[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas11 páginas

D5 A1 SESION MAT. Expresiones Numéricas Con U, D y C

La actividad de aprendizaje está diseñada para estudiantes de cuarto grado en el área de matemáticas, enfocándose en la resolución de expresiones numéricas con unidades, decenas y centenas. Se busca promover competencias en la resolución de problemas de cantidad y la comunicación de la comprensión numérica, utilizando materiales concretos y estrategias de trabajo en grupo. La sesión incluye dinámicas motivacionales, resolución de problemas prácticos y reflexión sobre el aprendizaje.

Cargado por

ayde menendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas11 páginas

D5 A1 SESION MAT. Expresiones Numéricas Con U, D y C

La actividad de aprendizaje está diseñada para estudiantes de cuarto grado en el área de matemáticas, enfocándose en la resolución de expresiones numéricas con unidades, decenas y centenas. Se busca promover competencias en la resolución de problemas de cantidad y la comunicación de la comprensión numérica, utilizando materiales concretos y estrategias de trabajo en grupo. La sesión incluye dinámicas motivacionales, resolución de problemas prácticos y reflexión sobre el aprendizaje.

Cargado por

ayde menendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : CUARTO
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMÁTICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :
Expresiones numéricas con U, D y C

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

En esta sesión, los estudiantes resolverán expresiones numéricas con la U, D y C

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno
 Lapicero, lápiz, borrador, y otros
 Material concreto

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Resuelve problemas de - Expresa con diversas  Representa Ficha de trabajo LISTA DE
cantidad. representaciones y lenguaje números de Cuaderno de COTEJO.
- Traduce cantidades a numérico su comprensión cuatro cifras con trabajo Minedu
expresiones numéricas. de: material base
- Comunica su - La unidad de millar como diez.
comprensión sobre los unidad del sistema de  Representa
números y las numeración decimal, sus números de
operaciones. equivalencias entre cuatro cifras de manera
- Usa estrategias y unidades menores, el valor gráfica y simbólica.
procedimientos de posicional de un dígito en  Resuelve
estimación y cálculo. números de cuatro cifras y situaciones
- Argumenta afirmaciones la comparación y el orden problemáticas con
sobre las relaciones de números. números de 4 cifras
numéricas y las
utilizando el ábaco.
operaciones.
GESTIONA SU APRENDIZAJE - Determina con ayuda de -Cumple con Realiza
DE MANERA AUTÒNOMA un adulto qué necesita responsabilidad las actividades en
 Define metas de aprender considerando actividades asignadas. beneficio de
aprendizaje. sus experiencias y todas y todos.
 Organiza acciones saberes previos para -
estratégicas para alcanzar realizar una tarea. Fija
sus metas de aprendizaje. metas de duración
Monitorea y ajusta su breve que le permitan
desempeño durante el lograr dicha tarea.
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
Motivación

 Se forman cuatro grupos y se les indica que participaran en la dinámica: “La Batalla de los Números”.
Para ello, se entrega a cada grupo tarjetas con los números del 0 al 9; con los cuales deberán de
formar la cifra que menciona en la maestra. Ganará el grupo que forme todas las cifras en el menor
tiempo posible.

ANÉCDOTA
Un día me fui con mis 4 hermanas y mis 2 padres a Chancay de visita a los baños termales,
compramos nuestros tickets a 15 soles, pagando un total de 105 soles entre todos. Cuando llegó la
hora de entrar a bañarse, nos hicieron esperar por que una delegación de 35 personas iba a
ingresar antes que nosotros. Cuando al fin ingresamos le dije a mi mamá que me enseñara a nadar;
entonces mi mamá me puso en su espalda y empezó a nadar.
Después de un rato mi mamá se dio cuenta que me estaba ahogando, me saco casi muerta; luego
de un rato nos reímos del infortunado suceso.
Para olvidar el amargo incidente, mi papá nos invitó a almorzar. Mis padres pidieron chancho al
palo, cada plato costaba 35 soles; mis hermanas pidieron pato al ají, al costo de 25 soles; y yo pedí
una rica trucha frita, a 30 soles. Al final, mi papá pago un total de 200 soles. Todo estuvo delicioso.
Al término del almuerzo regresamos a casa.

 Después del juego se plantean las siguientes preguntas: ¿Lograron presentar las cifras mencionadas
en la anécdota? ¿Les fue difícil la actividad? ¿Qué números siguen a la centena? ¿Cómo podemos
representar la unidad de millar? ¿Qué materiales podemos utilizar para representar números hasta la
unidad de millar? Anotamos algunas de las respuestas en la pizarra.
Se presenta el propósito del día.

Propósito de la actividad: Hoy vamos a representar los números con U, D Y C


Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Representa números de cuatro cifras con material base diez.


 Representa números de cuatro cifras de manera gráfica y simbólica.
 Resuelve situaciones problemáticas con números de 4 cifras utilizando el ábaco.

Acuerda con las estudiantes algunas normas de convivencia que les permitirán trabajar en
un ambiente favorable y en equipo.

DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA
Leemos. Raúl visitó la parcela de su tío. Cuando llegó, vio que estaba ordenando varios sacos de
cacao.
a. ¿Cuántos kilos de cacao hay en cada grupo? Completamos la cantidad de sacos en los
recuadros en blanco.

 Hay sacos de 10
kg.
 Con estos sacos, se pueden
armar sacos de
100
kg y de 10 kg.

 Hay sacos de 100


kg.
 Hay sacos de 10 kg.
 Hay en total kg.

 Hay sacos de 100 kg.


 Hay sacos de 10 kg.
 Hay en total kg.

 Hay sacos de 100


kg.
 Se puede armar
sacos de 100 kg y
de 10 kg.
 Hay en total kg.
 Hay sacos de 10 kg.
 Se puede armar
sacos de 100 kg.
 Hay en total kg.

 Hay sacos de 100 kg.


 Hay sacos de 10 kg.
 Hay en total kg.

 Organizados a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y se entrega los materiales de


trabajo: hojas de colores, plumones, ábacos, regletas de colores, etc.
 Responden preguntas: ¿Cómo podemos representar el problema?, ¿Podrían explicar el
problema de otra forma?; ¿Han resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hicieron?
 Sobre la base de las respuestas obtenidas los estudiantes se ponen de acuerdo en su grupo
para ejecutar la estrategia propuesta por ellos.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE
ESTRATEGIAS
 Responden preguntas para comprender mejor el problema: ¿Qué materiales nos ayudarán en el
problema propuesto? ¿Cómo podemos resolverlo? ¿Creen que podemos utilizar los materiales
multibase para representar los números?
 Escriben en diferentes carteles los procedimientos que pueden utilizar para resolver el problema
propuesto anteriormente.

SOCIALIZACIÓN Y
REPRESENTACIÓN
 Dialogan en equipo, se organizan y proponen de qué forma resolverán el problema planteado.
 Luego se pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.
a. Dibujo la cantidad de sacos y completo cada tablero.
2 sacos de 100 kg y 8 saquitos de 10 kg.
Centenas Decenas Unidades
Con el material base
diez
Con una suma 200 + 80

1 saco de 100 kg y 13 saquitos de 10 kg.

Centenas Decenas Unidades


Con el material base
diez
Con una suma 200 + 80

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
 En pares los niños y niñas reflexionan sobre los elementos que se utilizan en la representación
de números naturales reforzando lo aprendido en la sesión:

10 centenas forman 1 unidad de millar.


1 unidad de millar = 10 centenas = 1000 decenas = 1000 unidades.
1 Um en cifras: 1000 1 Um en palabras: 1

Lo representamos gráficamente del siguiente modo:

Dibujamos 10 centenas Lo escribimos en el


juntas o usamos este tablero de valor
cuadrado que posicional
representa 1000

U C D U
M

1 0 0 0
1 Um= 10 C= 100 D= 1000 U
 En equipos, los estudiantes resuelven situaciones problemáticas los siguientes ejercicios para
reforzar lo que recordaron.
 En grupos comentan ¿Qué materiales utilizamos para resolver los ejercicios propuestos?
¿Cuáles fueron las estrategias que utilizamos?

PLANTEAMIENTO DE OTROS
PROBLEMAS
Leo. Raúl ayudó a su papá a averiguar cuántos kilos de cacao lleva a cada almacén.
a. Escribo la cantidad de kilos de cacao que guardaron encada almacén y efectúo los canjes
necesarios.

b. Anoto cómo se leen las cantidades de cacao que se guardaron en los almacenes 1, 2 y 3.
Con números Con palabras
Almacén 1
Almacén 2
Almacén 3

CIERRE
Metacognición:
 ¿Qué aprendieron hoy?; ¿cómo reconocen un patrón gráfico?, ¿para qué son útiles los patrones
gráficos?; ¿les gustó completar los diseños para la carátula de su álbum personal?; ¿en qué otras
situaciones podrían identificar y completar diseños?; ¿les gustaría recibir un diseño de su mejor amigo o
amiga del aula?, ¿cómo se sentirían con un regalo así?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo Lo estoy Necesito
logré intentand apoyo
Reflexiono sobre mis aprendizajes o

Representa números de cuatro cifras con material base diez.


Representa números de cuatro cifras de manera gráfica y simbólica.
Resuelve situaciones problemáticas con números de 4 cifras utilizando el
ábaco.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN:

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de cantidad
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
Criterios
Representa Representa Resuelve
números de números de 4 situaciones
cuatro cifras con cifras de manera problemáticas
material base gráfica. con números de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
diez. 4 cifras
utilizando el
ábaco.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
Leemos. Raúl visitó la parcela de su tío. Cuando llegó, vio que estaba
ordenando varios sacos de cacao.
a. ¿Cuántos kilos de cacao hay en cada grupo? Completamos la
cantidad de sacos en los recuadros en blanco.

 Hay sacos de 10
kg.
 Con estos sacos, se pueden
armar sacos de
100
kg y de 10 kg.

 Hay sacos de 100


kg.
 Hay sacos de 10 kg.
 Hay en total kg.

 Hay sacos de 100 kg.


 Hay sacos de 10 kg.
 Hay en total kg.

 Hay sacos de 100


kg.
 Se puede armar
sacos de 100 kg y
de 10 kg.
 Hay en total kg.
 Hay sacos de 10 kg.
 Se puede armar
sacos de 100 kg.
 Hay en total kg.

 Hay sacos de 100 kg.


 Hay sacos de 10 kg.
 Hay en total kg.

 Responden preguntas:
¿Cómo podemos representar el problema?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Podrían explicar el problema de otra forma?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Han resuelto un problema parecido?, ¿Cómo lo hicieron?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte