[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas5 páginas

Moral y Ética Profesional Guia No.1 Primera Unidad 2023

El documento es una guía de trabajo para la primera unidad del ciclo 2023 en la Escuela Normal Nacional Rural de Occidente, enfocándose en la diferencia entre moral y ética. Se define la moral como el conjunto de normas culturales y la ética como el estudio reflexivo de dichas normas, destacando su flexibilidad y consistencia en diferentes contextos. Además, se incluyen actividades para el análisis y comprensión de estos conceptos, así como la importancia de los valores morales en la conducta humana.

Cargado por

Jonathán Zapeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas5 páginas

Moral y Ética Profesional Guia No.1 Primera Unidad 2023

El documento es una guía de trabajo para la primera unidad del ciclo 2023 en la Escuela Normal Nacional Rural de Occidente, enfocándose en la diferencia entre moral y ética. Se define la moral como el conjunto de normas culturales y la ética como el estudio reflexivo de dichas normas, destacando su flexibilidad y consistencia en diferentes contextos. Además, se incluyen actividades para el análisis y comprensión de estos conceptos, así como la importancia de los valores morales en la conducta humana.

Cargado por

Jonathán Zapeta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

ESCUELA NORMAL NACIONAL RURAL DE OCCIDENTE

“GUILLERMO OVANDO ARRIOLA”


TOTONICAPÁN, GUATEMALA, C.A.
GUÍA DE TRABAJO
CICLO 2023

Primera Unidad Guía


No.1

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________

Área Moral y Ética Profesional


Docente Licda. Lesly Yorhanely García López de Ortiz
No. Teléfono 54845778
Correo electrónico lesly.garcia@enrojm.net
Contenido a desarrollar Moral y Ética
Fecha de Entrega Martes 14 de marzo
Valoración 30 puntos

Moral y Ética

La diferencia entre ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas y principios
que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es
el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir entre lo que
está bien y lo que está mal.
Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral se aplica a un grupo,
como aquellas costumbres que se deben obedecer para el buen actuar, mientras que la ética
proviene de la reflexión del individuo sobre cuáles acciones son morales y cuáles no.
Ambos conceptos han sido interpretados de diferentes formas históricamente, por diversas corrientes
de pensamiento, e incluso varían según el campo en el que sean empleados (moral en religión, ética
en negocios). En todo caso, esta interpretación de ética y moral es muy común en la actualidad.

Ética Moral

Definición Es el estudio y la reflexión Se refiere a las reglas de conducta que se


sobre la moral, de las reglas aplican a un grupo determinado y sus
de conducta aplicadas a acciones, relativas a lo bueno, lo malo, lo
alguna organización o aceptable o lo correcto.
sociedad.

Flexibilidad La ética suele ser La moral tiende a ser consistente dentro


consistente, aunque puede de un determinado contexto, siendo
cambiar si las creencias de entendida de la misma forma por todos.
un individuo cambian o en Sin embargo, cada cultura o grupo
función de determinada humano tiene morales diferentes.
situación.

Excepciones Una persona puede ir contra Una persona que sigue rigurosamente los
su ética para ajustarse a un principios morales de una sociedad puede
Ética Moral

determinado principio moral, no tener ninguna ética. De la misma


como, por ejemplo, el código forma, para mantener su integridad ética,
de conducta de su profesión. esta persona puede violar los principios
morales dentro de un determinado
sistema de reglas.

Significado Ética viene de la palabra Moral viene de la palabra latina moralis


griega ethos que significa que significa 'costumbre'.
'conducta', 'modo de ser'.

Origen Universal. Cultural.

Tiempo Permanente. Temporal.

Uso Teórico: ¿Por qué hay o Práctico: Una persona actúa de acuerdo a
cuáles principios o acciones aquello que se supone que es "bueno",
son morales? - ¿Cuáles son según el propio individuo, un grupo o la
los parámetros mediante los sociedad.
cuales un individuo rige su
vida?

Ejemplo Se analizan las razones que En México es inmoral tener más de una
justifican si es un esposa, mientras que en algunos países
comportamiento moral que en como Nigeria es moralmente aceptado.
una sociedad se deba tener
una sola pareja.

¿Qué es ética?
La ética se refiere al estudio y análisis de la moral para llegar a un pensamiento propio como
individuo o grupo sobre lo que está bien y lo que está mal. Siendo así, cada persona puede tener un
criterio sobre los hechos que ocurren a su alrededor y comportarse en concordancia con su
pensamiento. Entonces, el concepto de ética puede significar el conocimiento extraído de la
investigación del comportamiento humano al intentar explicar las reglas morales de forma racional.
Aunque un individuo puede valerse de su ética para cuestionar valores morales y estar en
desacuerdo con determinados planteamientos, también a través de ella puede apoyar y reflejar otros
valores en su vida cotidiana. Es decir, puede enfrentarse a estos valores morales o apoyarlos.
En otras palabras, la ética es entendida generalmente como un ejercicio interno, teórico, cuyo fin es
el de definir qué es lo que hace que algo sea moral. Es por esto que se le considera como un estudio
de la moral (práctica, exterior y compartida socialmente).

¿Qué es moral?
La moral es el conjunto de valores y reglas definidas por determinado grupo o cultura, que es común
a todos sus miembros. Siendo así, la moral es la que define cómo las personas deben comportarse
en el medio social.
Estas costumbres guían los juicios de cada individuo sobre cómo actuar, muchas veces de manera
inconsciente, de acuerdo con lo que fue previamente aceptado como norma entre determinado
grupo. Cuando hablamos de moral, las definiciones de lo que es correcto o incorrecto dependen del
lugar donde el individuo se encuentra, de la tradición, la cultura, la educación y la vida cotidiana.
Si una persona llega a tener un dilema moral sobre su forma de actuar, desafiando la moral
establecida, puede encontrarse en un momento de reflexión ética sobre la moral de su sociedad.

ÉTICA Y FILOSOFÍA

“Las leyes deben considerar primero el bien que es común para todos”.

En general se considera la ética como parte de la Filosofía que trata de la Moral de las obligaciones
del hombre.

Filosofía no es más que el anhelo que tiene el hombre de entenderse claramente a sí mismo y de
entender el Universo, anhelo, amor a la sabiduría. El anhelo nos lleva a la reflexión, el anhelo y la
reflexión para entender nuestra vida, eso es la Filosofía.

Filosofía es el conjunto de concepciones sobre los principios y causas del ser de las cosas, del
universo y del hombre. Conocimiento de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas.

La ética no puede dejar nunca como fondo la concepción filosófica del hombre que nos da una visión
total de éste como ser social, histórico y creador.

La moral es inseparable de la actividad práctica del hombre, material y espiritual.

¿De dónde vienen los principios morales y éticos?


La moral es un patrón externo que puede ser proporcionado por instituciones, grupos o por la cultura
a la cual pertenece un individuo. También puede considerarse un sistema social o una estructura
para un comportamiento aceptable.
La ética, a pesar de ser influenciada por la cultura y la sociedad, está conformada por principios
personales creados y sostenidos por los propios individuos.

Consistencia y flexibilidad
La moral es muy consistente dentro de un determinado contexto, pero puede variar entre culturas o
épocas. Por ejemplo, algo moralmente aceptado en la sociedad de hoy podría haber sido inmoral en
los años 70.

La ética es cómo el individuo reflexiona sobre determinada moral, siendo posible que ciertos eventos
modifiquen radicalmente las creencias y valores personales de un individuo.

Origen del concepto de ética y de moral


Gran parte de la confusión entre estas dos palabras viene de sus orígenes. La palabra "ética" viene
del latín ético y se refiere a las conductas, al modo de ser. La palabra moral viene del latín moralis,
que se refiere a las costumbres. Entonces, originalmente, los dos tienen significados muy similares.
La moral y la ética del individuo se han estudiado filosóficamente desde hace más de mil años. Sin
embargo, la idea de ética como estudio de principios y aquellas condiciones definen y aplican a la
moral es relativamente nueva, datando del siglo XVII.

Ejemplo del uso de ética


El concepto de ética es utilizado cuando reflexionamos sobre la moral aceptada en determinada
sociedad, pudiendo aceptarla o cuestionarla.
Por ejemplo: “El código de ética del partido político conservador establece entre sus preceptos que
sus miembros se manifestarán en contra del aborto, sin importar las causas, aun si el aborto
terapéutico ya ha sido aprobado en el país”.

Ejemplo del uso de moral


La moral se refiere a ciertas normas y conductas creadas y aceptadas en determinado grupo social,
pudiendo variar de acuerdo con el lugar o el tiempo.
Por ejemplo: “Antiguamente, era inmoral que las mujeres usaran pantalones, pero hoy es
moralmente aceptado”.

Valores Morales

Son los que permiten al ser humano actuar con rectitud y los que se conocen como válidos para
todos los individuos. Son aquellos que hacen “bueno” a un individuo, se justifican a sí mismo y son
independientes de otros valores. Los valores morales más relevantes están dominados por el bien. El
bien hace al ser humano que lo siente y ejerce, un ser moralmente superior a los demás.

Los valores morales obligan a la realización de deberes. Los deberes son individuales (para consigo
mismo) y sociales (para con las otras personas).

• Entre los “deberes individuales” se encuentran: el logro del bienestar personal, material;
conocimiento y dominio de sí mismo; buscar, conocer y practicar la verdad en todas las
actividades de la vida.

• Entre los “deberes sociales” se encuentran: procurar el bien común es decir de todos; y no
hacer daño a nuestros semejantes; apoyar el mejoramiento de los demás; amor al prójimo,
respeto a los seres humanos en lo físico, lo moral, lo psíquico y lo material.
Actividades

Instrucciones

Leer detenidamente el documento y luego en hojas de papel bond tamaño oficio, realizar lo siguiente.

1) Leer de manera individual el documento, pintar las palabras que desconozca, al reverso de
la hoja escribirlas y luego buscar su respectiva definición.
2) En grupos de 4 integrantes, realizar un análisis sobre el tema que se les asignará en clase
sobre el documento.

3) Los aspectos que se calificarán son: Ortografía, caligrafía, puntualidad, creatividad, orden
y limpieza.

También podría gustarte