LB y LT
MEMORIA: La memoria inmunologia no esta relacionada con los Ac. Los LT y LB son los que quedan
en la memoria luego del proceso
AUTO TOLERANCIA: Regulación para no reconocer sus propias células
ESPECIALIZACIÓN / EFICACIA: LB
HOMEOSTASIS: Volver al estado basal
Indique cuales de los siguientes enunciados corresponden a características de la inmunidad innata
R.I.I.
a) Responde esencialmente de la misma manera ante infecciones repetidas ---- V
b) Proporciona las primeras líneas de defensa frente a microorganismos ---- V
c) Aumenta en magnitud y capacidad con cada exposición al Ag ---- F
La RII responde siempre se igual manera ante eventos repetidos
d) Es específica para estructuras que son comunes a grupos de microorganismos relacionados – V
(reconoce a PAMPS a través de PRR)
e) Dentro de sus componentes se encuentras los fagocitos, los LB y los LT ---- F
Los LT y LB corresponden a la R.I.A. Los componentes de la RII son los fagocitos, NK, Sist de
complemento y citoquinas
f) Produce células de memoria para una siguiente respuesta ---- F
En la RII no se producen células de memoria, esto pertenece a la R.I.A.
COMO SE VINCULA LA R.I.A. CON LA R.I.I. EN UNA RESPUESTA INMUNITARIA
● Cuando se activan los receptores TOLL (PRR) en la R.I.I. hay señales de estos que aumentan la
capacidad de las células que actúan, como se CPA para inducir la diferenciación de LT a células
efectoras TH1 y secretan IFN Gamma para activar macrófagos.
● Cuando se activa el SISTEMA DE COMPLEMENTO (proceso inflamatorio) en la Rii se va a
favorecen la producción de Ac en los LB, que estimula la respuesta adaptativa.
● SISTEMA DE COMPLEMENTO ------- NEXO ENTRE R.I.I y R.I.A
● Los CD en la piel actúan como CPA activando los linfocitos en la R,I,A,
● *Macrofagos eliminan los complejos inmunes (union de un Ag y un Ac) en la respuesta
adaptativa
RESPUESTA HUMORAL LB Secreción A.c. vida EXTRACELULAR
La respuesta humoral es parte de la R.I.A., mediada por Ac que son secretados por células LB
efectores (plasmocitos).
Su mecanismo de acción es mediante la secreción de Ac que pueden reconocer al Ag.
Los tipos de microorganismos que la inmunidad humoral combate son bacterias extracelulares,
hongos e incluso microbios intracelulares obligados, como los virus que son diana de los Ac antes de
que infecten a las células o cuando se liberan desde las células infectadas.
RESPUESTA CELULAR LT Producción de LT efectores vida INTRACELULAR
La respuesta celular esta mediada por los LT. Estos pueden ser LT HELPERS y LT CITOTOXICO. Actúa sobre
microbios fagocitados en un macrófago o microbios intracelulares que se multiplican dentro de la célula
infectada.
Actúan mediante la liberación de citoquinas y señales para lograr la liberación del patógeno, mediante la
activación de macrófagos o mediante la destrucción de la celula infectada y eliminación de residuos infectados
NO PARTICIPAN LOS Ac
COMPONENTE DEL SISTEMA INMUNITARIO, QUE MEDIAN LA INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR
Estos son los LT y LB mediante la segregación de Ac.
Los LT liberan citoquinas
LA INMUNIDAD HUMORAL ES EL PRINCIPAL MECANISMO DE DEFENSA:
Actúa frente a Ag extracelular o microorganismos intracelulares que se liberan al medio extracelular luego de
infectar a una célula. Debido a que los Ac no pueden entrar a una célula infectada.
LA INMUNIDAD CELULAR ES EFECTIVA FRENTE A INFECCIONES DE VIRUS O BACTERIA DE VIDA
INTRACELULAR DEBIDO A QUE:
La inmunidad celular mediada por LT citotoxicos reconoce al Ag en forma proteica presentado por el MHC.
Para esto el Ag debe haber sido procesado por una CPA y luego presentado.
RECOMBINACION SOMÁTICA ----------- órganos linfáticos primarios
Proceso de recombinación del ADN que conduce a la formación de los genes encargados de codificar las
regiones variables de los receptores durante el desarrollo de los LT.
Este mecanismo explica la diversidad de receptores y el alto grado de variabilidad, porque cada CLON genera su
propia parte variable, entonces varia la especificidad , esto sucede en los LT y LB y se expresa TCR , BCR
● ara LT y M.O. para LB
Ocurre en los ÓRGANOS LINFÁTICOS PRIMARIOS TIMO p
EXPANSIÓN CLONAL ----------- órganos linfáticos secundarios
Amplifica la cantidad de linfocitos específicos para una respuesta adecuado frente a una Ag determinado.
Es la clonación de un linfocito generando copias idénticas con la misma especificidad.
Se denomina como aumento de la cantidad de células que expresan receptores idénticos frente al mismo Ag y
pertenecen a un clon.
Los llevan a cabo los LT y LB y este proceso sucede en los órganos linfáticos secundarios (bazo, ganglios,
sistema inmunitario cutáneo y sistema inmunitario de la mucosa)
FUNCION DEL TCR ( células de reconocimiento de linfocitos T)
Receptor de LT, reconoce a los Ag proteicos asociados a las moléculas del MHC en las células presentadoras.
FUNCION DEL BCR (células de reconocimiento de linfocitos B)
Es una Ig (Ac)de membrana que funciona como receptor del LB, reconoce a la Ag soluble y a la Ag presentado
por la CD, todos los BCR de un LB tienen la misma especificidad. Estos BCR están encargados de reconocer y
unirse al Ag, si el Ag es proteico se procesa y presenta los péptidos obtenidos unidos al CPA sobre la superficie
del linfocito y de esta manera es reconocido por el LT HELPER.
IgM como monomero
IgD Unica funcion que tiene es ser BCR
LUEGO DE LA EXPANSIÓN CLONAL Se diferencian los linfocitos efectores en:
● LT Helpers
● LT Citotoxicos
● Plasmocitos (LB productores de Ac )
MOLECULAS PRESENTADORAS DE Ag: ---------------------- (M.H.C)
Son aquellas que forman al MHC complejo mayor de histocompatibilidad (CPH) que cumplen la función de
presentar a los péptidos, existen 2 clases:
1- CPH1 (alfa1 y alfa2), INTRACELULAR(ej: virus) se expresa en todas las células nucleadas y
presenta fragmentos proteicos provenientes del procesamiento de péptidos del citosol celular,
RECONOCIDOS POR CD8+ CITOTOXICO
● CPH1 (MHC 1) --------INTRACELULAR (CELULAR)-------------- CD8 + (CITOTOXICO)
2- CPH2 (alfa1 y beta1), EXTRACELULAR presenta fragmentos de microorganismo de vida
extracelular ,un péptido que proviene de la degradación proteolítica de Ag que ingresa a la célula por
endocitosis, estos son expuestos por MHC (CD, Macrófagos y Neutrofilos)
RECONOCIDOS POR CD4+ HELPER
● CPH2 (MHC 2)-------EXTRACELULAR(HUMORAL) ----------------CD4+ (HELPER)
CELULA PRESENTADORA DE Ag ------------------------------(C.P.A.)
Aquella capaz de incorporar al Ag, procesarlo(particion de la proteína en peptido) en la membrana Y expresa a
través del MHC para ser reconocido por los linfocitos. CPA pueden ser:
● Célula Dendritica -- va a presentar el Ag. a los L.T. virgen
● L.B. -- va a presentar el Ag. Los L.T. Helpers
● Macrófagos -- va a presentar el Ag. a LTHelper o LTCitotoxico
Macrofagos y L.B. son células con mas de una funcion
● INCORPORA
● PROCESA
● EXPRESA
LINFOCITOS T HELPERS CD4+ :
Linfocito T Helper tiene una función cooperadora. De que manera?. LIBERANDO CITOQUINAS
Colabora con:
● MACROFAGOS
● LTCitotoxico
● LB (respuesta humoral T dependiente)
Existen 2 tipos TH1 y TH2.
Los TH1 son la defensa mediada por los fagocitos especialmente frente a infecciones de microorganismos de
vida intracelular. INTERLEUQUINA 12
Produce IFN Gamma aumentando la capacidad microbicida de los macrófagos.
Estimula la síntesis de Ac del isotipo IgG, opsonizadores y fijadores del complemento
Los TH2 favorecen a la reacción inmunitaria mediada por IgE frente a alergenos, reaccionan los eosinofilos /
mastocitos que colaboran con los LB para que realicen una producción efectiva de Ac, IgA, IgE, IgG.
INTERLEUQUINA 4
Liberan citoquinas
LINFOCITOS T CITOTOXICOS CD8+:
Papel muy importante, es la inmunidad anti viral y participan de la respuesta inmune generada contra ciertas
bacterias y parásitos que se localizan en el citosol
● Poseen 2 MECANISMOS:
1- Destruye células infectadas (citotoxicidad):
Liberan GRANZIMAS y PERFORINAS mediante las cuales forman poros en la celula diana, por estos
ingresan las GRANZIMAS y activan la apoptosis.
2- Sistema FASL / FAS:
● Receptor y ligando
● LT citotoxico expresa el ligando FASL
● Célula infectada expresa el receptor FAS
Función principal de los LT citotoxicos es inducir a la apoptosis de células infectadas por microorganismos de
vida intracelular.
Funcion similar a los NK.
LINFOCITOS T REGULADORES:
Importante para que sistema inmune vuelva al estado basal (homeostasis), ya que por si solo no
vuelve.
Su funcion es reducir la respuesta inmunitaria
CELULAS CITOLITICAS NATURALES NK:
Función principal mata a las células infectadas, produce IFN Gamma que activa a los macrófagos para destruir a
los microbios fagocitados.
Los NK tienen gránulos que contienen proteínas que median la muerte de células dianas. Esto se activa cuando
se liberan PERFORINAS Y GRANZIMAS.
MARCADORES DE MEMBRANA:
Proteínas que van a estar presentes en la membrana de los linfocitos y que van a servir para identificar a
dicho linfocitos .
CD3+ todos linfocitos T
CD8+ LT Citotoxicos
CD4+ LT Helpers
INMUNO FENOTIPO
Es el conjunto de marcadores de membrana que permite reconocer al linfocito, se necesita una cantidad
determinada.
PARA RECONOCER A UN LT HELPER TENGO QUE TENER:
CD3+, CD8-, CD4+
CITOQUINAS - CITOCINAS
Proteínas secretadas por células R.I.A. y de la R.I.I.
Son multifunción, pero principalmente ESTIMULAN LAS DIFERENTES RESPUESTAS , funcionan como mensajeros
quimicos , ejemplo señal de coestimulación.
Sus acciones pueden ser locales o sistémicas , influyen a su vez la síntesis de otras citoquinas
● I.F.N. gamma secretado por los NK
● IL-12, interleuquinas 12 activan los N.K.
● TGF beta FACTOR DE CRECIMIENTO
● T.N.F. , factor de necrosis tumoral , citoquina secretada por los fagocitos
ELIMINACION DEL AG
Las encargadas de eliminar al Antígeno, son las células EFECTORAS
En la respuesta Humoral los encargados de esta tarea son los MACROFAGOS, elimina los complejos
inmunes circulantes, pero la célula efectora en este caso es el PLASMOCITO que se encarga de
secretar a los Ac. para que estos formen el complejo Ag-Ac para que luego el macrofago intervenga
En la respuesta Celular las encargadas de esta tarea son los L. T. CITOTÓXICOS, elimina por apoptosis