[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Análisis de La Dictadura de ULISES HEUREAUX (Lilis)

Ulises Heureaux, conocido como Lilís, fue un dictador dominicano que gobernó de manera autoritaria desde 1882 hasta su asesinato en 1899, destacándose por la represión de la oposición y la manipulación electoral. Su régimen impulsó la industria azucarera y la inversión extranjera, pero también dejó al país con una significativa deuda externa y un control centralizado del poder. La dictadura de Heureaux es considerada la más férrea del siglo XIX debido a su brutal represión y la eliminación de cualquier forma de control democrático.

Cargado por

josiasramon008
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas5 páginas

Análisis de La Dictadura de ULISES HEUREAUX (Lilis)

Ulises Heureaux, conocido como Lilís, fue un dictador dominicano que gobernó de manera autoritaria desde 1882 hasta su asesinato en 1899, destacándose por la represión de la oposición y la manipulación electoral. Su régimen impulsó la industria azucarera y la inversión extranjera, pero también dejó al país con una significativa deuda externa y un control centralizado del poder. La dictadura de Heureaux es considerada la más férrea del siglo XIX debido a su brutal represión y la eliminación de cualquier forma de control democrático.

Cargado por

josiasramon008
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO (UTESA)

SISTEMA CORPORATIVO
Recinto Santo Domingo Oriental
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Mecánica

ANÁLISIS DE LA DICTADURA DE ULISES HEUREAUX


(LILIS)

Por:
Josías Ramón

Materia
Historia Social Dominicana

Matrícula:
2-22-6506

Profesor
Carlos Adrian Jimenez del Rosario

Santo Domingo Este.


República Dominicana
Diciembre, 2024.
BIOGRAFÍA DE ULISES HEUREAUX (LILÍS)

Ulises Heureaux, conocido popularmente como **Lilís**, nació el 21 de octubre


de 1845 en Puerto Plata, República Dominicana. Fue hijo de José Vásquez
Heureaux, un inmigrante haitiano, y de Josefa Leopoldo. Lilís inició su carrera
militar muy joven, destacándose por su habilidad y liderazgo. Durante la Guerra de
la Restauración, se alineó con los nacionalistas dominicanos contra la anexión a
España. Ascendió rápidamente en el ejército y en 1882 se convirtió en presidente de
la República Dominicana. Su gobierno se caracterizó por ser autoritario y se
mantuvo en el poder a través de la manipulación electoral y la represión. Fue
asesinado en Moca el 26 de julio de 1899.

MEDIDAS ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES DE LA


DICTADURA DE LILÍS

Medidas económicas:

- Desarrollo de la industria azucarera: Heureaux impulsó el crecimiento de la


producción de azúcar, convirtiéndola en el principal producto de exportación del
país.

-Inversión extranjera: Promovió inversiones extranjeras, principalmente de


empresas estadounidenses y europeas, en el sector agrícola y en la construcción de
infraestructura.

- Emisión de bonos: Para financiar su gobierno, emitió bonos y contrajo préstamos


internacionales, lo que llevó a una deuda externa significativa.
Medidas políticas:

- Centralización del poder: Concentró el poder en sus manos, manipulando las


elecciones y eliminando las restricciones constitucionales que limitaban la
reelección.

- Represión de la oposición: Implementó una política de represión contra sus


opositores políticos, utilizando el ejército para mantener el control y eliminar
cualquier amenaza a su poder.

- Control de la prensa: Restringió la libertad de prensa y censuró cualquier crítica


a su gobierno.

Medidas sociales:

-Modernización de la infraestructura: Mejoró la infraestructura del país mediante


la construcción de ferrocarriles, telégrafos y sistemas de comunicación modernos.

-Promoción de la educación: Aunque limitado, hubo un esfuerzo por mejorar la


educación básica en el país.

PRINCIPALES OBRAS CONSTRUIDAS DURANTE SU GOBIERNO

- Ferrocarril entre Santiago y Puerto Plata: Esta fue una de sus obras más
destacadas, facilitando el transporte y el comercio entre estas dos importantes
ciudades.

-Red de telégrafos: Estableció una extensa red telegráfica que mejoró la


comunicación a nivel nacional.
-Puertos y caminos: Mejoró los puertos y construyó caminos para facilitar el
transporte de mercancías.

AUTORES DEL MAGNICIDIO CONTRA LILÍS

El asesinato de Ulises Heureaux fue planeado y llevado a cabo por un grupo de


conspiradores, entre los que se destacaban:

-Horacio Vásquez: Futuro presidente de la República Dominicana.

-Ramón Cáceres: Figura clave en la conspiración y quien posteriormente también


se convirtió en presidente del país.

JUSTIFICACIÓN DE LA DICTADURA COMO LA MÁS FÉRREA DEL


SIGLO XIX

La dictadura de Heureaux es considerada como la más férrea del siglo XIX debido
a varias razones:

-Represión brutal: Su régimen se caracterizó por una severa represión de cualquier


forma de oposición. Los disidentes políticos eran perseguidos, encarcelados o
asesinados.

-Centralización extrema del poder: Concentró todo el poder en sus manos,


eliminando cualquier forma de control democrático o balance de poderes.
-Manipulación y control: Manipuló las elecciones y utilizó la corrupción para
mantenerse en el poder, eliminando cualquier posibilidad de alternancia política.

-Impacto económico negativo: A pesar de algunas mejoras en infraestructura, su


gobierno dejó al país en una situación económica precaria, con una enorme deuda
externa.

Estas acciones y características del régimen de Heureaux muestran el grado de


autoritarismo y control que ejerció sobre la República Dominicana, justificando su
consideración como una de las dictaduras más férreas del siglo XIX.

También podría gustarte