TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE POZA RICA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
NOMBRE DEL PROYECTO:
“CERÁMICOS”
PRESENTA:
TORRES HERNÁNDEZ CELESTE IVONNE
N° DE CONTROL:
23IIND083
SEMESTRE Y GRUPO:
3° B
MATERIA:
PROCESOS DE FABRICACIÓN
DOCENTE:
ING. RAMÓN EMMANUEL LUNA VAZQUEZ
POZA RICA DE HGO., VER. A 03 DE DICIEMBRE DEL 2024
INTRODUCCIÓN
Los materiales cerámicos han sido fundamentales en el desarrollo de la humanidad, desde sus
aplicaciones en la antigüedad, como herramientas y utensilios, hasta su papel crucial en las
tecnologías avanzadas de hoy en día.
Los cerámicos son materiales inorgánicos, no metálicos, obtenidos generalmente mediante el
calentamiento y posterior enfriamiento de compuestos como arcilla, sílice, óxidos y carburos. Su
amplia variedad de propiedades, como alta resistencia al calor, dureza, estabilidad química y
aislamiento eléctrico, los hace indispensables en múltiples sectores industriales.
En un mundo donde la tecnología avanza rápidamente y la sostenibilidad es un objetivo
primordial, los cerámicos desempeñan un papel clave en soluciones innovadoras. Desde
aplicaciones tradicionales, como la construcción y los utensilios domésticos, hasta usos
avanzados en la electrónica, la industria aeroespacial y la medicina, estos materiales son un
ejemplo de cómo la ciencia de los materiales puede responder a desafíos técnicos y ambientales.
Este trabajo explorará las propiedades fundamentales de los cerámicos, su clasificación y las
principales aplicaciones en la industria. Asimismo, destacará su relevancia en el desarrollo de
tecnologías sostenibles y de alto rendimiento, subrayando su impacto en el futuro de la
fabricación, la energía y la vida cotidiana.
Cerámicos
Un material cerámico es un compuesto inorgánico que consiste en un metal (o semimetal)
y uno o más no metales. La palabra cerámica proviene del griego keramos, que significa
arcilla de vasijas o trastos hechos de barro* cocido. Los ejemplos importantes de
materiales importantes son la sílice, o dióxido de silicio (SiO2), ingrediente principal de la
mayoría de los productos de vidrio, la alúmina, u óxido de aluminio (Al2 O3), que se
utilizan en aplicaciones que van de abrasivos a huesos artificiales; y compuestos más
complejos tales como el silicato de aluminio hidratado (Al2 Si2 O5 (OH)4), conocido como
caolinita, ingrediente principal de la mayoría de los productos de arcilla.
Las propiedades generales que hacen a los materiales cerámicos útiles para los
productos de ingeniería son la alta dureza, características buenas de aislamiento térmico
y eléctrico, estabilidad química y temperaturas de fusión elevadas. Algunos cerámicos son
traslúcidos; el ejemplo más claro es el vidrio para ventanas. También son frágiles y
virtualmente no poseen ductilidad, lo que causa problemas tanto en su procesamiento
como en su desempeño. La importancia tecnológica y comercial de los materiales
cerámicos queda demostrada por la variedad de productos y aplicaciones que se basan
en esa clase de materiales. La lista incluye los siguientes:
Productos de arcilla para la construcción, tales como ladrillos, tubos de arcilla y
mosaicos para la construcción.
Cerámicos refractarios, capaces de utilizarse en aplicaciones de alta temperatura
tales como muros de hornos, crisoles y moldes.
Cemento para concreto, se emplea para la construcción y carreteras (el concreto
es un material compuesto, pero sus componentes son materiales cerámicos).
Productos de línea blanca, incluyen vajillas, cerámica de gres, porcelana china,
fina y otros artículos de mesa, con base en mezclas de arcilla y otros minerales.
Vidrio, se utiliza en botellas, anteojos, lentes, cubiertas para ventanas y focos.
Aislantes cerámicos, que se emplean en aplicaciones tales como componentes de
transmisión eléctrica, encendedores y sustratos de chips para la microelectrónica.
Los materiales cerámicos se clasifican en tres tipos básicos: 1) cerámicos tradicionales,
silicatos que se emplean en productos de arcilla tales como vasijas y ladrillos, abrasivos
comunes y cemento; 2) nuevos cerámicos, creados recientemente con base en
materiales que no son silicatos, tales como óxidos y carburos, y que por lo general poseen
propiedades mecánicas o físicas que los hacen superiores o únicos si se les compara con
los cerámicos tradicionales; y 3) vidrios, con base sobre todo en sílice y que se
distinguen de otros cerámicos por su estructura no cristalina. Además de los tres tipos
básicos, se tienen vidrio-cerámicos, vidrios que han sido transformados en una estructura
cristalina grande por medio del tratamiento térmico.
Estructura y propiedades de los cerámicos
Los compuestos cerámicos se caracterizan por tener enlaces covalentes e iónicos. Éstos
son más fuertes que los enlaces metálicos de los metales, lo que ayuda a la dureza y
rigidez altas, pero ductilidad baja de los materiales cerámicos.
La mayoría de los materiales cerámicos adoptan estructura cristalina. Por lo general, sus
estructuras son más complejas que las de la mayoría de los metales. Hay varias razones
para ello. En primer lugar, las moléculas de los cerámicos consisten en general en átomos
que son de tamaño significativamente distinto. En segundo, es frecuente que las cargas
de los iones sean muy diferentes, como en muchas de los cerámicos comunes tales como
el SiO2 y el Al2 O3. Estos dos factores tienden a forzar un arreglo físico más complicado
de los átomos de la molécula y en la estructura cristalina resultante.
Propiedades mecánicas:
En teoría, la resistencia de los materiales cerámicos debiera ser más alta que la de los
metales debido a su enlace atómico. Los tipos de enlace covalente e iónico son más
fuertes que el metálico. Sin embargo, el enlace metálico
tiene la ventaja de que permite el deslizamiento, mecanismo
básico por el que los metales se deforman plásticamente
cuando se les sujeta a esfuerzos elevados. Los enlaces en
los materiales cerámicos son más rígidos y no permiten el
deslizamiento ante esfuerzos. Su incapacidad para
deslizarse hace mucho más difícil que los cerámicos
absorban esfuerzos.
Propiedades físicas:
Las conductividades térmica y eléctrica de la mayoría de los cerámicos son menores que
las de los metales; pero el rango de valores es mayor, lo que permite que ciertos
cerámicos se utilicen como aislantes, en tanto que otras son conductores eléctricos. Sus
coeficientes de expansión térmica son algo menores que los de los metales, pero los
efectos son más dañinos en los cerámicos debido a su fragilidad. Los materiales
cerámicos con conductividades térmicas bajas y expansiones térmicas relativamente
altas, son susceptibles en especial a fallas de ese tipo, lo que resulta de gradientes de
temperatura y cambios volumétricos significativos en regiones diferentes de la misma
pieza.
Los términos choque térmico y agrietamiento térmico se emplean en relación con esas
fallas. Ciertos vidrios (por ejemplo, los que contienen proporciones elevadas de SiO2) y
cerámicos vítreos son notables debido a su expansión térmica baja y son resistentes en
particular a las fallas térmicas (un ejemplo familiar es el vidrio Pírex).
Tipos: Cerámicos Tradicionales
Estos materiales se basan en silicatos minerales, sílice y óxidos minerales. Los productos
principales son el barro cocido (vasijas, vajillas, ladrillos y mosaicos), cemento y abrasivos
naturales tales como la alúmina. Estos productos, y los procesos que se utilizan para
fabricarlos, se remontan a miles de años.
Los silicatos minerales, tales como las arcillas de distintas composiciones, y la sílice,
como el cuarzo, se encuentran entre las sustancias más abundantes en la naturaleza, y
constituyen las materias primas principales
de los materiales cerámicos tradicionales.
Otra materia prima importante para los
cerámicos tradicionales es la alúmina. La
mayor parte de ésta se procesa a partir del
mineral bauxita, que es una mezcla impura
de óxido de aluminio hidratado e hidróxido
de aluminio más componentes similares de
hierro y manganeso.
Ejemplo:
Vasijas y vajillas: Esta categoría es una de las más antiguas, tiene miles de años
de antigüedad; aún es una de las más importantes. Incluye productos de vajillas
que toda la gente usa: vasijas de barro, cerámica de gres y porcelana.
Ladrillos y azulejos: Los ladrillos para la construcción, tubería de arcilla, tejas no
glasea - das para techos y mosaicos para drenajes, están hechos de distintas
arcillas de bajo costo que contienen sílice y materiales arenosos que existen en
depósitos naturales distribuidos con amplitud. Estos productos reciben su forma
por presión (moldeo) y se cuecen a temperaturas relativamente bajas.
Refractarios: Los refractarios cerámicos con frecuencia tienen la forma de ladrillos,
son críticos en muchos procesos industriales que requieren de hornos y crisoles
para calentar o fundir materiales. Las propiedades útiles de los materiales
refractarios son su resistencia a las temperaturas elevadas, aislamiento térmico y
resistencia a la reacción química con los materiales que se hornean (por lo general
metales fundidos).
Abrasivos: Los cerámicos tradicionales que
se emplean para hacer productos abrasivos
tales como ruedas de esmeril y papel de lija
son la alúmina y el carburo de silicio.
Tipos: Nuevos materiales cerámicos
El término nuevos cerámicos se refiere a materiales cerámicos creados en forma sintética
durante las décadas recientes, y por medio de mejoras en las técnicas de procesamiento
que dan un control mayor sobre las estructuras y propiedades de los cerámicos. En
general, los nuevos cerámicos se basan en compuestos distintos de silicato de aluminio
en cantidades variables (el que constituye el grueso de los materiales cerámicos
tradicionales).
Los nuevos cerámicos se organizan en categorías según su composición química: óxidos,
carburos y nitruros.
Óxidos cerámicos: El óxido
más importante de los
nuevos cerámicos es la
alúmina. Aunque también se
le estudia en el contexto de
los cerámicos tradicionales,
hoy día la alúmina se
produce en forma sintética a
partir de la bauxita, con un método de horno eléctrico. Por medio del control del
tamaño de las partículas e impurezas, mejoras en los métodos de refinación y la
mezcla de cantidades pequeñas de otros ingredientes cerámicos, se mejora en
forma sustancial la resistencia e inflexibilidad de la alúmina, en comparación con
su contraparte natural.
Carburos: Los carburos cerámicos
incluyen los carburos de silicio (SiC),
tungsteno (WC), titanio (TiC), tantalio (TaC)
y cromo (Cr3 C2). El carburo de silicio ya se
estudió. Aunque es un cerámico hecho por
el hombre, los métodos para su producción
se desarrollaron hace un siglo, y por ello
generalmente se le incluye en el grupo de
los cerámicos tradicionales. Además de su
empleo como abrasivo, otras aplicaciones
del SiC incluyen elementos de resistencia al
calentamiento y aditivos para la fabricación
de acero.
Nitruros: Los nitruros importantes para los cerámicos son el de silicio (Si3 N4), el
de boro (BN) y el de titanio (TiN). Como grupo, las cerámicas de nitruros son duras
y frágiles, y se funden a temperaturas altas (pero por lo general no tanto como las
de los carburos). Lo normal es que sean aislantes
eléctricos el TiN es una excepción. El nitruro de silicio
promete en aplicaciones estructurales de alta
temperatura. El Si3 N4 se oxida a alrededor de 1 200 ºC
(2 125 ºF) y se descompone en cuanto a su química a
los 1 900 ºC (3 400 ºF).
Aplicaciones en la industria:
Industria Automotriz
Frenos cerámicos: Utilizados en vehículos de alto rendimiento, ofrecen una
mayor resistencia al desgaste y una mejor disipación del calor en comparación con
los sistemas tradicionales.
Sensores y bujías: Las bujías cerámicas tienen alta resistencia al calor y permiten
una combustión más eficiente.
Electrónica y tecnología
Semiconductores y microchips: Los cerámicos, como el óxido de aluminio y el
nitruro de silicio, son usados como sustratos en circuitos integrados por su baja
conductividad eléctrica y alta estabilidad térmica.
Condensadores cerámicos: Presenta en casi todos los dispositivos electrónicos
para almacenar y liberar energía.
Industria Aeroespacial
Escudos térmicos: Protegen las naves espaciales del calor extremo durante la
reentrada en la atmósfera.
Componentes de turbinas: Los cerámicos avanzados son utilizados en motores
de turbina por su resistencia al calor y al desgaste, lo que aumenta la eficiencia y
reduce el peso.
Industria Médica
Prótesis y reemplazos óseos: La biocompatibilidad de los cerámicos como la
alúmina y la circona los hace ideales para implantes ortopédicos y dentales.
Instrumentos quirúrgicos: Su resistencia al desgaste garantiza precisión y
durabilidad.
Energía y Medio Ambiente
Celdas de combustible: Componentes cerámicos son utilizados en sistemas de
generación de energía limpia debido a su capacidad para operar a altas
temperaturas.
Filtros cerámicos: Se emplean en sistemas de control de emisiones para atrapar
partículas contaminantes.
Paneles solares: La cerámica sirve como material base para recubrimientos
reflectantes y sustratos.
Construcción
Ladrillos y azulejos: Materiales clásicos en construcción, valorados por su
resistencia y durabilidad.
Aislantes térmicos y acústicos: Utilizados para mejorar la eficiencia energética
de edificios.