PREGUNTAS BIOLOGÍA CELULAR.
LA CÉLULA
CUESTIÓN 1 (2024)
a) Describa la estructura de los diferentes tipos de ribosomas presentes en las células eucarióticas [0,8].
b) Indique su composición química [0,3], c) su función [0,2] y d) todas sus posibles localizaciones en una
célula [0,5]. e) ¿Qué tipo de ribosomas presentan los procariotas? [0,2]
CUESTIÓN 2 (2024)
Defina los términos: a) endocitosis [0,5]; b) exocitosis [0,5]; c) pinocitosis [0,5]; d) fagocitosis [0,5].
CUESTIÓN 3 (2024)
a) Explique por qué los tratamientos contra el cáncer basados en toxinas naturales que atacan a los
nucleolos producen la muerte de estas células [0,6]. b) ¿Tendrían estas toxinas naturales el mismo
efecto sobre células en mitosis? [0,4]
CUESTIÓN 4 (2024)
Se está llevando a cabo un estudio en células animales para determinar el efecto de un medicamento
sobre las membranas celulares. Al aplicar dicho medicamento se observa que el número de dobles
enlaces presentes en los ácidos grasos aumenta considerablemente respecto al contenido de las
células control. Explique razonadamente qué efecto puede tener
sobre la membrana celular este incremento de dobles enlaces [1].
CUESTIÓN 5 (2024)
A la vista de la imagen adjunta:
a) ¿Qué nombre recibe el proceso celular
representado? [0,2]
b) Indique si este proceso se realiza en células
animales, vegetales o en ambas [0,1].
c) Nombre los elementos señalados con las letras A y
B [0,3].
d) Indique la función del elemento señalado con la
letra A [0,3].
e) Nombre el orgánulo donde se origina A [0,1].
CUESTIÓN 6 (2024)
Si en un cultivo de células eucarióticas animales se introduce un
inhibidor de la actividad de los ribosomas 70S: a) ¿podrán las
células cultivadas sintetizar proteínas? [0,5]; b) ¿podrán esas
células realizar la respiración celular? [0,5] Razone las
respuestas.
CUESTIÓN 7 (2024)
En relación con la imagen adjunta:
a) Indique el organismo representado y su tipo de organización
celular [0,2].
b) Nombre los componentes señalados con los números 1, 2, 3,
4 y 5 [0,5].
c) Cite una función de 2, 3 y 4 [0,3].
CUESTIÓN 8 (2023)
a) Defina membrana plasmática [0,3] e indique una función de esta estructura [0,2]. b) Nombre tres
orgánulos celulares delimitados por una membrana simple [0,3] e indique una función que desempeñen
[0,6]. c) Defina transporte pasivo y transporte activo [0,6].
CUESTIÓN 9 (2023)
a) Enumere cinco diferencias entre una célula eucariótica y otra procariótica [1]. b) Cite dos componentes
comunes a ambos tipos de células [0,5] y mencione una función de cada uno de ellos [0,5].
CUESTIÓN 10 (2023)
a) Explique qué son los lisosomas [0,3] y b) describa un proceso en el que participen [0,3]. c) Explique
qué son los peroxisomas [0,3] e d) indique dos de las funciones que realizan [0,4]. e) Explique qué son las
vacuolas [0,3] y f) cite dos de las funciones que realizan [0,4].
CUESTIÓN 11 (2023)
Defina los siguientes componentes de la célula eucariótica e indique una función de cada uno de ellos:
a) pared celular vegetal [0,5]; b) membrana plasmática [0,5]; c) retículo endoplasmático rugoso [0,5]; d)
lisosoma [0,5].
CUESTIÓN 12 (2023)
Indique si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Razone las respuestas en cada caso:
a) Las células eucarióticas, excepto los espermatozoides, carecen de flagelos [0,25].
b) La presencia de pared celular con celulosa es una característica común a todas las células
eucarióticas [0,25].
c) Las células eucarióticas vegetales no realizan la respiración celular porque son fotosintéticas [0,25].
d) El complejo de Golgi tiene una función en las células vegetales que no existe en las células animales
[0,25]
CUESTIÓN 13 (2023)
A un laboratorio llegan dos muestras con organismos desconocidos que se someten a una serie de
pruebas para determinar el tipo de organización celular que poseen: 1) conteo genético (conocer la
cantidad de bases nitrogenadas); 2) microscopía electrónica (diferenciar entre ADN lineal o circular); 3)
centrifugación (identificar la presencia o no de núcleo). Explique razonadamente qué características
presentarán para cada una de las pruebas: a) si la muestra es de organismos procariotas [0,5]; b) si la
muestra es de organismos eucariotas [0,5].
CUESTIÓN 14 (2023)
Razone las respuestas a las siguientes cuestiones: a) ¿qué ocurre cuando se introducen células sin
pared celular en una solución muy concentrada de sales minerales (caso 1)? [0,25]; b) ¿sucedería lo
mismo si se colocaran en agua destilada (caso 2)?
[0,25] c) ¿Qué pasaría en el primer caso y en el
segundo si se tratase de células vegetales? [0,5]
CUESTIÓN 15 (2023)
En relación con la figura adjunta:
a) Identifique los elementos señalados con los
números del 1 al 4 [0,4].
b) Indique dos funciones de la estructura 1 y otras
dos de la estructura 2 [0,4].
c) ¿En qué otra localización de la célula eucariótica
se encuentran los elementos señalados con el
número 3 y que presentan exactamente las mismas
características? [0,2]
CUESTIÓN 16 (2023)
En relación con la imagen adjunta, conteste
a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tipo de transporte de membrana
representa la imagen en su conjunto? [0,2]
b) ¿Qué procesos específicos se
representan con las letras A, B y C? [0,3]
c) ¿Cómo se denominan los orgánulos,
estructuras o moléculas representadas con
los números del 1 al 5? [0,5]
CUESTIÓN 17 (2023)
En relación con la figura adjunta:
a) ¿Qué orgánulos están
representados en A y B? [0,1]
b) Identifique las estructuras
señaladas con los números del 1 al 6
[0,6].
c) Los números 7 y 8 señalan
idénticas estructuras en ambos
orgánulos. Identifique dichas
estructuras e indique su
característica principal comparada
con estructuras similares localizadas
en el citosol [0,2].
d) Indique un tipo de proteína que se localice en la estructura señalada con el número 6 [0,1].
CUESTIÓN 18 (2023)
En relación con la figura adjunta,
conteste a las siguientes preguntas:
a) ¿Qué representa este esquema? [0,2]
b) ¿En qué modelo de organización
celular se encuentra esta estructura?
[0,2]
c) ¿Cuáles pueden ser los
compartimentos A y B? [0,2]
d) ¿Qué propiedad fisicoquímica tienen
en común todos los lípidos
representados en la imagen? [0,2]
e) Indique dos funciones biológicas que podrían
desempeñar las proteínas cuando están formando parte de
esta estructura [0,2].
CUESTIÓN 19 (2023)
En relación con la figura adjunta, que muestra una
estructura presente en algunas células eucarióticas,
conteste a las siguientes cuestiones:
a) Nombre dos estructuras celulares que podrían estar
representadas por la imagen A [0,2] e identifique las partes
señaladas con los números 1 y 2 [0,2].
b) ¿Qué elementos del citoesqueleto forman parte de dicha
estructura? [0,1]
c) Relacione los cortes 1 y 2 de la estructura A con las
imágenes B, C o D [0,2].
d) Indique el nombre de la estructura señalada con el número 3 [0,15].
e) ¿Qué otra estructura de la célula eucariótica presenta una organización similar a la que tiene el
elemento 2? [0,15]
CUESTIÓN 20 (2022)
a) Defina citoesqueleto [0,4]. b) Explique la estructura de los filamentos de actina [0,4] e indique tres de
sus funciones [0,6]. c) ¿Qué nombre reciben los otros dos componentes del citoesqueleto? [0,4] d)
Especifique qué componente del citoesqueleto forma parte de los cilios [0,2].
CUESTIÓN 21 (2022)
Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando la presencia (SÍ) o ausencia (NO) de las siguientes
moléculas, estructuras u orgánulos en las células eucarióticas animales y vegetales [2].
CUESTIÓN 22 (2022)
a) Describa la estructura de las mitocondrias y cite dos de sus componentes [1]. b) Indique dos procesos
metabólicos relacionados con la obtención de energía y en qué parte de la mitocondria ocurren [1].
CUESTIÓN 23 (2022)
a) Defina las dos modalidades de transporte pasivo de sustancias a través de la membrana [1] y b) ponga
un ejemplo de sustancia que utilice cada uno de esos sistemas de transporte [0,3]. c) Defina transporte
activo [0,5] y d) cite un ejemplo de sustancia que atraviese la membrana mediante este sistema [0,2].
CUESTIÓN 24 (2022)
Tres tipos celulares diferentes (A, B y C) se mantienen en el laboratorio en un medio hipotónico. En estas
condiciones, la célula A muere y las células B y C sobreviven. Sin embargo, cuando a las células B y C se
les pone en un medio hipotónico y se añaden determinadas enzimas que degradan la pectina, la mureína
o la celulosa, se obtienen los siguientes resultados.
Indique de forma razonada, para cada una de las células (A, B y C): a) cuál es su organización celular
[0,15]; b) a qué grupo pertenecen [0,15]; c) por qué se produce la muerte celular y cómo estarían
involucradas las enzimas de degradación (en el caso de las células B y C) en dicha muerte celular [0,7].
CUESTIÓN 25 (2022)
Explique de forma razonada cómo se
afectarían la difusión simple, la difusión
facilitada y el transporte activo en las células
si: a) se inhibe la cadena transportadora de
electrones [0,5]; b) se aumenta la
temperatura hasta 60 ºC? [0,5].
CUESTIÓN 26 (2022)
En relación con la figura adjunta, conteste a
las siguientes cuestiones:
a) Nombre los procesos indicados con los
números 1, 2 y 3 [0,3].
b) Indique tres diferencias entre los procesos 2 y 3 [0,3].
c) Nombre los orgánulos señalados con las letras A, B, C y D [0,2].
d) Cite dos funciones del orgánulo C [0,2].
CUESTIÓN 27 (2022)
En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué orgánulo está representado? [0,1]
b) Identifique los elementos o partes del orgánulo señalados con los
números
del 1 al 4 [0,4].
c) Indique la procedencia y un posible destino de los elementos 3 y 4
[0,4].
d) Cite una función de este orgánulo [0,1].
CUESTIÓN 28 (2022)
En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué orgánulo está representado? [0,1]
b) Identifique los elementos señalados
con los números del 1 al 5 [0,5].
c) Indique el nombre de las estructuras A
y B y en qué lugar del orgánulo se
encuentran cada una de ellas [0,3].
d) ¿En qué otra localización de la célula
eucariótica se encuentra la estructura B
con exactamente las mismas
características? [0,1]
CUESTIÓN 29 (2022)
En relación con la figura adjunta, conteste a las
siguientes cuestiones:
a) Indique el tipo de célula que aparece en la imagen
[0,2].
b) Nombre las estructuras señaladas con los números del
1 al 8 [0,8].
CUESTIÓN 30 (2021)
a) Establezca cuatro diferencias entre las células
vegetales y las células animales [1]. b) Nombre una
función de dos componentes que sean exclusivos de
células vegetales [0,5]. c) Cite un orgánulo de doble
membrana que comparten estos dos tipos de células [0,25]. d) ¿Qué función presenta el mismo? [0,25]
CUESTIÓN 31 (2021)
a) Cite cuatro componentes principales del núcleo interfásico [0,4]. b) Indique la composición [0,8] y c)
una función de cada uno de ellos [0,8].
CUESTIÓN 32 (2021)
a) Cite dos orgánulos celulares delimitados por una doble membrana [0,4] y b) tres orgánulos rodeados
por una membrana [0,6]. c) Indique una función para cada uno de ellos [1].
CUESTIÓN 33 (2021)
Las células del páncreas tienen un gran número de ribosomas mientras que las del corazón contienen
numerosas mitocondrias. ¿A qué se deben estas diferencias? [1] Razone la respuesta.
CUESTIÓN 34 (2021)
En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) Indique el nombre, la composición química y la
función de las estructuras A y B [0,3].
b) ¿Cuál es el coeficiente de sedimentación de A y
B? [0,2]
c) Según su organización celular, ¿en qué tipo de
células coexisten las estructuras A y B? [0,2] Indique
dos posibles localizaciones de cada una de ellas en
estas células [0,2].
d) Indique en qué tipo de células sólo es posible
encontrar una de las dos estructuras y especifique
cuál de ellas (A o B) [0,1].
CUESTIÓN 35 (2021)
En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes
cuestiones:
a. ¿Cómo se denominan los orgánulos celulares
representados en la figura con los números 1, 2, 3 y 4? [0,4]
b. ¿Cuál es el origen del orgánulo señalado con el número 1?
[0,2]
c. Nombre los procesos que tendrán lugar tras la fusión de 1
con 2 y de 1 con 3 [0,4].
CUESTIÓN 36 (2021)
En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes
cuestiones:
a. Nombre los dos componentes del citoesqueleto
que están representados en A y B [0,2].
b. Las figuras señaladas con los números del 1 al 4
representan cuatro funciones desempeñadas por el
citoesqueleto. Identifique, en cada caso, de qué función
se trata y qué elemento del citoesqueleto la realiza [0,8].
CUESTIÓN 37 (2020)
En relación con los orgánulos celulares indique: a) la función de los lisosomas y el tipo de enzimas que
contienen [0,5]; b) dos funciones principales de los peroxisomas en las células animales [0,3]; c) la
diferencia entre lisosoma primario y secundario [0,6]; d) la diferencia fundamental entre un
heterofagolisosoma y un autofagolisosoma [0,6].
CUESTIÓN 38 (2020)
Indique cuatro diferencias entre las células procarióticas y eucarióticas [1,2]. Explique una función de
dos estructuras que sólo se encuentren en células eucarióticas [0,8].
CUESTIÓN 39 (2020)
Indique el mecanismo de transporte que utilizarían los siguientes elementos, compuestos o
microorganismos para entrar en una célula eucariótica y explique por qué: a) oxígeno; b) agua; c)
bacteria; d) esteroide; e) dióxido de carbono; f) ion sodio; g) glucosa; h) aminoácido [2].
CUESTIÓN 40 (2020)
En un laboratorio se realiza el seguimiento de una célula pancreática secretora de enzimas digestivas a
la que se le ha añadido un aminoácido marcado radiactivamente. A diferentes tiempos, transcurridos 8,
20 y 90 minutos, se examina el lugar de la célula donde aparece la marca radiactiva. a) ¿Qué tres
orgánulos citoplasmáticos se ven implicados en este proceso? [0,3] b) Explique razonadamente en qué
orden aparece la marca radiactiva en estos orgánulos [0,7].
CUESTIÓN 41 (2020)
a) ¿Cómo puede una célula eucariótica contener en el núcleo de 6 μm de diámetro (6×10-6 m) su ADN
total, que tiene una longitud de más de 1 metro? [0,5] b) ¿Cómo pueden las células distribuir sin
problemas las dos copias del ADN de tanta longitud durante la división celular? [0,5.] Razone las
respuestas.
CUESTIÓN 42 (2020)
La mayoría de las células tienen uno o dos nucleolos. Sin embargo, las células secretoras de enzimas
tienen más de dos. Proporcione una explicación razonada a este hecho [1].
CUESTIÓN 43 (2020)
En relación con la figura adjunta, responda a las
siguientes cuestiones:
a. Indique qué estructura representa la figura [0,2].
b. Nombre las partes señaladas con números del 1
al 4 [0,8].
CUESTIÓN 44 (2020)
En relación con la imagen adjunta, en la que se observan dos estructuras presentes en las células
eucarióticas, responda a las siguientes cuestiones:
a. Indique el nombre de las estructuras
señaladas con las letras A y B [0,2].
b. ¿En qué tipo de células eucarióticas se
pueden encontrar la estructura A? ¿Y la B? [0,3]
c. Identifique las partes de la estructura B
señaladas con los números 1, 2 y 3 [0,3].
d. Indique una función de A y otra de B [0,2].
CUESTIÓN 45 (2020)
Atendiendo a la imagen adjunta, indique el nombre de las estructuras numeradas del 1 al 10 [1].
CUESTIÓN 46 (2020)
En relación con la figura adjunta:
a. ¿Qué estructura está representada? [0,2]
b. Identifique los componentes representados con las letras A, B, C,
D, E y F [0,6].
c. Indique qué otra estructura, exterior a ésta, presentan algunas
células eucarióticas y cuál es su componente principal [0,2].
CUESTIÓN 47 (2020)
La figura adjunta muestra la forma típica de representar dos moléculas A y B.
a. Indique de qué moléculas se trata [0,2].
b. Indique la composición de 1 y 2 en la molécula A [0,4].
c. Las moléculas A y B forman parte de una estructura celular, indique cuál
[0,2].
d. Clasifique las moléculas A y B según su capacidad de reaccionar con una
base fuerte [0,2]
CUESTIÓN 48 (2020)
En relación con las imágenes, que representan
los efectos de tres medios acuosos diferentes
(A, B y C) sobre una célula eucariótica,
conteste a las siguientes cuestiones:
a. ¿Qué tipo de célula está representada?
[0,2]
b. Identifique las estructuras señaladas
con los números del 1 al 4 [0,2].
c. Indique cómo son los medios acuosos
A, B y C con respecto a las células [0,6].
CUESTIÓN 49 (2020)
a) Enumere cinco componentes que pueden estar presentes en una bacteria [0,5] y b) cite una función de
cada uno de ellos [1]. c) Indique tres componentes exclusivos de las células eucarióticas y dos comunes
con las bacterias [0,5].
CUESTIÓN 50 (2020)
Defina los siguientes conceptos: a) locus [0,4]; b) centrómero [0,4]; c) cromosoma submetacéntrico
[0,4]; d) alelo recesivo [0,4]. e) Indique cuál es la composición molecular de los cromosomas en
organismos eucarióticos [0,4].
CUESTIÓN 51 (2020)
En el planeta B612 se han descubierto dos formas de vida unicelulares (A y B) muy similares a ciertos
microorganismos del planeta Tierra. Después de realizar unos análisis preliminares, los científicos han
elaborado la siguiente tabla, donde se resumen ciertas características de estos organismos
extraterrestres:
a) Teniendo en cuenta esta información, indique qué organización celular poseen estos organismos y en
qué grupo se podrían clasificar cada uno de ellos [0,4]. b) Si se añade un inhibidor de ribosomas 70s,
explique de forma razonada qué procesos se verían afectados en cada uno de estos microorganismos
[0,6].
CUESTIÓN 52 (2020)
En relación con la figura adjunta, conteste
a las siguientes cuestiones:
a) Indique el nombre de las estructuras
señaladas con los números del 1 al 5 [0,5].
b) Cite una función de cada una de ellas
[0,5].
CUESTIÓN 53 (2019)
a) Describa la estructura y la composición
de la membrana plasmática [0,6] y b)
explique en qué consiste su permeabilidad selectiva [0,4]. c) ¿Cuál es el principal componente de la
pared celular en células vegetales? [0,1] d) Indique la estructura de la pared celular [0,3] y e) dos de sus
funciones [0,6].
CUESTIÓN 54 (2019)
Respecto a la membrana plasmática defina los siguientes conceptos: a) transporte pasivo [0,2]; b)
difusión simple [0,2]; c) difusión facilitada [0,2]; d) transporte activo [0,2]; e) pinocitosis [0,2]; f)
fagocitosis [0,2]; g) exocitosis [0,2]. h) Cite dos especializaciones de membrana e indique su función
específica [0,6].
CUESTIÓN 55 (2019)
a) Indique cuatro componentes de la membrana plasmática de una célula animal [0,5]. En relación con
el glucocálix explique b) cuál es su composición [0,2] y c) su función [0,2]. d) Diferencie transporte pasivo
y transporte activo [0,5]. e) Indique mediante qué tipo de transporte atraviesan la membrana las
siguientes moléculas: 1) hormonas esteroideas y fármacos liposolubles [0,2]; 2) azúcares y aminoácidos
[0,2]; 3) macromoléculas [0,2].
CUESTIÓN 56 (2019)
a) Defina citoesqueleto [0,5]. b) Explique la estructura de los microtúbulos [0,4], indique tres
componentes celulares en los que participan [0,3] y cite tres funciones [0,6]. c) ¿Qué nombre reciben los
otros dos componentes del citoesqueleto? [0,2]
CUESTIÓN 57 (2019)
Defina: a) nucleoplasma [0,4], b) nucléolo [0,4], c) nucleosoma [0,4], d) cromatina [0,4] y e) cromosoma
[0,4].
CUESTIÓN 58 (2019)
a) Enumere los componentes del citoesqueleto [0,3]. b) Cite cuatro funciones biológicas que desempeña
[0,8]. c) Cite tres orgánulos celulares relacionados con el citoesqueleto [0,3] e d) indique una función de
cada uno de estos orgánulos [0,6].
CUESTIÓN 59 (2019)
a) Cite ocho orgánulos o estructuras celulares que sean comunes para las células animales y vegetales,
indicando una función para cada uno de ellos [1,6]. b) Nombre una estructura u orgánulo específico de
una célula animal y otro de una célula vegetal, señalando las funciones que desempeñan [0,4].
CUESTIÓN 60
(2019)
Copie y complete la
siguiente tabla [2]
CUESTIÓN 61 (2019)
En relación con los lisosomas conteste las siguientes cuestiones: a) concepto [0,4]; b) origen [0,4]; c)
diferencia entre lisosomas primarios y secundarios [0,4]; d) funcionamiento y necesidad de la bomba de
protones en este orgánulo [0,8].
CUESTIÓN 62 (2019)
Describa brevemente los siguientes términos: a) transporte activo; b) lisosomas; c) pinocitosis; d)
centrómero; e) peroxisomas [2].
CUESTIÓN 63 (2019)
El veneno de algunas serpientes puede provocar la hidrólisis de los fosfolípidos. Exponga razonadamente
qué consecuencias tendrá dicha hidrólisis y qué alteraciones se pueden producir en las células [1].
CUESTIÓN 64 (2019)
La ricina es un potente veneno que se extrae de la planta Ricinus communis, cuyo mecanismo de acción
consiste en inutilizar la subunidad mayor (60S) del ribosoma. a) ¿Cuál será el efecto negativo que tiene
este veneno para el organismo? [0,4] b) Si un alga unicelular, un protozoo y una bacteria se cultivaran en
un medio rico en ricina, ¿cuál o cuáles de éstos organismos se verían afectados? [0,6] Razone las
respuestas.
CUESTIÓN 65 (2019)
En relación con la imagen adjunta, indique el nombre de las estructuras
numeradas del 1 al 10 [1].
En relación con la misma imagen conteste a las siguientes cuestiones:
a. ¿Qué tipo de célula está representada? [0,1].
b. Indique dos argumentos que lo justifiquen [0,3].
c. Indique una función de las estructuras señaladas con los
números 4, 5 y 8 [0,6].
CUESTIÓN 66 (2019)
En relación con la imagen adjunta, en la que se observa el núcleo de una célula
eucariota, responda a las siguientes cuestiones:
a. Identifique los elementos señalados con A, B, C, D y E [0,5].
b. Indique una función de cada uno de ellos [0,5].
En relación con la misma imagen:
a. Indique en qué fase del ciclo celular se encuentra el material genético y
cite tres niveles sucesivos de compactación del mismo [0,4].
b. Defina los términos: cromátidas, centrómero y cromosomas homólogos
[0,6].
CUESTIÓN 67 (2019)
En relación con la imagen adjunta, conteste a las
siguientes cuestiones:
a. ¿Qué representa este esquema? [0,25]
b. Indique en qué tipo de células se encuentra
[0,25].
c. Indique qué representan A, B, C, D y E [0,5].
En relación con la imagen anterior, conteste a las
siguientes cuestiones:
a. Indique dos funciones en las que esté implicada esta estructura celular [0,5].
b. Nombre dos orgánulos que presenten dicha estructura [0,3].
c. ¿Qué función tiene la molécula E en esta estructura? [0,2]
CUESTIÓN 68 (2018)
Describa los siguientes términos: a) cinetocoro; b) nucleoplasma; c) centrómero; d) nucleolo; e)
telómero [2].
CUESTIÓN 69 (2018)
a) ¿Por qué las hormonas esteroideas no necesitan mecanismos específicos para atravesar la
membrana celular? [0,5] b) ¿Por qué sí los necesitan los iones y moléculas como los aminoácidos o
glúcidos? [0,5] Razone las respuestas.
CUESTIÓN 70 (2018)
Una de las estrategias para introducir ADN exógeno (extraño) en una célula eucariótica es rodear ese
ADN con una bicapa lipídica, facilitando así su entrada en las células. a) ¿Por qué este método tiene
éxito en las células animales? [0,5] b) ¿Qué ocurriría en células vegetales? [0,5]. Razone las respuestas.
CUESTIÓN 71 (2018)
En relación con las figuras adjuntas, conteste las siguientes cuestiones:
a. Indique el nombre de los orgánulos representados con las letras A y
B
[0,3].
b. Cite en qué tipos de células podemos encontrar cada uno de ellos
[0,3].
c. Mencione la composición de cada uno de ellos [0,2].
d. Especifique el lugar de la célula en la que se fabrican los componentes de cada uno de ellos
[0,2].
En relación con las imágenes de la pregunta anterior responda a las siguientes cuestiones:
a. Indique dos funciones del orgánulo A [0,3].
b. Indique una función del orgánulo B [0,2].
c. ¿En qué lugares de la célula se puede encontrar el orgánulo A? [0,2]
d. ¿En qué lugares de la célula se puede encontrar el orgánulo B? [0,3]
CUESTIÓN 72 (2018)
En relación con las figuras adjuntas, conteste las siguientes cuestiones:
a. ¿Qué tipos de células están representadas en la imagen A y en la imagen B? [0,2]
b. ¿Qué tipo de nutrición tiene la célula A? [0,2]
c. ¿Qué tipo de nutrición tiene la célula B? [0,2]
En relación con las imágenes de la pregunta anterior responda a las siguientes cuestiones:
a. Indique dos estructuras características del tipo celular representado en la imagen A que no
existan en el tipo celular representado en la imagen B [0,4].
b. Cite dos estructuras características del tipo celular representado en la imagen B que no existan
en el tipo celular representado en la imagen A [0,4].
c. Indique el tipo de citocinesis que presenta cada uno de estos tipos de celulares [0,2].
CUESTIÓN 73 (2017)
a) Describa cuatro diferencias entre las células animales y vegetales [1]. b) Indique el principal componente de la
pared celular [0,1]. c) Indique la estructura de la pared celular [0,3] y cite dos funciones de misma [0,6].
CUESTIÓN 74 (2017)
Exponga razonadamente una argumentación sobre las siguientes afirmaciones:
a. Los orgánulos predominantes de los espermatozoides son las mitocondrias [0,25].
b. Las estructuras predominantes de las células de la tráquea son los cilios [0,25].
c. Los orgánulos predominantes de los glóbulos blancos son los lisosomas [0,25].
d. Los orgánulos predominantes de las células del páncreas son los ribosomas [0,25].
CUESTIÓN 75 (2017)
En un cultivo de células eucarióticas animales y vegetales se introduce un inhibidor de la actividad de los
ribosomas 70S. a) ¿Podrán las células animales sintetizar proteínas? [0,2] b) ¿Y las células vegetales?
[0,2] c) ¿Podrán las células animales realizar la respiración celular? [0,2] d) ¿Y las células vegetales? [0,2]
e) ¿Podrán realizar las células vegetales la fotosíntesis? [0,2] Razone todas las respuestas.
CUESTIÓN 76 (2017)
El síndrome de Kartagener afecta a diferentes componentes de los cilios dando lugar a la formación de
cilios con estructura defectuosa. Este síndrome causa, entre otros síntomas, infertilidad en el hombre.
Explique de forma razonada por qué se produce la infertilidad masculina [1].
CUESTIÓN 77 (2017)
¿Cómo explicaría que diferentes compartimentos subcelulares (por ejemplo lisosomas, mitocondrias,
cloroplastos) mantengan una composición química distinta a la del citosol? [1]
CUESTIÓN 78 (2017) En relación con la figura adjunta:
a. Identifique los orgánulos A y B [0,2].
b. Identifique los elementos señalados con los números 1 y 2
[0,2].
c. ¿Qué proceso celular se señala con la letra C? [0,2].
d. Cite dos funciones del orgánulo A [0,4].
En relación con la figura de la pregunta anterior, conteste a las
siguientes cuestiones:
a. Describa la estructura del orgánulo B [0,2] y cite dos de sus
funciones [0,4].
b. Explique la relación funcional entre las estructuras
señaladas con las letras A, B y C [0,4].
CUESTIÓN 79 (2017)
En relación con las figuras adjuntas, conteste las siguientes cuestiones:
a. Indique el nombre de los orgánulos representados con las letras A y
B [0,2].
b. Nombre las estructuras indicadas con los números del 1 al 8 [0,8].
En relación con las imágenes de la pregunta anterior, conteste las
siguientes cuestiones:
a. Indique en qué tipo de células podemos encontrar el orgánulo A y
dónde el orgánulo B [0,4].
b. ¿Qué tipo de nutrición tendrán las células que posean el orgánulo
A? [0,15]
c. ¿Y las que contengan únicamente el orgánulo B? [0,15].
d. ¿Puede una célula poseer ambos tipos de orgánulos a la vez?
Razone la respuesta [0,3].
PREGUNTAS RAZONAMIENTO:
Ejercicio (2023)
La diarrea del viajero es una enfermedad normalmente leve que
algunas personas sufren cuando realizan viajes por motivos de
trabajo o de ocio. Los tratamientos con probióticos se usan para
combatir la diarrea del viajero y también como medida preventiva.
1. La siguiente imagen corresponde a Bifidobacterium lactis, una
de las bacterias presentes en los probióticos.
a) Calcule a cuántos aumentos se ha hecho esta micrografía.
Indique la fórmula utilizada y los cálculos que ha realizado para
obtener el resultado.
b) La bacteria Bifidobacterium lactis es grampositiva. ¿Qué envolturas tienen sus células? Indique su
composición química.
2. En un estudio realizado en 2017 por
Hasle y sus colaboradores (Journal of
Travel Medicine, 24) para valorar la
eficacia del uso de probióticos como
tratamiento preventivo de la diarrea
del viajero se obtuvieron los
siguientes datos:
a) Responda a las siguientes preguntas, referidas a este estudio:
• ¿Cuál es la variable independiente de este estudio?
• ¿Cuál es la variable dependiente de este estudio?
• ¿Por qué es necesario establecer un grupo de control?
• Cite otras dos variables que hubo que controlar en este estudio.
b) Dibuje un gráfico a partir de la información de la tabla del enunciado que represente los resultados del
ensayo con probióticos contra la diarrea del viajero. A continuación, calcule el porcentaje de viajeros que
han sufrido este tipo de diarrea en cada grupo y elabore una conclusión del estudio a partir de los datos
obtenidos.