REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
UNIDAD CURRICULAR DERECHO FAMILIAR
NÚCLEO CALABOZO ESTADO GUÁRICO
ENSAYO
IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
Facilitador:
Abg. Eyriana Hernández
Integrantes:
Román, Lisbeth
3er Año Sección 5
JULIO, 2024
IMPEDIMENTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO
La teoría de los impedimentos matrimoniales tiene raíces profundas en la historia del
derecho, evolucionando a través de diferentes culturas y sistemas jurídicos. Su origen se
remonta a las primeras civilizaciones, donde las uniones matrimoniales eran reguladas por
normas sociales y religiosas.
En cuanto a su Origen Antiguo: En el derecho romano, los impedimentos
matrimoniales se basaban en la idea de "justas nupcias", que implicaban la necesidad de
que la unión fuera legal y moralmente aceptable. Se establecieron impedimentos basados en
parentesco, edad, condición social y religión.
Derecho Canónico: La Iglesia Católica, a través del Derecho Canónico, desarrolló una
amplia doctrina de impedimentos matrimoniales, basada en principios religiosos y morales.
Estos impedimentos eran considerados como obstáculos divinos que impedían la validez
del matrimonio.
En este sentido en la evolución medieval y moderna, durante la Edad Media, la
influencia del Derecho Canónico fue dominante, y los impedimentos matrimoniales se
basaban principalmente en la religión y la moral, y en la época Moderna con la
secularización del derecho, la teoría de los impedimentos matrimoniales sufrió un proceso
de transformación. Se mantuvo la importancia del parentesco, pero se incorporaron otros
factores como la edad, la capacidad mental, la voluntad libre y la ausencia de matrimonio
previo.
En Cuanto a la evolución contemporánea: El siglo XX se caracterizó por la creciente
importancia del consentimiento libre y consciente en el matrimonio. La mayoría de los
sistemas jurídicos contemporáneos han reformulado la teoría de los impedimentos
matrimoniales, dejando de lado los fundamentos religiosos y morales, y centrándose en la
protección de la libertad, la autonomía personal y la capacidad de las personas para contraer
matrimonio.
Derecho Civil Venezolano: El Código Civil Venezolano, en su Título IV, "Del
Matrimonio", establece los impedimentos matrimoniales, que se basan en la capacidad legal
para contraer matrimonio. Estos impedimentos buscan garantizar la validez y la legitimidad
del matrimonio, protegiendo la institución familiar y los derechos de los contrayentes.
El derecho matrimonial, en su búsqueda de proteger la validez y estabilidad del
vínculo matrimonial, ha desarrollado una serie de obstáculos que pueden impedir o
invalidar la unión. Estos obstáculos se clasifican en dos categorías: los impedimentos
dirimentes y los impedimentos impedientes.
Los impedimentos dirimentes, se clasifican en Impedimentos dirimentes absolutos
relativos e indispensables y no indispensables dicho impedimento se consagra en el art 50
al 61 CCV 63 AL 65 Y 110 111 CCV., y son aquellos que impiden la validez del
matrimonio. Su presencia hace que la unión sea considerada inválida desde su origen, como
si nunca se hubiera celebrado. Estos impedimentos son de carácter absoluto, y su presencia
invalida el matrimonio sin posibilidad de convalidación
Impedimentos dirimentes absolutos:
Impedimentos de vinculo anterior: art 50 CCV este matrimonio está afectado de
nulidad absoluta de acuerdo con el art 122 CCV no pueden contraer matrimonio las
personas unidas a un vínculo anterior si se celebra es nulo pero además este
matrimonio configura el derecho de bigamia art 400 CP
impedimentos de orden: ART 50 CCV este matrimonio está afectado de nulidad
absoluta de acuerdo con el art 122 a parte último del ccv ej. el ministro que se casa
cuando tiene prohibiciones para contraer matrimonio.
Podrá declararse la nulidad: A solicitud del esposo, de Los ascendientes de ambos
conyuguen padre y madre, del procurador, síndico, representante del estado, de los que
tengan interés legítimo de actuar en ellos y el correspondiente precado.
Impedimentos de rapto art 56 CCV solo afecta al hombre raptor violador seductor y la
raptada violada seducida es la mujer art 374 al 386 CP si el hombre contrae matrimonio
como consecuencia del rapto que haya sido víctima no puede alegar rapto ni violación ni
seducción solo puede solicitar la nulidad por falta de consentimiento
El impediente puede ser calificado de parcial porque el raptor violador seductor puede
perfectamente contraer matrimonio por la agraviada pero no con ninguna otra mujer la
prohibición es temporal ya que la ley la limita a la vigencia del juicio penal y la respectiva
condena además el impedimento configura el delito de rapto violencia y seducción art. 355
y 386
Art 356 si se casa ante el juicio penal es válido.
Art 117 establece la nulidad absoluta del matrimonio contraído por violación de
impedimentos.
Impedimentos dirimentes relativos:
Consanguinidad: matrimonio entre sí de consanguinidad en línea recta ej. Padre e hijo art
51 CCV matrimonio entre hermanos entre sí art 52 CCV Además de ser impedimentos
relativo afecta el matrimonio de nulidad absoluta pero además configura el delito de insecto
art 380cp igualmente el impedimento se determina cualquiera sea el parentesco
matrimonial o extramatrimonial hermanos matrimoniales o hermanos extramatrimoniales
cuando no está comprobado la afiliación con cualquier medio de prueba configura el
impedimento 425 456 458 igualmente la afiliación se comprende siempre puede ser padre
común padre y madre los hermanos cualquier caso sea la calificación art 117 CCV.
Establece la nulidad absoluta del matrimonio igualmente es un impedimento dirimente
relativo porque solo existe entre determinadas personas.
Afinidad: el impedimento de afinidad abarca la afinidad en línea recta es un impedimento
dirimente del matrimonio art 51CCV parte afine la afinidad no se extingue igualmente en el
art 117 establece la nulidad del matrimonio
La adopción: art 54 CCV no es permitido ni es válido el matrimonio entre el adoptado y el
adoptante y sus descendientes ni el adoptante ni el cónyuge del adoptado mienta dure la
adopción el matrimonio celebrado en contradicción de este impedimento está afectado de
nulidad de acuerdo al art 123 CCV y lo podrá intentar el síndico procurador municipal y
quien tenga interés actual no configura el delito de inepto
Crimen: art 53 CCV este impedimento no cesa con el cumplimiento de la condena que se le
hubiera puesto al autor cómplice de los delitos referidos al producirse la condena el
impedimento se hace perpetuo. Igualmente, el impedimento resulta por la condena por
tribunales santeros con sentencia firme art 107 CCV igualmente el matrimonio afectado en
violación de este impedimento está afectado de nulidad absoluta igualmente es
impedimento relativo porque se trata de determinadas personas.
Los Impedimentos Impedientes a diferencia de los dirimentes, no invalidan el
matrimonio, pero sí impiden su celebración. Estos obstáculos pueden ser superados o
eliminados mediante la autorización del juez o el cumplimiento de ciertos requisitos legales
y se clasifican en dispensables y otros no indispensables.
Los dispensables tenemos impedimentos por, Consanguinidad art 53 CCV, Afinidad
ART 53 CCV y Tutela ART 58 CCV.
Consanguinidad: no se permite el matrimonio entre tío y sobrinos ni tío ni los descendientes
de los sobrinos este impedimentos impediente fue indispensable por el buen vivir
con competencia jurisdiccional en el lugar donde a celebrarse el matrimonio. Si alguno de
los contrayentes o ambos es menor de edad el juez competente es materia del niño niña
y adolescentes art 177 LOPNNA y 131 Ord 1. Afinidad: art 53 131 Ord 1 no se permite el
matrimonio entre cuñados y Tutela: art 58 CCV no se permite el matrimonio del tutoro
curador o algunos de sus descendientes con la persona que tiene bajo su protección es
impedimento impediente relativo porque se establece a determinadas personas tutelas o
pupilo igualmente la sanción el tutor o curador que viole el impedimento será privado de su
remuneración art 131 Ord 2.
Impedimentos impedientes no indispensables: no admite autorización para celebrarlo y
se expresan los siguiente: Autorización e Inventario
Autorización: art 59, 60 61 se refiere cuando los contrayentes son menores, aunque
hayan cumplido con la edad mínima exigida por la ley para contraer matrimonio, no
pueden hacerlo sin autorización de sus padres o tutores; y a falta de ésta o en caso de
negativa, se pedirá la autorización del Juez de protección del Niños, Niñas y
Adolescentes del domicilio del menor. la autorización para contraer matrimonio
corresponde al padre madre abuelos tutores etc. Así mismo el Inventario art 110 y 111
CCV., lo que expresa que la persona que tenga hijos menores bajo su patria potestad y
aspire contraer matrimonio, deberá antes levantar un inventario judicial de los bienes
propios de los hijos. A tal efecto, ocurrirá ante un Juez de Protección de Niños, Niñas y
adolescentes de su domicilio para que nombre un curador ad hoc al hijo o los hijos.
En mi opinión la teoría de los impedimentos matrimoniales ha experimentado una
evolución significativa a lo largo de la historia. Inicialmente, se basaba en normas
religiosas y morales, pero ha evolucionado hacia un enfoque más secular, centrado en la
protección de la libertad, la autonomía y la capacidad de las personas para contraer
matrimonio. Los sistemas jurídicos contemporáneos han adaptado la teoría de los
impedimentos matrimoniales para ajustarla a los valores modernos y garantizar la validez y
la legitimidad de las uniones matrimoniales. En cuanto a los impedimentos en dirimentes e
impedientes permite establecer un sistema ordenado y claro para determinar la validez del
matrimonio. Su objetivo es proteger la institución familiar, garantizar la estabilidad del
vínculo matrimonial y evitar la celebración de matrimonios ilegales o nulos. La sociedad y
el derecho deben continuar evolucionando y adaptando la legislación en materia de
matrimonio para garantizar el reconocimiento de la libertad individual, la igualdad y el
respeto por la diversidad.
DISPENSABLES
Se considera el
impedimento
dispensable de
consanguinidad como
aquel
que se refiere a que siempre
y
cuando exista una
autorización por el Juez
competente podrán
contraer
matrimonios sobrinos y tíos
y
entre tíos y descendientes
de
sobrinos.
El impedimento de
afinidad
trata de que no se
puede
contraer matrimonio entre
cuñados, cuando dicho
matrimonio haya
originado el
divorcio a menos que
este
haya sido disuelto por
la
muerte, caso en el cual
si
pueden contraer matrimonio
El impedimento de tutela
prohíbe el
matrimonio entre el tutor
o curador,
salvo la autorización
expresa expedida
por el juez competente
ante quien se
constituyó la tutela, en
otras palabras,
las personas a que se
refiere este
impedimentos solo
pueden contraer
matrimonio con persona
distinta
NO DISPENSALES
Se considerará
impedimentos no
dispensables aquellos que
atañen a determinadas
personas los cuales no
puedan ser removidos
DE AUTORIZACION DE
INVENTARIO
Los menores, aunque
hayan cumplido
con la edad mínima exigida
por la ley
para contraer matrimonio,
no pueden
hacerlo sin autorización de
sus padres o
tutores; y a falta de ésta o
en caso de
negativa, se pedirá la
autorización del
Juez de protección del
Niños, Niñas y
Adolescentes del domicilio
del menor
La persona que tenga hijos
menores bajo su patria
potestad y
aspire contraer matrimonio,
deberá antes levantar un
inventario
judicial de los bienes propios
de los hijos. A tal efecto,
ocurrirá
ante un Juez de Protección
de Niños, Niñas y
adolescentes de
su domicilio para que
nombre un curador ad hoc al
hijo o los
hijos.