HIDRÓSFERA
El mar y los océanos son escenario de una gran variedad de organismos marinos, desde los microscópicos hasta los grandes
cetáceos, que son los mayores animales de la Tierra. Además, es una fuente de recursos, tanto minerales como animales.
El hombre ha explotado y explota dichos recursos hasta tal punto que ha puesto en peligro la supervivencia de algunas
especies.
Hidrósfera
es
la
estructura de la los
Tierra distribución de sus aguas
Océanos
que
es
son
tiene el elemento
líquido A. Lénticas → depositados en cuencas grandes masas de agua salada
B. Lóticas → discurren sobre la superficie.
C. Freáticas → discurren en el subsuelo que
que
D. Atmosféricas → agua en la atmósfera
están depositadas
está discurriendo en las grandes
depresiones
o
del
depositado en
depresiones de la planeta
Tierra
como
océanos, mares, son sus sus
lagos, lagunas, ríos,
arroyos, freáticos cinco
características movimientos
(del subsuelo) principales
son
1. Océano Pacífico son
y 1. Océano Atlántico olas, mareas,
1. Océano Índico salinidad, temperatura, corrientes marinas
atmosféricos 1.Océano G lacial densidad, color.
Ártico
1.Océano G lacial
Antártico
HIDRÓSFERA III. ¿Qué es la hidrografía?
Es la rama de la Geografía Física que estudia la
I. Etimología
hidrósfera, principalmente la situación y características
Proviene de dos voces griegas: de las aguas de la superficie terrestre.
Hidro: _________________.
Sphaira: _________________.
IV. Distribución de las aguas sobre la tierra
II. Definición El agua en nuestro planeta la podemos encontrar dis-
tribuida de cuatro maneras, siendo ésta su clasificación:
Es la parte de la estructura de la Tierra conformada por
el elemento líquido denominado agua, que se encuentra 1. Aguas Lénticas: Acumuladas sobre la superficie
en la superficie continental como en las oceánicas y terrestre, como océanos, mares, lagos y lagunas.
distribuido en océanos y mares, ríos, arroyos, aguas
subterráneas, glaciares, lagos, lagunas, humedad del 2. Aguas Lóticas: Aquellas que se encuentran en
suelo y vapor en la atmósfera; es decir, es el conjunto constante desplazamiento sobre la superficie
total de las aguas que posee la Tierra. Las aguas terrestre como: __________________________
constituyen el 71% de la superficie terrestre. 3. Aguas Freáticas: También llamadas aguas
subterráneas o aguas del subsuelo; se refiere a las
aguas localizadas bajo el suelo.
4. Aguas Atmosféricas: Son aquellas que se encuentran
suspendidas en el aire en forma de vapor de agua
(humedad).
Lóticas Ríos, riachuelos, arroyos, etc.
Lénticas Lagos, lagunas, cochas, etc.
Freáticas Ríos subterráneos.
Atmosféricas Humedad, neblina, nubes, etc.
V. Los océanos
¿Sabías qué? 1. Definición.
Son grandes masas de agua contenidas en las depre-
siones de la litósfera, situados a su vez entre dos o
Vasco Núñez de Balboa más continentes.
El primer
europeo que 2. Características de las Aguas Oceánicas
contempló la Los océanos contienen muchos mares y estos presen-
inmensidad tan las siguientes características:
del Océano
Pa c í f i co f u e Temperatura: Es el grado que calor o frío que
el explorador presentan las aguas oceánicas y se miden en grados
español Vasco celsius. Oscila entre los -2 ºC y 30 ºC promedio y tiene
Núñez de como fuente diversas situaciones, siendo la principal
Balboa, quien la energía solar. Varía con la latitud, profundidad, el
el día 25 de septiembre de 1513, después de relieve, la estación del año, las corrientes marinas.
haber tomado posesión de sus aguas en nombre
de los reyes de Castilla, le otorgó el nombre de
Salinidad: Es el contenido de sales que tiene el agua
Mar del Sur a la enorme extensión de agua que
de los océanos. Determinada por la temperatura y la
miró desde una cumbre ubicada en el estrecho de
profundidad. La salinidad promedio de las aguas es
Panamá. Este nombre después sería modificado
equivalente a 35 g/L. La causa de la elevada salinidad
por Fernando de Magallanes.
en estos mares se debe a la gran evaporación
superficial de las aguas.
Cloronidad: Es el contenido de cloro que existe en el
¿Sabías qué? agua de los océanos e influye en la formación de sales, las
cuales en su mayoría se encuentran en forma de cloruros
La salinidad de las aguas marinas depende de
diferentes factores, como la evaporación que 3. Océanos del Mundo
aumenta la salinidad, lo cual se puede notar en Se consideran tres grandes océanos, el Atlántico, el
el caso de los mares de mayor salinidad como el Pacífico y el Índico, que destacan por su magnitud y lo-
Rojo y el Mediterráneo. Por el contrario, las lluvias calización, y otros dos restantes, Ártico y Antártico, que
y las aguas aportadas por los ríos disminuyen la ocupan los polos respectivos.
salinidad, dando por resultado mares como el
Negro, que presenta una salinidad inferior al 20%.
Océano Pacífico
• Es el más extenso de los océanos (46% de la superficie
Densidad: Está determinada por 2 factores: la salinidad oceánica).
y la temperatura. La densidad es sumamente importante • Baña las costas occidentales de América y las orientales
en la circulación de las aguas oceánicas. La presencia de de Asia y Australia.
sal en las aguas marinas aumentan su densidad respecto • Mayor profundidad (Fosa de las Marianas: 11033
a las aguas continentales (salvo los lagos salados). Las m.b.n.m.).
aguas de los mares tienen una densidad de 1.028 kg/L. • El más ancho, el más voluminoso, el que posee más islas.
• Mayor actividad sísmica y volcánica del mundo.
Color: Varía con la temperatura, salinidad, profundidad,
presencia de plancton y otros factores:
Es de color _________ en los mares cálidos y en
altamar.
Es de color _________ en los mares con abundancia
de plancton (mares ricos en recursos hidrobiológicos).
Es de color _________ o anaranjado en el crepúsculo
debido a la mayor inclinación de los rayos solares
(fenómeno físico).
También es _________ debido a la presencia de
determinadas algas rojizas.
Es de color _________ en los mares donde los ríos
depositan limo.
Es de color _________ en los mares que presentan
escasez de oxígeno y abundancia en sulfatos.
Es de color _________ o marrón debido al aguaje.
Es de color _________ en los mares próximos a la
desembocadura de los ríos. Océano Atlántico
• Es el segundo en extensión (25% de la superficie
oceánica).
¿Sabías qué? • Es el primero en importancia desde el punto de vista de
las comunicaciones y el comercio.
El mar Rojo se denomina así debido a la presencia
• Baña las costas orientales de América y las occidentales
en sus aguas marinas del alga de pigmentación
de Europa y África.
rojiza denominada Trichodemus erythraceum.
• Segundo de mayor profundidad (Fosa de Puerto Rico:
Asimismo, el
9219 m.b.n.m.).
mar Negro
• Posee la isla más grande del mundo: Groenlandia.
es de ese
• Entre Islandia por el norte y la Antártica por el sur se
color debido
extiende una gigantesca cordillera submarina llamada
a la escasez
Dorsal del Mesoatlántico.
de oxígeno y
abundancia de
sulfatos.
Océano Índico Océano Glacial Antártico
• Es el tercero en extensión. • Es la zona donde confluyen los océanos Pacífico e Índico,
• Baña las costas meridionales de Asia, las orientales de además de bañar las costas de la Antártica.
África y las occidentales de Australia. • Es el menos extenso.
• Sirve de tráfico comercial entre Europa y Asia. • Posee importantes recursos naturales como el krill
• Tercero de mayor profundidad (Fosa de Java: 7542 (animal marino tipo crustáceo) considerado el “alimento
m.b.n.m.). del futuro”.
• Es el océano más contaminado del mundo.
Océano Glacial Ártico ¿Sabías qué?
• Se encuentra en la Zona Polar Norte, cubierto por el Una decisión del año 2000 de la Organización
casquete polar (capa de hielo permanente) y rodeando Hidrográfica Internacional delimitó como el
al casquete encontramos la banquisa (capa de hielo quinto océano el Océano Antártico a partir de la
periódica o estacional). parte más al sur del Atlántico, del Océano Índico
• Baña las costas septentrionales de América, Europa y y del Pacífico. Determinando que este nuevo
Asia. océano se extendería desde las costas de la
• Se contacta con el Océano Pacífico por el estrecho Antártida al norte de los 60 grados sur de latitud,
de Bering y con el Océano Atlántico por el mar de coincidiendo con el límite del Tratado Antártico.
Groenlandia.
• Es llamado el Océano Mediterráneo.
Esquema Comparativo
Ártico
P Asia P
A A Europa A
Norteamérica T
C C
L
Ecuador Í Centroamérica Á Í Í
F N
África N Australia F
I Sudamérica T D
I
I I
C C C C
O
O O O
Antártico
Recuerda sobre récords de los Océanos: 4. Importancia de los océanos
Es el océano más extenso: Océano _______________. ♣ Son una gran reserva acuífera.
Es el océano más comercial: Océano _______________. ♣ Regulan el clima de las zonas costeras.
El océano más cálido: Océano _______________. ♣ Son fuente de alimento para la población mundial.
♣ Pueden generar energía eléctrica.
El océano más salado: Océano _______________.
♣ En ellos podemos encontrar importantes reservas
El océano más frío: Océano _______________. de minerales.
El océano menos salado: Océano _______________. ♣ Constituyen el medio más asequible de
El océano más profundo: Océano _______________. comunicación y comercio. El costo del transporte
es más barato que el costo de otros tipos de
El océano más boreal: Océano _______________.
transporte, sobre todo cuando las distancias son
El océano más rico en recursos hidrobiológicos: Océano más lejanas.
_________________.
Pensamiento:
“Lo que sabemos es una gota de agua, lo que
ignoramos es el OCÉANO”
Isaac Newton
Preguntas de ensayo
1. Escribir el nombre de los océanos que hay en la Tierra.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
2. Escribir los elementos que conforman la Hidrósfera.
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Practica dirigida N° 1
1. Elemento que posee aguas lénticas 6. El océano donde confluyen los océanos Pacífico e Índico
a) Río es:
b) Manantiales a) Ártico
c) Lagos b) Antártico
d) Geiseres c) Atlántico
e) Arroyos d) Boreal
e) Septentrional
2. Una característica de los océanos es:
a) Su reducido tamaño 7. El océano Atlántico es importante debido a:
b) Su alta salinidad a) Es el menos contaminado
c) No están en movimiento b) Posee menor porcentaje de vida marina
d) Su origen es tectónico c) Es el más comercial
e) N.A. d) Es el océano más boreal
e) N.A.
3. Cuando hablamos de aguas freáticas hablamos de:
a) Aguas que se encuentran en las nubes 8. Marcar la opción que no forma parte de la Hidrósfera:
b) Aguas que conforman las lluvias a) Neblina
c) Aguas que han sido procesadas por el hombre b) Océano
d) Aguas con alto porcentaje de hierro c) Volcán
e) Aguas que se discurren en el subsuelo d) Río
e) Geiser
4. El océano más extenso es:
a) Atlántico 9. La isla más grande del mundo está ubicado en el
b) Pacífico océano:
c) Índico a) Ártico
d) Ártico b) Índico
e) Antártico c) Atlántico
d) Pacífico
5. Posee la mayor profundidad y la mayor actividad e) Antártico
volcánica así como también mayor extensión, hablamos
del océano: 10. El color verdoso de las aguas marinas se debe a la
a) Atlántico abundante presencia de:
b) Índico a) Algas
c) Pacífico b) Peces
d) Ártico c) Plancton
e) Antártico d) Desechos urbanos
e) Es una ilusión óptica porque es azul.
Tarea domiciliaria N° 1
1. El ciclo hidrológico del agua tiene una de sus fases más 6. El estado de la materia en la que se encuentra la
importantes en: hidrósfera es:
a) Las inundaciones periódicas de los ríos en sus valles. a) Gaseoso
b) El acarreo de partículas sólidas por las lluvias. b) Sólido
c) La evaporación de las grandes masas de agua. c) Acuoso
d) La acumulación de partículas sólidas en los valles. d) Plasmático
e) El transporte de sustancias disueltas por los ríos. e) Gelatinoso
2. ¿Cuál es la función que cumplen los océanos en el clima 7. Los dos elementos que predominan en la composición
terrestre? de la hidrósfera son:
a) No actúan como regulador térmico. a) Hidrógeno-Oxígeno
b) Ocupan espacios semejantes a los continentes. b) Neón-Oxígeno
c) Sirven como medio de comunicación. c) Hidrógeno-Helio
d) Sirven como fuente de recursos marinos. d) Hidrógeno-Nitrógeno
e) Actúan como reguladores térmicos. e) Helio-Oxígeno
3. Los glaciares de montaña existentes en los Andes 8. Es la capa de la Tierra que tiene menor espesor:
peruanos se deben a: a) Atmósfera
a) Su baja posición latitudinal. b) Hidrósfera
b) Su aproximación al Ecuador geográfico. c) Geósfera
c) La menor densidad del aire en las alturas. d) Magnetósfera
d) La enorme altitud de sus cumbres. e) Siderósfera
e) A la orientación meridional de las montañas.
9. Los océanos son grandes masas de agua que se
4. Durante el fenómeno de El Niño, el área afectada encuentran depositadas en las grandes depresiones
es .........., las aguas oceánicas son más ............. y de la superficie terrestre. Este tipo de aguas según su
presentan ............. salinidad. distribución son:
a) Toda la Costa – agitados – mayor a) Lénticas
b) La Costa Norte – calientes – menor b) Lóticas
c) La Costa Central – calientes – igual c) Freáticas
d) La Costa Norte – calientes – mayor
d) Atmosféricas
e) Toda la Costa – frías - menor
e) Subterráneas
5. La Hidrografía es la ciencia auxiliar de la Geografía que
estudia: 10. La mayor parte del agua dulce que hay en nuestro
planeta se encuentra en:
a) Los ríos
a) Hielos polares y glaciares
b) Los mares
b) Aguas subterráneas
c) Los lagos c) Lagos y lagunas
d) La hidrósfera d) Ríos
e) Los océanos e) Humedad del suelo