[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Expresión T.4

La expresión gráfica es una forma de comunicación que utiliza producciones grafomotoras para expresar ideas y sentimientos, comenzando con el círculo en educación infantil. La grafomotricidad y la preescritura son fundamentales en el desarrollo de habilidades gráficas, donde se proponen diversas actividades para fomentar la destreza manual y la coordinación visomanual. Los docentes deben crear un ambiente propicio para el aprendizaje, motivar a los niños y adaptar las actividades a sus intereses y niveles de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas5 páginas

Expresión T.4

La expresión gráfica es una forma de comunicación que utiliza producciones grafomotoras para expresar ideas y sentimientos, comenzando con el círculo en educación infantil. La grafomotricidad y la preescritura son fundamentales en el desarrollo de habilidades gráficas, donde se proponen diversas actividades para fomentar la destreza manual y la coordinación visomanual. Los docentes deben crear un ambiente propicio para el aprendizaje, motivar a los niños y adaptar las actividades a sus intereses y niveles de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EXPRESIÓN GRÁFICA: INTERVENCIÓN EDUCATIVA

● CONCEPTOS BÁSICOS
La expresión grá ca es una forma de comunicación que se basa en producciones
grafomotoras para expresar ideas, sentimientos, acciones…En ella se incluyen todos los
tipos de trazos.
¡Recuerda! —> En educación infantil, la primera forma que se estudia es el círculo.
—Grafomotricidad y preescritura
La grafomotricidad es una disciplina que se basa en el estudio, evolución e interpretación de
los signos grá cos. Se realiza de forma natural y automática.
-Actividades: cha de rellenar espacios, trazar líneas entre dos dibujos para unirlos, chas de
seguir un camino e imitar movimientos de líneas curvas con el dedo en el aire.
La preescritura es el método que utilizan las personas para enseñar a los niños a escribir. Se
basa en la práctica y el entrenamiento de las diferentes grafías o letras. Para realizar las
letras es necesario haber practicado primero los gra smos.
-Actividades: cha para repasar la letra “o”, realizar la vocal “a” en la arena, realizar con un
punzón la letra “u” en plastilina y realizar el trazo de la letra “e” en mayúscula y minúscula.
—Consideraciones del docente en la enseñanza de la expresión grá ca.
• Crear un ambiente adecuado en el aula que propicie el aprendizaje de la lectoescritura.
• Poner a disposición de los niños y las niñas textos escritos para permitir su manipulación.
• Despertar la curiosidad sobre esta forma de expresión.
• Practicar en el aula las habilidades comunicativas básicas, escuchar y hablar, para poder
adquirir las nuevas, como leer y escribir.
• Realizar actividades de lectura (como leer cuentos) y de escritura (poner en las chas el
nombre de los niños y las niñas) motivándolos en estos aprendizajes.
• Crear actividades signi cativas, adecuadas a edades y niveles.
• Como modelo a seguir, el educador debe leer, escribir y ser buen comunicador.
• Partir de los intereses de los niños en la selección de textos y temáticas.

● EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN GRÁFICA EN NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS


La expresión grá ca en la infancia comienza a desarrollarse desde las primeras edades.
Para representar de forma grá ca elementos, es necesario que hayan adquirido ciertos
componentes madurativos.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
—Desarrolllo de aspectos previos a la expresión grá ca
Para el desarrollo de la expresión grá ca, en los primeros años, podemos trabajar
actividades referidas al ámbito motor:
• Actividades para desarrollar las destrezas manuales —> abrir y cerrar las manos alternando
velocidades, manipular arena, harina, plastilina, esponjas.., jugar a dar palmadas, realizar
con las manos movimientos libres y dirigidos.
• Actividades para desarrollar las destrezas con los dedos —> simular gra smos en distintos
materiales como arena, plastilina, harina..
• Actividades para la coordinación visomanual —> manipular objetos pequeños, realizar
bolitas de papel, rasgar papel, realizar pulseras y collares con macarrones y actividades de
atar, abrochar, enlazar…
—Aspectos que intervienen en el desarrollo evolutivo
En el desarrollo evolutivo del trazo intervienen los procesos cognitivos, afectivos, motrices y
perceptivos.
—Evolución del trazo
El trazo evoluciona de la siguiente forma:
Punto Líneas rectas Líneas curvas Bucles Formas geométricas
-

A continuación, llega el
momento de practicar las
grafías. Se tiene que
considerar el movimiento
que se requiere para
realizarla, que se
conoce como
direccionalidad.
fi
fi
● ELEMENTOS DE LA EXPRESIÓN GRÁFICA
—Elementos en la elaboración de los trazos

—Tipos de trazos
● ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA EXPRESIÓN GRÁFICA

—Organización de espacios y tiempos


La enseñanza de la expresión grá ca se realizará, principalmente, en las aulas de Educación
infantil y Educación primaria.
Se puede establecer la siguiente clasi cación de los espacios:
-Tiempo: no existe un tiempo ideal para
dedicar a la semana a las actividades de
expresión grá ca. El trabajo habitual en
las escuelas y colegios suele incluir una
cha diaria de trabajo.

—Recursos materiales
Para realizar actividades de grafomotricidad y preescritura el instrumento principal es la
mano y el dedo del niño y la niña. Además será necesarios otros recursos materiales.
fi
fi
fi
—Actividades para trabajar los trazos lineales
• Representar líneas con cuerdas en el suelo.
• Realizar trazos en materiales diversos como arena, harina..
—Actividades para trabajar trazos curvos
• Crear ondas o bucles con cuerdas en el suelo.
• Realizar trazos en materiales diversos como arena, harina…
• Formar ondas con distintos materiales: legumbres, botones, bolitas de plastilina..
—Actividades para trabajar las guras geométricas
• Hacer seriaciones con guras geométricas.
• Con objetos de guras geométricas, seguir con el dedo las líneas
fi
fi
fi

También podría gustarte