[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas96 páginas

Manu-Primarios B1 2025 - Int

El manual 'Eslabones de la Gracia' para directores y maestros de la división de Primarios presenta un currículum que abarca temas de servicio, gracia, adoración y comunidad, con lecciones bíblicas diseñadas para enseñar a los niños sobre el amor de Dios y la importancia de ayudar a otros. Cada lección incluye referencias bíblicas, versículos de memoria y objetivos específicos para guiar el aprendizaje. El manual también ofrece estrategias para involucrar a los alumnos en un aprendizaje activo y reflexivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas96 páginas

Manu-Primarios B1 2025 - Int

El manual 'Eslabones de la Gracia' para directores y maestros de la división de Primarios presenta un currículum que abarca temas de servicio, gracia, adoración y comunidad, con lecciones bíblicas diseñadas para enseñar a los niños sobre el amor de Dios y la importancia de ayudar a otros. Cada lección incluye referencias bíblicas, versículos de memoria y objetivos específicos para guiar el aprendizaje. El manual también ofrece estrategias para involucrar a los alumnos en un aprendizaje activo y reflexivo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 96

Eslabones

de la Manual
para directores y maestros de la división de

Gracia Primarios

Año B – Primer trimestre


Currículum ”Eslabones de la Gracia”
Contenido:
SERVICIO: El amor a Jesús se manifiesta ayudando a otros.
1 El primer rascacielos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2 Una caminata muy larga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3 Abram va al rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

4 Visitantes celestiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

GRACIA: La gracia es el amor de Dios hacia nosotros. Jesús me ama.

5 Samuel habla a favor de Dios . . . . . . . . . . . . . . . 36

6 ¡Dios triunfa! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

7 El león y el oso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

8 ¡Dios triunfa nuevamente! . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

ADORACIÓN: Alabamos a Dios por sus actos de amor. Yo amo a Jesús.

9 La roca y la arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

10 ¿Vivo o muerto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

11 Y los nueve, ¿dónde están? . . . . . . . . . . . . . . . . 78

12 La luz brillante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

COMUNIDAD: Comunidad significa amarse unos a otros. Nos amamos unos a otros.

13 A salvo en la cárcel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

2 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Esta Guía de Estudio de la Biblia tiene los siguientes
contenidos:
Desde la primera hasta la cuarta lección, se nos habla del llamado de Dios para
servir a otros.
1. Dios desea que ayu demos a la gente, aun a quienes son diferentes de nosotros.
2. Prestaré atención cuando Dios me llame para servir.
3. Serviré a otros por amor.
4. Dios quiere que intercedamos por otros.

Desde la quinta hasta la octava lección, se nos enseña del gran amor de Dios
por nosotros.
5. Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
6. Dios me rescata de Satanás.
7. No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi Salvador.
8. Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.

Desde la novena hasta la decimotercera lección, se centran en la manera en que


la adoración nos alegra cada día.
9. Soy felíz cuando construyo mi vida en Jesús.
10. Adoramos a un Dios que da vida eterna.
11. Adoramos a Dios al ser agradecidos.
12. Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.
13. Adoro a Dios y les cuento a otros acerca de él porque me cuida en todo momento.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 3


“¿En qué se puede convertir esto? ¿Qué pue-
A los directores / maestros do hacer para compartir esta idea con
Este manual se ha desarrollados para:
A. Introducir la lección el sábado e ins- otros?”
pirar a los alumnos a estudiar dicha lección (Nota: la sección “Oración y alabanza” es
durante toda la semana siguiente. conocida como los “asuntos” de la Escuela
B. Focalizar todo el tiempo de la Escuela Sabática, y puede ser usada en cualquier
Sabática en un mensaje, un aspecto de la momento de la clase; sin embargo, se reco-
gracia de Dios, la respuesta de adoración que mienda que comience con las “Actividades
tenemos hacia la gracia o cómo esa gracia de preparación”, incluso mientras van llegan-
nos habilita en nuestras relaciones y afectos do los alumnos.)
unos con otros, y nuestro servicio a un mun- E. Dé a los alumnos experiencias activas
do que el amor de Dios creó y sustenta. de aprendizaje, para que puedan comprender
C. Darles a los alumnos experiencias más rápidamente las verdades que están sien-
activas de aprendizaje, de manera que pue- do presentadas. Estas experiencias son segui-
dan incorporar en su corazón, con más faci- das por preguntas formuladas por el maestro,
lidad, las verdades que se presenten. Siguen, que dirigen a los alumnos a reflexionar y
a estas experiencias, secciones de análisis en dialogar, y aplicar esta información en sus
las que usted hace preguntas que conducen a vidas.
los alumnos a reflexionar sobre lo que han Si la Escuela Sabática es muy pequeña,
experimentado, interpretar la experiencia y puede ser atendida por un solo maestro. Las
aplicar dicha información a sus vidas. escuelas sabáticas más grandes pueden ser
D. Alcanzar al alumno de la mejor mane- dirigidas por un director/maestro junto con
ra en que aprende. Al seguir la secuencia otros adultos voluntarios, para facilitar la
natural de aprendizaje en la que se basan interacción de los grupos pequeños. Esto
estas guías, usted también relacionará a los ofrece a los colaboradores de los grupos
alumnos con “el mensaje” para la semana, de pequeños el máximo de compromiso con sus
modo que capte la atención y la imaginación alumnos y su aprendizaje dinámico, a la vez
de cada uno. que requiere un mínimo de preparación por
1. Las Actividades de preparación les dan parte del colaborador.
a los alumnos una razón por la cual quieran Una alternativa creativa es encargarles a
aprender la lección. Esta sección apela a los los maestros los diferentes segmentos del
alumnos imaginativos, que preguntan: “¿Por programa, según sus estilos personales de
qué tengo que aprender esto?” aprendizaje.
2. La Lección bíblica permite que usted (Para conseguir información más detalla-
enseñe a los alumnos el contenido de una da acerca de la secuencia natural del aprendi-
manera que los involucre. Esta sección apela zaje, los estilos de aprendizaje y otros aspec-
a los alumnos analíticos, que hacen la pre- tos didácticos de enseñanza y aprendizaje,
gunta: “¿Por qué necesito aprender esto?” póngase en contacto con los directores de
3. Aplicando la lección da a los alumnos Ministerios del Niño de su Asociación.)
la posibilidad de explorar cómo la lección
puede ser aplicada de una forma práctica en Cómo usar este manual
la vida diaria. Esta sección apela a los alum- Trate de seguir los bosquejos de secuencia
nos con sentido común, que preguntan: natural de aprendizaje esbozados, pero adap-
“¿Cómo funciona esto en mi vida?” te las actividades según sea necesario, para
4. Compartiendo la lección ofrece a los que el programa marche bien en su caso par-
alumnos la posibilidad de desarrollar mane- ticular.
ras mediante las cuales pueden enseñar sus Por anticipado, lea la vista general del
nuevos conceptos a otros. Esta sección apela programa de cada semana, a fin de estar pre-
a los alumnos dinámicos, que preguntan: parado con los materiales sugeridos.

4 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Lección Historia bíblica Referencias Vers. de memoria Mensaje

SERVICIO: El amor a Jesús se manifiesta ayudando a otros.


Lección 1 La torre de Babel Génesis 11:1-9; PP Hechos 10:34, 35, NVI Dios desea que ayudemos a
110-116 la gente, aun a quienes son
diferentes de nosotros.

Lección 2 Abram va de Ur a Canaán Génesis 12:1-7; PP Isaías 6:8, NVI Prestaré atención cuando
117-124;
- Dios me llame para servir.
Hebreos 11:8-11
Lección 3 Abram y Melquisedec Génesis 14; PP 128, Gálatas 5:13, DHH Serviré a otros por amor.
129

Lección 4 Abraham intercede por Fil. 2:4, DHH Dios quiere que intercedamos
Génesis 18:20-33;
Sodoma PP 125-140 por otros.

GRACIA: La gracia es el amor de Dios hacia nosotros.


Lección 5 Samuel habla a favor de Dios 1 Samuel 12; PP
1 Samuel 12:22, DHH Dios se alegra de haberme
653-668 hecho su hijo.

Lección 6 Victoriosos con Dios 1 Samuel 13:16-22; Dios me rescata de Satanás.


14:1-23; PP 669- 1 Samuel 14:6, DHH
678

Lección 7 David, el niño pastor 1 Samuel 16, 17; Salmo 23:1, 2 No me puedo salvar a mí
Salmo 23; PP 691- mismo; Jesús es mi Salvador.
702
Lección 8 David comparte la victoria 1 Samuel 29; 30:1- Salmo 23:6, DHH Cuando Dios gana la batalla,
25; PP 746-751 somos vencedores.

ADORACIÓN: Alabamos a Dios por sus actos de amor. Yo amo a Jesús.


Lección 9 La casa sobre la roca Mateo 7:12-29; DMJ Salmo 18:2, NVI Soy feliz cuando construyo
123-127 mi vida en Jesús.

Lección 10 Jesús sana a la hija de Jairo Mateo 9:18-26; Mar- Adoramos a un Dios que da
cos 5:21-42; DTG Juan 11:25
vida eterna.
310-314

Lección 11 Los diez leprosos Lucas 17:11-19; Adoramos a Dios al ser


DTG 227-231, 313, Salmo 103:2,3
agradecidos.
314
Lección 12 La transfiguración Adorar es regocijarse en la
Mateo 17:1-13; Filipenses 4:4, DHH
DTG 388-392; presencia de Dios.

COMUNIDAD: Comunidad significa amarse unos a otros. Nos amamos unos a otros.
Lección 13 Pablo y Silas en la prisión Hechos 16:16-34; Romanos 8:28, DHH Adoro a Dios y les cuento a
HA 174-181 otros acerca de él, porque me
cuida en todo momento.

0 $18$/  '( 3 5, 0 $5,26 _ ( 1 ( 52 0 $5=2 _


Lección 1
Año B
El primer rascacielos
1er Trimeste
Lección 1
Servicio Dios nos llama a servir a otros.
Referencias: Génesis 11:1-9; Patriarcas y profetas, pp. 110-116.
Versículo de memoria: “...Ahora comprendo que en realidad para Dios no hay favori-
tismos, sino que en toda nación él ve con agrado a los que le temen y actúan con justi-
cia” (Hechos 10:34, 35, NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Dios quiere que aprendamos acerca de las costumbres de otras personas.
Se sentirán dispuestos a aceptar diferencias.
Responderán, al tratar de comprender y ayudar a alguien que es diferente.
El mensaje:

Dios desea que ayudemos a la gente, aun a quienes son diferentes de nosotros.

La lección bíblica de un vistazo


Después del diluvio, Dios les dice a Noé Enriquecimiento para el maestro
y a su familia que tengan hijos y que se dis- “Babel” significa “camino hacia un dios”.
persen por toda la tierra. A medida que pasa La expresión hebrea “confundamos” o
el tiempo, los impíos deciden construir una “vamos a confundir”, del versículo 7,
torre en la llanura de Sinar, para hacerse comienza de la misma manera que en Géne-
famosos y para protegerse. Comienzan fab- sis 1:26. Fue Dios quien confundió su idio-
ricando los ladrillos y usando brea como ma. En la actualidad, un poco menos de
cemento. Dios los detiene, al confundir su 4.000 años después, existen más de 6.700
idioma. Se separan según los idiomas y par- idiomas distintos, que se hablan en 228 paí-
ten de aquel lugar para comenzar de nuevo. ses.
Los constructores usaron ladrillos en
Ésta es una lección sobre el servicio lugar de piedra, y brea o alquitrán en lugar
El servir a otros exige la comprensión de de cemento. Si bien la piedra y el ladrillo se
sus necesidades. La gente puede ser distinta usaban como materiales de construcción en
de nosotros, pero aun así tiene necesidades Canaán, el ladrillo era raro en la Mesopota-
que podemos satisfacer cuando la ayuda- mia. Así que, se usaron ladrillos y brea. La
mos. Dios quiere que ayudemos a los brea (o alquitrán) abundaba en el delta de la
demás, incluyendo a quienes son diferentes Mesopotamia. Esto se ha confirmado
de nosotros. mediante las excavaciones arqueológicas.
La gente estaba desobedeciendo a Dios,
6 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
al construir esa torre. La torre tenía depar- hijos sobre los altares de sus dioses”
tamentos para todos los habitantes de Sinar (Patriarcas y profetas, p. 114).
(ver Patriarcas y profetas, p. 113). Dios se
valió de la confusión para dispersarlos y Decoración del aula
para poblar toda la tierra. Para este mes, haga énfasis en la tarea de
“Mientras (los constructores de la torre construir algo. Use ilustraciones de obreros
de Babel) murmuraban contra Dios califi- de la construcción, herramientas, edificios
cándolo de arbitrario y severo, estaban en construcción, etc. Si es posible, ubique
aceptando la soberanía del más cruel de los un “rincón de construcción” donde los
tiranos. Satanás... los indujo a falsificar niños puedan usar cajas, bloques, etc., para
estas ofrendas y a sacrificar a sus propios construir algo.

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En todo momento. Salude a los niños al llegar y
escuche sus inquietudes

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Las diferencias son buenas.


B. Diferencias al caminar
C. ¡Hola!
D. Me gustan las diferencias.

‘ Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
Cancionero

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo de memoria

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Constructores de la Torre

4 Compartiendo la lección

____________
Hasta 15 minutos Gran abrazo

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana,
por qué están contentos o preocupados. Comience con la actividad preparatoria que usted
haya elegido.

MANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO | 7


Lección 1
1 Actividades de preparación
Seleccione la actividad o las activida- Persona anciana
Materiales des que sean más apropiadas. Soldado
U*>Ê«iÊ“>ÊÀÀ˜ÊœÊ Persona con una pierna enyesada
papel obra A. Las diferencias son buenas Marinero
UˆÊLÀ>à Nota: El texto sugerido para que el Mujer con zapatos de taco alto
U/ˆÊiÊÀ>Ãʭ՘>Ê«>ÊÀ>Ê maestro diga, lo encontrará en negri- A medida que los niños caminan por la
cada alumno) ta. habitación, elija a uno que imite bien al
U ˆ˜ÊÌ>Ê>`Ê iÊÈÊÛ>Ê Piensen en un animal, y luego personaje sugerido. Repita el procedimiento
dibujen y corten las orejas de ese con varios ejemplos diferentes. Mantenga
animal. Péguense esas orejas en la cerca de usted a los niños que hayan imita-
cabeza. Deles cinco minutos. do mejor cada personaje. Pídales a los
Vamos a turnarnos para ponernos de demás que se sienten, para que cada niño
pie y darnos vuelta para que todos puedan imite al personaje por el que ha sido elegi-
ver las orejas que hemos hecho. Cuando do. Los demás deben adivinar de quién se
creen que saben de qué animal son las trata y explicar por qué dicha persona
orejas, levanten la mano. Deles tiempo camina de esa manera.
para adivinar.
Análisis
Análisis Las personas caminan de manera dife-
¿Qué sienten ustedes con respecto a las rente porque así lo necesitan. ¿Por qué
diferencias que tienen los animales? (No piensan que una persona anciana camina
saben, les gusta, no les importa.) despacio? (Porque tiene miedo de caerse,
Lea en voz alta Hechos 10:34 y 35. ¿Cómo no puede ver bien, etc.) Dios quiere que
piensan que se siente Dios con respecto a observemos las diferencias especiales y las
lo diferentes que son las personas entre comprendamos. Quizás hay algo en lo que
sí? (Él las hizo diferentes; le gustan las dife- alguien necesita que lo ayudemos. ¿Qué
rencias.) ¿Cómo querrá Dios que nos sin- podría necesitar una persona que tiene
tamos los seres humanos con respecto a una pierna enyesada? Déles tiempo para
las diferencias que existen entre nosotros? responder.
(Quiere que nos gusten, que las aceptemos,
que no nos burlemos.) Aquí está lo que Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
creo que Dios quiere: quienes son diferentes de nosotros.
Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
quienes son diferentes de nosotros. C. ¡Hola!
Para ayudar a los niños a comprender la
diversidad, divídalos en grupos con su
B. Diferencias al caminar maestro/ ayudante. Cada uno de ustedes va
Cuando yo les haga la señal, pónganse a decir “hola” de manera diferente. Pue-
de pie y caminen como la persona que den usar diferentes palabras, o pueden
menciono. Sigan caminando hasta que les cambiar la voz o pueden no usar la voz.
diga que se detengan. ¿Listos? Pónganse Pueden inclinarse o hacer algo parecido.
de pie. Pero, primeramente, tómense tiempo para
Dé estos ejemplos de a uno por vez: pensar cómo quieren decir “hola”. Deles
Deambulador (el niño que recién tiempo.
comienza a caminar) Maestros, su grupo tiene dos minutos

8 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


para que cada uno represente su saludo. diferentes personas. Ése es un modo
Deles tiempo. mediante el cual podemos ayudar a la gen-
Maestros, elijan a uno para que repre- te con necesidades distintas. Y esto nos
sente su saludo. Elijan a alguno que salude lleva al mensaje de hoy. Por favor, ayúden-
de una manera diferente. Llame a los gru- me a decirlo:
pos por su número. Felicite el esfuerzo de
cada participante. Anímelos a ser diferentes. Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
¿Se dieron cuenta de que cambiamos quienes son diferentes de nosotros.
nuestra manera de saludar según la perso-
na a la que estamos saludando? Levanten
la mano. Cuando yo baje la mano, digan D. Me gustan las diferencias
“hola” como lo harían a la persona que Los niños formarán parejas. Imagínense
menciono. Dé ejemplos de la siguiente lista: que en sus casas solamente tuvieran sillas
Un bebé (dulcemente). y que no hubiera mesas. Piensen en algo
Alguien tímido (amablemente). que cambiaría. Ahora díganle a su compa-
Al pastor (con respeto). ñero cómo sería tener solamente sillas y
Un extraño (inclinando la cabeza o dan- no tener mesas, y en qué cosas tendrían
do la mano). que cambiar. Haga que los chicos compar-
Una persona que no escucha bien (con tan en parejas.
voz fuerte).
Alguien que saludan por primera vez Análisis
(dando la mano). Pida tres o cuatro voluntarios para que
Un abuelo (con un abrazo). cuenten cómo se sentirían si en sus casas
hubiera sólo sillas y no mesas.
Análisis ¿Qué les enseña esta actividad con res-
¿Qué tenían en común todos los pecto a las diferencias? (Son buenas; las
“holas”? (todos eran saludos amables, con necesitamos.) ¿Y en cuanto a las diferen-
respeto, todos los niñitos sonríen, etc.). cias entre las personas? (Las necesitamos,
¿Cuáles eran algunas de las diferen- también; la gente hace bien distintas cosas,
cias? (la voz fuerte, o suave, un saludo len- etc.) Lea 1 Corintios 9:22. ¿Qué nos enseña
to o rápido, gestos, etc.). este texto con respecto a la gente? (Tienen
¿Por qué la gente usa maneras diferen- distintas necesidades.) Y ¿qué quiere Dios
tes para saludarse? (por variedad, para que hagamos con respecto a las diferen-
impresionar a la gente, para decir más que cias? (Digan el mensaje todos juntos.)
“hola”, para que el otro entienda, etc.).
Lea en voz alta 1 Corintios 9:22. Al cam- Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
biar la manera de decir “hola”, mostramos quienes son diferentes de nosotros.
que comprendemos las necesidades de

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


¿Saben por qué las personas son diferen- con ropas adecuadas, hágalos ponerse cami-
tes unas de otras? Todo comenzó con la sas viejas, con las mangas arremangadas y
Torre de Babel. Hoy van a imaginarse que con cinturones o cuerdas atadas en la cintu-
son tan, tan viejitos, que pueden ayudar a ra.
construir la torre. Forme cuatro grupos. Los niños simula-
Si usted quiere que los niños se vistan rán estar trabajando con todos los otros

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 9


Lección 1
Ø Oración y alabanza o alguna otra actividad apropiada para
dar énfasis a la misión mundial de la igle-
sia en favor de los demás. Diga: Demos-
Confraternización tramos que amamos y cuidamos de los
Cuente de las alegrías y las tristezas de demás miembros de la familia de Dios
los niños, según lo contaron cuando los cuando damos nuestras ofrendas.
recibió, siempre y cuando sea apropiado.
Dé una cordial bienvenida a las visitas y Ofrendas
preséntelas por nombre. Recuerde los Si es posible, use un recipiente (canas-
cumpleaños o los eventos especiales.
ta, fuente, caja o cualquier otro recipiente
sencillo) que ayude a los niños a conocer
Momentos de alabanza
algo del lugar que recibirá la ofrenda este
Seleccione cantos apropiados para el
trimestre. Use el mismo recipiente durante
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar can-
todo el trimestre.
tos para el aprendizaje, en cualquier
momento de la clase.
Oración
Recuérdeles a los niños que Dios quiere
Misiones
En todo el mundo hay gente, en otros que seamos sus colaboradores hoy. Anime
países, que está ayudando a su prójimo. a los niños a orar para que Dios los ayude
La historia del informe misionero trimes- a servir mejor a otros. Invite a uno o dos
tral para hoy nos cuenta de gente que niños a orar; luego cierre con una breve y
ayuda en algún lugar del mundo. Use la sencilla oración suya.
historia del informe misionero trimestral

grupos en la construcción de la torre. Asíg- Hace mucho tiempo, algunas personas


nele una de las palabras (ver a continuación) pensaron que necesitaban construir una
a cada grupo. Cuando escuchen decir la torre que se elevara hasta el cielo. Por eso,
palabra que le corresponde a su grupo, hicieron algunos ladrillos. Recogieron brea
harán el sonido apropiado y/o la acción des- en grandes baldes. Juntaron todos los mar-
crita. Para comenzar, todos los niños están tillos que pudieron encontrar y le pidieron
juntos en un solo grupo. a cada uno que trajera una pala a la cons-
Palabras, sonido o acción apropiada: trucción. Entonces ¡se pusieron a trabajar!
“Martillo” (Golpear palos o varillas en Dios ya sabía todo eso, y también sabía
una caja vacía, o golpear con un martillo en que eso no era lo que la gente debía hacer.
un bloque de madera o golpear con el puño Entonces, Dios hizo algo. Cuando la gente
en la mano.) trataba de hablar entre sí, se les confundie-
“Ladrillos” (Sacudir grava o piedrecitas ron las palabras. No podían entenderse
dentro de una caja, o golpear entre sí dos unos a otros.
pedazos de ladrillo o piedras.) –Necesito más ladrillos. –Un albañil
“Brea” (Aplaudir o usar los folletos como pudo haberle dicho al que estaba a su lado.
“cepillos” sobre las sillas.) Su ayudante, al no comprenderlo, pudo
“Pala” (Gritar “¡Pásame la pala!” y dar un haber gritado a los hombres que estaban en
golpecito con el hombro al niño que está al el suelo:
lado.) –¡Manden una carga de brea!
Lea la historia que aparece a continua- –¡Correcto! ¡Palas! –pudieron haber con-
ción en voz alta, haciendo que los niños res- testado los hombres que estaban abajo–.
pondan a las palabras que están en negrita. ¡Vamos a mandarles algunas palas!
Cuando llegaron las palas, el ayudante

10 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


se desconcertó. recordativo de su error. Cuando encuen-
–Yo no pedí palas –vocifera–. El patrón tran lugares nuevos para vivir, se radican
quiere brea. ¿No comprenden? ¡Brea! Esa allí. (Los niños se sientan en el suelo, for-
sustancia negra –y hunde un dedo en la mando grupos.)
brea negra. Se convierten en nuevas naciones, cada
–¡Oh, martillos! –dice el cargador. ¿Por una con un idioma diferente y con mane-
qué no lo dijo antes? Ya volveremos con ras diferentes de vivir. Y Dios sabe dónde
martillos. están todos. Comprende sus lenguas. Sabe
Y el hombre da media vuelta y corre lo que necesitan. Dios todavía ayuda a la
hasta el borde de la torre. Se inclina y gri- gente de todas las naciones, incluso a
ta a los hombres que están en el suelo. aquéllos que son muy distintos. Digan el
–¡Apúrense, y manden martillos! mensaje juntos:
Cuando llegan los martillos, los obre-
ros arrojan las palas, los ladrillos y la Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
brea. ¿Se pueden imaginar lo enojados que quienes son diferentes de nosotros.
estaban los obreros? Cada uno debe de
haber pensado que los otros estaban vol-
viéndose locos. En pocos minutos, todos Análisis
están discutiendo. Mientras los niños se quitan las ropas de
–¡Pero yo dije ladrillos! disfraz (si es que usaron), pregunte:
–No, usted dijo brea. ¿Cómo creen que se sentía la gente
–Yo no dije eso. cuando ya no podían entenderse más entre
–Sí, usted lo dijo. ¡Yo mismo lo escu- ellos? (Preocupados, confundidos, enoja-
ché! ¡Usted dijo brea! dos, sin saber qué hacer, etc.) ¿Cómo se
–Yo creo que dijo palas. sienten ustedes cuando no pueden enten-
–No, yo lo escuché decir martillos. der algo que les están diciendo? (Insegu-
Finalmente, se dan cuenta. Los que ros, molestos, etc.) ¿Qué piensas que ten-
están de acuerdo en que brea quiere decir drías que hacer cuando la gente no puede
ladrillos se juntan. Se juntan todos para entenderse? (Ayudarla. Ser amables con
ver qué van a hacer. (Los niños a los que ella.)
se les asignó la palabra “brea” se juntan Correcto. Recordemos nuestro mensaje
en un grupo.) de hoy:
–Déjenlos que ellos solos construyan la
torre –dicen mientras señalan a los otros–. Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
Estamos hartos de todo esto. Hay tanta quienes son diferentes de nosotros.
gente cerca de los ladrillos. Después de
todo, hay un hermoso y tranquilo valle
detrás de las montañas. ¡Carguemos nues- Estudio bíblico
tras cosas y vayámonos con nuestras fami- Ayude a los niños a encontrar Génesis
lias! 9:1. Haga que alguien lea el texto en voz
Pronto la gente de las palas se junta y alta. ¿Qué les dijo Dios a Noé y a su fami-
decide irse también. (El grupo de las lia que hicieran después del diluvio? (Que
“palas” se separa del grupo grande.) fructificaran, que se multiplicaran y que lle-
Luego, la gente de los martillos se jun- naran la tierra.)
ta y hace lo mismo. Y lo mismo hacen los Ayude a los niños a buscar Génesis 11:1
de los ladrillos. (Los niños forman grupos al 9. Pídales que sigan la lectura, mientras
y se apartan.) usted u otra persona lee los versículos. Lea
No pasa mucho tiempo antes de que el texto completo y luego pregunte:
todos se hayan ido. La torre es sólo un ¿Por qué la gente quería construir una
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 11
Lección 1
torre? (Para hacerse famosa, para prote- que se alejaran.) Ésa es la razón por la que
gerse, para no dispersarse por toda la tie- en la actualidad tenemos muchas naciones
rra.) e idiomas diferentes. No obstante, Dios
Esa gente era los familiares de Noé, tal ama a todas las personas en el mundo y
vez sus nietos o bisnietos. ¿Qué quería quiere que trabajemos juntos para ayudar-
Dios que hicieran? (Llenar la tierra.) ¿Esta- nos los unos a los otros.
ban obedeciendo a lo que Dios les había ¿Qué desea Dios de nosotros?
pedido? (No. Tuvieron muchos hijos, pero
todos se quedaban en el mismo lugar.) Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
¿Qué hizo Dios al respecto? (Confundió el quienes son diferentes de nosotros.
idioma, los hizo separar en grupos e hizo

Aplicando la lección
3 Constructores de la torre. (No se podían entender, había confusión,
Materiales Forme grupos de hasta cuatro era difícil ayudarse.) ¿Cómo se sentían
UPeriódicos cuando no podían entenderse entre sí?
alumnos. Cuando reciban los mate-
U ˆ˜ÊÌ>Ê`iʓiÊ`ˆÀ (No les gustó, se sintieron frustrados, con-
riales, su grupo tendrá cuatro minu-
U>ÊÌiÊÀˆ>ʏiÃÊ`iÊ fundidos, inseguros, etc.) ¿Qué nos enseña
tos para construir una torre que sea
construcción,
lo más alta posible. No pueden esto con respecto a la gente que es dife-
tazas y platos de
hablar entre ustedes, pero pueden rente de nosotros? (Que no siempre se
papel, recipientes,
hacer otros sonidos. Recuerden, ¡no entiende entre sí; tiene que encontrar una
palos, cajas
vacías, etc pueden hablar! Reparta los materia- manera de comunicarse, etc.) ¿Cómo que-
les. Cuando hayan pasado los cuatro rrá Dios que tratemos esta semana a las
minutos, mida las construcciones. personas que son diferentes de nosotros?
Felicítelos. Deles tiempo para que respondan; luego,
digan juntos el mensaje:
Análisis
¿Qué ocurrió cuando trataban de cons- Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
truir sin poder hablar el mismo idioma? quienes son diferentes de nosotros.

Compartiendo la lección
4 Gran abrazo Análisis
En un grupo grande o en varios ¿Cómo se sintieron cuando nos dimos
grupos pequeños, haga que los el gran abrazo? (Tontos, bien, les gustó, no
Materiales niños formen un círculo y se tomen les gustó, etc.) A mí me gustó cuando
U*>Ê«iÊ>âՏ de las manos. Reúnalos en el círcu- todos me incluyeron en el grupo. No es
UÊ À>ÊޜʘiÃʜÊvˆÊLÀ>à lo y diga: Voy a contar hasta tres. divertido quedarse fuera del grupo. Pien-
UÊ*>Ê«iÊ`iʏˆÊ>ÊœÊ Cuando diga “tres”, den un paso sen por un minuto en alguien que ustedes
bolsas de papel
hacia el centro del círculo. ¿Lis- conocen que se siente fuera del grupo, que
marrón (estraza)
tos? ¡Uno, dos, tres! Ahora pon- lo dejan de lado. ¿Qué pueden hacer uste-
gan cada una de las manos en los des para que se sienta parte del grupo?
hombros de los que están a su Haga que los niños compartan lo que
lado y den otro paso hacia el centro. ¡Uno, piensan con un compañero. Luego pídales a
dos, tres! Siga repitiendo hasta que todos tres de ellos que compartan sus ideas con
estén unidos en un gran abrazo. Luego todo el grupo. Anímelos a que durante la
pídales a los niños que vuelvan a sus asien- semana ayuden al compañero en el que
tos. pensaron.
12 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Cierre
Cierre con una oración, pidiéndole a Dios que ayude a los niños cuando ellos traten
de que alguien se sienta parte del grupo. Hágales recordar que cada día hagan los ejerci-
cios bíblicos de la Guía de Estudio de la Biblia y que también hagan sus actividades dia-
rias.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 13


Lección 2
Una caminata
Año B
1er Trimeste
Lección 2 muy larga
Servicio Dios nos llama a servir a otros.
Referencias: Génesis 12:1-7; Hebreos 11:8-11; Patriarcas y Profetas, pp. 117-124.
Versículo de memoria:“Entonces oí la voz del Señor, que decía: ‘¿A quién voy a enviar?
¿Quién será nuestro mensajero?’ Yo respondí: ‘Aquí estoy yo, envíame a mí’ ” (Isaías
6:8, DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Dios necesita que escuchen cuando él los llama a servir.
Se sentirán dispuestos a servir donde Dios los llame.
Responderán, al participar de una actividad sencilla de servicio.
El mensaje:

Prestaré atención cuando Dios me llame para servir.

La lección bíblica de un vistazo


Dios habla a Abram y le dice que deje su nos pide, bendecirá nuestro servicio. Los
hogar en Ur y que se mude a un lugar que niños pueden oír la voz de Dios cuando
él le mostrará. Dios le promete darle aprenden a escucharlo a través de la Biblia,
muchos hijos, nietos y bisnietos. Abram por medio de la naturaleza, y a través de los
presta atención a Dios. Hace que sus siervos adultos que cuidan de ellos y los guían
empaquen todas sus pertenencias, junten correctamente.
los animales y comienzan el largo viaje.
Dios los guía a Canaán, la tierra prometida. Enriquecimiento para el maestro
Abram construye un altar de piedra y adora Ur era la capital de Mesopotamia en los
a Dios. tiempos de Abram. Era la ciudad comercial
más importante de aquellos tiempos, según
Ésta es una lección sobre el servicio los arqueólogos. La distancia de Ur a Egipto
Abram estuvo dispuesto a ir donde Dios es aproximadamente de 1.269 kilómetros.
quería que fuera aun cuando eso significaba Abram no podía viajar a través del desierto,
dejar su hogar y hacer un largo viaje. A sino que tenía que seguir la ruta junto a los
veces, el servicio para Dios parece no ser ríos. Viajó en dirección noroeste, a lo largo
conveniente, pero cuando prestamos aten- de los ríos Éufrates y Tigris, hasta Harán,
ción a la voz de Dios y hacemos lo que él luego en dirección suroeste hasta Siquem, a

14 | M ANUAL DE P RI MARIOS | ENERO - MARZO


lo largo de los ríos Orontes y Jordán. Esto antiguos semitas.
quiere decir que Abram viajó unos 1.820 La comitiva era bastante grande. Abram
kilómetros, desde Ur hasta Siquem. tenía, por lo menos, 318 siervos varones
El Gran Árbol de More, en Siquem, fue (Génesis 14:14).
un hito famoso. En esos tiempos se consi-
deraban sagrados muchos árboles en Pales- Decoración del aula
tina, y este gran roble era uno de ellos. Era Ver la lección 1.
un objeto y un lugar de adoración entre los

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida Salude a los niños al llegar y


escuche sus inquietudes

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. No te oigo


B. Caminata ciega
C. Porque yo lo dije

‘ Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo de memoria

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Escucha y sirve

4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos ¡Auxilio! ¡Auxilio!

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana,
de qué se alegraron y con qué se entristecieron. Hágalos comenzar con la actividad prepa-
ratoria que usted haya elegido.

1 Actividades de preparación
A. No te oigo vista de los niños (o deles un juego o acerti-
Para demostrar que todos son llamados jo para jugar.) Luego deles la espalda e
pero que no todos están escuchando, ubi- ignórelos por un rato. Los niños pronto
que un objeto interesante al alcance de la comenzarán a hablar y a hacer ruido. Des-

MANUAL DE PRIMARIOS | E N E RO - M ARZO | 15


Lección 2
pués de que haya cierto nivel de ruido, sua- nicarse. Y escuchen solamente a su guía,
vemente llame a un niño, luego a otro y así porque vamos a poner algunos obstáculos
sucesivamente, hasta que haya llamado a en los alrededores. Sus guías los van a
todos. Repita el proceso hasta que alguno ayudar a sortearlos. (Si varios o todas las
escuche. Pídale a ese niño que se pare a su parejas hacen esto al mismo tiempo, los
lado. Pídales a los demás que se sienten y “ciegos” descubrirán que necesitan concen-
hagan silencio. trarse para escuchar bien. Repita el proceso,
de modo que los guías tengan posibilidad
Análisis de hacer de “ciegos”. Si necesita desafiarlos
¿Por qué no me oían? Yo los estaba lla- en la caminata, mueva los muebles después
mando a cada uno. (No saben, no podían de que tengan los ojos vendados.)
escuchar, su voz era demasiado suave, ellos
hacían demasiado ruido.) Pregúntele al Análisis
niño que escuchó: ¿Por qué me oíste? (Vi Haga que se quiten las vendas de los
que movía los labios, me acerqué para escu- ojos. ¿Cómo se sentían cuando eran guia-
char, hice mucho esfuerzo por escuchar, dos? (Bien, con miedo.) ¿Resultaba difícil
etc.). poder escuchar? (Muy difícil; No era difí-
Lea el versículo de memoria: “Entonces cil, porque estaba muy atento.)
oí la voz del Señor, que decía: ‘¿A quién voy Lea en voz alta Hebreos 11:8 al 10. ¿Có-
a enviar? ¿Quién será nuestro mensajero?’ mo piensan que se sintió Abram cuando
Yo respondí: ‘Aquí estoy yo, envíame a mí’” Dios habló con él? (Con miedo; bien; se
(Isaías 6:8, DHH). preguntaba si sería realmente Dios.) Tiem-
Dios quiere llamar a cada uno, porque po después, Abram se sintió feliz de haber
necesita que lo sirvamos. Pero solamente prestado atención. ¿Qué vas a hacer con
aquéllos que están escuchando pueden los mensajes de Dios para ti?
oírlo. ¿Qué están dispuestos a hacer con Pida a los niños que digan el mensaje
respecto a esto? Diga el mensaje y pídales con usted:
a los niños que repitan con usted.
Prestaré atención cuando Dios me llame para
servir.
Prestaré atención cuando Dios me llame para
servir.
C. Porque yo lo dije
Esta actividad ayudará a los niños a des-
B. Caminata ciega cubrir que escuchar puede ayudarlos a
Necesito dos voluntarios. (Póngale hacer cosas que pensaban que no podían
una venda en los ojos a uno de los hacer. Vamos a jugar a “Porque yo lo dije”.
Materiales alumnos y pídale al otro que le dé Tienen que hacer lo que yo diga. Probe-
U6i˜Ê`>ÃÊ«>ÊÀ>ʏœÃÊ mos. Diga tres o cuatro de las siguientes
instrucciones para llegar a un punto
ojos, para la mitad órdenes:
específico del aula, sin tocar al niño
de la clase
con los ojos vendados. Cuando lo Cierren un ojo, porque yo lo dije.
logren, agradézcales.) Párense en un solo pie, porque yo lo dije.
En un minuto les voy a pedir que todos Den saltitos, porque yo lo dije.
busquen un compañero. Ustedes van a Muevan la nariz, porque yo lo dije.
decir quién es el guía y quién el ciego. El Tóquense la nariz, porque yo lo dije.
guía va a vendar los ojos de su compañe- Frótense la cabeza, porque yo lo dije.
ro. Levanten la mano cuando estén listos. Guiñen un ojo, porque yo lo dije.
(Deles tiempo.) Ahora vamos a seguir haciendo cada
Recuerden, guías, no deben tocar al actividad mientras agregamos otra. Es difí-
“ciego”. Usen solamente la voz para comu- cil. ¿Lo pueden hacer? (Sí puede ser; de
16 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
ningún modo.) Lea cada orden nueva mien- lo; pensé que no podía hacerlo; tenía la
tras siguen haciendo las mencionadas ante- esperanza de poder hacerlo, etc.) Lo hicie-
riormente. ron perfectamente bien.
Análisis ¿Por qué piensan que Abram hizo lo
Lea Salmo 112:1, en la versión Dios que Dios le había pedido? (Estaba escu-
habla hoy, al grupo. La palabra “honrar” chando y prestando atención a Dios.)
significa “respetar”. “Feliz el hombre que ¿Piensan que estaba feliz de haber presta-
honra (respeta) al Señor”. ¿Qué le sucede do atención? ¿Qué harás tú cuando Dios te
a una persona así? “Se complace en sus llame a servir?
mandamientos”. Eso significa que, si res- Haga que los niños repitan el mensaje:
petas a Dios suficientemente, como para
prestarle atención, te sentirás feliz. Prestaré atención cuando Dios me llame para
¿Cómo se sintieron cuando les pedí servir.
que hicieran algo difícil? (No quería hacer-

Ø Oración y alabanza
rias. Use la historia del informe misionero
trimestral para niños o cualquiera otra his-
toria.
Confraternización
Cuente de las alegrías y las tristezas de
los niños, según le comentaron cuando los Ofrendas
recibió. Dé una cordial bienvenida a las Use el mismo recipiente que utilizó la
visitas y preséntelas por nombre. Recuerde semana pasada. Cuente a los niños algo
los cumpleaños o los eventos especiales. nuevo del país que recibirá las ofrendas
misioneras este trimestre
Momentos de alabanza
Seleccione cantos apropiados para el Oración
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos Pregunte a los niños de qué manera
para el aprendizaje, en cualquier momento han ayudado a otros últimamente. En su
de la clase. oración, agradezca porque los niños pudie-
ron ayudar a alguien, y pídale a Dios que
Misiones bendiga el esfuerzo de estar dispuestos a
También es bueno ayudar a las perso- ayudar en el día de hoy y durante la próxi-
nas que viven en otros lugares del mundo. ma semana.
Hoy vamos a escuchar una de esas histo-

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Personajes: Un adulto hace el papel persona debe representar el papel de
Materiales de Abram. Esa misma persona pue- Abram, y debe contar la historia en primera
UÊRopas para de contar la historia o simplemente persona y en tiempo presente, como si estu-
“Abram” adulto puede “guiar” a los niños por el viera ocurriendo ahora, y guiará a los niños
“desierto” mientras otro adulto la por el aula en un “viaje” a la Tierra Prome-
relata. tida.
Ropa: Haga que un adulto se vista con Ubicando el escenario: Ponga muebles
una toga o un abrigo liviano, con un cintu- en el sendero de los niños, de manera que
rón y un turbante, tal como se ve en las tengan que dar vueltas por alrededor de
ilustraciones de personajes bíblicos. Esta ellos. Mientras lo hace, explíqueles que el
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 17
Lección 2
camino más corto a la Tierra Prometida era Yo no sabía por qué mi Amigo (te amo,
a través del desierto, pero no había comida Dios) me dijo eso. Pero eso no importaba.
ni agua allí; por eso, Dios los guió por el Yo tenía confianza en él.
camino más largo, donde había ríos. –Te bendeciré, Abram –dijo Dios–. Te
Dando las instrucciones: Haga que un daré hijos, y nietos y bisnietos. Tu familia
maestro, escondido, llame a Abram a salir se convertirá en una nación poderosa.
de Ur. Abram señala entonces hacia la Tie- Recibiréis más bendiciones que cualquier
rra Prometida, hacia el otro extremo del otro en la tierra.
aula, o hacia fuera de la habitación, por la ¡Qué bueno es Dios! ¿Se dan cuenta de
ventana. Dígales a los niños que usted nece- por qué es mi mejor Amigo (Te amo,
sita que ayuden a empacar todo para el lar- Dios)?
go viaje. Mientras los ayudadores “empa- Entonces, pensé. “Está bien. Si Dios
can” sus pertenencias imaginarias y “car- dice así, va a suceder como él dice. Pero,
gan” sus animales imaginarios, hable de los en ese tiempo, mi esposa Sara y yo no
“por qué...” que los siervos pueden haber teníamos ni un hijo. Éramos demasiado
preguntado y las probables respuestas de viejos para tener una familia.
Abram. De todos modos, empacamos nuestras
Enfatice el hecho de que Dios era Amigo cosas, desarmamos las tiendas y empren-
de Abram. Abram sabía que podía confiar dimos camino. No fue tan fácil como pare-
en Dios; por lo tanto, quería hacer todo lo ce. Tenía muchos siervos y a mi sobrino
que Dios le pidiera. Lot con todo su equipaje. Todos ellos ado-
Cada vez que diga la palabra “amigo”, ran a Dios. Es también su Amigo (Te amo,
ustedes pueden susurrar: “Te amo, Dios”; Dios).
y cuando diga “orar, oró u oraron”, uste- Era un viaje caluroso y pesado, y nues-
des dirán: “Amén”. Y cada vez que diga tra caravana era larga y lenta. Pero Dios
“escuchar o escuchó”, pueden tocarse los nos condujo de un lugar con fuentes de
labios y decir: “shhh”. aguas a otro, hasta que llegamos a la tierra
Me llamo Abram. Y Dios es mi mejor de Canaán.
Amigo (niños: “Te amo, Dios”). Vivo en Cuando llegamos allí, a Siquem, esta
aquella tienda, debajo de los grandes árbo- tierra donde viven los cananeos, levanta-
les de More. Y aquella pila de piedras es mos campamento al lado de esta arboleda.
mi altar. Allí es donde oro (niños: “Amén”) Y aquí Dios me volvió a hablar.
cada día. Oro (niños: “Amén”) dos o tres –Mira a tu alrededor, Abram –dijo
veces al día. Dios–. Ésta es la tierra que te voy a dar y a
Espero que también ustedes oren toda tu familia para siempre.
(“amén”) tres veces al día. ¡Qué Amigo! (Te amo, Dios) Mira a tu
Si oran (Amén) tres veces al día y escu- alrededor; es lindo ¿no? Sin embargo, más
chan (¡Shhh!) a Dios, él será su mejor allá de los árboles hay ídolos cananeos.
amigo (Te amo, Dios), también. Los ídolos me entristecen. Los ídolos no
Yo escucho (¡Shhh!) cuando mi mejor pueden oír; no te pueden ayudar. Pero
amigo (Te amo, Dios) me habla. Hago todo Dios me oye. Me trajo aquí con toda segu-
lo que me dice. ridad. ¿Se dan cuenta de por qué confío en
Un día, Dios me habló. mi Amigo, (Te amo, Dios)?
–Abram –me dijo–. Es hora de que sal- Entonces, ¿saben qué hice? Construí un
gas de Ur. altar a Dios. Y voy a orar (Amén) allí en
Ur está a cientos de kilómetros por el todo momento. Le pido a Dios que nos
desierto. Dios me dijo que dejara a todos ayude a mi familia y a mí a escucharlo
mis amigos y que fuera a un lugar que él (¡Shhh!).
me mostraría. Y, cuando oras (Amén) a Dios, él te

18 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


muestra lo que tienes que hacer. Lo único ver a contestar, a menos que nadie sepa la
que tienes que hacer es escuchar (¡shhh!) respuesta.
lo que Dios está haciendo. En Ur, Dios me 1. Nombra la ciudad donde comenzó el
dijo que viniera aquí. Por eso, vine. Escu- viaje de Abram.
ché (¡shhh!) e hice lo que Dios me dijo. 2. ¿Cómo llamamos al país que Dios
prometió a Abram? (Canaán, hoy Palestina,
Análisis la Tierra Prometida.)
¿Cuántos de ustedes quieren escuchar 3. ¿Quién fue con Abram? (Sara, su
a Dios? ¿Pueden contarme qué van a esposa, sus siervos y sus familias, todos los
hacer? rebaños de Abram, su padre Taré, su sobri-
Ayude a los niños a recordar el mensaje: no Lot, todos sus animales.)
4. ¿Por qué Abram no fue directamente
Prestaré atención cuando Dios me llame para a Canaán por la ruta más corta? (Porque
servir. Dios los guió por donde había agua, en
lugar de cruzar por el desierto, en donde no
hay agua.)
Estudio bíblico 5. ¿Cumplió Dios con su promesa a
Ayude a los niños a encontrar Génesis Abram? Lee el texto que dice esto. (Sí.
12:1 al 7 en sus Biblias. Pídale a un niño Hebreos 11:12.)
que lea bien los textos. Haga que otro 6. ¿Qué hizo Abram, que Dios también
encuentre y lea Hebreos 11:8 al 12. quiere que hagamos nosotros? (Escuchar y
Para hacer el repaso de la historia, haga obedecer.)
las preguntas siguientes. Elija a alguien que 7. ¿Qué harás cuando Dios te pida que
esté prestando atención para que se pare y lo sirvas?
responda la primera pregunta. Si contesta El mensaje:
correctamente, ese alumno se queda parado
al lado de usted. Continúe haciendo pre- Prestaré atención cuando Dios me llame para
guntas y llevando chicos que se paren a su servir.
lado. Los que están parados no pueden vol-

Aplicando la lección
3 Escucha y sirve podría estar diciéndote Dios a través de
El objeto de esta actividad es ayudar a este sonido?
los niños a escuchar la voz de Dios y pensar
en lo que Dios podría estar diciéndoles a Sonidos
través de lo que oyen. Mensajes posibles de Dios.
Pida silencio, de modo que se pueda oír
caer un alfiler. Con ese silencio, ore suave- Un llamado de un pájaro
mente rogando que Dios enseñe a los niños Te amo. Te cuido.
a escuchar cuando él hable a sus mentes. Gotas de lluvia
Quiero que piensen en algunos sonidos Me preocupo por tus necesidades, crecerán
especiales. Levanten la mano cuando pien- las cosechas, tendrás alimento.
sen que saben qué les podría estar dicien- Un gato o un perro
do Dios por medio de este sonido. Diga Te amo; quiero que te diviertas; necesito
qué sonido es o imítelo, si es posible. Si lo que cuides de los animales.
imita, pida a alguien que diga en qué lo Sirena de ambulancia
hace pensar ese sonido. Luego diga: ¿Qué Estoy enviando a alguien para que te
ayude.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 19


Lección 2
Un bebé o un niño llorando (Estamos aprendiendo a “oír” la voz de
Alguien necesita ayuda. Tú puedes ayudar, Dios en la Biblia.) La voz de Dios es fiel a
llamar a un adulto. Nunca lastimes a un la Biblia. Ayude a los niños a decir Isaías
pequeñito. 6:8 (el versículo de memoria).
Padre diciendo: ¿Qué harás cuando Dios te llame?
“¡Es hora de cepillarse los dientes!” Digan juntos el mensaje:
Cepillarlos ahora. Dios quiere que escuche.
Dios quiere que cuide mis dientes. Prestaré atención cuando Dios me llame para
servir.
¿Cómo podemos estar seguros de que
Dios está hablando a través de un sonido?

Compartiendo la lección
4 A. ¡Auxilio! ¡Auxilio! Pídales a seis niños que se paren uno
Un adulto entra con una bandeja con detrás de otro, a un brazo de distancia entre
vasos de papel o plástico (vacíos). El adulto uno y otro. Pídales que lo sigan por la habi-
se resbala y grita de sorpresa o miedo. El tación. Lleve en los brazos varias prendas
adulto permanece en el suelo, como si le de vestir (u hojas de papel). Mientras cami-
doliera algo, mientras los vasos se encuen- na, sin decir nada, deje caer detrás lo que
tran desparramados. Los demás adultos no lleva (de a uno por vez). Los que están
reaccionan; miran a la persona que está en atentos al mensaje de la lección irán levan-
el suelo y a los niños. Esperan hasta que tando lo que a usted se le caiga. Los que no
algunos niños se levanten y comiencen a están atentos al mensaje, van a pisar lo que
levantar los vasos. (Ignore su reacción ini- se haya caído.
cial de reírse.)
Después de un largo y penoso silencio, Análisis
pregunte: ¿Qué ha sucedido? (Se cayó una ¿Dónde es probable que levanten cosas
persona, está lastimada, los vasos están dis- que se le cae a la gente? (En la calle, en el
persos.) ¿Cómo se sienten por esto? (Ten- parque de juegos, alrededor de la casa.)
go ganas de ayudar, me preocupa, no sé qué ¿Cuántos de ustedes prometen escuchar a
hacer.) Asegúreles a los niños que la perso- Dios durante la próxima semana? Y cuan-
na está bien y que también está bien si no do él les muestre algo que debe ser hecho,
sabían qué hacer. ¿qué harán?
Necesito un voluntario. ¿Puedes averi- Repitan el mensaje juntos:
guar si (nombre de la persona que se cayó)
está bien? Espere hasta que el niño se acer- Prestaré atención cuando Dios me llame para
que a ofrecer ayuda. Refuerce las acciones servir.
de colaboración. Explique que ésta es una
manera de compartir el amor de Dios y ser-
vir a los demás. Cierre
Digan juntos el mensaje: Cierre con una oración, pidiéndole a
Dios que ayude a los niños a escuchar su
Prestaré atención cuando Dios me llame para voz cuando les diga cómo pueden ayudar
servir. a Dios y a los demás. Oren para que
siempre estén abiertos a escuchar la voz
de Dios en las Escrituras y que estén dis-
B. Ahora voy a probar la capacidad que puestos a obedecer su llamado de servi-
tienen para escuchar. cio por los demás.

20 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Lección 3
Abram va al rescate
Año B
1er Trimeste
Lección 3
Servicio Serviré a otros por amor.
Referencias: Génesis 14; Patriarcas y profetas, pp. 128, 129.
Versículo de memoria: “...Sírvanse los unos a los otros por amor” (Gálatas 5:13, DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Dios quiere que sirvan a otros sin buscar ni aceptar recompensa.
Sentirán la satisfacción del servicio desinteresado: altruismo.
Responderán haciendo algo especial para alguien cada día.
El mensaje:

Serviré a otros por amor.

La lección bíblica de un vistazo


Cuando Abram se entera de que su por sus vecinos y sus familiares. Más ade-
sobrino Lot y la familia de su sobrino han lante se demuestra la naturaleza generosa
sido capturados por los enemigos, toma a de Abram cuando entrega la décima parte
318 hombres y persigue a los enemigos. Se del botín a Melquisedec y los otros nueve
prepara para un ataque sorpresivo por la décimos al rey de Sodoma. Los niños tam-
noche, y los enemigos se espantan y huyen, bién pueden realizar sencillos actos de ser-
dejando tras ellos el campamento, sus pri- vicio, sin esperar o aceptar recompensa.
sioneros y todo lo que habían tomado de la
ciudad. Abram y sus hombres liberan a los Enriquecimiento para el maestro
prisioneros, recogen las cosas que habían El valle de Sidim era bajo y estaba lleno
sido robadas y vuelven a Sodoma. Melqui- de pozos de asfalto o brea. El río Jordán
sedec, rey de Salem y sacerdote de Dios, y fluía por este valle y gradualmente lo iba
el rey de Sodoma, les salen al encuentro. llenando de agua, hasta formar el Mar Sala-
Abram le entrega a Melquisedec la décima do, conocido en la actualidad como el Mar
parte de lo que habían recuperado. Le Muerto, el lugar más bajo de la superficie
entrega al rey de Sodoma el resto de las terrestre, aproximadamente a 395 metros
cosas y no se guarda nada para sí; solamen- por debajo del nivel del mar.
te pide regalos para tres de los hombres que Los arqueólogos creen que Sodoma y
fueron a la batalla con él. Gomorra están bajo el extremo sur del Mar
Muerto. Actualmente se ven manchones de
Ésta es una lección sobre el servicio asfalto o brea flotando en la superficie del
Abram fue voluntariamente a rescatar a extremo sur del Mar Muerto.
aquéllos que habían sido capturados por los Salem, la ciudad donde Melquisedec era
enemigos, un acto desinteresado de servicio rey, tiempo más tarde llegó a ser Jerusalén,

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 21


Lección 3
la ciudad de Dios. Melquisedec, cuyo nom- Decoración del aula
bre significa “mi rey es justicia”, era sacer- Vea la lección 1.
dote y rey.

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida Salude a los niños...
 
Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Justamente para ti
1 B. Servicio con una sonrisa.
C. Pásalo
D. ¡Buen trabajo!

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo de memoria


3 Aplicando la lección

Hasta 15 minutos

Para pensar

4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Tarea de amor

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- tos o preocupados. Hágalos comenzar con
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la la actividad preparatoria que usted haya
semana. Pregúnteles por qué están conten- elegido.

Actividades de preparación
1 A. Justamente para ti. le a cada uno que busque un compañero.
Muéstrenle al compañero lo que han
Quiero que con esta arcilla (o con
el papel de aluminio) le den forma a hecho y díganle por qué fue gratis. Por
Materiales ejemplo, quizás alguno hizo una moneda.
UÊ1˜Ê«œÊVœÊ`iÊ al go que tuvieron gratis esta sema-
na; puede ser un caramelo, o la Podrían decir que fue gratis porque la
arcilla o un trozo
de papel de cama u otra cosa que tuvieron o encontraron en la calle.
aluminio para usaron sin tener que pagar por ello. Elija a algunos alumnos para que mues-
cada niño Tienen tres minutos para hacerlo. tren a todo el grupo el objeto que hicieron.
Comenzando, ¡ya! Pídale al grupo que adivine qué objeto
Cuando haya terminado el tiempo, representa.
apague y prenda la luz rápidamente, y pída-

22 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Análisis ofrece ayuda? (Bien, feliz, genial.) ¿Por qué
Para comenzar con el análisis, abra su Jesús quiere que sirvamos a otros? (Para
Biblia y lea en voz alta Santiago 1:17. mostrarles amor. Dios quiere que el servicio
Si Dios nos da tantas cosas gratuita- sea un regalo de amor.) Dios quiere que
mente, ¿qué suponen que espera que haga- sirvamos a otros por amor. ¿Qué van a
mos con eso? (Quiere que las compartamos hacer cada uno de ustedes? Ayude a los
con los demás.) Y cuando compartimos los niños a repetir el mensaje.
dones de Dios con los demás, llamamos a
eso “servicio”. Dios quiere que sirvamos a Serviré a otros por amor.
otros por amor. ¿Qué van a hacer con res-
pecto al servicio por amor?
Repitamos juntos el mensaje: C. Pásalo.
Para esta actividad, mantenga juntos los
Serviré a otros por amor. mismos grupos. (Pequeñas iglesias - cada
niño trabaja separadamente.)
Para experimentar el gozo de servir,
B. Servicio con una sonrisa. piensen en algo que su grupo tiene que
Antes de la clase, coloque un objeto dar. Pueden pensar ahora. Tan pronto
Materiales diferente en cada bolsa. Divida a la como hayan pensado en algo, levanten la
UÊ6>ÊÀˆœÃʜLʍiÊ̜ÃÊ clase en pequeños grupos de cinco o mano.
sencillos (lapice- seis. Dé a cada grupo una bolsa. Cuando el primer grupo responda, pída-
ra, libro, toalla, Cada grupo decidirá de qué mane- les a los demás que escuchen a sus compa-
herramienta, vaso ra podrían usar el objeto que está ñeros. Pregúntele al grupo qué tienen para
de papel, etc.); en la bolsa para servir a otros. No dar. (Abrazos, sonrisas, palabras amables,
un objeto por dejen que los de los demás grupos simpatía, etc. Mencione solamente uno o
grupo vean qué objeto es. dos, para darles idea.)
UÊ œÊÃ>ÃÊ`iÊ«>Ê«iÆÊ
En su grupo, miren dentro de la Cuando hayan decidido qué pueden
una por grupo
bolsa y vean qué hay allí. Luego dar, sepárense y vayan por toda el aula
piensen en una dramatización en la dándolo a tantos como sea posible. Cada
que el grupo use ese objeto para servir a vez que lo den, digan: “Dios te ama; pása-
otros que necesitan ayuda. No necesita ser lo”.
una dramatización muda. Pueden hablar. ¡Atentos!, aquí hay una trampita: si
Tienen cinco minutos. alguien les pasa un regalo, ustedes tienen
Rápidamente haga una demostración de que pasar ese regalo. Tienen que seguir
lo que podrían hacer. Tome un repasador, pasándolo hasta que alguien les dé otro
póngalo en una bolsa, luego simule que regalo. Veamos cuántos regalos pueden
está secando platos y los está guardando. hacer.
¿Qué estaba usando para mostrar cómo Después de algunos minutos pídales a
puedo servir? (Saque el repasador de la los niños que se sienten.
bolsa.) Era un repasador.
Cuando se cumpla el tiempo asignado, Análisis
pídales a todos que se sienten. Pídale a cada ¿Qué sucedió? (Estuve ocupado; yo
grupo que dramatice sin usar el objeto que regalaba y los demás sonreían; fue diverti-
tenían en la bolsa. Los demás deben adivi- do, etc.) Estaban pasando el amor de Dios.
nar de qué objeto se trata. Estaban sirviendo. ¿Cómo se siente uno
cuando sirve a los demás por amor?
Análisis (Divertido, bien, rebién, te hace sentir
Para analizar, abra su Biblia y lea Gálatas feliz.) Lea Santiago 1:17 en voz alta. Cuan-
5:13 (el versículo de memoria). do damos el don del amor de Dios, esta-
¿Cómo se sienten cuando alguien les mos haciendo la obra de Dios. ¿Qué
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 23
Lección 3
vamos a hacer esta semana? Repitan el Análisis
mensaje conmigo: ¿Qué sucedió? (Hicimos abdominales.
Usted recompensó a uno solo.) ¿Cómo se
Serviré a otros por amor. sienten por eso? (No es justo.) ¿No están
felices por haberlo hecho? ¿No están feli-
ces por haberlo hecho para mí? Lea Gála-
D. ¡Buen trabajo! tas 5:13 en voz alta. Dios quiere que uste-
Pídale a un niño que haga diez abdomi- des estén felices por lo que hicieron. Fue
nales (o algún otro ejercicio). Recompénse- un regalo de amor para mí. Dígale al niño
lo con las palabras “¡Buen trabajo!” y una que recibió la recompensa: Espero que la
bolsita de pasas de uva o nueces. Ahora, disfrutes. Me hubiera gustado tener para
pregunte a los demás: ¿Cuántos abdomina- todos, pero no es así. (Hay posibilidad de
les pueden hacer ustedes? ¿Pueden hacer que el niño comparta. Si es así, resalte esta
más? Los que quieran probar, busquen un expresión de amor.) Mientras los niños dis-
lugar y prueben, mientras otro cuenta. frutan de las pasas o las nueces, pregúnte-
Después que hayan terminado, recompén- les: ¿Cómo se siente uno cuando comparte
selos con un abrazo y felicitaciones. Luego amor? (Bien. Es lindo.) ¿Siempre es fácil
invítelos a sentarse y hablar de lo que hicie- servir a otros por amor? (No.) ¿En qué
ron. vamos a trabajar esta semana? Ayude al
grupo a decir el mensaje:

Serviré a otros por amor.

Ø Oración y alabanza do la voz de Dios y sirviéndolo. Use el


informe misionero trimestral (Misión) para
Confraternización niños o cualquier otra historia.
Cuente de las alegrías y las tristezas de
los niños, según le comentaron cuando los Ofrendas
recibió, siempre y cuando sea apropiado. Hable de la mayordomía, especialmente
Dé una cordial bienvenida a las visitas y con referencia a Abram. Comente que el
preséntelos por nombre. Recuerde los diezmo y las ofrendas son importantes en
cumpleaños o los eventos especiales. la vida cristiana. Use el recipiente que uti-
lizó la semana pasada. Cuente a los niños
Momentos de alabanza algo nuevo del país que recibirá la ofrenda
Seleccione cantos apropiados para el misionera este trimestre.
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar can-
tos para el aprendizaje, en cualquier Oración
momento de la clase. Pregunte a los niños de qué manera
ayudaron a alguien últimamente. Ore para
Misiones que Dios bendiga a cada niño mientras
En todo el mundo hay personas que se buscan maneras de servir a Jesús y a los
ayudan unas a otras. Hoy vamos a escu- demás.
char de alguien de otro país que está oyen-

24 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


2 Lección bíblica: Vivenciando la historia
Puede resultar confuso para los niños (y Versículos 13-16. Pregunte: ¿Qué hizo
para los adultos) el dato de los cinco reyes Abram para ayudar a su sobrino Lot? (Fue
y los cuatro reyes de la historia bíblica de a presentar batalla a los cuatro grandes
esta semana; por eso, haga referencia a los reyes enemigos; planeó un ataque nocturno
“cinco reyes de las pequeñas ciudades” y por sorpresa; rescató a Lot y a todos los
“los cuatro grandes reyes enemigos”. En demás, etc.)
lugar de hacerles representar el papel de Versículos 17-20. Pregunte: ¿Quién ganó
estos monarcas guerreros, haga que cuatro realmente la batalla? (Dios.) ¿Cómo lo
alumnos de los más altos se paren juntos y sabes? (La bendición de Melquisedec lo
gruñan cada vez que usted hace referencia a dice así.) ¿Qué le dio Abram a Melquise-
“los cuatro grandes reyes enemigos”, y que dec? (Un décimo de todo.) ¿Por qué hizo
cinco alumnos de los más pequeños se eso? (Estaba agradecido porque Dios había
paren en el otro extremo del aula y sonrían estado con él, porque lo había bendecido.)
cada vez que usted haga referencia a los ¿Cómo llamamos a la décima parte, en la
“cinco reyes de las pequeñas ciudades”. En actualidad? (Diezmo.) ¿Por qué le damos
lugar de hacer mover a esos dos grupos a el diezmo a Dios? (Porque él nos bendice,
medida que avanza la historia, muévase provee para nuestras necesidades, nos cui-
usted cada vez que hace referencia a su da, etc.)
nombre. Versículos 21-24. Diga: Abram había
Vaya al relato de la lección al final de recuperado todas las cosas que los cuatro
esta lección y léalo en voz alta. Recuerde reyes habían tomado de Sodoma. Según la
hacer una pausa y dirigirse a los “cuatro ley de la guerra, esas cosas le pertenecían
reyes” y a los “cinco reyes” en el momento a Abram. ¿Qué decidió guardar para sí?
que corresponda. (Nada. Le dio un décimo a Melquisedec y
todo lo demás al rey de Sodoma.) Abram le
Estudio bíblico pidió al rey de Sodoma que hiciera algo.
Pida a los alumnos que tomen sus ¿Qué fue? (Que le diera algo a tres hombres
Biblias y busquen Génesis 14. Los adultos que habían ido con él.) Durante todo ese
ayudan a los que lo necesiten. Permítales tiempo, ¿en quién estaba pensando
leer a aquéllos que puedan hacerlo. Lea y Abram? (En su sobrino Lot, en otros, en
comente los siguientes textos: Versículos sus amigos, en sus ayudantes, etc.) ¿Por
1-9. Pida a los niños que cuenten los reyes, qué piensas que Abram sirvió a los demás
mientras usted lee. Luego, pregúnteles: sin esperar recompensa? (Se preocupaba
¿Cuál era la causa de la guerra entre estos por ellos, eran sus amigos, sus siervos.)
dos grupos de reyes? (Vea el versículo 4. Digamos juntos el mensaje de hoy:
La rebelión contra Quedorlaomer, que
había gobernado a los cinco reyes durante Serviré a otros por amor.
doce años.) A los niños les va a gustar
aprender a decir Quedorlaomer, si usted ¿Recibió Abram una recompensa? Averi-
quiere enseñárselo y practicar con ellos. güemos al leer el primer versículo del pró-
Versículos 10-12. Pregunte: ¿Cuál fue el ximo capítulo. Haga leer en voz alta Génesis
resultado de la batalla descrita aquí? Los 15:1. ¿Cuál fue el mensaje de Dios a
cuatro grandes reyes ganaron; los cinco Abram? (“No tengas miedo... yo soy tu pro-
reyes de las pequeñas ciudades perdieron. tector, tu recompensa”.) Tener a Dios con
Los grandes reyes tomaron varios objetos nosotros, ¡qué recompensa maravillosa!
de Sodoma, toda la comida, y capturaron a
muchas personas, incluyendo a Lot y a su
familia.
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 25
Lección 3
Aplicando la lección
3 Para pensar –¡Oh, no! –vaciló–. Invité demasiados.
Forme grupos pequeños, cada uno Mamá no tiene cotillón para seis personas y
con un colaborador adulto. Propor- yo. Tiene para cinco. ¿Qué voy a hacer?
Materiales cione a cada adulto una copia de la –Mira, me gustaría ir a tu fiesta –dijo
UÊCopia de la siguiente historia y las preguntas Laura pensativamente–, pero comprenderé
historia para para comentar. El colaborador adul- si no me invitas.
cada grupo to leerá el guión y ayudará a los Si fueras Alicia, ¿qué harías?
niños a comentar de qué manera a. ¿Suspenderías la fiesta?
Laura podría resolver su problema. b. ¿Le explicarías a tu mamá y no ten-
drías nada de cotillón?
Guión c. ¿Le pedirías a Laura que no viniera?
–¿Quieres venir a mi fiesta de cumplea- d. ¿Cancelarías la fiesta en tu casa y lle-
ños? –le preguntó Alicia a Laura–. Mamá varías todo a la escuela, para que todos
dijo que puedo invitar a cinco amigas. pudieran disfrutar?
–¡Sí, por supuesto! –respondió Laura–. e. ¿Alguna otra idea? Explica cuál podría
Me encantan las fiestas. ¿Quién más va a ser.
venir?
Alicia pensó por un momento y luego Análisis
comenzó a nombrar a quienes había invita- Lea Romanos 15:2 en voz alta: “Todos
do. nosotros debemos agradar a nuestro próji-
–Juan, Susana, Diana, Dona y Jésica –di- mo y hacer las cosas para su bien”.
jo contenta–. ¡Cinco personas! Pídale a cada grupo que haga una suge-
–Pero son seis personas –comentó Ali- rencia acerca de cómo se podría resolver el
cia–. Cinco personas y yo. problema de Alicia, y que digan por qué eli-
Alicia se tapó la boca con la mano. gieron dicha solución.

Compartiendo la lección
4 Elija una de las siguientes actividades, la informe de lo que encontraron y eligen a
que sea más apropiada para su grupo. una persona o familia a quien su grupo
pueda ayudar. Deciden qué tipo de ayuda o
A. Tarea de amor. servicio pueden brindar (enviar mensajes,
Forme grupos como antes, con un juntar dinero o cosas, etc.) y trazan planes
Materiales adulto colaborador en cada uno. para llevar a cabo durante la semana.
UFibras
Explique que los grupos tienen cin-
UCopias recien-
tes de un co minutos para buscar en el perió- Amor de vecinos
periódico local dico fotos o historias de hechos tris- Lea Génesis 14:23 en voz alta.
(uno por clase) tes que sucedieron a personas de la Abram sabía que su victoria contra los
comunidad (desastres). Pueden cor- cuatro reyes enemigos era un regalo de
tar los artículos o hacerles un círculo Dios para él. Cuando le dio al rey de
con las fibras. Sodoma todas las cosas que había recupe-
El adulto colaborador reparte, entonces, rado es como cuando tú no aceptas pago
fibras y páginas del periódico. Los niños por servir a otros.
marcan noticias que estén vinculadas con Incentive a la clase a pensar en cómo
personas de la comunidad. Cuando se cum- compartir el amor con los vecinos (tales
pla el tiempo asignado, los grupos dan un como sacar a pasear el perro, barrer la vere-
26 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
da, juntar hojas, ayudar a doblar la ropa, servicios específicos para que los vecinos
sacar la basura, hacer un dibujo, cantar una elijan. Entregarán el certificado al vecino y
canción, dar un abrazo, decir el versículo le pedirán a él que elija lo que desee y que
de memoria, sonreír, saludar, etc.). No devuelva el certificado. Los niños se ponen
deberían hacer ciertas cosas sin el permiso de acuerdo con el vecino en cuanto al
de los vecinos, de modo que pueden hacer momento oportuno para cumplir con el
certificados (como el que aparece a conti- objetivo.
nuación) mediante los cuales se ofrecen

CERTIFICADO DE AMOR VECINAL


“Sírvanse los unos a los otros por amor” (Gálatas 5:13).
Este certificado es válido para uno de los siguientes regalos de amor (elija de la
lista a continuación) ................................................. más un abrazo. Se realizará este
servicio sin cargo alguno y según su conveniencia.
Firmado:............................................
Fecha:................................................

UÊBarrer la vereda.
UÊCantar una canción.
UÊRastrillar las hojas.
UÊDecir un versículo de
memoria.
UÊSacar a pasear el perro.
UÊHacer un dibujo.
UÊSacar la basura.
UÊAyudar con las bolsas
del supermercado.

Cierre
Reparta sobres para diezmo y hable a los niños de mostrar su agradecimiento a
Dios al devolver la décima parte de todo dinero que ganen o que les regalen. Reparta
monedas y hágalos practicar, apartando el diezmo para Dios. Haga que un voluntario
muestre cómo contar las monedas y ponga el diezmo en un sobre, y que escriba su
nombre en el lugar correcto. Anime a los niños a traer el diezmo la próxima semana.
Hasta que se acostumbren a diezmar, pueden dar el diezmo en la Escuela Sabática. De
ese modo, usted puede seguir animándolos a ser fieles.
Eleve una plegaria de agradecimiento por cada niño y pídale a Dios que los ayude a
encontrar maneras de servir a otros sin esperar recompensa.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 27


Lección 4
er
Año B
1 Trimeste
Visitantes celestiales
Lección 4
Servicio Dios nos llama a servir a otros.

Referencias: Génesis 18:20-33; Patriarcas y profetas, pp. 125-140.


Versículo de memoria: “Ninguno busque únicamente su propio bien, sino también el
bien de los otros” (Filipenses 2:4, DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Dios quiere que intercedamos por otros.
Sentirán preocupación por la gente, incluyendo a aquéllos que todavía no saben de
Jesús.
Responderán, al pensar en maneras en que pueden hablar a favor de Dios.
El mensaje:

Dios quiere que intercedamos por otros.

La lección bíblica de un vistazo


Abraham invita a tres viajeros a detener- por otras personas es parte de la vida cris-
se para comer y beber. Mientras comen, tiana. Cuando vemos gente maltratada o
Sara está escuchando desde adentro de la necesitada, es un servicio cristiano interce-
tienda. Cuando uno de los visitantes dice der por esas personas ante las autoridades o
que Sara va a tener un bebé, ella se ríe. Uno ante aquéllos que pueden ayudar. Se debe-
de los viajeros dice: ría animar a los niños a que le cuenten a un
–¿Por qué se rió Sara? ¿Hay algo imposi- adulto cuando ven a alguien necesitado.
ble para el Señor?
Entonces, Abraham y Sara se enteran de Enriquecimiento para el maestro
que su huésped es el Señor. Cuando el Lot, el hijo de Harán, hermano de Abra-
Señor le dice a Abraham que Sodoma será ham, se radicó en Sodoma. Los habitantes
destruida, Abraham ruega por la gente que de Sodoma y de su ciudad gemela, Gomo-
vive allí y le pide a Dios que se compadezca rra, eran perversos y vivían como si no
de ellos. existiera Dios. Aunque Lot vivía en Sodo-
ma, no hacía las cosas perversas que hacían
Ésta es una lección sobre el servicio los demás. Abraham, al hablar en favor de
Cuando Abraham le rogó a Dios que la gente de Sodoma, salvó a Lot y a su fami-
perdonara a Sodoma, estaba hablando en lia del fuego que destruyó la ciudad.
favor de la gente que vivía allí. Interceder “Y el hombre de fe intercedió en favor

28 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


de los habitantes de Sodoma. Una vez los Decoración del aula
había salvado mediante su espada; ahora, Ver lección 1.
trató de salvarlos por medio de la oración”
(Patriarcas y profetas, p. 134).

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...


 
1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Cuenten el secreto
B. ¿Quién es el extraño?
C. Collage de categorías
D. Categorías ¡Ja, ja!

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización
Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo de memoria

 3 Aplicando la lección

Hasta 15 minutos

¡Dilo! ¡Ora!

4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Amigable dramatización

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir algo de sus actividades diarias de la
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana anterior. Hágalos comenzar con la
semana, de qué se alegraron y con qué se actividad preparatoria que usted haya elegi-
entristecieron. Pregúnteles si quieren com- do.

Actividades de preparación
1 A. Cuenten el secreto ti”. Deje que uno o dos de los niños más
Antes de la clase, coloque pequeños conversadores vea qué hay en la bolsa. Lue-
y económicos regalitos en bolsas de go, de la espalda al grupo por unos minu-
Materiales papel, uno para cada niño (señala- tos. El resto de los niños tratará de descu-
UÊ œÊÃ>ÃÊ`iÊ«>Ê«i brir qué les dijo a algunos de los niños.
dor de libro, lápiz, autoadhesivo,
UÊ,iÊ}>ʏˆÊ̜ÃÊ«>ÊÀ>Ê
cada niño
etc.). Cuando el grupo esté tranqui-
lo, susurre al oído a varios niños, de Análisis
UÊ ˆÊLˆ>
a uno por vez: “Dentro de unos ¿Quién no se enteró del secreto? (Haga
minutos tendré una sorpresa para una pausa mientras se levantan las manos.)

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 29


Lección 4
¿Cómo se sintieron cuando no podían el visitante. Actúe como sorprendido de
saber de qué se trataba? (Molestos, bien, que se haya ido. Llame al extraño por su
curiosos, etc.) ¿Quién escuchó el secreto, nombre. Frótese las manos y muestre preo-
pero no se lo contó a nadie? (Haga una cupación porque se ha ido. Pídale a un niño
pausa para que levanten las manos.) ¿Por que mire fuera del aula. El niño lleva al
qué no lo contaron? (Porque era un secre- extraño de vuelta al aula.
to, no sabe.) ¿Quiénes lo contaron? ¿Por Quisiera presentarles a un desconocido
qué lo contaron? (Porque era una linda que necesita nuestra ayuda. Presente a la
noticia, etc.) A veces, los secretos son noti- persona por su nombre. Pídale a la persona
cias tan buenas, que no podemos evitar que cuente de su vida y amor a Dios. Ayude
contarlos. a los niños a ver que es una persona intere-
En Mateo 28:19 hay un “secreto” que sante. Luego, pase al análisis.
Dios quiere que lo compartamos. ¿Cuál
es? (Espere hasta que algún alumno Análisis
encuentre y lea el versículo.) Entonces, Hablemos de lo que sucedió. ¿Cómo se
¿cuál es el secreto? (Jesús viene pronto.) sintieron? (Apenado, avergonzado, triste.)
¿Es éste un secreto que Dios quiere que ¿Por qué? (Porque deberíamos haber sido
guardes para ti? No, a veces él quiere que amables.) ¿Cuántos de ustedes hablaron
hablemos en su favor. ¿Qué quiere Dios con el visitante? ¿Por qué sí o por qué no?
que hagas con respecto a las buenas nue- (Probablemente ellos tampoco lo saludaron,
vas? Repitan el mensaje conmigo: por la manera en que usted lo trató.) ¿Algu-
no trató de ser amable con la visita? Felici-
Dios quiere que intercedamos por otros. te a los niños que lo hicieron.
Abra su Biblia y lea Génesis 18:2. “Abra-
Haga que cada niño elija un regalito des- ham levantó la vista y vio que tres hom-
pués de decir el mensaje de memoria. bres estaban de pie frente a él. Al verlos,
se levantó rápidamente a recibirlos, se
B. ¿Quién es el extraño? inclinó hasta tocar el suelo con la frente”.
En el transcurso de esta semana, ¿Cómo trató Abraham a los extraños
pí da le a un anciano o una persona que fueron a su casa? (Con respeto; fue
Materiales amigable; les dio alimento.) Si Abraham
mayor que visite su Escuela Sabáti-
UʘÊۈÊÌ>Ê`œÊ“>ÊޜÀ
ca. Anímelo a ponerse una chaqueta hubiera estado aquí hoy, ¿qué habría
UÊ ˆÊLˆ>
o saco desgarrado y viejo, y un som- hecho cuando entró nuestra visita? (Le
brero, y que entre caminando con habría dado la mano, le habría preguntado:
un bastón. Haga que entre tarde y “¿Cómo está?”, le habría ofrecido algo de
que actúe como si estuviera confundido. beber o de comer.) Creo que Abraham nos
Pídale a la persona que se siente, luego podría dar algún consejo con respecto a
ignórelo mientras usted pasa a la siguiente
cómo atender a los desconocidos. ¿Qué
actividad. El “extraño” debería dar vueltas
arrastrando los pies, toser, pedir agua en podría decir? (Sean amables; descubran lo
voz apagada, luego dirá que tiene frío. que necesitan; averigüen si pueden ayudar;
Usted no le presta atención y dice: Un intercedan por sus necesidades.) Repitamos
momento, (nombre), ya estaré con usted juntos el mensaje:
en unos minutos. Repita este procedimien-
to dos o tres veces, y no preste atención a Dios quiere que intercedamos por otros.
las necesidades del huésped. Después de
unos cinco minutos, el visitante debería ¿Qué podrían haber hecho para hacer-
abandonar el aula y esperar afuera. me recordar que sea amable con la visita
Poco después de eso, llame la atención anciana? (Pedirme que los ayudara a descu-
de todos y diga: Quiero presentarles a un brir cuáles eran sus necesidades; sonreír;
desconocido que necesita nuestra ayuda. sentarse al lado de la visita; ser amable;
Diríjase hacia donde había estado sentado etc.)
30 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
C. Collage de categorías castaño, etc.).
Nota: Las actividades C y D deben hacer- Árboles (pino, abedul, roble, eucaliptus,
se juntas. etc.).
Forme grupos de cuatro o cinco Países ( Chile, Paraguay, Uruguay,
alum nos. Proporcione periódicos, Perú, Bolivia, Ecuador, Argentina, etc.)
Materiales Detenga el juego después de 3 ó 4 minu-
t Periódicos catá lo gos, revistas, tijeras y pega-
men to. Dé a cada grupo una hoja tos y diga:
t Catálogos
t Revistas de papel afiche con el nombre de Descansemos las manos mientras habla-
t Tijeras una categoría escrito en él. (Cha- mos de categorías de personas. Esta vez,
t Pegamento quetas; calzado; sombreros; comi- mencionaré un tipo de personas y ustedes
t Papel afiche da; autos; etc.) Los niños deben me dirán lo que han escuchado acerca de
cortar figuras y palabras que esa categoría de personas.
correspondan a las distintas catego- ¿Qué palabras han escuchado decir a la
rías y pegarlas en la hoja. Otórgueles varios gente acerca de los niños? (Grande, peque-
minutos para llenar la hoja. (Una opción ño, prolijo, chistoso, etc.) ¿Han escuchado
menos activa: Pueden escribir palabras en alguna vez decir que un niño es tonto?
lugar de recortar figuras.) Esta actividad ¿Cómo se sienten cuando alguien hace
preparará al grupo para la siguiente activi- eso? (Bien; no sé; no está bien; enojado.)
dad. ¿Qué harás la próxima vez que escuches a
alguien decirle “tonto” a un niño? (Defen-
D. Categorías ¡Ja, ja! derlo; interceder por él.)
El objetivo de esta actividad es ayudar a
los niños a descubrir lo injusto que es agru- Análisis
par a la gente en categorías negativas; para Haga que los niños busquen y lean jun-
ello, haga que se sienten todos en apretados tos Jeremías 22:2 y 3: “Escuchen la palabra
grupos con su ayudador. Diga: Vamos a del Señor. Practiquen en este lugar la justi-
jugar: Durante todo el juego van a repetir cia y la rectitud, libren del explotador al
el pregón: “Categorías. ¡Ja, ja!” oprimido...”
Repitan el pregón rítmicamente. Sin Cuando la gente habla mal de los
perder el ritmo, haga que el grupo repita el demás, está robando el respeto de esa per-
pregón una y otra vez, mientras dan palmas. sona. ¿Qué haría Abraham si escuchara
Voy a mencionar una categoría, y enton- que alguien te dice “tonto”? (Intercedería
ces, el compañero que está a su izquierda por ti.) ¿Qué harás cuando escuches a
debe decir una palabra que pertenezca a alguien que dice cosas feas a otras perso-
esa categoría y tiene el tiempo que dura el nas? Repitamos juntos el mensaje:
pregón. El que sigue a la izquierda dice la
palabra siguiente en el tiempo del próximo Dios quiere que intercedamos por otros.
pregón. Si alguien falla, continúa el
siguiente, y se sigue así hasta que yo diga
que paren.
Categorías para mencionar:
Animales (gato, perro, zorro, etc.).
Vegetales (zanahorias, arvejas, pepinos,
etc.).
Personas (hombres, mujeres, bebés,
etc.).
Varones (hombres, caballeros, bebés,
muchachos, etc.).
Cabello (pelirrojo, enrulado, lacio, rubio,

M A N U AL DE P RI M A R IO S | E N E RO - M A R Z O | 31
Lección 4
Ø Oración y alabanza nos cuenta de un niño (o niña) que vive
muy lejos.
Confraternización
Cuente de las alegrías y las tristezas de Ofrendas
los niños. Dé una cordial bienvenida a las Use algo que represente el lugar del
visitas y preséntelas por nombre. Recuerde mundo hacia donde irán destinadas las
los cumpleaños o los eventos especiales. ofrendas de este trimestre. Cuénteles a los
niños algo nuevo del país que recibirá las
Momentos de alabanza ofrendas del decimotercer sábado.
Seleccione cantos apropiados para el
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos Oración
para el aprendizaje, en cualquier momento ¿Qué hicieron durante la semana para
de la clase. ayudar a alguien? ¿Esperaban una recom-
pensa? ¿Recibieron recompensa? En su
Misiones oración, agradezca por la buena disposi-
En todo el mundo hay personas que ción de servir a los demás sin esperar una
hablan a favor de Jesús, contándoles a recompensa.
otros acerca de su amor. La historia de hoy

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Escenario: Cubra algunas sillas o una Contando la historia
mesa, de manera que se vea como una tien- Ayude a los niños a encontrar Génesis
da (o carpa). Deje un rincón libre, de modo capítulo 18. Que un maestro lea la historia,
que “Sara” pueda entrar en la tienda. Pida a mientras Abraham, Sara y los tres huéspe-
algunos niños que sean los árboles de Mam- des hacen la mímica, se mueven y hacen lo
re y que extiendan la tela verde para que que cuenta la historia. Lea los versículos 1
haga sombra sobre la tienda de Abraham. y 2 de una versión para niños o de la ver-
Explíqueles que se deben “balancear” con la sión Dios habla hoy, si es posible. Luego,
brisa y proporcionar sombra, como se indi- continúe leyendo la historia como sigue,
que en toda la historia. Pídale a un adulto mientras sostiene la Biblia abierta.
que ayude a los “actores” a “actuar” en el –Por favor, quédense en mi tienda –los
momento apropiado. invitó Abraham–. Les daré agua para higie-
nizarse y comida. Pueden sentarse a la som-
Materiales Personajes: Abraham, Sara, los bra de los árboles y descansar un rato.
UÊSábana rayada tres huéspedes. –Gracias, lo haremos –aceptaron los
UÊTela verde Ropa: una salida de baño, un hombres, y dieron media vuelta y se para-
UÊRopas para pañuelo blanco y una vincha. ron a la sombra de los árboles.
niños Sara: una camiseta o polera extra Abraham se dirigió apresuradamente a
UÊFuente para grande y un cinto. su tienda.
mezclar Huéspedes: Tres camisas blancas de –Sara –llamó–. Toma harina. Haz pan
UÊPan tamaño grande, con las mangas para los visitantes. (Sara se arrodilla, mezcla
UÊBandeja de
arremangadas. en una fuente y “hornea” pan sobre un fue-
comidaJarra de
Elementos: Fuente, pan, una go imaginario.)
agua
bandeja con comida, una jarra de Abraham se apresuró a ordenarle a su
UÊVasos/tazas
UÊBiblias.
agua, vasos, tela. siervo que cocinara. Cuando el pan, la
leche y otros alimentos estuvieron listos,
32 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Abraham sirvió a sus huéspedes. (Abraham personas buenas –respondió Dios.
lleva una bandeja con alimentos para los Aun así, Abraham no se sentía satisfe-
huéspedes.) cho.
Mientras los huéspedes comen, Abra- –¿Qué ocurriría si hubiera 40?
ham, sentado a la sombra, observa. Sara se –No lo haré si hay 40 –dijo Dios.
quedó en la tienda, escuchando: –¿Y por 30? –preguntó Abraham.
–¿Dónde está Sara, tu esposa? –preguntó –No, por 30 tampoco –dijo Dios.
uno de los huéspedes. –¿Qué sucedería si solamente hay 20?
–Está en la tienda –contestó Abraham. –rogó Abraham.
–El próximo año, en esta época, ella ten- –Si hay 20, no los destruiré –aseguró
drá un hijo, –anunció el huésped. Dios.
En la tienda, Sara se rió. –No te enojes conmigo, Señor –clamó
–¡Imagínense, tener un hijo a esta edad! Abraham–, pero déjame hacerte una pre-
Uno de los huéspedes frunció el ceño gunta más. ¿Salvarías la ciudad por sólo 10
(Un “huésped” frunce el ceño.) personas buenas?
–¿Por qué se rió Sara? –preguntó–. ¿Hay El Señor contestó:
algo imposible para el Señor? –Por amor a 10 personas buenas, no
De repente, tanto Abraham como Sara se destruiré la ciudad.
dieron cuenta de que el huésped era el Entonces, el Señor se fue hacia Sodoma
Señor. y Abraham volvió a su tienda, satisfecho.
Los visitantes terminaron de comer y se Había hecho todo lo que podía en favor de
pusieron de pie para irse. Abraham caminó los habitantes de Sodoma.
con ellos más allá, pasando los árboles. El
Señor se detuvo para hablar con Abraham Análisis
(el mismo “huésped” se detiene a hablar Forme grupos de tres o cuatro niños,
con Abraham, mientras los otros siguen cada uno con un adulto.
caminando), pero los otros siguieron su Voy a hacer algunas preguntas, una por
camino. vez. Ustedes tienen que decidirse por una
–He oído de lo perversa que es Sodoma respuesta y elegir a uno del grupo para
–dijo el Señor–. Por lo tanto, he venido yo que comparta la respuesta.
mismo a ver. Lea las siguientes preguntas y acepte las
¡Oh, no! Abraham sabe que Sodoma es respuestas de a una por vez.
una ciudad malvada. Su sobrino Lot vive 1. Abraham sabía que Sodoma era una
allí con su familia. Abraham ama a la fami- ciudad perversa y que había solamente una
lia de Lot. Abraham también se siente preo- familia que conocía a Dios. Entonces, ¿por
cupado por toda la gente de Sodoma. qué le pidió a Dios que perdonara la ciudad
–Señor –dijo Abraham–. ¿Vas a destruir por 50 personas?
a la gente buena de Sodoma junto con los a. En aquellos tiempos tenían familias
malos? Supongamos que hubiera 50 perso- grandes.
nas buenas en Sodoma, ¿no salvarías la ciu- b. Lot podría haber tenido 45 siervos.
dad? c. Lot tuvo tiempo de enseñarles a
–Oh, sí –contestó Dios–. Si encuentro a muchos acerca de Dios.
50 personas buenas en Sodoma, no la des- Respuesta: todas las respuestas son posi-
truiré. bles. “C” es importante para la lección.
Abraham siguió pensando. Su corazón 2. ¿Por qué piensan que Dios no mató a
bondadoso hizo que nuevamente le pregun- Abraham por haberse atrevido a interceder
tara al Señor. por los habitantes de Sodoma?
–¿Qué sucedería si hubiera solamente 45 a. Amaba a Abraham.
personas buenas? b. Quiere que la gente interceda por
–No destruiré a Sodoma si hubiera 45 otros.
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 33
Lección 4
c. Abraham intercedió por amor a los Hechos 2:14-21, 41
habitantes de Sodoma. Pedro habla en Pentecostés
Respuesta: Todas son aceptables. Hechos 8:26-35
3. ¿Había en la ciudad 10 personas bue- Felipe y el etíope.
nas que adoraban a Dios? Hechos 9:10-19
Respuesta: evidentemente, no. Lot pudo Ananías habla con Saulo.
persuadir solamente a su esposa y a dos de
sus hijas más jóvenes a que salieran con él. Lean el texto asignado a su grupo, y des-
4.¿Qué querrá Dios que aprendamos de cubran cuál fue el mensaje de Dios y
esta historia de Abraham? (Acepte todas las quién lo transmitió a quién. Dé tiempo
sugerencias.) para leer. Luego, pida a cada grupo que
Recordemos el mensaje de hoy. Anime informe las conclusiones a las que llegaron.
a los niños a repetir el mensaje con usted.
Análisis
Dios quiere que intercedamos por otros. ¿Espera Dios que hablemos a grandes
multitudes? (sí, no, tal vez cuando crezca).
¿Quiere Dios que hablemos a otras perso-
Estudio bíblico nas cuando ellas han actuado mal con
Usemos nuestras Biblias para otros? (a veces, tal vez, depende de la situa-
aprender de las personas que habla- ción). ¿Qué mensaje quiere Dios que
Materiales ron en favor de Dios. entreguemos a los que nos rodean? (Jesús
UÊ ˆÊLˆ>à Forme cinco grupos pequeños, cada vuelve otra vez, Jesús te ama, Jesús es nues-
uno con un ayudante adulto. Asigne a tro amigo, etc.). ¿Por qué? (Dios quiere que
cada grupo una de las siguientes refe- todos sepan de Jesús y que estén listos para
rencias bíblicas: cuando Jesús vuelva). Digamos juntos el
mensaje:
Éxodo 7:2-7
Moisés y Aarón hablan con Faraón. Dios quiere que intercedamos por otros.
2 Samuel 12:7-10
Natán habla con David.

Aplicando la lección
3 ¡Dilo! ¡Ora! y oremos silenciosamente por esa persona.
Distribuya a cada niño: una ficha, Después de algunos momentos de silencio,
tarjeta o papel colorido y un lápiz. ore en voz alta por todas las personas.
Materiales Pida a los niños que tomen sus Biblias y
Dios quiere que nos preocupemos
UʈÊV >ÃʜÊÌ>Àʍi‡
por la gente de nuestro mundo que se pongan de pie cuando hayan encontrado
tas
todavía no lo conoce. Quiere que Filipenses 2:4. (Ayuden a los que lo necesi-
UÊ?Ê«ˆÊViÃ
oremos, que intercedamos por ellos tan.) Luego, lean juntos el texto: “Ninguno
UÊ ˆÊLˆ>Ã
ante Dios. Cierren sus ojos y pien- busque únicamente su propio bien, sino
sen en un amigo o familiar que no también el bien de los otros”.
conoce o ama a Dios. Luego, escriban el Cada uno de ustedes pensó en una per-
nombre en la tarjeta que recibieron. sona que le interesa. Pero nuestro texto
Dios quiere quitar la carga de pecado nos dice que también deberíamos intere-
de aquellas personas y rodearlas del amor sarnos por otras personas. Por lo tanto,
del cielo. Y él lo hace cuando alguien se lo tomémonos unos minutos y compartamos
pide. Ahora cerremos los ojos nuevamente lo que nos interesa. Pida voluntarios que
34 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
cuenten de la persona cuyo nombre escri-
bieron en la tarjeta. Dios quiere que intercedamos por otros.
Ahora busquen un compañero y com-
partan juntos, contándose acerca de la per- Guardemos estos papeles en nuestras
sona de quien escribieron el nombre. Lue- Biblias y hagamos la promesa de orar cada
go copien el nombre que escribió el com- día por los dos nombres.
pañero. Recuerden el mensaje:

Compartiendo la lección
4 Amigable dramatización que podría llamarles la atención. Deberían
Pídales a los niños que dramaticen hacer mención de ese aspecto cuando invi-
cómo invitan a sus vecinos y amigos tan a la persona a la iglesia.
Materiales
UÊ/>ÀʍiÊÌ> a la Escuela Sabática. Anímelos a
UÊ À>ÊޜʘiÃÊ pensar en lo que a cada uno le inte-
UʈÊLÀ>à resa y a encontrar algo en la iglesia
UʏœÊLœÃÊ

Cierre
Haga recordar a los niños que lean la lección y hagan las actividades diarias que se
encuentran en la lección 4 del folleto de Escuela Sabática.
Para terminar la Escuela Sabática, invite a dos niños que oren, pidiendo a Dios que
les dé coraje a todos, para interceder por aquéllos que necesitan su ayuda. Cierre con
una oración suya, agradeciendo a Dios por acompañar a cada niño cuando hable a favor
de otros y de Dios.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 35


Lección 5
Samuel habla a favor
de Dios
Año B
1er Trimeste
Lección 5

Gracia La gracia de Dios es buenas nuevas para nosotros.

Referencias: 1 Samuel 12 ; Profetas y reyes, pp. 653-668.


Versículo de memoria: “El Señor, haciendo honor a su nombre... quiere que ustedes
sean su pueblo” (1 Samuel 12:22, DHH).
Objetivos
Los alumnos;
Sabrán que la gracia es las buenas nuevas de que Jesús los ama.
Sentirán temor reverente porque Dios los hizo sus hijos.
Responderán al pensar en las grandes cosas que el Señor ha hecho por ellos.
El mensaje:

Dios se alegra de haberme hecho su hijo.

La lección bíblica de un vistazo


Samuel está envejeciendo. Por pedido del Enriquecimiento para el maestro
pueblo, Dios les da un rey y Samuel da un “En el Oriente, no solía llover durante el
discurso mediante el cual les recuerda todo tiempo de la siega del trigo, en los meses de
lo bueno que Dios hizo en el pasado. Le mayo y junio... Una tormenta tan violenta,
pide al Señor que envíe truenos y lluvia para en ese tiempo, llenó de temor todos los
impresionar al pueblo y hacerlo comprender corazones” (Patriarcas y profetas, p. 668).
que se equivocaron al pedir un rey. Durante Samuel no se está retirando como profe-
la tormenta, están aterrados y reconocen su ta, al presentar al rey de Israel. Seguirá sien-
error. Dios dice que está feliz todavía de que do el portavoz de Dios para su pueblo y para
ellos sean sus hijos. el nuevo rey. Ver también 1 Samuel 12:23 y
24, y Nehemías 9:17.
Ésta es una lección sobre la gracia
Por causa de que Dios ama a su pueblo, Decoración del aula
él perdona sus errores pasados y lo invita a Prepare un escenario de exteriores con
volver a comenzar. Cuando ellos deciden árboles, rocas, tiendas, escudos de batalla,
identificarse como sus hijos, el Señor se ale- etc. Ponga algunas “ovejas” a cierta distancia
gra y les dará poder para permanecer en ese de las tiendas y de los escudos de batalla. O
camino. haga un boletín mural sobre este tema.

36 | M ANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO


Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades
Bienvenida En proceso Salude a los niños...
  

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Mi peor momento


B. ¿Cuán malo?
C. Amor para mí
D. Gratis para mí

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
Recipiente corona
 
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
  
3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Juego: El rol desagradable

4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Pregúntame

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- Hágalos comenzar con la actividad prepara-
ta. Pregúnteles cómo les fue en la semana, toria que usted haya elegido.
por qué están contentos o preocupados.

Actividades de preparación
1 A. Mi peor momento Análisis
Traten de recordar el peor Lea 1 Samuel 12:22. Este versículo trata
momento de su vida. Hagan un acerca del mensaje de hoy. Nos dice que,
Materiales dibujo o escriban una historia aun cuando hagamos una tontería, pode-
UÊ*>Ê«i sobre él. No lo firmen. (Los mos decir:
UÊ À>ÊޜʘiÃʜʏ?Ê«ˆÊVià ayudantes adultos colaboran.)
UÊ ˆÊLˆ>à Recoja las ilustraciones o Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
historias. Sin mostrarlas a la cla-
se, cuente la historia que, usted
piensa, representa cada dibujo y lea las his- B. ¿Cuán malo?
torias. Elogie el esfuerzo realizado, dicien- Coloque, en una bolsa de supermercado,
do que usted se imagina cuán malo habrá varios objetos que los niños pueden dejar
sido ese momento y cómo se sintieron. caer y romper, tales como una fuente de

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 37


Lección 5
vidrio, un reloj, un portarretrato, Análisis
etc. Realmente nos aman mucho. Leamos
Materiales
UÊ œÊÃ>Ê`iÊÃÕÊ«iÀ‡
Pida a varios niños que juntos 1 Samuel 12:22. Dé tiempo para que
mercado escojan cuidadosamente (supervi- encuentren el versículo; entonces, léanlo
UÊ6>ÊÀˆœÃʜLʍiÊ̜ÃÊ se que no se corten) algo de la juntos. “Que sean su pueblo” significa
frágiles. bolsa y lo muestren a todos en la hacerlos sus hijos. Si Dios se alegra de
clase. Con cada objeto pregunte: hacernos sus hijos, ¿qué siente por ti? (Le
¿Diría mamá o papá que romper gustas mucho; te ama.) Y ¿cómo sabemos
esto está: que Dios nunca deja de amarnos? Por el
a. Mal. mensaje bíblico de hoy. Repite el mensaje
b. Bastante mal. conmigo:
c. Muy mal.
Déles tiempo para responder. Haga lo Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
mismo con las demás cosas de la bolsa.

Análisis D. Gratis para mí


Los padres y las madres se entristecen Invite a los niños a
cuando ustedes desobedecen y rompen trabajar con un compa- Materiales
algo. Incluso pueden enojarse mucho, sin ñero o en grupos, para UÊ*>Ê«i
embargo siempre los aman. Dios nos ama crear un poema, una can- UÊ?Ê«ˆÊViÃ]Ê
aún más que los papás y las mamás. Nun- ción, un crayones
ca deja de alegrarse de habernos elegido dibujo, una parábola o
como sus hijos. Por lo tanto, ¿qué mensaje una dramatización con
vamos a recordar hoy? ¿Desean decir con- mímica, con el propósito de celebrar las
migo?: cosas que Dios nos proporciona gratuita-
mente. Después de siete a diez minutos,
Dios se alegra de haberme hecho su hijo. pida a los niños que se turnen para compar-
tir sus creaciones con el grupo.
C. Amor para mí Análisis
La gente que nos ama nos muestra su ¿Te sentirías culpable de no prestarle
amor de muchas maneras. Pensemos en atención a las bendiciones de Dios? ¿Có-
las maneras en que nos pueden mostrar mo se sentiría Dios al respecto? (Acepte
amor. Yo comienzo. Alguien me muestra toda respuesta seria respecto de recordar el
su amor cuando me abraza. El siguiente amor de Dios por ellos.) Aun cuando tú te
alumno puede decir: “Alguien me muestra
olvides y deshonres a Dios, ¿qué siente
su amor cuando me abraza y...”(agrega
Dios por ti? (Si los niños no responden con
algo). Continúe con los componentes del
el mensaje, anímelos a decirlo con usted.)
grupo; cada uno repite lo que dijo el ante-
rior y añade algo. (Opción para iglesias
Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
grandes: haga que los niños se dividan en
grupos de seis a diez, con un ayudante
adulto.)

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Efectos especiales: Llave de luz, golpe en apropiado en la historia, lea 1 Samuel 12:16
el tambor, caída (o golpe con palillos) en al 18 mientras los niños producen los efec-
las fuentes de metal, para producir un ruido tos sonoros. Rocíe una fina lluvia sobre el
fuerte. Pulverizador con agua limpia para grupo.
imitar la lluvia. Cuando llegue al momento
38 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Ø Oración y alabanza
decorado como una corona. Pídale a cada
niño que mencione algo que Dios podría
hacer con ese dinero que están dando.
Confraternización
Cuente acerca de las alegrías y las tris- Oración
tezas de los niños, según le comentaron Oración “Gotas de
cuando los recibió, siempre y cuando sea lluvia”: cada niño escribe Materiales
apropiado. Dé una cordial bienvenida a las algo que Dios ha hecho y UÊ*>Ê«iʏˆÊ̜ÃÊi˜Ê
visitas y preséntelas por nombre. Recuerde un pedido de oración en forma de gotas
los cumpleaños o los eventos especiales. el papelito. (Los adultos de lluvia (uno
ayudan, si es necesario.) para cada
Momentos de alabanza Un grupo se adelanta (en niño).
Seleccione cantos apropiados para el las iglesias pequeñas,
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos todos participan) y cada
para el aprendizaje, en cualquier momento niño ora por lo que escribió en su “gotita
de la clase. de lluvia”. Cierre con la oración de un
maestro en la que ruegue por los pedidos
Ofrendas especiales de todos.
Use un “recipiente corona”, un envase

¿Alguna vez has querido hacer algo, Dios les ha dado a ustedes, y a sus padres y
Materiales aun cuando eso entristeciera a tu a sus abuelos, cuando el Señor era su rey.
UÊ*ՏÊÛiÊÀˆÊâ>Ê`œÀÊ mamá, tu papá o tus maestros? Espero Samuel les recordó cómo Dios había
con agua limpia que no. El pueblo de Israel hizo esto a enviado a Moisés y a Aarón para guiar a su
UÊ6>ÊÀˆ>ÃÊvÕi˜ÊÌiÃÊ Samuel. Querían un rey que los con- pueblo desde Egipto.
de metal dujera en lugar de Samuel. –¿Recuerdan cómo Israel olvidó al Señor
UÊ/>“ÊLœÀ De modo que Samuel habló con y adoró ídolos? –continuó Samuel–. El
Dios, y Dios les dio al rey Saúl. Cuan- Señor dejó que fueran esclavos de Sísara.
do el Rey lideró a Israel y ellos gana- ¿Qué hizo el pueblo entonces?
ron una gran batalla, la gente se preparó –Le pidieron al Señor que los salvara
para celebrar a su rey. –dijeron algunos.
–Vayamos a Gilgal –sugirió Samuel–. Allí –Prometieron servir al Señor nuevamen-
coronaremos al Rey y haremos sacrificios al te –respondieron otros.
Señor. –Esto ocurrió una y otra vez –les recor-
Entonces Samuel, el rey Saúl y todo el dó Samuel–. Israel olvidó muchas veces al
pueblo se reunieron en Gilgal, para una Señor. Cada vez decían: Hicimos mal. Esta-
gran celebración. Sacrificaron animales y mos tristes. Serviremos a ti, Señor. Y cada
adoraron al Señor. Luego, Samuel, que era vez, el Señor los perdonaba y los salvaba.
muy anciano, pidió silencio y comenzó a –Ahora –continuó Samuel, ustedes han
hablar. pedido un rey y el Señor les ha dado uno.
–Dios ha hecho como ustedes querían Deben obedecerle así como deben obedecer
–dijo Samuel–. Les ha dado un rey; él será al Señor.
su dirigente. ¿Y qué hay de mí? He sido su (Lea 1 Samuel 12:16-18, mientras los
dirigente desde mi juventud. Díganme: ¿Los niños producen los efectos sonoros.)
he engañado? ¿Les he robado algo? La gente se apretujó, con frío, mojados y
–¡No! –contestó el pueblo–. Jamás nos asustados.
has engañado. Jamás nos has herido. –Sálvanos –clamaron a Samuel–. Nos
–Bueno –respondió Samuel–. Escúchen- equivocamos al pedir un rey.
me ahora y piensen en todo lo bueno que –No teman –respondió Samuel tierna-
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 39
Lección 5
mente–. “El Señor, haciendo honor a su continuación. Lea o haga que un niño lea la
nombre... quiere que ustedes sean su pue- parte de Samuel, y que el resto de los niños
blo”. lea la respuesta del pueblo. Elija a un niño
–Se equivocaron –continuó Samuel–. Sin que lea la narración en el versículo 18. Siga
embargo, todavía son el pueblo de Dios. el esquema de izquierda a derecha, en cada
Oraré por ustedes y seguiré aquí para ayu- línea:
darlos. No adoren ídolos, y acuérdense Parte de Samuel
siempre de servir al Señor con todo el cora- Vers. 1-3
zón. Vers. 5 p.p.
El pueblo elegido de Dios se sintió Vers. 6-17
mejor. Y, una vez más, decidieron recordar Respuesta del pueblo
siempre las buenas cosas que Dios había vers. 4
hecho por ellos. vers. 5 ú.p.
vers. 18
Análisis Narración
Si hubieras estado escuchando el dis- vers. 19
curso de Samuel, ¿cómo te habrías senti- vers. 20-25
do? ¿Cuáles son algunas de las buenas
Lea en voz alta 1 Samuel 12:20. ¿Quién acciones que Dios hizo por su pueblo?
es la persona más poderosa que tú cono- (vers. 8, 11). ¿Cómo atrajo Dios la aten-
ces? (El presidente del país; el comandante ción del pueblo cuando se olvidó de él?
en jefe del Ejército; un héroe de guerra.) (vers. 9). Dibuje un círculo suficientemente
¿En qué se parece esa persona a Dios? grande, para que todos lo vean. El pueblo
(Todos son débiles en comparación con de Dios y Dios mismo hicieron algunas
Dios.) ¿Cómo te sientes al servir “de todo cosas una y otra vez. Veamos en nuestras
corazón” a un Dios tan poderoso? (Asusta- Biblias y escribamos esas cosas en este cír-
do, feliz, entusiasmado, especial, afortuna- culo. ¿Cuáles son? (Vers. 8: el pueblo le
do, etc.) ¿Qué piensas que siente Dios por pidió a Dios que lo salvara, Dios los ayudó;
ti? vers. 9: el pueblo olvidó a Dios, Dios permi-
Anime a los niños a repetir el mensaje tió que sobrevinieran problemas; vers. 10:
con usted. el pueblo se arrepintió y pidió a Dios que lo
salvara; vers. 11: Dios los ayudó, etc.) ¿Por
Dios se alegra de haberme hecho su hijo. qué a veces Dios permite que nos ocurran
cosas malas? (Logre respuestas de los niños
y luego haga que uno de ellos lea Hebreos
Estudio bíblico 12:6.)
Lean 1 Samuel 12, tal como se indica a

Aplicando la lección
3 Juego: El rol desagradable Usted estornuda; el niño le da un pañuelo
Dramatice con un niño. Nunca de papel.
Materiales diga “gracias”. Usted siente frío; el niño le ofrece com-
UÊ6i˜Ê`> partir una chaqueta limpia. Esta vez usted
UÊ œÃʏ>Ê«ˆÊViÊÀ>à Usted se cae y se raspa la rodilla; el la rechaza descortésmente, y toma una vieja
UÊ*>ʵÕiÊÌiÊ`iÊ niño le da una venda. y sucia.
pañuelos de papel Su lapicera se queda sin tinta; el Cuando el niño lo invita a sentarse a su
UÊ >ʵÕiÊÌ>ʏˆ“Ê«ˆ> niño comparte la suya. lado, usted rechaza la invitación.
UÊ >ʵÕiÊÌ>ÊÃÕÊVˆ>

40 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Análisis que él es Dios, y ésa es la manera en que
Piensen en esto, pero no respondan: él es. Entonces, ¿qué recordarán hoy? Dios
¿Se olvidan, a veces, de agradecer por los me ama y (haga que los niños repitan el
dones de Dios? mensaje
Haga que alguien lea 1 Samuel 12:22.
Este versículo dice que, aun cuando no Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
actuamos como hijos de Dios, él se alegra
de habernos hecho sus hijos. Nos ama por-

Compartiendo la lección
4 Pregúntame
Los niños utilizan el vaso de papel, cada año, en un día determinado, tenía la
Materiales para hacer un círculo con el lápiz costumbre de sacrificar a una persona. La
Papel afiche de sobre el papel afiche.Cortan el circu- decisión se basaba en un solo aspecto: se
color lo para hacer un “botón”, en el que sacrificaba a la primera persona que los
Tijeras escriben “Pregúntame lo aprendí sacerdotes de la aldea vieran vestida con
Vasos de papel hoy”. alguna ropa roja.
Fibras o crayo Adhieran el “botón” al pecho. Diga: Al jefe de la tribu no le agradaba esta
nes para cada (nombre del niño) por favor, ven y costumbre. En realidad, cuanto más pensa-
niño
hazme una pregunta. ba en esa práctica, tanto más terrible le
Guíe al niño para que diga alguna parecía. ¿Cómo podía su propio pueblo
pregunta sobre la lección. El maestro res- sacrificar a uno de sus amigos... simplemen-
ponderá, y todos juntos dirán el mensaje. te porque usara algo rojo en aquel fatídico
día?
Dios se alegra de haberme hecho su hijo. El jefe de la aldea trató de pensar alguna
manera para detener dicha práctica. Pero
Cuando llevas el botón, necesitas estar sabía que nada de lo que dijera podía cam-
preparado para responder. Cuando la gen- biar aquella terrible tradición. Año tras año,
te te pregunte, puedes decirle el mensaje los sacerdotes de la aldea mataban a un
de hoy. desafortunado, a menos que...
Tal vez, podrían preguntarte: ¿Por qué No. No podía hacer eso... ¿o sí? El jefe
Dios se alegra de haberme hecho su hijo? de la aldea movía la cabeza negativamente;
Anime a los niños a practicar respuestas a sin embargo, no se le iba la idea de la cabe-
esa pregunta. (Porque él nos ama mucho; sé za. ¿Qué sucedería si él se ponía algo rojo
que él se siente así; así lo dice la Biblia.) en ese día y se convertía él mismo en el
Ayude a los niños a repetir el mensaje: sacrificio de ese año? ¿Terminaría esa
valiente acción con aquella terrible prácti-
Dios se alegra de haberme hecho su hijo. ca?
Pasaron los días. El jefe de la aldea sabía
Análisis que cada vez quedaba menos tiempo. A la
¿Qué harán con los botones que están noche, acostado en su cama, miraba el
haciendo hoy? ¿Dónde los van a usar? techo mientras pensaba si podía morir por
¿Quiénes podrían preguntarles? ¿Qué aquello que él defendía. Mucho, mucho
dirán? antes de estar listo, se puso el sol, al atarde-
cer anterior a la mañana del sacrificio. El
Historia opcional jefe no pudo dormir. Dio una y otra vuelta
El jefe de la tribu en la cama dura, mirando las estrellas por la
Había, una vez, una antigua tribu que ventana, que se fueron apagando a medida
que amanecía. ¿Lo haría?
MANUAL DE P R I M A RI O S | E N E RO - M A R Z O | 41
Lección 5
En aquella mañana, los sacerdotes de la Desde aquel día, no se continuó con la
aldea se levantaron temprano para buscar a costumbre de sacrificar a una persona. La
alguien que llevara algo rojo. ¿A quién valentía del jefe de la aldea había alcanzado
sacrificarían hoy? De pronto, lo vieron. Un su propósito.
hombre caminaba hacia ellos con una capa
roja. Velozmente, levantaron sus arcos y Análisis
dispararon. ¿En qué se parece este hombre a Jesús?
–¿Quién es? –gritó uno de los sacerdo- (Murió en lugar de su pueblo.) ¿Qué han
tes. aprendido de esta historia? (Acepte toda
Todos corrieron hacia el cuerpo y, al ver- respuesta razonable; hace falta mucho amor
lo, se quedaron mudos. para morir por otro.) Lea Juan 3:16 en voz
–Es nuestro jefe –murmuró alguien–. alta. Si los niños saben el versículo, haga
Dio su vida para que nadie más tuviera que que lo repitan con usted. Repitamos jun-
morir. tos el mensaje:
Pronto se supo la noticia en toda la
aldea. Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
–¡Nuestro amado jefe decidió morir para
salvarnos a todos nosotros! –repetían.

Cierre
Para la oración de cierre, pídale a alguien que ore y agradezca a Dios por habernos
hecho sus hijos.

42 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Lección 6
¡Dios triunfa!
Año B
1er Trimeste
Lección 6
Gracia La gracia de Dios es buenas nuevas para nosotros.

Referencias: 1 Samuel 13:16-22; 14:1-23; Patriarcas y profetas, pp. 669-678.


Versículo de memoria: “Para [Jehová] no es difícil darnos la victoria” (1 Samuel 14:6,
DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que la gracia de Dios es un don de amor que nos rescata de Satanás.
Sentirán confianza en que Jesús salva.
Responderán dando a Dios el crédito por rescatarlos.
El mensaje:

Dios me rescata de Satanás.

La lección bíblica de un vistazo


Una inmensa guarnición filistea se esta- Dios les dará la victoria a todos los que
bleció en el paso de Micmas, para atacar y cooperan con él. Simplemente, está espe-
destruir a Israel. Los soldados israelitas rando para hacerlo.
están atemorizados, y se esconden en cue-
vas y pozos. Jonatán y su escudero trepan Enriquecimiento para el maestro
secretamente hasta la fortaleza filistea, y “Ahías, el sacerdote, nieto del sumo
sorprenden y derrotan a los guardias filis- sacerdote Elí, tenía puesto el efod con las
teos. Mientras la tierra tiembla, domina el piedras de Urim y Tumim; estaba también
pánico colectivo en el ejército enemigo. Los en el ejército de Saúl. ‘Detén tu mano’ (1
israelitas salen de sus escondites y causan Sam. 14:19) se refiere al uso del Urim y
estragos entre los filisteos. El Señor rescata Tumim. Eran sacados del efod (chaleco) de
a Israel. lino, como una manera de determinar la
voluntad de Dios... Saúl apresuró la forma-
Ésta es una lección sobre la gracia lidad de obtener una respuesta de Dios para
Dios está ansioso por encontrar a poder correr a la batalla y ganar ventaja de
alguien que sea un canal a través del cual la confusión de los filisteos” (Life Applica-
pueda derramar sus bendiciones a la gente. tion Bible, p. 451).
Aun cuando reinaba el temor y el descrei-
miento entre su pueblo, por medio de Jona- Decoración del aula
tán, Dios rescató a toda la nación incrédula. Ver lección 5

MANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO | 43


Lección 6
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. ¿Puedes trepar?


B. ¿Cruzando el abismo de la
muerte?
C. Vocabulario de una
histohis
riatobíria
blibí
cablica
D. Misión rescate

‘ Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo de memoria

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Dando crédito a Dios

4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Nada puede detener al Señor

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- experiencia que tenga que ver con el estu-
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la dio de lección de esta semana. Hágalos
semana, por qué están contentos o preocu- comenzar con la actividad preparatoria que
pados. Anímelos a compartir cualquier usted haya elegido.

Actividades de preparación
1 A. ¿Puedes trepar? ¿Por qué a algunas personas les resulta
Haga que un adulto esté más difícil descender? Cuando están
cerca y anime a los niños a tratar de subiendo, miran hacia arriba y saben que
Materiales el próximo escalón está cerca; cuando
t Escalera (2 m trepar la escalera. Cuando lleguen a
la parte superior, felicítelos e invíte- están bajando, miran hacia abajo y se
de alto)
t Almohadones los a mirar toda el aula antes de asustan. Confiar en Dios es como mirar
descender. hacia arriba. Confiar en Dios es recordar
que... (digan el mensaje)
Análisis
¿Qué fue más difícil, subir o bajar? Dios me rescata de Satanás.

44 | M ANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO


B. Cruzando el abismo de la muerte Vocabulario de la historia bíblica
Forme dos equipos iguales, de seis a Instrucciones: Las siguientes palabras
ocho niños. están tomadas de 1 Samuel 14. Aprendan el
Haga que los equipos formen fila mirán- significado de cada palabra.
dose unos a otros, cada equipo al extremo
de la línea de dos metros marcada en el Palabra Significado
suelo. Filisteos Enemigos de Israel
Vamos a imaginar que la línea que tie- Saúl Rey de Israel
nen frente a ustedes es el único sendero Jonatán Hijo del rey Saúl.
sobre el Abismo de la Muerte. Un paso en Micmas Desfiladero, paso en la
falso, y se caen treinta metros al agua que montaña
está abajo. Si se caen (es decir, pisan fuera Gabaa Ciudad natal de Saúl
de la línea), deben regresar al final de la Guarnición Cuartel de los soldados
fila y volver a intentarlo. Uno de cada Granada Fruto redondo y rojo
equipo debe cruzar al mismo tiempo. (El Migrón Lugar en Gabaa
que lleva el registro, anota la pareja que Ahías Sacerdote de Dios
cruza el abismo exitosamente). Efod Parte de la ropa del
sacerdote
Análisis
Pídale al que llevaba el registro que diga
quiénes son los ganadores; las parejas de
Preguntas
ambos equipos deben completar el cruce.
1.¿Qué es una granada?
¿Cómo se sintieron con esta actividad? De
a. El hijo de Saúl.
los que ganaron, ¿a quién se le debe adju-
b. Una fruta.
dicar el éxito? (A mi compañero. Leamos
c. Ropa del sacerdote.
en voz alta 1 Samuel 14:6: “No es difícil
2. ¿Cuál era la ciudad natal de Saúl?
para Jehová salvar”.) ¿Se debería reconocer
a. Migrón.
a Dios el crédito cuando escapamos del
b. Ahías.
peligro? (Sí.) ¿Por qué? Ésa es la razón por
c. Gabaa.
la que el mensaje de hoy es tan importan-
3. ¿Quién era el hijo de Saúl?
te, ¿recuerdan cuál es? Repitan el mensaje
a. Gabaa.
conmigo:
b. Migrón.
c. Jonatán.
Dios me rescata de Satanás. 4. ¿Qué es un efod?
a. Una fruta.
C. Vocabulario de una historia bíblica b. Ropa sacerdotal.
Dé a los niños seis minutos para c. Cuartel de los soldados.
estudiar el vocabulario, junto con 5. ¿Cuál era un paso en la montaña?
Materiales a. Migrón.
t Copia de voca
sus maestros. Luego entrégueles el
siguiente ejercicio y haga que los b. Guarnición.
bulario c. Micmas.
t Papel y lápiz niños trabajen en parejas, para escri-
Respuestas: 1-b, 2-c, 3-c, 4-b, 5-c.
para cada grupo bir sus respuestas en el papel. Pue-
o pareja den escribir solamente la letra de la
respuesta correcta. Los colaboradores
adultos pueden ayudarlos, si es nece-
Análisis
sario. Cuando todos hayan terminado, diga
Para comprobar si los niños recuerdan dar
las respuestas o haga que los niños las
gloria a Dios, pregunte: ¿Quién tuvo todas
comenten, y dé la oportunidad de que
las respuestas correctas? (Elogie al niño
digan quién tiene el puntaje más alto.
MANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO | 45
Lección 6
que logró el puntaje más alto.) Eres muy y piensen en algún momento en el que
inteligente. ¿Cómo sabes todas esas pala- necesitaron que alguien los rescatara o que
bras? ¿Por qué algunas personas saben observaron un rescate difícil.
más que otras? (Porque tuvieron la oportu- Hágalos contar sus historias uno des-
nidad de aprender; Dios les dio buena pués del otro en cada grupo. Después de
memoria o los ayudó a adivinar algunas de cinco o seis minutos, pida a los dos grupos
las respuestas.) ¿Quién debería recibir el que compartan la historia de su grupo, que
reconocimiento por el éxito? (Dios, los hable del rescate más difícil.
padres, los compañeros y los maestros.)
¿Quién nos salva cuando cometemos erro- Análisis
res? (Dios.) ¿Es culpa de Dios cuando ¿Quién fue el héroe de tu historia de
hacemos algo malo? (No, es culpa nuestra un rescate: la persona que fue rescatada o
por no elegir sus caminos o por no pedirle el que la rescató? (El que la rescató.) ¿De
su ayuda.) ¿Quién nos rescata del pecado, qué te ha rescatado Dios a ti? (Del pecado,
cuando cometemos un error? Digamos el de los errores.) Dios nos rescata porque
mensaje de hoy juntos. nos ama. No importa lo que hayas hecho,
él quiere perdonarte y hacerte formar par-
Dios me rescata de Satanás. te de su familia, y eso es la gracia. Cuando
escuches la palabra gracia, espero que
recuerdes el mensaje de hoy. Díganlo con-
D. Misión rescate migo ahora:
Pida a los niños que formen dos círculos
bien apretados alrededor de sus maestros o Dios me rescata de Satanás.
colaboradores adultos, que cierren los ojos

Ø Oración y alabanza Misiones


Vea el informe misionero trimestral
Confraternización (Misión) para niños.
Haga referencia a las alegrías y las tris-
tezas de los niños, según lo contaron Ofrendas
cuando los recibió, siempre y cuando sea Recoja las ofrendas en un receptor con
apropiado. Dé tiempo para que compartan forma de escudo o casco. Hágalos recordar
experiencias del estudio de la lección de la que se usará la ofrenda para ayudar a Jesús
última semana. Dé una cordial bienvenida a ganar la batalla contra Satanás y el peca-
a las visitas y preséntelas por nombre. do.
Recuerde los cumpleaños o los eventos
especiales. Oración
Después de escuchar los pedidos de
Momentos de alabanza oración, haga que los niños se paren en la
Seleccione cantos apropiados para el posición de descanso en un desfile, como
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos si estuvieran en el ejército, mientras usted
para el aprendizaje, en cualquier momento ora.
de la clase.

46 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


2 Lección bíblica: Vivenciando la historia
Vístase o haga que otro adulto se –Vayamos ahora –dijo Jonatán, mientras
vista como en los tiempos bíblicos. se dirigía hacia el desfiladero–. Cuando
Materiales Cuente la historia, como si usted ellos nos vean, si nos dicen que esperemos
UÊ->ʏˆÊ`>Ê`iÊL>ʚœÊ hubiera estado allí y visto todo. hasta que ellos bajen, esperaremos. Pero, si
y turbante Como telón de fondo, en un papel ellos nos dicen: “Suban hasta nosotros”,
UÊ/iʏ˜ que cubra una parte de la pared, sabremos entonces que ésa es la señal de
UÊ iʓi˜Ê̜ÃÊ`iÊ dibuje el acantilado donde los filis- que el Señor nos dará la victoria.
arte
teos acamparon. Lentamente, ingresaron en el profundo
Los niños podrían ayudar a dibujar, desfiladero, hacia un angosto camino. Allí
como parte de las actividades preparatorias. se pararon valientemente, totalmente a la
Lector: (Respire agitadamente, como si vista de los guardias filisteos.
hubiera llegado corriendo desde el campo –¡Miren! –gritó uno de los guardias–.
de batalla.) ¡Los hebreos están saliendo de los pozos!
–¡Alabado sea Dios! Lo sé, lo sé. Ustedes Otro gritó:
¿oyeron decir que no pasó nada en el frente –Suban hasta aquí, y les vamos a dar una
de batalla? Bueno, no es verdad. Nuestros buena lección.
soldados se escondieron en cuevas y pozos. –¡Ésa es nuestra señal! –susurró Jona-
El enemigo tenía miles de carros, y parecía tán–. Dios nos los ha dado en nuestras
que sus soldados muy bien armados eran manos.
tantos como la arena de la playa. Todos Entonces, los dos comenzaron a trepar
tenían espadas y lanzas. Ninguno de nues- aquel empinado acantilado. Cuando llega-
tros soldados tenía espada o lanza. Sola- ron a la parte superior, Jonatán avanzó con
mente Saúl y Jonatán tenían. El enemigo se pasos firmes (dé varios pasos) con su escu-
había llevado a todos nuestros herreros. dero, que estaba exactamente detrás de él.
Todo lo que nuestros soldados tenían eran Pero había unos veinte guardias filisteos
horquillas y martillos. Y todos saben que no que estaban listos para atacarlos. Jonatán y
se gana una guerra con herramientas de el oficial estaban en un espacio muy reduci-
campo. Por lo tanto, muchos de nuestros do, pero seguros de la victoria de Dios, y
soldados se escondieron. Pero no se escon- Dios los ayudó a vencer a los guardias.
dió Jonatán, el hijo del rey Saúl. Sólo él Había otros guardias que observaban
creía que Dios podía ganar la batalla. desde las partes más altas del acantilado y
Un día, Jonatán susurró a su escudero. que se atemorizaron, se aterraron en reali-
–¡Ven conmigo! dad y se sintieron confundidos cuando vie-
Ese escudero era el oficial que llevaba el ron lo que sucedía. Les gritaron a los solda-
escudo de Jonatán. Inmediatamente se dio dos que estaban en el campamento filisteo,
cuenta de que Jonatán tenía un plan secre- y ellos también se espantaron de terror.
to. Por lo tanto, se vistió y lo siguió al cam- Incluso los conductores de los carros se
po. Nadie los escuchó salir. asustaron. En pocos minutos, todos comen-
–Podemos llegar hasta el atalaya (mira- zaron a huir, se empujaban unos a otros y
dor) filisteo, si vamos por el paso entre las empezaron a luchar entre ellos. La tierra
montañas –explicó Jonatán–. Dios nos per- tembló, como si se aproximara un gran
mitirá llegar hasta los guardias y nos dará la ejército de hombres a caballo y carros.
victoria. Nada puede impedirle a Dios que Jonatán y los filisteos se dieron cuenta de
nos salve, ya sea con un ejército completo o que Dios estaba ayudando a Israel.
simplemente con sólo dos. Cuando Saúl y sus seiscientos hombres
–Tú, ve adelante –dijo el oficial–. Yo iré entraron en escena, vieron a Jonatán y a su
detrás de ti. escudero, que observaban cómo huían los

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 47


Lección 6
filisteos. Los soldados de Israel comprendie- Estudio bíblico
ron que ése era un día de gracia. Lea o haga leer los Materiales
–En este día, el Señor nos ha rescatado versículos de 1 Samuel UÊ ˆÊLˆ>Ã
–dijeron. 14 que hablan del verda-
Jonatán y su escudero estaban de acuer- dero rescate de los israe-
do. El Señor había ganado la gran victoria. litas por parte de Dios (1 Sam. 14:13-15,
“Nada puede impedir que el Señor nos sal- 22, 23).
ve” (1 Sam. 14:6, NVI). ¿Qué es el pánico? (Temor exagerado.)
No sé qué piensan, pero yo quiero Alguna vez ¿se sintieron atacados por el
recordar ese texto. Voy a recordarlo la pró- pánico? A ver quién puede contarnos
xima vez que tenga que enfrentar al ene- cómo fue. Leamos acerca del pánico que
migo. Repitámoslo juntos. sufrió el ejército filisteo en 1 Samuel 14:15.
(Repita el versículo de memoria varias ¿Quién envió el pánico? (Vers. 15.) ¿Qué
veces.) sucedió a los filisteos después de que los
“Para [Jehová] no es difícil darnos la vic- atacó el pánico? (Confusión, lucharon unos
toria”. contra otros, huyeron, vers. 20-22.) ¿Qué
Análisis sucedió a los israelitas? (El Señor rescató a
¿Le fue posible a Jonatán ganar la bata- Israel, vers. 23.) Nuestro versículo de
lla por sí solo? (No.) ¿Quería Dios ayudar memoria dice que “para él no es difícil
a Israel? (Sí, quiere que su pueblo viva libre darnos la victoria” (Vers. 6.) Dios salva a
de temor.) ¿Quién o qué es tu enemigo? su pueblo porque él ama a su pueblo.
(Temor, Satanás, el pecado, las tentaciones, ¿Existe algo que pueda impedir a Dios
los malos hábitos, etc.) ¿Quiere Dios que amarnos? Leamos juntos Romanos 8:38.
ganen tus enemigos? (No.) ¿Puedes ganar- Déles tiempo para que busquen el versículo
le al pecado tú solo? (No.) ¿Qué van a y luego haga que todos lo lean al unísono.
recordar de esta historia? Ayude a los Ayúdelos, si es necesario.
niños a decir el mensaje.

Dios me rescata de Satanás.

3 Aplicando la lección
Dando crédito a Dios donde recibe instrucciones secretas. Deben
Antes de la Escuela Sabática, dibuje decidir si las “estrellas” y el grupo rojo le da
una grilla grande, como para jugar suficiente crédito a Dios. Cuando llega el
Materiales al “ta-te-ti”. (Puede usar una hoja momento de emitir su juicio, responderán
UÊ >ÀÊÌÕʏˆÊ˜>Ê«>ÊÀ>Ê con un abucheo (expresión de desagrado) o
grande, de papel.)
dibujar un “ta- con un aplauso.
En cada uno de los espacios, escri-
te-ti”.
ba una de las siguientes categorías: Arroje la bolsita con porotos (o con
UÊ*ˆÊâ>ÊÀÀ˜ÊÞÊ̈Êâ>Ê
Mú sica - amigos de la escuela - per- bollitos de papel) al Grupo rojo. El que
(o marcadores).
so na divertida - ropas - familia - agarra la bolsa, se sienta en la “silla de la
UÊ œÊÈÊÌ>ÊVœ˜Ê
porotos (frijo- colaboración - deportes - destrezas estrella” (silla o taburete alto).
les). con la computadora. Alguien del Grupo amarillo arroja la
UÊ1˜>ÊÈʏ>ÊœÊ En el piso, coloque la grilla del “ta- bolsita de porotos hacia el tablero. El grupo
taburete alto. te-ti”. amarillo tiene veinte segundos para pensar
Divida a los niños en tres grupos. en qué se destaca la persona de la “silla de
Asigne un color a cada grupo: rojo, la estrella”, en la categoría en la que cayó la
amarillo o verde. bolsita. (Por ejemplo: Si la bolsita cae en
Grupo verde: se ubica en un rincón, “amistad”, el Grupo amarillo podría decir:
48 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Es amigable. No se enoja. Ayuda a la gente. Análisis
Divierte a los demás, etc.) Cuando se cum- ¿A quién deberíamos dar crédito por
ple el tiempo, el Grupo amarillo comienza nuestras victorias y éxitos? (A Dios y a las
a decir los cumplidos que pensaron. personas que él utiliza para ayudarnos.) Lea
Cuando el Grupo amarillo dice un cum- en voz alta 1 Samuel 14:6. “Para él no es
plido, alguien del Grupo rojo inmediata- difícil darnos la victoria”.
mente responde al elogio dando crédito a ¿Es necesario que tú seas el mejor o el
otra persona que tuvo mucho que ver con primero para que Dios te dé la victoria?
el éxito de la “estrella”. (No, solamente necesitas darte cuenta de
El Grupo verde se junta durante diez que no puedes hacerlo solo.) Dios ¿da la
segundos y decide el veredicto. Ante la victoria solamente en las cosas grandes e
señal del maestro, dan su respuesta: un importantes? (No. Nos ayuda a mejorar, a
abucheo o un aplauso. crecer y a permanecer fieles en las cosas
El objetivo es que el Grupo amarillo pequeñas.) Entonces, ¿qué mensaje vamos
haga tantos elogios como sea posible, en a recordar? Anime a los niños a decir el
dos minutos. Repita el mismo procedimien- mensaje:
to varias veces, antes de reunirlos a todos
para comentar lo que sucedió. Dios me rescata de Satanás.

Compartiendo la lección
4 Nada puede detener al Señor en un globo inflado. Luego desinflan el glo-
Invite a los niños a que hagan un bo, lo ponen en un sobre y se lo regalan a
colgante para la puerta (para colgar un vecino.
Materiales
UÊ*>Ê«i]ʏ?Ê«ˆÊViÃ]Ê del picaporte), que recuerde el men-
crayones, marca- saje de 1 Samuel 14:6 “Nada puede Análisis
dores, etc. detener al Señor”. Pueden colgarlo ¿Qué significa para ustedes el mensaje
UʏœÊLœÊ`iÊȘÊv>‡ en la puerta de su dormitorio o “Nada puede detener al Señor”? ¿Qué
do y un sobre regalárselo a un vecino. harán con el recordativo que acaban de
para cada niño Opción: Hacer pósters, señaladores hacer? ¿Dónde lo pondrán o a quién se lo
para libros o tarjetas con este men- darán? ¿Qué dirán?
saje. O pueden escribir el mensaje

Cierre
Cuando reúna a los niños para hacer una oración de cierre, invite a dos o tres
voluntarios a orar y agradecer a Dios por habernos rescatado de Satanás. Después de
que oren ellos, cierre usted con una oración, agradeciendo a Dios por su cuidado, y
pídale que siga protegiéndolos durante la próxima semana.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 49


Lección 7
Año B
El león y el oso
1er Trimeste
Lección 7
Gracia La gracia de Dios es buenas nuevas para nosotros.

Referencias: 1 Samuel 16, 17; Salmo 23; Patriarcas y profetas, pp. 691-702.
Versículo de memoria: “Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados
pastos me hará descansar” (Salmo 23:1, 2).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que no pueden salvarse a sí mismos del pecado.
Sentirán la confianza de que Jesús puede salvarlos.
Responderán alabando a Dios porque los salva.
El mensaje:

No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi Salvador.

La lección bíblica de un vistazo


David, el niño pastor, cuida de las ovejas Enriquecimiento para el maestro
de su padre todo el día, guiándolas, preocu- En los tiempos bíblicos, muchos anima-
pándose por sus necesidades y protegiéndo- les salvajes salían de la densa vegetación
las del peligro. A menudo toca el arpa y que rodeaba al Jordán. Los osos y los leones
canta alabanzas a Dios, que lo ayuda a sal- eran comunes. Los pastores usaban, como
var a sus indefensas ovejas de un león y de armas, un pesado bastón y una honda. Al
un oso. No le teme al mal, porque sabe que palo se lo llama “vara”, en el Salmo 23:4.
Dios está con él. Para que fuera más efectivo, a menudo se le
incrustaban pedernales o uñas en un extre-
Ésta es una lección sobre la gracia mo. Los pastores también tenían un bastón
El pueblo de Dios es como las ovejas, o cayado (de unos dos metros de largo), a
indefenso y descarriados. Como un pastor, veces con un extremo curvado, que se usa-
Jesús provee para sus necesidades. Volunta- ba para ayudar al pastor a moverse por el
riamente y con amor, ofrece su vida para terreno montañoso y para controlar a las
salvarlo del león rugiente, Satanás. Sin el ovejas. (Ver Nuevo manual de usos y costum-
Buen Pastor, sus ovejas humanas perece- bres de los tiempos bíblicos, de Ralph Gower,
rían, porque no pueden salvarse a sí mis- Editorial Portavoz, pp. 132-145.)
mas.
Decoración del aula
Ver lección 5
50 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...


  
1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Gira tu honda.
B. Misión rescate
C. Hagamos ovejas
D. La mesa del banquete
E. Aceite de bendición

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
 
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
  
3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Caída y desvalida

4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Rocas de esperanza

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágalos comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-

Actividades de preparación
1 A. Gira tu honda verdadera tendría cuero o goma elástica y
Antes de la Escuela Sabática, haga un bolsillito de cuero para sostener la pie-
Materiales una honda sencilla para que los dra. Cuanto más redonda es la piedra, tan-
UÊ-œÀÊLiÊÌià ni ños puedan copiar. Dé cinco to mejor puede dar en el blanco.
UÊ ˆ˜ÊÌ> minutos a cada niño, para hacer una ¿Por qué no jugamos con hondas verda-
Uʈʏœ honda sencilla con dos sorbetes, hilo deras? (Porque alguien se podría lastimar o
UÊ*>Ê«i y papel. algo se podría romper.) Recoja las hondas
Después de cinco minutos, pídales después de que los niños hayan escrito
que muestren sus hondas y que sus nombres en ellas. (Los más chiquitos
simulen usarlas. Las hondas verdaderas pueden tenerlas mientras se cuenta la histo-
están hechas con palos fuertes que han ria bíblica.)
sido alisados. En lugar de hilo, una honda
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 51
Lección 7
Análisis nuevas de la gracia de Dios son que...
¿Por qué piensan que una honda era
importante para un pastor? (Protección.) No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
¿Pueden las ovejas salvarse a sí mismas de Salvador.
los animales salvajes? (No; ésa es la razón
por la que necesitan un pastor.) Lea el Sal-
mo 23:1 y 2: “El Señor es mi pastor. Nada C. Hagamos ovejas
me falta. Me hace descansar en verdes pas- Opción uno: Los niños modelan una
tos”. oveja con arcilla.
Si Jesús es el Pastor, ¿qué somos noso- Opción dos: Los
tros? (Somos sus ovejas.) ¿Podemos salvar- niños pegan lana o algo- Materiales
nos nosotros mismos del pecado? (No.) De dón en un dibujo pro- UÊÀÊVˆÊ>
acuerdo con este versículo, ¿por qué no visto para hacer su pro- UÊœÊ`iÊ`iÊ՘>Ê
pia oveja. oveja
necesitas preocuparte por salvarte a ti mis-
Después de que los UÊ*iÊ}>ʓi˜Ê̜
mo? (Porque Jesús es nuestro Pastor; él tie-
niños hayan escrito sus UÊ>ʘ>ʜÊ>Ê}œ‡
ne cuidado de nosotros.) ¿Cómo te hace
nombres en las ovejas, dón
sentir esto? (Seguro, a salvo, aliviado.) Ani-
me a los niños a decir juntos el mensaje: recójalas a fin de usarlas
para el estudio de la lec-
No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi ción.
Salvador.
Análisis
Invite a un niño a leer Salmo 23:1 y 2:
B. Misión rescate “El Señor es mi pastor. Nada me falta. Me
Divida a la clase en dos equipos, hace descansar en pastos verdes”.
para una carrera de postas. El primer ¿Qué son pastos verdes? (Campos de
Materiales niño de cada fila se pone las sanda- pasto espeso y verde.) ¿Por qué a las ovejas
UÊ œÃÊ«>ÊÀiÃÊ`iÊ les gustan los pastos verdes? (Hay sufi-
lias, corre hasta un lugar determina-
sandalias ciente pasto para comer; pueden recostarse
do y vuelve, se quita las sandalias y
se las pasa al siguiente de la fila. para descansar.) ¿Qué sientes al pensar en
Recuerde a los niños que la carrera implica un Pastor que cuida de ti y te rescata del
silencio y velocidad, porque los verdaderos enemigo? Espero que recuerden las buenas
pastores tienen que actuar en silencio y tie- nuevas de la gracia de Dios. Repitan el
nen que ser muy rápidos para rescatar a sus mensaje conmigo:
ovejas de un animal salvaje.
No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
Análisis Salvador.
¿Por qué creen que los pastores debían
ser tranquilos y silenciosos? (Por causa de
los leones, los osos, etc.) ¿Qué enemigo es D. La mesa del banquete
como un león que quiere hacernos daño? Donde todos puedan ver, ponga la mesa
(Acepte las respuestas razonables.) Busquen con mantel, cuchillo, tenedor, cuchara, pla-
en sus Biblias 1 Pedro 5:8. (Déles tiempo to, vaso, etc. Pida a los
para luego leer el texto con los niños.) “Su niños que dibujen, pin- Materiales
enemigo el diablo, como un león rugiente, ten o recorten figuras de UÊ œÊÃ>ÃÊ«>ÊÀ>Ê
anda buscando a quien devorar”. los tipos de comidas que poner la mesa
¿Pueden salvarse ustedes solos del ata- les gustaría comer y las UÊ iʓi˜Ê̜ÃÊ`iÊ
que de un león? (No.) ¿Pueden salvarse bebidas que quisieran arte
ustedes del diablo o del pecado? (No.) ¿Se para una fiesta. Haga UÊ/ˆÊiÊÀ>Ã
sienten asustados? ¿Tienen miedo? (Acepte que pongan las comidas
las respuestas razonables.) Pero las buenas en el plato y las bebidas
52 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
en el vaso. Muestre a los niños las “comidas quedó ciega de ese ojo, también. Ahora
y las bebidas” para que vayan mencionando estaba completamente ciega. (Haga que los
lo que representan. niños cierren sus ojos, para imaginar la
situación.) Los padres de Sara estaban muy
Análisis desanimados, y trataron de encontrar una
Lea Salmo 23:5, primera parte, en voz escuela especial para ciegos. El pastor le
alta. Generalmente, las ovejas no comen preguntó a la mamá de Sara si los ancianos
cuando hay un enemigo cerca, porque tie- de la iglesia podían tener una ceremonia
nen miedo. Entonces, ¿qué podría estar especial de ungimiento. Los padres estuvie-
tratando de decir David cuando expresa ron de acuerdo, y los ancianos ungieron a
que comerá en presencia de sus enemigos? Sara con aceite y oraron fervorosamente
(Que no tiene temor de sus enemigos por- para que Dios sanara a la niña. Aproxima-
que Dios está cerca.) Jesús es tu Pastor, damente una semana después, Sara empezó
también; él te salva de Satanás. ¿No son, a ver con el ojo derecho. Los médicos y los
éstas, buenas nuevas? Digamos juntos el padres de Sara estaban seguros de que Dios
mensaje de hoy: había obrado un milagro.

No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi Análisis


Salvador. Sara no se podía curar por sí misma,
pero Dios la sanó. Como Sara, tú eres
especial para Dios, porque eres su hijo(a).
E. Aceite de bendición A él le encanta cuidar de ti. A veces sana
Añada perfume al aceite y llévelo a la tu cuerpo. Otras veces te ayuda de otras
clase. Lea Salmo 23:5, segunda parte. maneras. Él siempre es tu Pastor amante,
Ponga una gota de aceite en la frente que está listo a cuidar de ti. Repitamos
Materiales de cada niño, diciendo: (Nombre), tú juntos el mensaje de hoy:
UÊViˆÊÌiÊVœÊ“iÇ eres especial para Dios.
tible Relate la siguiente historia verídica: No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
UÊ*iÀÊvÕʓi Había una vez una niñita llamada Salvador.
Sara. Desde que nació, veía solamente
de un ojo. Antes de cumplir un año,

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Opción 1 para grupos pequeños: Opción 2 para un solo grupo:
Para variar un poco, los maestros Los niños juegan a
Materiales pueden contar la lección en grupos hacer el papel de ovejas,
Materiales
UÊÕʚiÊVœÊVœ˜Ê pequeños, tal como aparece en la mientras usted cuenta el UÊ`ՏÊ̜ÊÛiÃÊ̈Ê`œÊ
ropas rústicas guía de estudio bíblico. El pastor es relato. Un adulto vestido con una túnica o
UÊ"Ûiʍ>Ê`iʏ>ÃÊ un muñeco con ropas rústicas. O se con túnica hace la parte salida de baño
que hicieron en puede usar una figura del franelógra- de David. UÊ >ÃÊ̝˜Ê`iÊ«>ÃÊ̜À
las actividades fo. Los niños colocan sobre una mesa David era un joven UÊœ˜Ê`>ÊÀi>ÊœÊ`iÊ
de preparación o las ovejas que hicieron en las activi- pastor de ovejas. Cuidaba las que hicieron al
una de franeló- dades de preparación y hacen un cír- el rebaño que se hallaba principio
grafo. culo para escuchar la historia. disperso en el campo. UÊ*ˆiÊ`À>ÃÊ>ˆÊÃ>Ê`>Ã
Haga que los niños ubi- UÊÀÊ«>Ê«iʵÕiʚ>Ê
quen las ovejas sobre la hecha en cartón.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 53


Lección 7
Ø Oración y alabanza Ofrendas
Necesita:
Confraternización Canasta o recipiente cubierto con lana.
Haga referencia a las alegrías y las tris- Use un recipiente cubierto con lana
tezas de los niños, según lo contaron para recoger la ofrenda. Invite a un niño
cuando los recibió, siempre y cuando sea para que diga de qué manera el dinero que
apropiado. De tiempo para que compartan se recoja se va a usar para ayudar a Dios a
experiencias del estudio de la lección de la cuidar de sus “ovejas” en todo el mundo.
última semana. Dé una cordial bienvenida
a las visitas y preséntelas por nombre. Oración
Recuerde los cumpleaños o los eventos Pruebe de hacer la oración de la
especiales. siguiente manera: Formen un círculo. Pida
a los niños que cierren los ojos y digan
Momentos de alabanza una palabra que dirían a Dios de lo que
Seleccione cantos apropiados para el piensan de él como pastor (bondadoso,
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar can- cuidadoso, amoroso, etc.). Que digan las
tos para el aprendizaje, en cualquier palabras sin seguir un orden fijo en el cír-
momento de la clase. culo, sino cuando se les ocurra. Para
cerrar, un maestro puede orar pidiendo
Misiones que los niños permanezcan seguros al cui-
Ver el informe misionero trimestral dado del Buen Pastor.
para niños.

mesa y las cuenten. O los niños se acurru- Nada me falta” (Salmo 23:1).
can alrededor del pastor. Estos animales Si David veía algún movimiento extra-
lanudos eran sus amigos. Todas las ño en el rebaño, dejaba el arpa y tomaba
noches, David dormía a la intemperie con la honda. (Muestre una de las hondas que
sus ovejas. (Tiemble de frío.) Durante el fabricaron los niños.) Tenía piedras alisa-
día, las llevaba por los campos de pastos das (muestre las piedras), listas para diri-
verdes y a la orilla de estanques de agua, girlas contra cualquier cosa que asustara a
donde podían beber con seguridad. (Toque las ovejas.
las ovejas, como acariciándolas.) Un día, David vio un león de pelaje
David no se sentía atemorizado o solo, castaño dorado que estaba agazapado en
porque Dios estaba con él. Así como la espesura cerca del agua. El enorme ani-
David cuidaba bien de sus ovejas (toque mal tenía un corderito en la boca. David
las ovejas) y las conocía por nombre, Dios, lo persiguió y le arrojó una piedra con su
el Buen Pastor, cuidaba de David. honda.
–Debo estar alerta –se decía David ¡Zing!, voló la piedra por el aire y gol-
cuando se sentía somnoliento, es decir peó al león. Luego, luchó con sus manos
con ganas de dormir–. Alguna ovejita con el león. En unos minutos, todo con-
podría extraviarse si me quedo dormido. cluyó. El león dejó caer al corderito, rugió
(Haga señas a dos o tres niños que aparten una vez más y cayó entre los matorrales.
a sus ovejas del rebaño o que se aparten Rápidamente, David guardó la honda
ellos del grupo.) en su bolsa, levantó a la ovejita herida y
Para mantenerse despierto, David se volvió al rebaño. Contó a sus ovejas cuida-
sentaba sobre una roca alta y tocaba sua- dosamente (cuente las ovejas) y se aseguró
vemente el arpa. (Muestre el arpa.) Con de que todo estaba bien. David estaba feliz
voz clara, cantaba: “El Señor es mi pastor. porque el Señor lo había ayudado a resca-
54 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
tar a la oveja del león. por siempre viviré” (Sal. 23:6).
Al rato, David se sentó nuevamente Análisis
sobre la roca y se puso a tocar el arpa. ¿Quién es el Buen Pastor, en la Biblia?
Esta vez, él cantó: “Aunque pase por el (Dios). ¿Quiénes son los corderos de
más oscuro de los valles, no temeré peli- Dios? (Nosotros.) ¿Puedes verte tú en esta
gro alguno” (Sal. 23:4). historia? (Soy un corderito de Dios; o soy
Otro día, David decidió llevar a las ove- hijo de Dios. Algunos niños de la clase de
jas a las montañas. Allí las ovejas podían primarios no pueden reconocerse en la his-
comer pasto nuevo. Pero había peligro toria, pero otros sí pueden.) ¿Cuáles son
entre las montañas. Los osos que vivían las buenas nuevas acerca del amor y la
en guaridas escondidas a menudo deam- gracia de Dios, en esta historia? Haga que
bulaban en busca de comida. los niños repitan el mensaje juntos.
David, vigilando cuidadosamente a las
ovejas, observó un movimiento en la cer- No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
canía, entre los pastos altos. Al instante, Salvador.
estuvo alerta. Una enorme sombra oscura
se aproximaba a uno de los corderos. Una
garra se extendió y capturó a una bolita Estudio bíblico
de lana. La Biblia tiene muchos Materiales
–¡Oh, no! –gritó David, mientras rápi- versículos que hablan de la t Biblias
damente ponía una piedra en la honda. gente como ovejas de Dios.
Hizo puntería y lanzó la piedra. Busquemos en nuestras
“¡Pum!” La piedra golpeó al oso con Biblias algunos de esos versículos. Haga
tanta fuerza, que el animal gruñó. Pero no que los maestros ayuden, si es necesario.
soltó al corderito. David corrió tan rápido Haga que todos los niños busquen el mis-
como pudo. Recuperó al cordero, y luchó mo versículo, a menos que haya más de
con el oso y lo mató. Nuevamente, el doce ó quince niños. Haga leer los versícu-
Señor había ayudado a David a salvar a su los en voz alta:
oveja. Salmo 100:3
Aquella tarde, mientras David conducía Isaías 53:6
a sus ovejas al corral, pudo haber cantado: Ezequiel 34:11
“Tu bondad y tu amor me acompañan a lo Juan 10:27
largo de mis días, y en tu casa, oh Señor, 1 Pedro 2:25

Aplicando la lección
3 Caída y desvalida Analizando
Pídale a un niño que quiera probar Después de que varios niños lo hayan
su fuerza, que pase al frente. Mien- intentado, pregunte: ¿Qué sucedió? (No se
Materiales tras el niño está recostado en el pudieron levantar.) ¿Cómo se sintieron?
t Hilo de coser
piso, entre dos personas extiendan (Inútiles, enojados, bien, etc.) ¿Qué pudie-
el hilo, pasando por el puente o ron hacer para pedir ayuda?(Hablar, gri-
caballete de la nariz, y sosténganlo tar.) ¿Quién, de la historia bíblica de hoy,
firmemente. Dígale al niño que cruce los pudo haber clamado pidiendo ayuda? (La
brazos y que también cruce las piernas. oveja que balaba cuando se acercó el león;
Luego, dígale que se incorpore. El niño no David, pidiendo ayuda a Dios.) ¿Cuándo
podrá moverse, y deberá pedir ayuda para puede ser que necesites pedir ayuda?
poder levantarse. (cuando estoy desanimado, con problemas,
MANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO | 55
Lección 7
cada día, no solamente cuando hay proble-
mas.) Las buenas nuevas son que Dios No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
está listo para ayudarnos, porque... (haga Salvador.
que los niños repitan el mensaje junto con
usted):

Compartiendo la lección
4 Rocas de esperanza palabra que escribieron. Anime a los niños
Antes de comenzar el programa de a compartir una roca con alguien y contarle
Materiales la Escuela Sabática, pinte las piedras. las buenas nuevas de que Jesús los salva de
UÊ*ˆiÊ`À>ÃÊ>ˆÊÃ>‡ No permita que los niños usen la Satanás y del pecado. Anímelos para que le
das o “rocas” pintura. Haga que los niños escriban cuenten al compañero una experiencia per-
recortadas de una palabra de su preferencia, tal sonal de alguna ocasión en que Jesús los
cartón o cartuli- como Confianza, Fe, Salvado, Segu- ayudó. Recuérdeles compartir el mensaje:
na, más de una ro, en las rocas o en las rocas hechas
por niño de cartón. No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
UÊ*ˆ˜ÊÌÕÊÀ>Êi˜Ê Salvador.
aerosol Análisis
UÊ>ÀÊV>Ê`œÊÀiÃÊ`iÊ Pida a los niños que muestren sus
tinta indeleble rocas y digan por qué eligieron la

Cierre
Pídale a un niño que ore y agradezca a Dios por salvarlos. Canten algún himno de
agradecimiento.

56 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Lección 8
¡Dios triunfa nuevamente!
Año B
1er Trimeste
Lección 8 Gracia La gracia de Dios es buenas nuevas para nosotros.

Referencias: 1 Samuel 29; 30:1-25; Patriarcas y profetas, pp. 746-751.


Versículo de memoria: “Tu bondad y tu amor me acompañan a lo largo de mis días, y
en tu casa, oh Señor, por siempre viviré” (Salmo 23:6, DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que cuando Dios gana la batalla, nosotros somos ganadores.
Sentirán agradecimiento por compartir la victoria de Dios.
Responderán alabando por la victoria de Dios.
El mensaje:

Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.

La lección bíblica de un vistazo


David y sus soldados van a ayudar al rey Satanás. Dios comparte el resultado de su
Aquis en la batalla. Los príncipes filisteos victoria, es decir la salvación, equitativa-
no quieren su ayuda, así que David y su mente con todo aquél que la acepta. No se
ejército regresan a casa en Siclag. Cuando gana la salvación por lo que hacemos, sino
llegan, encuentran la ciudad quemada, y sus que es un don de Dios.
esposas e hijos desaparecidos. Persiguen a
los invasores amalecitas, y recuperan a los Enriquecimiento para el maestro
cautivos y gran parte del botín. David com- Mientras Siclag estaba en ruinas, “David
parte el botín con los seiscientos hombres, parecía privado de todo apoyo humano.
incluso con doscientos de ellos que no Había perdido todo lo que apreciaba en la
habían luchado en la batalla, porque esta- tierra... En esta hora de suma gravedad,
ban demasiado exhaustos. David, en lugar de permitir que su mente se
espaciara en esas circunstancias dolorosas,
Ésta es una lección sobre la gracia imploró vehementemente la ayuda de Dios.
Después de su gran victoria sobre los ‘Se esforzó en Jehová su Dios.’ Repasó su
amalecitas, David compartió el botín de vida agitada por tantos acontecimientos.
manera equitativa entre todos sus soldados, ¿En qué circunstancias lo había abandona-
incluso con aquéllos que habían estado do el Señor? Su alma se refrigeró recordan-
demasiado exhaustos para luchar en la bata- do las muchas evidencias del favor de
lla. Dios ha ganado una gran victoria sobre Dios... Aunque no acertaba a discernir una

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 57


Lección 8
salida de esta dificultad, Dios podía verla, y Decoración del aula
le enseñaría lo que debía hacer” (Patriarcas Ver lección 5
y profetas, pp. 748, 749).

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...


  
1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. ¿Puedo tomar una?
B. Cacería feliz
C. Algo para cada uno

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
 
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
  
3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Gratificación al paladar

4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Soy ganador

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágalos comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-

1 Actividades de preparación
A. ¿Puedo tomar una? manera negativa, señale al cartel y diga:
Antes del inicio de la Escuela Esto es un agasajo para los maestros. Deje
Materiales Sabática, prepare la mesa con ali- pasar unos minutos y diga: Ustedes no son
UʏˆÊ“i˜Ê̜ʵÕiÊ
mento tentador y con el cartel en maestros y no les corresponde este agasa-
huela tentador.
un lugar que se vea bien. jo, pero queremos compartirlo con uste-
UÊÀÕÊÌ>Ã
UÊ*>˜ÊœÊ«>ʏœÊ“ˆÊÌ>ÃÊ
De vez en cuando, durante las des. (Comparta con los niños).
de maíz frescos actividades siguientes, los maestros
UÊ1˜ÊV>ÀÊÌiÊµÕiÊ dan una vuelta por la mesa y comen Análisis
diga: Mesa de la algo, a la vez que comentan cuán Mientras comen, pregunte: ¿Cómo se
maestra. No tocar. rico está. Cuando los niños tratan sentían cuando las maestras no compar-
de servirse, mueva la cabeza de tían? (Enojados, tentados, hambrientos,
58 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
furiosos.) ¿Por qué tenían que comer? Esto
es un regalo para los maestros. Ustedes Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.
¿son maestros? (No.) Entonces, ¿por qué
les di algo? (Porque nos quiere; quería que
disfrutáramos con usted.) Cuando David, C. Algo para cada uno
el pastorcito, se convirtió en un gran sol- Pida unos tres
dado, dijo algo acerca de compartir. Lea- voluntarios, para que Materiales
mos juntos 1 Samuel 30:24. Dé tiempo a ayuden a transportar UÊ"LʍiÊ̜ÃÊ«iÊÃ>‡
los alumnos para encontrar el texto. Los algo pesado (libros, dos, tales como
maestros ayudan, si es necesario. sillas, etc.) dentro del libros, sillas, etc
Esto significa que las personas que aula. Después de que UÊ,iÊ}>ʏœÊ«iʵÕi‡
ganan la batalla y los premios deben com- la hayan ayudado, elo- ño, uno para
partir con aquéllos que no ganaron. Y ésa gie el buen trabajo que cada niño
es la manera en que actúa Dios. Él ha han hecho, y dé a ellos
ganado la batalla contra Satanás, y... (diga y al resto de la clase
el mensaje) algún regalo pequeño (galletitas, figura
adhesiva, señalador de libro o un abrazo).
Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores. Trate a todos los niños por igual.

Análisis
B. Cacería feliz ¿Qué ha pasado? (Tres voluntarios
Esconda varios objetos pequeños hicieron el trabajo, pero todos recibieron
Materiales en distintos lugares del aula. Tene- una recompensa.) ¿Es justo? (Los que
UÊ"LʍiÊ̜ÃÊ«iʵÕi‡ mos tres minutos para encontrar hicieron la tarea van a pensar que no lo es.)
ños tales como: tesoros escondidos. ¿Están listos Si me ayudaron solamente para recibir
“Stickers” (figu- para buscar los pequeños tesoros una recompensa, no parece justo. Pero si
ras adhesivas) escondidos en esta aula? Uno, dos, me ayudaron por el deseo de ser colabora-
UÊ>ÀÊV>Ê`œÊÀià tres, ¡listo! Los niños buscan dores, no esperaban una recompensa.
UÊ >ʘˆÊV>ÃÊ­LœÊˆÊÌ>ÃÊ durante tres minutos o hasta que se Entonces, no les importa si yo compartí
de vidrio) encuentren todas las cosas. Pídales algo con todos. Pregúntele al resto de la
UÊ?Ê«ˆÊVià a todos que vuelvan a sus asientos y clase cómo se sintió. Ellos probablemente
Uʜʓ>à muestren lo que encontraron. Algu- pensarán que fue justo. Así es como se
nos niños tendrán muchos objetos sentía David, según la historia bíblica para
y algunos no tendrán ninguno. hoy. Dios ganó una gran victoria para
David y sus hombres. Algunos pensaban
Análisis que solamente los que habían luchado
¿Cómo se sienten con lo que hicimos? merecían ser recompensados. Leamos lo
(Los que encontraron muchas cosas proba- que dijo David. Busque y lea en voz alta 1
blemente están felices; los que no encontra- Samuel 30:23 y 24.
ron nada no están felices.) Veamos si todos ¿Por qué David quiso compartir? (Dios
pueden estar felices. Espere hasta que le dio la victoria; por lo tanto, ningún sec-
compartan equitativamente. Haga que los tor del ejército podía reclamar una parte
niños busquen y lean 1 Samuel 30:24, pri- mayor del botín.) Esto nos enseña que...
mera parte. “A todos les toca igual”. (haga decir el mensaje juntos).
Aquí, la Biblia dice que cuando ganan
una batalla, todos comparten la victoria. Y Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.
ésas son las buenas nuevas de la gracia de
Dios. Digan el mensaje conmigo.
CUANDO DIOS GANA (haga una pausa
para que completen el mensaje):
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 59
Lección 8
Ø Oración y alabanza
lección bíblica de hoy.
Hágales recordar que
la ofrenda ayudará a que
Materiales
UÊ,iÊVˆÊ«ˆi˜ÊÌiÊ
Confraternización muchas personas conoz- especial
Haga referencia a las alegrías y las tris- can de Dios, quien siem- UÊ,iÊVœÀÊÌiÊ`iÊ՘>Ê
tezas de los niños, según lo contaron pre gana y hace que los cara triste
cuando los recibió, siempre y cuando sea rostros tristes se transfor- UÊ,iÊVœÀÊÌiÊ`iÊ՘>Ê
apropiado. Dé tiempo para que compartan men en ganadores felices. cara feliz
experiencias del estudio de la lección de la
última semana. Dé una cordial bienvenida Oración
a las visitas y preséntelas por nombre. Pida a los niños que Materiales
Recuerde los cumpleaños o los eventos compartan sus preocupa- UÊ ˆ>ÊÀˆœÊ`iʜÀ>‡
especiales. ciones y sus pedidos de ción (libreta de
oración. Escriba esos anotaciones)
Momentos de alabanza pedidos en un DIARIO
Seleccione cantos apropiados para el DE ORACIÓN DE LA
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar can- CLASE. Divida en dos columnas; la de la
tos para el aprendizaje, en cualquier izquierda: “Problemas, Preocupaciones,
momento de la clase. Inquietudes”. Titule la columna de la dere-
cha: “Victorias de Dios”. Más adelante,
Misiones cuando Dios les dé una victoria sobre el
Ver el informe misionero trimestral problema, escriba la respuesta en la
(Misión) para niños. columna opuesta al pedido y con la fecha.
Para comenzar, pida a un niño que com-
Ofrendas parta una victoria pasada que Dios le dio
Recoja la ofrenda en un recipiente que en respuesta a la oración. Escriba el pro-
tenga pegado, en la parte exterior, el recor- blema y la respuesta. En un círculo, toma-
te de una cara triste y una cara feliz en la dos de la mano, oren por los pedidos más
parte interior. Diga a los niños que las frecuentes.
caras triste y feliz están mencionadas en la

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Personajes: jar los niños, los niños pueden añadir la
Materiales David ciudad de Siclag. Dibuje humo por encima
UÊ >ʓˆÊÃ>ÃÊœÊ Los soldados de David de la ciudad, en el momento apropiado de
remeras viejas El egipcio la historia.
UÊ->ʏˆÊ`>ÃÊ`iÊL>ʚœÊ Familias de los hombres de David
viejas (opcional) David y todos sus hombres marchaban
UÊ œÊÌiʏ>Ê`iÊ>}Õ> Alguien que dibuje humo saliendo (David y sus hombres marchan en el sentido
UÊ*>ÊÃ>ÃÊ`iÊÕÛ> de Siclag. de las agujas del reloj por el aula) desde
UÊ>ÀÊV>Ê`œÀÊ Siclag, para ayudar al rey Aquis, un rey filis-
Elementos: teo, en una batalla. Pero los otros reyes filis-
Túnicas, o camisas o remeras viejas. Sali- teos no querían que David y sus hombres
das de baño. Botella de agua. Algunas pasas ayudaran. Por eso, dieron vuelta (los niños
de uva marchan al revés) y fueron marchando de
vuelta hasta Siclag.
Telón: Cuando desde la distancia se vio la ciu-
Si tiene un telón en el que puedan traba- dad (señale hacia Siclag en el telón), los
60 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
hombres se horrorizaron al ver humo que se se esconden detrás de sillas y miran hacia el
elevaba. (Agregue el humo, si está trabajan- campamento.)
do con un telón.) Mientras ellos estaban Los amalecitas estaban celebrando su
alejados de la ciudad, un enemigo había gran victoria en Siclag. Estaban comiendo, y
quemado totalmente la ciudad de Siclag. bebiendo y divirtiéndose.
Sus esposas, hijos y ganado habían desapa- David y sus hombres atacaron a los ama-
recido. lecitas al atardecer. La batalla duró toda la
–¡Es tu culpa, David –lo acusaron los noche y el día siguiente. Cuando terminó,
hombres–. Deberías haber dejado soldados los amalecitas quedaron derrotados. Sola-
aquí para cuidar de nuestras familias. mente escaparon cuatrocientos hombres en
David estaba muy confundido. Él había sus camellos. El pequeño ejército de David
perdido a su familia. Y los hombres lo acu- llevó de vuelta todo el ganado y la gente
saban a él. ¿Qué debía hacer? El primer que los amalecitas habían robado de Siclag.
pensamiento que tuvo David fue consultar a –¡Ganamos! –gritaron los hombres.
Dios. Dios le mostraría lo que debía hacer. –¡No, Dios ganó la batalla por nosotros
–Trae el efod –le dijo a Abiatar, el sacer- –les recordó David.
dote. David y los soldados tomaron a su pue-
–¿Iremos tras los amalecitas? –preguntó blo y recogieron las cosas capturadas por
David al Señor–. ¿Los alcanzaremos y los amalecitas. Comenzaron un largo viaje
podremos traer de vuelta a nuestras fami- de regreso a Siclag.
lias? Cuando se acercaron a la colina empina-
El efod tenía dos grandes piedras precio- da, salieron a recibirlos los doscientos hom-
sas. Cuando el sacerdote hacía una pregunta bres que habían quedado. (Los niños que
a Dios, una de las piedras resplandecía si la estaban sentados se ponen de pie.) Pero,
respuesta era “sí”; eso es lo que sucedió. algunos de los soldados cansados de David
–¡Ve! –dijo el sacerdote–. Los alcanzarás no se alegraron de ver a sus amigos que se
y traerás todo de vuelta. habían quedado descansando.
Entonces, David y sus seiscientos hom- –¡Nosotros hicimos todo el trabajo! –se
bres partieron para encontrar a los amaleci- quejaron–. Ustedes pueden tomar a sus
tas. (Los niños vuelven a marchar en el sen- esposas e hijos, pero nada más. No ayuda-
tido de las agujas del reloj por la habita- ron a ganar la batalla, así que no vamos a
ción.) Pero, cuando llegan a una empinada compartir con ustedes lo demás.
colina, se detienen. Había doscientos solda- –¡Un minuto! –dijo David, mientras
dos que estaban demasiado cansados para movía los brazos–. ¿Quién ganó la batalla?
seguir avanzando. Por lo tanto, David los Nosotros no ganamos; el Señor lo hizo. Él
dejó allí para que descansaran y cuidaran de nos dio la victoria. Él nos protegió. Por lo
las provisiones. (Algunos niños se sientan tanto, todos compartiremos por partes igua-
en el suelo.) El resto siguió marchando. (El les.
resto sigue marchando.) Y ésas son las buenas nuevas de la gracia
Un poco más adelante, encontraron a un de Dios. Cuando Dios gana la batalla, él
egipcio tirado en el campo. (El egipcio se comparte la victoria y nos hace a todos
arrastra hasta David.) Estaba débil de ham- ganadores
bre y sed. David y sus hombres le dieron
agua y comida. (El egipcio hace como si Análisis
comiera y bebiera.) Elijan un compañero. Ahora imagínense
–¿Puedes ayudarnos a encontrar a los que ustedes estaban en el grupo de los sol-
amalecitas? –preguntó David. dados de David que lucharon con los ama-
El egipcio los guió. lecitas. Piensen en cómo se habrían senti-
–¡Allí están! –dijo el egipcio, señalando do al encontrarse con los doscientos solda-
hacia algunas tiendas. (David y sus hombres dos que se quedaron a descansar. Cuénten-
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 61
Lección 8
le al compañero. Dé treinta segundos a Estudio bíblico
cada niño para que le cuente al compañero. Lea o haga que los niños se turnen
Ahora imagínense que ustedes estaban leyendo acerca de las circunstancias y la
en el grupo de los soldados de David que conversación de 1 Samuel 29:1 al 11, que
quedaron. ¿Cómo se sintieron cuando los enviaron a David y a sus soldados de regre-
cuatrocientos soldados se quejaron? ¿Có- so a Siclag.
mo se sintieron cuando David dio la orden ¿Cómo se llevaba David con los filis-
de compartir todo? Cuéntenle al compañe- teos? Haga que los niños lean 1 Samuel
ro. Nuevamente, haga que los niños se tur- 27:1 al 3.
nen, para compartir con el compañero Leamos 1 Samuel 30:21 al 24. Jesús con-
durante treinta segundos cada uno. tó una historia que, en algunos aspectos,
¿Qué personaje de nuestra historia se es muy parecida a ésta. Pueden encontrar-
parece a nuestro generoso Dios? (David.) la en Mateo 20:1 al 15. ¿En qué se parecen
Digamos entusiasmados el mensaje de hoy: las dos historias? Dé tiempo a los alumnos.
(Todos recibieron la misma paga, no impor-
Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores. ta cuánto habían trabajado.) Cuando Dios
nos salva, cada uno es ganador. Nada de lo
que hagamos lo ayudará a salvarnos.

Aplicando la lección
3 Gratificación al paladar podrías decirle a tu hermano? (Mamá com-
Lea lo siguiente en voz alta: partió los ingredientes y te ayudó a hacer
Tu hermano mayor acaba de hornear sus las galletitas. No las podría haber hecho sin
galletitas favoritas con la ayuda de tu la ayuda de mamá. A ella le gustaría que
mamá. Despiden un aroma tentador. Mien- compartieras con toda la familia.)
tras tu hermano se deleita comiendo una Lea en voz alta 1 Samuel 30:10. Comen-
galleta todavía caliente, cuida la bandeja. te el hecho de que hay personas más fuertes
–¡No puedes probar ninguna! –te grita–. que otras. Dios espera que ellos compartan
Yo las hice. Son mías. con los más débiles y pequeños.
Tu hermano es alto y fuerte, y su voza- ¿Cuáles son las buenas nuevas acerca
rrón te asusta. La única manera para conse- de la gracia que Dios espera que recorde-
guir una galletita es convencerlo de que te mos durante esta semana? Repitan el men-
dé una. saje conmigo:

Análisis Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.


Basándonos en la historia de hoy, ¿qué

Compartiendo la lección
4 Soy ganador 1. Un acordeón con el pañuelo.
Ayude a los niños a hacer 2. Cortarán el pañuelo por la mitad y
condecoraciones, como testimo- cada uno tomará una mitad.
Materiales nio de la victoria que Jesús ganó 3. Atarán cada mitad con un hilo por el
UÊ*>ʚÕiʏœÃÊ`iÊ«>Ê«i por ellos. Deberían trabajar de a centro.
Uʈʏœ 4. Separarán las distintas hojas de papel,
dos, cada pareja con un pañuelo
UÊ*iÊ}>ʓi˜Ê̜ para lograr el efecto de una flor.
de papel.
UÊ ˆ˜ÊÌ>Ê>âՏ 5. Pegarán, preferentemente con pega-
Los niños harán:
62 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
mento caliente, la flor a la cinta azul, o al el pecado y que los hizo victoriosos.)
trozo de cartulina o papel azul. Invite a los niños a practicar cómo se
6. Escribirán la palabra “GANADOR” en hace la pregunta sobre la condecoración y
la cinta azul. cómo explican su victoria. Podrían decir:
Jesús ganó la victoria sobre el pecado. Y
Análisis
Anime a los niños a que usen la conde- Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.
coración con orgullo, recordando que Jesús
ha vencido al enemigo por ellos. ¿Qué
dirán si alguien les pregunta qué ganaron? Momentos de alabanza.
(Explique que Jesús ganó la victoria sobre

Cierre
Cuando reúna a los niños para la oración final, invite a un voluntario a que agradez-
ca a Dios por ayudar a los perdedores a ser ganadores. Luego, haga usted una oración,
pidiendo por aquellas personas que se interesarán en las “condecoraciones de los gana-
dores” durante la próxima semana.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 63


Lección 9
Año B
La roca y la arena
1er Trimeste
Lección 9
Adoración La adoración nos regocija cada día.

Referencias: Mateo 7:12-29; El discurso maestro de Jesucristo, pp. 123-127.


Versículo de memoria: “...Es mi Dios, el peñasco en que me refugio” (Salmo 18:2,
NVI).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que adoramos a Dios al vivir por Jesús.
Sentirán el deseo de vivir por Jesús.
Responderán decidiendo construir diariamente sus vidas en Jesús.
El mensaje:

Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús.

La lección bíblica de un vistazo


Jesús le cuenta a la multitud una historia todo por adelantado. Muchas zonas que
de dos casas y dos constructores. Un cons- eran agradables hondonadas arenosas en
tructor construye su casa sobre la roca, lo verano se transformaban, durante el invier-
que le da un fundamento firme. Durante la no, en torrentes tremendos de aguas turbu-
estación lluviosa, vienen vientos e inunda- lentas. La casa que se construyera allí, se
ciones, pero la casa tiene un firme funda- desintegraría. Era tentador comenzar a
mento; por lo tanto, es segura. Otro hombre construir en la arena suave y no tener que
construye su casa sobre la arena. Cuando preocuparse por cavar hasta la capa de roca
viene la tormenta, su casa es arrastrada, abajo.
porque el fundamento no es bueno. Las casas, en los tiempos de Jesús, no
eran tan fuertes como las de ahora. Era
Ésta es una lección sobre la adoración posible que los ladrones hicieran un aguje-
Cuando obedecemos su Palabra, estamos ro en las paredes (Mat. 6:19). Era fácil abrir
construyendo nuestras vidas en Jesús. un boquete en el techo de barro y paja
Cumplimos alegremente con lo que Jesús (Mar. 2:4). Por lo tanto, todo dependía del
dice, como respuesta a su enorme don de fundamento.
amor y gracia. Éste es un acto de adoración.
Decoración del aula
Enriquecimiento para el maestro Prepare un ambiente de exteriores o un
En Palestina, un constructor debe pensar mural, con una casa intacta sobre una enor-

64 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


me roca y una casa destruida en medio de árboles y un pueblo con diez hombres alre-
una inundación violenta. En otro lugar, ubi- dedor de Jesús. A la distancia, ubique una
que un camino y algunas casas (una de montaña con cierto brillo en la cima.
ellas será la casa de Jairo). Agregue algunos

Vista general del programa


Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...

1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Construcción de una casa.


B. Construyendo bien
C. Salmo 23, versión del
constructor

‘ Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración

2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia


Estudio de la Biblia
Versículo de memoria

3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Prueba de la roca, la arena y


el agua.

4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Es mi vida

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. Pre- si tienen algo para compartir con respecto a la
gúnteles cómo les fue durante la semana, por lección de esta semana. Hágalos comenzar con la
qué están contentos o preocupados. Pregúnteles actividad preparatoria que usted haya elegido.

1 Actividades de preparación
A. Construcción de una casa pequeña carpa que se pueda armar en el
Hay gente que, efectiva- aula o frazadas para extender sobre las sillas.
mente, vive en cajas. Desa- O haga que se dividan en grupos y fabri-
Materiales
fíe a los niños a fabricar quen los distintos tipos de casas. Pruebe si
t Cajas grandes vacías
t Cinta ancha de embalar una casa en los próximos las casas son cómodas, viendo cuántos niños
t Carpa chica o frazadas, cinco a diez minutos, usan- pueden dormir en cada casa, y si son dura-
para poner sobre sillas do cajas grandes vacías y bles, al poner en marcha un ventilador en su
t Ventilador eléctrico cinta adhesiva. máxima velocidad.
Opción: Provea una
MANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO | 65
Lección 9
Analizando C. Salmo 23, versión del constructor (para
¿Cuál de las casas resultó ser mejor niños mayores)
durante la “prueba”? ¿En qué casa preferi- Los niños han estado
rían quedarse? Lea Mateo 7:24 y 26. Estos memorizando el Salmo 23 Materiales
versículos dicen que podemos elegir ser durante las dos semanas t Copia del
como un hombre que construyó una casa pasadas. Pídales que lo Salmo 23, ver-
sobre la roca o sobre la arena. Construir repitan todos juntos. Lue- sión del cons-
nuestras vidas en Jesús es como construir go, en grupos pequeños, tructor
una casa sobre la roca. Y eso me lleva a con la ayuda de los maes- t Lapiceras o
nuestro mensaje de hoy: (diga el mensaje). tros, deben parafrasear el lápices.
Salmo, versículo por versícu-
Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús. lo, como la versión del constructor Los .
maestros leen la primera parte de cada pen-
samiento y piden a los niños que completen
B. Construyendo bien con palabras que estén relacionadas con
Invite a un constructor, o a un una casa (cuando tenga sentido hacerlo).
Materiales obrero o albañil a que visite su cla- La primera línea está completa, para que
t Un obrero se. Pídale que traiga algún trozo de sirva como ejemplo. Luego, los maestros
invitado madera y clavos, y que enseñe a los escriben las palabras que los niños sugieren
t Madera, clavos, niños a clavar bien un clavo. Luego, en la copia del salmo. Se ofrece, a modo de
martillo y pega- puede mostrarles algunas herra- ejemplo, cómo podría quedar esta versión.
mento blanco, o mientas y explicarles para qué sir-
galletitas saladas ven. Luego, pídale que explique Salmo del constructor
o manteca cómo se puede construir una casa 1. El Señor es mi Constructor, yo no
sobre la roca, para que no se la lle- quedaré desamparado
ve el huracán. Si no consigue un 2. Me hace descansar...
constructor, tome un trozo de madera, un 3. Me guía. Me da... haciendo honor a su
martillo y clavos, y ayude a los alumnos nombre.
mientras intentan clavar algunos clavos en 4. Aunque las cosas salgan mal a veces,
la madera. y sople el huracán, yo... porque Dios está
O proporcióneles galletitas saladas o bas- construyendo conmigo.
toncitos de pan y haga que los niños “cons- 5. Me haces sentir seguro aun cuando...
truyan” una cabaña, pegando las galletas o 6. Seguramente Dios me amará todos...
bastones con manteca. Si usa manteca, los 7. Y viviré con Dios en su hogar algún
niños podrán comer las galletitas luego. día.
Sugerencias de cómo se puede completar
Análisis 1. quedaré desamparado; sin casa; 2. en
¿Qué aprendieron hoy de cómo se cons- mi propia cama; 3. un fundamento firme; 4.
truye una casa? Lea en voz alta Salmo 18:2. no temeré que mi casa se vaya a caer; 5.
Dios es como una gran roca en la que Los niños eligen algo que realmente les
podemos encontrar refugio. Podemos produzca temor; 6. los días de mi vida.
construir nuestra vida en él. Y, saben
que... (anime a los niños a decir el mensaje Análisis
con usted). Pida a un representante de cada grupo
que lea la versión del salmo. Cuando todos
Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús. hayan leído, pregunte a los niños: ¿Cómo
se sienten en este momento en su relación
con Dios? Tenga en cuenta todas las res-

66 | M ANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO


puestas. Comparta el gozo que usted siente Mensaje:
al saber que Dios es un refugio seguro para
usted. Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús.

Ø Oración y alabanza
pequeña con forma de casa, con un ranura
en el techo. Cuando se haya recogido la
ofrenda, ubique la casa sobre una roca
Confraternización chata. Pida a un niño que ore rogando que
Haga referencia a las alegrías y las tris- la ofrenda sea bien usada, para ayudar a la
tezas de los niños, según lo contaron gente del lugar del mundo que va a recibir
cuando los recibió, siempre y cuando sea la ofrenda, a fin de que aprendan de Jesús,
apropiado. Dé tiempo para que compartan el mejor fundamento.
experiencias del estudio de la lección de la
última semana. Dé una cordial bienvenida Oración
a las visitas y preséntelas por nombre. Pregunte a los niños si hay alguna res-
Recuerde los cumpleaños o los eventos puesta o pedidos para registrar en el diario
especiales. de oración de la clase, que habían comen-
zado la semana pasada.
Momentos de alabanza Ubique una roca mediana en el frente,
Seleccione cantos apropiados para el para representar a Jesús. Haga que los
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos niños escriban, en un papel adhesivo, el
para el aprendizaje, en cualquier momento nombre de alguien cuya vida no está cons-
de la clase. truida sobre la Roca, Jesús. Invítelos a ade-
lantarse y pegar el papel en la roca. Luego,
Misiones hagan todos un círculo, tomados de la
Use el relato del informe misionero tri- mano, e invite a aquéllos que pegaron un
mestral (Misión) para niños de hoy o use papel en la roca que mencionen a la perso-
cualquier otra historia apropiada. na. Ore luego, para que esas personas edi-
fiquen sus vidas sobre Jesús. Cierre con un
Ofrendas agradecimiento porque Jesús es nuestro
Para recoger la ofrenda, use una caja fundamento firme.

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Para cambiar esta vez, haga que un Opción para grupo pequeño: elija a todos
Materiales relator bíblico, vestido con una bata los niños para construir las dos casas.
UÊ1˜>ÊL>ÊÌ>Ê`iÊL>ʚœ de baño y un turbante, y con un mar- Comience la historia, sin palabras, sola-
UÊ1˜Ê“>ÀÊ̈ʏœ tillo en la mano, cuente la historia en mente caminando por el frente, pensativo,
UÊ1˜>Ê ˆÊLˆ> primera persona, como si hubiera frotándose el mentón y con un martillo en
estado y escuchado a Jesús. la otra mano. Dé vuelta y póngase frente a
los niños. Deje el martillo. Arremánguese y
Instrucciones para el relator: luego mire a su alrededor, como si viera a
Invite a algunos niños a acercarse a cier- su audiencia por primera vez.
to lugar y ver la casa que se está constru- Perdonen. No sabía que estaban allí.
yendo. Una opción para un grupo grande: Acabo de ver y escuchar algo verdadera-
Elija a varios niños para hacer una casa mente sorprendente. Pero, realmente no
y a un segundo grupo para la segunda casa. me doy cuenta de lo que significa.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 67


Lección 9
Todo comenzó con una multitud que se por Jesús, estaban construyendo su casa
sentó en la ladera de la montaña, a medio- sobre la roca.
día. Quiero decirles que todas esas perso- ¿Tiene sentido construir sobre la roca?
nas tenían trabajos para hacer. Como yo, Sí que tiene sentido. Entonces, digan
que construyo casas. (Levante y muestre el “Amén” nuevamente. (Póngase las manos
martillo.) Pero no precisamente en este en los oídos, para animarlos a decir
día. Me uní a toda aquella multitud que “Amén”. Luego, elogie a los que hicieron la
estaba sentada en la ladera. casa. Pueden volver a sus asientos.)
Jesús estaba allí. Y su voz era clara y Otro hombre construyó una casa.
todos lo podíamos escuchar. Estaba con- (Comience a acercar niños, para construir
tando historias y enseñándole a la gente. Y una casa similar a cierta distancia de la
les cuento lo que me dejó perplejo: habló anterior.) Este hombre decidió construir
acerca de una casa. Déjenme contarles la su casa sobre la arena, a orillas del agua.
historia. Probablemente construyó una casa fuerte,
Había una vez un hombre, como yo, también. Probablemente trabajó muy duro
que decidió construir una casa. (Levante el también.
martillo, luego déjelo.) El hombre eligió un Finalmente, el techo estuvo listo. (Los
arrecife rocoso, muy alto, por sobre el niños extienden los brazos, para hacer el
nivel del mar, para construir su casa. El techo.) Cuando llegó la época de las llu-
hombre trabajó duro para transportar vias, el viento sopló y sopló. (Haga que los
todos los materiales de construcción. (To- maestros y el resto de los niños sople.) Las
me a dos niños de la mano y llévelos hasta corrientes de aguas aumentaron y crecie-
el frente.) Hagan de cuenta que ustedes ron hasta desbordarse. Ahora había una
son mis materiales de construcción. ¿Está inundación como para preocuparse. (Páre-
bien? (Haga parar a los dos niños a una dis- se sobre una silla, para salir del agua.)
tancia de un metro entre uno y el otro). Pero la casa tambaleó y cayó. (Los
Así que, el hombre llevó los materiales niños que representan la casa se dejan caer
(Tome a otros dos niños, para ubicarlos al suelo. Agradezca por su colaboración y
como las otras dos esquinas) arriba, hasta hágalos volver a sus asientos.)
la roca. (Ubique a niños para llenar las ¿Qué salió mal? (Mire con cara perple-
paredes, mientras continúa hablando.) ja). ¿Por qué se cayó la casa? (Acepte todas
Aquí la casa estaría segura y el fundamen- las respuestas.) El hombre había construi-
to sería firme. do la casa sobre la arena. El fundamento
Finalmente, terminó con el techo. (Los no era bueno.
niños extienden los brazos, para hacer el Esto es lo que Jesús dijo. (Lea Mateo
techo.) Cuando llegó la estación de las llu- 7:26.) Creo que Jesús estaba diciendo algo
vias, el viento sopló y sopló. (Haga que los muy importante. Me pregunto qué habrá
maestros o los niños restantes soplen como querido decir. (Tome el martillo, baje la
una tormenta.) Las corrientes de aguas se cabeza, tómese el mentón y salga de la mis-
hacían cada vez más caudalosas, se des- ma manera que entró.)
bordaron y se inundó todo alrededor.
(Súbase a una silla, para salir del agua). Análisis
Pero la casa estaba firme. El hombre la Haga que otro maestro pregunte a los
había construido sobre un fundamento fir- niños:
me y fuerte, de roca sólida. 1. ¿Quién es la roca en esta historia? Lea
Tiene sentido, ¿no es así? La gente pen- Salmo 18:2. (Mi Dios.)
saba igual. Todos estaban de acuerdo y 2. ¿Cómo construyen sobre la roca? Lea
dijeron “Amén”. (Haga que todos exclamen Mateo 7:26. (Prestar atención a las palabras
“¡Amén!”) Y Jesús les dijo que, si presta- de Jesús y ponerlas en práctica.)
ban atención a la Palabra de Dios y vivían 3. ¿Cómo piensan que se sintió el hom-
68 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
bre sabio después de la tormenta? (Feliz, Dios. La Biblia tiene muchos versículos
porque la casa no cayó.) acerca de las rocas. Yo voy a leer un versícu-
Esta historia nos ayuda a comprender lo, y ustedes me dirán el libro de la Biblia,
el mensaje que tenemos para hoy: Díganlo ca pítulo y versículo. Cuando yo digo
conmigo: “¡Listo!”, todos los del equipo se ayudan
a en contrar en sus Biblias el versículo
Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús. que acabo de leer. El que lo encuentra pri-
mero se pone de pie y lo lee. (Los más
pequeños van a necesitar ayuda para encon-
Estudio bíblico trar los versículos.) Los textos que se pue-
La historia de las dos casas es el final den elegir:
de un maravilloso sermón que predicó Éxodo 17:6
Jesús. Búsquenlo en sus Biblias, en Mateo Números 20:8
7:24 al 26. El comienzo de este sermón Deuteronomio 34:4
está en Mateo 5:1. Leamos juntos. Los 2 Samuel 22:2
maestros ayudan si es necesario. ¿Dónde Salmo 40:2
estaba Jesús cuando predicó este sermón? Salmo 18:2 (versículo de memoria)
(En la ladera de una montaña. Diga a los Isaías 26:4
niños que ese sermón se conoce como “El Mateo 16:18
sermón de la montaña”.)
Divida al grupo en dos equipos. Vamos a
hacer un “Entrenamiento de espada bíbli-
ca”. Veamos cuán rápido pueden sacar su
espada contra Satanás. Claro, la espada no
es una de metal sino que es la Palabra de

Aplicando la lección
3
Prueba de la roca, la arena y el agua Análisis
Divida a los niños en grupos de ¿Qué sucedió a la arena y a la casa? (Se
Materiales cin co ó seis. Dígales que dibujen una escurrió la arena, se movió, la casa cayó.)
t Dos tarjetas de puerta y ventanas en cada tarjeta, ¿Qué sucedió con la roca, o el ladrillo y la
10 x 15 cm para que parezca una casa. Luego casa? (Nada.) ¿Qué te sucederá si constru-
t Lápices dígales que la tarjeta “casa” represen- yes tu vida sobre Jesús, la Roca? (Los pro-
t Un litro de agua ta sus vidas. Indíqueles que doblen blemas no podrán destruirte.) ¿Cómo afir-
t Cinta adhesiva las tarjetas y las ubiquen una en la mas tu vida en Jesús? (Eliges obedecer a
t Una fuente plás arena y la otra en el ladrillo. Dé dos Jesús. Para obedecer, necesitas pedirle que
tica grande, con o tres minutos para asegurar las te tenga junto a él.) ¿Qué hay en esto que
un ladrillo y arena casas con la cinta. te produce gozo? Saber que Jesús te man-
Diga a los niños que el agua repre- tendrá firme y seguro). Digamos juntos el
senta los problemas que tenemos en mensaje de hoy:
la vida. Pregunte a los niños qué clase de
problemas podría tener alguien de su edad. Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús.
Vuelque agua frente a cada casa, no encima,
para probar la calidad del fundamento.

MANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO | 69


Lección 9
Compartiendo la lección
4 quien compartir la prueba de la roca, la
Es mi vida arena y el agua? (Pida a algunos niños que
Imagínate que estás ayudando a tu
vecino, Juan, a rastrillar el patio. Él te mencionen sus planes específicos.) Diga-
dice mos juntos el mensaje del que ustedes
–Cuando tenga 16 años voy a abandonar quieren estar seguros y que van a compar-
la escuela. Y tampoco voy a ir más a la igle- tir:
sia.
Le preguntas por qué, pero Juan simple- Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús.
mente hace una mirada extraña y dice:
–Es mi vida. Nadie me va a decir cómo
vivir. Ni mis padres, ni la escuela ni tú.
Imán para la heladera
¿De qué manera la historia de la casa
Usando la taza o Materiales
vaso como molde, diga UÊ/>Êâ>ʜÊÛ>ÊÜ
en la roca puede ayudar a Juan? (Puede
a los niños que dibujen UÊ >ÀÊÌÕʏˆÊ˜>
ayudarlo a tomar una decisión sabia.). No
un círculo en la cartuli- UÊ/ˆÊiÊÀ>Ã
va a escuchar un sermón tuyo, entonces UÊ iʓi˜Ê̜ÃÊ`iÊ
na y que lo corten.
¿cómo puedes interesarlo en la historia?
Dentro del círculo pue- dibujo
(Pedirle ayuda para hacer la prueba de la UÊ*iÊ}>ʓi˜Ê̜
den dibujar una casa
roca, la arena y el agua.) ¿Qué hay, en esta UÊ ˆ˜ÊÌ>ʓ>}ʘjÊ̈ÊV>Ê
sobre la roca con algu-
experiencia, que pueda darle gozo a tu o cinta adhesiva
nas notas musicales
vecino? (Puede aprender cómo estar seguro
alrededor y escribir:
cuando vienen los problemas.) Digamos
“Construyendo sobre la Roca”. Péguenle
juntos el mensaje de hoy:
cinta magnética o un trozo de cinta adhesi-
Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús. va doble faz.

Durante esta próxima semana, traten Análisis


de encontrar a alguien con quien compar- Lea Mateo 7:24 y pregunte: ¿Cómo le
tir la prueba de la roca, la arena y el agua. van a explicar lo que hay en este imán
Cuéntenle que ustedes han decidido edifi- para la heladera a alguien que quiera
car sus vidas sobre Jesús. saber lo que significa? (Pueden decir el
mensaje de hoy.)
Análisis
¿Quién ha pensado en alguien con Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús.

Cierre
Cierre con un himno. Pregunte a los niños cuántos van a levantar la mano para
decirle a Jesús que quieren construir sus vidas sobre él. Invite a alguien que ore y agra-
dezca a Jesús por ser la Roca.

70 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Lección 10
Año B
¿Vivo o muerto?
1er Trimeste
Lección 10
Adoración La adoración nos regocija cada día.
Referencias: Mateo 9:18-26; Marcos 5:21-42; El Deseado de todas las gentes, pp. 310-
314.
Versículo de memoria: “Yo soy la resurrección y la vida” (Juan 11:25).
Objetivos
Los alumnos;
Sabrán que adoramos a Dios, quien da y sustenta la vida.
Sentirán el gozo y la certeza que proporcionan el hecho de que Dios quiere que ten-
gan vida aquí y en la eternidad.
Responderán entregando a Dios sus temores respecto de la muerte y la separación
de la familia.
El mensaje:

Adoramos a un Dios que da vida eterna.

La lección bíblica de un vistazo (ayuda para maestros)


Jairo, un jefe de la sinagoga, le pide Enriquecimiento para el maestro
humildemente a Jesús que sane a su hija Jairo era el jefe de la sinagoga. Era el
moribunda. Jesús se dirige a la casa de Jai- presidente de la junta de Ancianos respon-
ro, y se demora por las necesidades que sables del buen funcionamiento de la sina-
encuentra a su paso. Un mensajero informa goga, y era uno de los hombres más impor-
que la niña ha muerto. Cuando llegan a la tantes y respetados de la comunidad.
casa de Jairo, Jesús despide a las lloronas y Las costumbres mortuorias de los judíos
entra en el cuarto de la niña con sus padres eran llamativas y minuciosas. Inmediata-
y tres discípulos. Le dice a la niña que se mente después de la muerte, se dejaba oír
levante, y ella vuelve a la vida. un fuerte lamento, para que todos supieran
de la muerte. Las lloronas se rasgaban las
Ésta es una lección sobre la adoración vestiduras, hasta que la piel quedaba
Jesús es el Dador y el Sustentador de la expuesta. Los padres y las madres se rasga-
vida. Nos asegura que quiere que tengamos ban las ropas del lado izquierdo (sobre el
vida abundante aquí y en el mundo venide- corazón), y todos los demás del lado dere-
ro. Gracias a él, no tenemos que temer la cho.
muerte. Así como la familia de Jairo estaba
agradecida a Jesús por devolverle a su hija, Decoración del aula
nosotros también lo adoramos por estos Ver la lección 9.
dones.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 71


Lección 10
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...


  
1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Esculturas pavorosas
B. ¿Qué sucedió?
C. Los cinco miedos
D. El hombre que no quería
morir

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
 
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
  
3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Código azul

4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Banderín “No temo”

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágalos comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-

Actividades de preparación
1 A. Esculturas pavorosas
A medida que vayan llegando los
grupo se puede ofrecer para mostrar su
escultura a todo el grupo.
niños, dé a cada uno un poco de
Materiales Análisis
arcilla o papel aluminio. Pídales que
UÊÀÊVˆÊ>Ê«>ÊÀ>Ê Mientras cada niño muestra su escultura
modelar u hoja de piensen en algo que los asusta, que
es su temor secreto, y que luego a todo el grupo, pregunte: ¿A qué se parece
papel aluminio
hagan algo que represente ese temor. esto? Pregúntele al niño: ¿Adivinaron bien
Dígales que no necesita ser exacta- tus compañeros? Explícanos en qué se
mente la realidad, sino lo suficiente como parece tu escultura a lo que te produce
para que los demás puedan adivinar qué es. miedo.
Cuando todos hayan terminado, haga que Es normal tener miedo de las cosas que
muestren y hablen de sus esculturas pavo- no puedes controlar. Pero nuestro Dios es
rosas. Los niños tímidos van a preferir tra- suficientemente poderoso para ayudarnos
bajar en grupos pequeños. Uno de cada cuando tenemos temor. Y él permanecerá
72 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
a nuestro lado. Puedes tener confianza en los niños de su edad. Tienen que adivinar
él, porque es suficientemente poderoso cuáles son “los cinco miedos”. Pueden men-
para crear vida. ¿Recordamos nuestro cionar los miedos que ellos ya anotaron en
mensaje? Repitámoslo juntos: sus papeles.
Hoy comienza, de los dos que están en
Adoramos a un Dios que da vida eterna. el frente, el que sea el próximo en cumplir
años. Si ese niño menciona un miedo que
aparece en la lista de los cinco miedos, haga
B. ¿Qué sucedió? sonar el timbre o la campana. Luego el niño
Pida a un voluntario que pase al frente y puede decir otro de su lista. Si menciona
cierre los ojos. Mientras tiene los ojos cerra- uno que no está en la lista de los cinco mie-
dos, pida a varios niños que cambien de dos, el otro niño menciona otro. A medida
lugares algunos elementos. Luego diga: que los niños mencionan los miedos de la
“Despiértate...” Pídale al niño que identifi- lista, usted debería escribirlos, pero debería
que lo que cambió en el aula. Repita el jue- respetar el orden en el que aparecen en la
go varias veces. (Cada vez cambie algo dife- lista siguiente, para que finalmente todos
rente; por ejemplo, algo en las ropas, algo vean cuáles son. Cuando uno de los niños
obvio en la pared, apague o encienda la luz, que está al frente termina con su lista, haga
etc.) pasar a otro.

Análisis Los cinco miedos (según los niños de su


¿Cómo se sienten cuando descubren edad)
cambios que no sabían que iban a suce- 1. Su propia muerte.
der? (Bien; les gustan los cambios; no les 2. El divorcio de los padres
gustan los cambios.) ¿Cómo se sienten 3. La muerte del papá o la mamá
cuando tienen que ir a dormir? (Bien; no 4. La oscuridad
les gusta.) ¿Qué puede cambiar mientras 5. Los perros
dormimos? (Casi todo.) ¿Cómo se sienten
cuando se despiertan a la mañana? (Con Análisis
sueño; descansados; contentos.) Lea, en voz Lea Juan 14:6 en voz alta. Cuando
alta, 1 Corintios 15:51. ¿Qué nos dice este alguien muere, a menudo la gente pregun-
versículo acerca del sueño de la muerte? ta por qué y culpa a Dios. Pero, ¿se debe
(Que no todos en la tierra lo experimenta- culpar a Dios por la muerte? (No, la vida
rán, pero que todos cambiaremos cuando proviene de Dios.) Dios les advirtió a Adán
Jesús vuelva.) El cambio más importante es y a Eva que morirían si tocaban un árbol
que tendremos vida eterna; nuestros cuer- del jardín que pertenecía a Satanás. Sata-
pos no morirán. Pida a los niños que repi- nás le dijo una mentira a Eva. Pueden leer-
tan el mensaje con usted. lo en Génesis 3:4. (Pídale a un niño que lo
lea.) Adán y Eva murieron por creer en la
Adoramos a un Dios que da vida eterna. mentira de Satanás. Pero Dios encontró
una manera de dar vida eterna a Adán y a
Eva, y a todas las personas, al enviar a
C. Los cinco miedos Jesús a morir en la cruz. Si amas a Dios,
En el pizarrón, escriba del uno no tienes por qué tener miedo de la muer-
Materiales al cinco en forma vertical. Distribu- te, porque no es para siempre. Repitamos
UÊ >“Ê«>ʘ>]Ê̈“ÊLÀiÊ ya papel y lápices. Pida a cada alum-
el mensaje:
o algo que produz- no que escriba las cinco cosas que
ca ruido
UÊ*ˆÊâ>ÊÀÀ˜ÊÞÊ̈Êâ>
más le asustan. Invite a dos al fren- Adoramos a un Dios que da vida eterna.
te. Dígales que usted tiene una lista
UÊ*>Ê«iÊÞʏ?Ê«ˆÊViÃÊ de las cinco cosas que más temen
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 73
Lección 10 eterna. Por supuesto, no la encontró, y
D. El hombre que no quería morir finalmente Sze Wangti murió.
Cuente la siguiente historia:
Materiales Hace mucho, mucho tiempo, en Análisis
UÊ œÊÌiʏ>Ê`iÊ Chi na, un hombre llamado Sze Wangti Lea Juan 10:10, última parte, en voz
medicamento cons truyó una gran muralla. Se llama alta. Muestre la botella de medicamento
vacía, con la eti- la Gran Muralla China. Es tan grande, con la etiqueta JESÚS. Recuerde a los niños
queta “Jesús” que es la única estructura de la tierra que él es el único camino a la vida eterna,
que se puede ver desde la luna. Aun el único medicamento verdadero de vida
cuando Sze Wangti había hecho tantas eterna. Pídales que digan el mensaje con
cosas en su vida, sin embargo, no estaba usted:
listo para morir. Envió a todos sus sirvien-
tes a buscar una medicina que le diera vida Adoramos a un Dios que da vida eterna.

Ø Oración y alabanza la eternidad. Hoy vamos a escuchar de


otros misioneros aquí en la tierra. Use el
Confraternización informe misionero trimestral o cualquier
Haga referencia a las alegrías y las tris- otra historia apropiada.
tezas de los niños, según lo contaron
cuando los recibió, siempre y cuando sea Ofrendas
apropiado. Dé tiempo para que compartan Recoja la ofrenda en un recipiente que
experiencias del estudio de la lección de la tenga en la parte exterior escritas en forma
última semana. Dé una cordial bienvenida atractiva, las palabras “Gracias, Jesús”. No
a las visitas y preséntelas por nombre. necesitan tener una razón especial para
Recuerde los cumpleaños o los eventos dar una ofrenda. Pueden darla simple-
especiales. mente porque están agradecidos de estar
vivos. Dar una ofrenda es una expresión
Momentos de alabanza de alabanza y agradecimiento.
Seleccione cantos apropiados para el
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos Oración
para el aprendizaje, en cualquier momento Pregunte si hay “Problemas o preocupa-
de la clase. ciones” o “Victorias de Dios” para escribir
en el Diario de Oración. Hagan un círculo
Misiones de oración, parados y tomados de las
“Misionero” significa “enviado”. Jesús manos. Dirijan hoy las oraciones al Dador
fue el primer misionero. Fue enviado del de la vida. Anime a cada niño a añadir
cielo a la tierra para mostrar y contarnos algo por lo que pueden alabar a Dios.
acerca de Dios, quien da vida ahora y por

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Durante la historia de hoy, quiero que hagan o digan lo que yo digo o hago cada vez
que escuchan ciertas palabras.

Cuando digo: Ustedes:


Jairo Digan: ¡Ve, Jairo!
Amor, amó, amaba, etc. Abrácense
Muerte, murió, moribunda, etc. Lloren
Jesús Digan: ¡Amén!

74 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Practiquen estas respuestas algunas estuviera haciendo semejante pregunta.
veces y luego relate la historia. En la histo- JESÚS (Amén) miró a su alrededor los
ria, las palabras que van seguidas de una rostros que lo rodeaban. Finalmente, una
mímica o expresiones, están en mayúscula. mujer se adelantó.
–Yo soy la que te tocó –dijo sollozando
JAIRO (¡Ve, Jairo!) era un dirigente reli- suavemente–. He estado enferma desde
gioso, que vivía en los tiempos de JESÚS hace mucho tiempo. He gastado todo mi
(Amén). JAIRO (¡Ve, Jairo!) tenía una niña dinero tratando de mejorar. Pensé: “Si tan
de 12 años a quien AMABA (se abrazan) sólo pudiera tocarlo, me sanaré”.
entrañablemente. Un día, la niña se enfer- Por supuesto, JESÚS (Amén) estaba feliz
mó. JAIRO (¡Ve, Jairo!) hizo todo lo que de que la mujer tuviera semejante fe en él.
pudo para mostrarle su AMOR (se abrazan) No podía huir de ella. Por eso, JESÚS
y ayudarla a restablecerse. Pero cada vez se (Amén) le dirigió algunas dulces palabras
iba poniendo más débil. JAIRO (¡Ve, Jairo!) de AMOR (se abrazan).
no quería separarse de su cama. Así que, –Hija, tu fe te ha sanado –le dijo JESÚS
envió a sus siervos para que llamaran a los (Amén)-. Ve y goza de tu vida. Eres libre de
médicos y las enfermeras. Pero nadie pudo la enfermedad.
ayudar a la niña. Mientras JAIRO (¡Ve, Jairo!) observaba
Entonces JAIRO (¡Ve, Jairo!) pensó en como JESÚS (Amén) sanaba a la mujer, se
JESÚS (Amén). JESÚS (Amén) era su últi- sintió emocionado. Estaba seguro de que
ma esperanza. Así que, después de susu- JESÚS (Amén) sanaría a su hija.
rrarle una palabra de AMOR (se abrazan) a Pero, justamente en ese instante, uno de
su hija, JAIRO (¡Ve, Jairo!) fue apresurada- los siervos de JAIRO (¡Ve, Jairo!) se abrió
mente a la casa de Mateo. paso entre la multitud a empujones.
Cuando el siervo de Mateo abrió la puer- –Ya no molestes más a JESÚS (Amén)
ta, JAIRO (¡Ve, Jairo!) interrumpió: –le dijo-. Tu hija está MUERTA (lloran).
–Debo ver a JESÚS (Amén) inmediata- ¡Pobre JAIRO (¡Ve, Jairo!)! ¡Qué triste
mente –dijo, casi sin aliento. se sintió! Pero JESÚS (Amén) se dio vuelta
Entonces, inclinándose ante JESÚS y miró a JAIRO (¡Ve, Jairo!).
(Amén), JAIRO (¡Ve, Jairo!) dijo: –No te preocupes –le dijo JESÚS
–Mi única hija, a quien AMO (se abra- (Amén)-. Solamente ten fe.
zan), está terriblemente enferma. Por favor, Nuevamente, JAIRO (¡Ve, Jairo!) pensó
ven a mi casa y coloca tus manos sobre ella, en la mujer que acababa de ser sanada.
y se sanará. Recordó las palabras de JESÚS (Amén), “Tu
La fe de JAIRO (¡Ve, Jairo!) alegró fe te ha sanado”. Y JAIRO (¡Ve, Jairo!) dejó
mucho a JESÚS (Amén). JESÚS (Amén) se de sentir miedo y creyó que JESÚS (Amén)
preparó para salir inmediatamente hacia la sanaría a su hija.
casa de JAIRO (¡Ve, Jairo!). Sus discípulos JESÚS (Amén) les pidió a Pedro, Santia-
lo siguieron. Pero había una gran multitud go y Juan que lo siguieran. Ahora, él
esperando afuera a JESÚS (Amén). La gente comenzó a apresurarse hacia la casa de JAI-
seguía a JESÚS (Amén) mientras caminaba. RO (¡Ve, Jairo!).
Todos querían estar cerca de JESÚS La casa estaba llena de gente. Todos llo-
(Amén). Se empujaban y apretujaban unos raban a la pequeña que había MUERTO
a otros. (lloran).
De repente, JESÚS (Amén) se detuvo. –Despidan a las lloronas –ordenó JESÚS
–¿Quién me tocó? –preguntó. (Amén)-. Tu hija no está MUERTA (lloran).
–¿Con toda esta gente, Señor, estás pre- Tan sólo está durmiendo.
guntando quién te tocó? La gente se echó a reír cuando escuchó
Pedro no podía creer que JESÚS (Amén) aquello; ellos sabían muy bien cuando una
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 75
Lección 10
persona estaba MUERTA (lloran). Pero, muriera la hija de Jairo? (Porque él es el
ignorando su falta de fe, JESÚS (Amén) Dador de la vida.) ¿Quiénes tenían que com-
tomó a Pedro, Santiago y Juan, y entraron en prender que Jesús es el Dador de la vida?
la casa juntamente con JAIRO (¡Ve, Jairo!) y (Sus discípulos, Jairo, las lloronas, todos.)
su esposa. ¿Qué creen que pensaron las lloronas cuan-
En la habitación de la niña, JESÚS do la niña bajó la escalera después de que
(Amén) se paró al lado de la cama y tomó la Jesús la hubo resucitado de los muertos?
mano de la niña. (Que estaban viendo a un fantasma; que no
–Niña, levántate –dijo JESÚS (Amén). deberían haberse reído de Jesús; que Jesús
La niña abrió los ojos, sonrió a JESÚS era realmente poderoso.)
(Amén) y se sentó. Desplegó una enorme
sonrisa cuando vio los alegres ojos de JESÚS Estudio bíblico
(Amén). Nuestra historia bíblica para hoy es, en
–Deberían darle algo de comer –les dijo realidad, dos historias en una. Analicémos-
JESÚS (Amén) a los felices padres. las. Ayude a los niños a buscar Marcos 5:24
La hija de JAIRO (¡Ve, Jairo!) estaba sana al 26. Pida a algunos de los mejores lectores,
y fuerte otra vez. que lean los versículos.
JESÚS (Amén) no sólo se alegraba de ¿Qué historias tenemos aquí? ¿Por qué
sanar a los enfermos, sino también se delei- piensan que Marcos interrumpió la historia
taba en devolverles la vida. de Jairo para contar la de la mujer que tocó
–Yo soy la resurrección y la vida (Juan a Jesús? (En realidad, era parte de la historia
11:25) –dijo. de Jairo, porque si Jesús no se hubiera dete-
JESÚS (Amén) vino a la tierra a salvarnos nido por la mujer y por la multitud, tal vez
también de la MUERTE (lloran) y darnos la hija de Jairo no habría muerto. No habría
vida. Adoramos a un Dios que nos da la vida estado esta historia de resurrección.)
eterna. ¿AMAN (se abrazan) a JESÚS Repitamos juntos el mensaje:
(Amén) por esta gran noticia?
Adoramos a un Dios que da vida eterna.
Análisis Si ustedes y yo le decimos “Sí” a Jesús,
¿Por qué piensan que Jesús no temía que esa vida eterna está garantizada.

Aplicando la lección
3
Código azul Teo no latía.
Cuente la siguiente historia: La mamá de Teo lloraba. Pensaba que su
La mamá de Teo estaba limpiando la coci- propio corazón estallaría en pedazos.
na después del almuerzo del sábado, cuando Entonces, un vecino exclamó: “¡Siento
de repente gritó. sus latidos!”, mientras le realizaba los pri-
Teo se había caído en la pileta de nata- meros auxilios.
ción y estaba flotando en el agua, con la cara Pronto llegaron el camión de bomberos,
hacia abajo. La mamá de Teo lo sacó de la una ambulancia y un coche de la policía.
pileta, mientras la tía corría a la casa de los Rápidamente pusieron a Teo en la ambulan-
vecinos. cia y lo llevaron al hospital.
Un vecino corrió al teléfono y pidió ayu- En el hospital, Teo dejó de respirar y otra
da. Otro vecino saltó el muro que había vez su corazón dejó de latir. Pero los médi-
entre las casas y trató de ayudar para que cos rápidamente lo hicieron reaccionar. Sin
Teo volviera a respirar. Pero el corazón de embargo, Teo cayó en un sueño muy profun-
do llamado coma. No podía ver, oír, llorar,
76 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
reír ni comer, y su respiración era asistida ya o tiene un accidente?) ¿Cómo te sentis-
por máquinas. te? ¿Qué hiciste? ¿Te acordaste de orar?
Los padres de Teo esperaron al lado de ¿Qué sucedió finalmente? ¿Cómo te sen-
su cama por días, mientras oraban que tiste cuando todo pasó? (Aliviado, feliz,
saliera del coma. Todos, en la iglesia, ora- agradecido, enojado, molesto, asustado.)
ban también. Si algo les pasa a tu familia o a ti, y
Un día, Teo movió un dedito cuando su piensas que ellos o tú van a sufrir o morir,
mamá lo tocó. Dos días después, abrió los es natural sentir miedo. Y a veces es difí-
ojos. ¡Sus padres estaban tan contentos! En cil confiar en Jesús.
poco tiempo más, le dieron el alta del hos- ¿Qué es lo que nos asusta de la muer-
pital. Todos agradecieron a Jesús, el Dador te? (La separación de la familia; temor de
de la vida, por haberle devuelto la vida a no volver a despertar.) Si tuvieras un ami-
Teo. go o amiga que tiene miedo de la muerte,
¿qué le podrías decir? (Contarle la historia
Análisis de la hija de Jairo; compartir el versículo de
¿Alguna vez vieron a alguien que se memoria; decirle el mensaje.) Digamos jun-
desmayó o que tuvo un accidente? (Dé tos el mensaje nuevamente:
tiempo para que respondan. Si nadie tiene
para contar alguna experiencia, agregue la Adoramos a un Dios que da vida eterna.
pregunta: ¿Qué harías si alguien se desma-

Compartiendo la lección
4
Banderín “No temo” Análisis
Haga que los alumnos fabriquen A la salida del culto, muestren el bande-
Materiales un banderín. Corte un triángulo de rín a alguien y díganle que ustedes no le
UʈiÊÌÀœ]Ê«>Ê«iÊœÊ 14 cm x 30 cm en el papel, cartuli- tienen miedo a la muerte, porque...
cartulina na o fieltro (pañolenci). En uno de
UÊ iʓi˜Ê̜ÃÊ`iÊ los lados, escriban “No temo a la Adoramos a un Dios que da vida eterna.
escribir muerte” y, del otro, “Jesús es la
UÊ"«ÊVˆœÊ˜>\Ê6>ÊÀˆ‡ vida”. (Opcional: pueden pegarlo o Además, díganle que todo el que acepta
lla, engrapadora o abrocharlo a una varilla.) a Jesús puede estar seguro de que tiene vida
pegamento eterna. ¿Creen ustedes mismos esto?

Cierre
Oren. Agradezcan nuevamente a Dios por ser el Dador de la vida. Pídale que quite
todo temor de la muerte que tengan los niños y que en su lugar les dé confianza en él.
Haga que los niños repitan individualmente el mensaje y que saluden con sus bande-
rines al salir.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 77


Lección 11
Y los nueve, ¿dónde están?
Año B
1er Trimeste
Lección 11
Adoración La adoración nos regocija cada día.
Referencias: Lucas 17:11-19; El Deseado de Todas las Gentes, pp. 227-231, 313, 314.
Versículo de memoria: “Bendice, alma mía, a Jehová, y no olvides ninguno de sus
beneficios. Él es quien perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias”
(Salmo 103: 2, 3).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que adoramos a Dios cuando le agradecemos.
Sentirán deseo de que Dios escuche sus alabanzas.
Responderán contando lo que Dios ha hecho por ellos.
El mensaje:

Adoramos a Dios al ser agradecidos.

La lección bíblica de un vistazo


Diez leprosos claman a Jesús pidiendo Enriquecimiento para el maestro
misericordia y sanidad cuando él entra en “Se quedaron lejos”. Por lo menos, una
una aldea. Les dice que vayan y se mues- autoridad afirma que, cuando estaba en
tren a los sacerdotes. Actúan con fe y dirección del viento hacia una persona
siguen las instrucciones de Jesús y, mientras sana, el leproso debía pararse a unos cin-
van a los sacerdotes, se sanan. Solamente cuenta metros de distancia. Nada puede
uno de ellos, un samaritano, vuelve para mostrar mejor la situación de aislamiento
agradecerle a Jesús por haberlo sanado. en que vivían los leprosos.
Jesús se alegra y se entristece: se alegra, Cuando el samaritano volvió, Jesús dijo:
porque uno que había sido leproso recuerda “Tu fe te ha salvado” (ver Mat. 9:22; Luc.
dar gloria a Dios; y triste, porque los otros 8:48, 50; 7:50.) Esto sugiere que, además
nueve no dan gloria a Dios. de la sanidad física que recibieron los diez,
el samaritano también experimentó salva-
Ésta es una lección sobre la adoración ción.
Adoración es la respuesta a la gracia y el
poder de Dios. Todos los leprosos participa- Decoración del aula
ron de la gracia y el poder sanador de Dios. Ver lección 9.
Solamente uno respondió directamente a la
gracia de Dios, al adorarlo con agradeci-
miento y alabanza.

78 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...


  
1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Carrera de postas
B. Gracias, Jesús
C. Gracias en distintos idiomas

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
 
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
  
3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Situaciones

4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Círculo de agradecimiento

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágales comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-

Actividades de preparación
1 A. Carrera de postas Posta de los fajos de papel (como si
Hacer esta actividad como carrera fueran fajos de dinero): El jefe del equipo
de postas motiva a la clase. La activi- arroja una pelota o un fajo de papel al pri-
Materiales
mer compañero de la fila. El compañero
UÊ ˆ˜ÊÌ>Ê>`Ê iÊÈÊÛ>Ê dad ayuda a los alumnos a valorar los
o vendas pulgares que Dios les dio. ataja y arroja el objeto de vuelta al jefe, y
UÊ*iʏœÊÌ>ÃʜÊv>ʍœÃÊ Pida a los niños que se agrupen y luego se agacha o corre al final de la fila. El
de papel que se peguen los pulgares a la palma jefe repite lo mismo con el segundo, y así
UÊ>Ê«ˆÊViÊÀ>ÃÊÞÊ con la cinta adhesiva (la mejor es la sucesivamente hasta terminar con todos.
papel para cada cinta que se usa para proteger bordes Carrera de la firma: Con los pulgares
equipo cuando se pinta). Luego, forman atados, se da papel y lapicera a los equipos.
equipos para la carrera. Cada equipo Los jefes escriben sus nombres, y luego
tiene un jefe. Si los niños dicen que pasan el papel y la lapicera al primero de la
es demasiado fácil, hágales poner una mano fila. Cada uno debe firmar. El último le
en la espalda. alcanza el papel al jefe.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 79


Lección 11
Repita las postas, pero con los pulgares Francés Merci
despegados. Afrikaans Dankie
Chino Hsiah hsiah
Análisis Filipino Selemat po
¿Cómo se sienten al poder usar los pul- Ghana (África) Meda wase
gares otra vez? Los leprosos, a menudo, Japonés Arigat Gozaimasu
pierden los dedos de las manos y de los Alemán Danke
pies. Cuando la lepra los ataca, pierden Lenguaje de señas
toda sensibilidad; por eso, pueden lasti-
marse un dedo y no lo sienten. Las llagas 3) Identificación: sobre de carta con
que se forman en una herida terminan estampilla
comiéndose un dedo. ¿Cómo se sentiría un Materiales: lápices, papel rayado, sobres.
leproso que perdió un dedo? Imagínense
qué habrá sido poder usar las manos nue- Actividad: Los niños escriben cartas a
vamente. ¿Qué tienen hoy para agradecerle familiares o amigos, contando lo que Dios
a Dios? La alabanza es una manera maravi- ha hecho por ellos.
llosa de adorar a Dios. Lea Salmo 9:1 y 2 4) Identificación: Sombrero
en voz alta. Y eso es lo que nos dice nues- Actividad: Los niños representan escenas
tro mensaje para hoy. Digámoslo todos en las que dicen: “Gracias, muchas gracias,
juntos: muchísimas gracias, muy agradecido; muy
amable; No sé qué decir (se dan la mano),
Adoramos a Dios al ser agradecidos. etc.

Análisis
B. Gracias, Jesús Cuando termine el tiempo asignado,
Establezca distintas zonas haga que todos se reúnan, y muestren y
en el aula, en las que los compartan sus alabanzas. Lea Salmo 103:2 y
Materiales niños puedan alabar al Señor. 3 en voz alta. Adorar con alabanza nos ale-
UʘÃÊÌÀÕʓi˜Ê̜ÃÊÀ‰ÌʓˆÊVœÃ En la pared, cerca de cada gra. Dios disfruta de nuestra alabanza.
UÊ*>Ê«i]ʏˆÊÜÊÞÊÀ>ÊÞ>Ê`œ zona, pegue un cartel que dé Alabar es decirle a Dios cuán agradecidos
UÊ?Ê«ˆÊViÃ]ʓ>ÀÊV>Ê`œÊÀiÃ]Ê la clave del tipo de actividad estamos. Alabar es adorar. Hoy aprendere-
crayones que los niños pueden hacer mos que...
Uʈ“ʘ>ÊÀˆœ allí. Sugerimos las siguientes:
Uʜʍ>ÃÊ}À>˜Ê`iÃÊ`iÊ`ˆÊLÕʍœ
UÊ-œÊLÀiÃÊÞÊ
1) Identificación: notas Adoramos a Dios al ser agradecidos.
Materiales: papel y lápices.
estampillas
Actividad: los niños inven-
tan un himno de alabanza C. Gracias en distintos idiomas
basado en Salmo 9:1 y 2, con Hay muchas maneras de decir “gracias”,
la melodía de “Alabadle” u otro himno ya sea en palabras o
conocido. acciones. Hablando de Materiales
2) Identificación: lápices de colores palabras, observen la lista UÊ1˜>ÊVœÊ«ˆ>Ê`iʏ>Ê
Materiales: hojas grandes de papel de de maneras de decir “gra- lista, con la pala-
dibujo, marcadores, lápices de cera. cias” en distintos idio- bra “gracias” en
Actividad: Los niños hacen carteles deco- mas. Probemos decir diferentes idio-
rativos para colgar en el aula. Los carteles tie- “gracias” en esos idio- mas, para
nen la palabra “Gracias” en distintos idiomas. mas. cada niño
Inglés Thank you
Bernés (de Berna) Tremacassi Análisis
Castellano Gracias Dios está acostumbrado a escuchar
Hindú Dhan-nya-wadh “gracias” en todos los idiomas que existen.
(dan - iá - vad)
80 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Ustedes acaban de ver sólo una muestra Thank you, merci, gracias, tremacassi,
de lo que él debe experimentar. Asegúren- Danke, God. Dhan-nya-wadh
se de alabar a menudo a Dios, en su idio- Thank you, merci, gracias, tremacassi.
ma. Arigat, selemat po.
Para concluir, cante con los niños, con
la música de “Alabadle” (Himnario Adven- Ahora, digamos juntos el mensaje:
tista, Nº 6), distintas formas de dar gracias.
Por ejemplo: Adoramos a Dios al ser agradecidos.

Ø Oración y alabanza trimestral (Misión) para niños o cualquier


otra historia.
Confraternización
Haga referencia a las alegrías y las tris- Ofrendas
tezas de los niños, según lo contaron Ofrezca una plegaria, pidiendo a Dios
cuando los recibió, siempre y cuando sea que use este dinero para enseñar a otros
apropiado. Dé tiempo para que compartan acerca de Dios, a fin de que puedan sentir-
experiencias del estudio de la lección de la se agradecidos así como lo están en su cla-
última semana. Dé una cordial bienvenida se. Use el mismo recipiente que usó la
a las visitas y preséntelas por nombre. semana pasada. Cuente algo nuevo de la
Recuerde los cumpleaños o los eventos División que recibirá la ofrenda del deci-
especiales. motercer sábado.

Momentos de alabanza Oración


Seleccione cantos apropiados para el Registre los pedidos o los problemas
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos resueltos en el Diario de Oración de la cla-
para el aprendizaje, en cualquier momento se. (Ver lección 8.) Canten algún himno
de la clase. de alabanza. Inste a los niños a decir algo
por lo que pueden agradecer a Dios de
Misiones manera especial esta semana.
Use la historia del informe misionero

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Para preparar esta historia interactiva, población con sus discípulos. Diez hombres lo
envuélvase una de las manos con una venda o llamaron. Los hombres levantaron las MANOS
con papel higiénico. Cuando hable de los lepro- VENDADAS y clamaron:
sos, levante la mano envuelta. Dé a algunos o a –JESÚS, Maestro, ten piedad de nosotros.
todos un trozo de papel higiénico, para que se JESÚS miró a su alrededor y vio a los diez
envuelvan una de las manos, y que lo sostengan hombres. Vio sus MANOS VENDADAS. A la dis-
con el pulgar. Cuando hable de Jesús, ponga en tancia pudo ver las miserables taperas, donde
la espalda la mano vendada. vivían los hombres. La gente que iba con JESÚS
Explique a los niños que, cuando escuchen también observó lo mismo.
las siguientes palabras respondan, del modo que –LEPROSOS –murmuraron los discípulos; y
se indica: esperaron para ver qué haría JESÚS.
Jesús (manos vendadas en la espalda). La LEPRA es una enfermedad que cambia el
Manos vendadas, lepra o leproso (levantan las color de la piel y entumece toda sensibilidad.
manos y gritan: ¡Inmundo! ¡Inmundo!). Comienza en los dedos de las manos y de los
Las palabras previas a la acción están en pies, y a veces en la cara. Por causa de que los
mayúscula. LEPROSOS no sienten nada, a menudo se lasti-
Cierto día, Jesús se estaba acercando a una man los dedos. Entonces, se les hacen horribles
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 81
Lección 11
llagas en las heridas, que se comen la carne. Y ¿Era, el samaritano, el único que regresó
todo lo que los LEPROSOS pueden hacer es para agradecer y alabar a Dios?
VENDARSE LAS MANOS. Entonces, Jesús se dirigió al samaritano y le
Nadie quiere estar cerca de un LEPROSO, dijo: –Levántate y vete. Por causa de tu fe, eres
por temor de contagiarse de LEPRA. Por eso es salvo.
que tenían que gritar “¡Inmundo!”, para que la El gozo inundaba el corazón del hombre.
gente se apartara del lugar. Adoró a Dios al ser agradecido.
El infeliz espectáculo de esos diez LEPRO-
SOS conmovió el amante corazón de JESÚS. Análisis
Entonces, él les dijo: ¿Cómo había sido tratado el samaritano
–¡Vayan y muéstrense a los sacerdotes! leproso por los habitantes del pueblo?
Por algunos momentos, los hombres pudieron
(Como si estuviera sucio y no pudieran
haberse sentido desilusionados de JESÚS. ¿Por
qué no caminó hasta ellos y los sanó al instante?
tocarlo.) Cuando estás enfermo, ¿qué hace
Pero, entonces comprendieron por qué los estaba mamá? (Toca la frente, toma la temperatu-
enviando al sacerdote. ra, nos arropa en la cama, nos lleva la comi-
Los LEPROSOS conocían la antigua ley de da a la cama.) ¿Qué habría sucedido si
Moisés, que exigía que los enfermos de LEPRA hubieras sido leproso en los tiempos de
se presentaran ante el sacerdote. Si el sacerdote Jesús? (No sentiría nada; nadie me tocaría;
los declaraba sanos, todos les darían la bienve- tendría que cuidarme solo.)
nida al regresar a la aldea. Nuevamente podrían ¿Quiénes, en nuestra sociedad, son tra-
vivir con sus familias. tados como si fueran inmundos e intoca-
–¿Qué estamos esperando? –pudieron haber-
bles? (La gente muy pobre; los pacientes
se preguntado unos a otros.
con SIDA; los niños con HIV positivo; la
Luego dieron media vuelta y, rengueando, se
dirigieron hacia la sinagoga más cercana. Los gente de la calle; los niños que no se visten
trapos que cubrían sus MANOS VENDADAS fla- como nosotros, etc.)
meaban al aire. ¿Cómo te sentirías si te quitaran algo
Mientras iban corriendo, empezaron a sentir que te marginaba y pudieras volver a ser
los pies. Se arrancaron los trapos de sus como los demás? ¿Qué te gustaría hacer?
MANOS VENDADAS. (Espere hasta que todos (Reír, celebrar, alabar.) Dios es muy bueno
se quiten el papel de las manos.) ¡Estaban real- contigo. Te ha salvado del pecado. El peca-
mente curados! Al ver esto, los hombres empe- do es peor que la lepra. ¿Qué te gustaría
zaron a correr más rápido. Bueno, nueve hom-
hacer con respecto al amor de Dios por ti?
bres corrían; sin embargo, uno de ellos aminoró
Digamos nuestro mensaje:
la marcha, hasta que se detuvo. Luego dio la
vuelta y corrió hasta Jesús.
Este hombre era samaritano. Era doblemente Adoramos a Dios al ser agradecidos.
infeliz. Había sido tratado como un paria de la
sociedad, porque los judíos odiaban a los sama- Estudio bíblico
ritanos, y además había sido despreciado porque Elija a tres niños (o adultos, si los niños
era LEPROSO. En ambos sentidos era conside- no pueden leer), para que lean la historia
rado inmundo. de la lección en Lucas 17:11 al 19, asignan-
Por más que el samaritano quería llegar al do las partes de la siguiente manera:
sacerdote para que lo declarara totalmente lim- Niño 1: lee las partes de los versículos
pio, había regresado a Jesús. Se arrodilló a los que narran eventos. Los versículos 11, 12,
pies de Jesús.
13 p.p., 14 p.p., 15, 16, 17 p.p., 19 p.p.
–¡Gracias! –susurró, y luego, más fuerte–:
¡Gracias! ¡Gracias! ¡Gracias!
Niño 2: lee lo que dijeron los leprosos.
Los ojos de Jesús brillaban de alegría. Tan Al versículo 13 b.
pocos se detenían a compartir su agradecimien- Niño 3: lee lo que dijo Jesús. Los versícu-
to con él. Tan pocos le expresaban sus alegres los 14 ú.p., 17, 18, 19 ú.p.
alabanzas y adoración cuando eran curados. Después de que se hayan asignado las
–¿No eran diez los que fueron sanos? –pre- diferentes partes, haga que lean del 11 al 19.
guntó Jesús–. ¿Dónde están los otros nueve? Pídale al niño 1 que vuelva a leer el ver-
82 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
sículo 16, para que todos llenen el espacio: pero a Jesús sí. Nombra al samaritano en
El leproso que agradeció a Jesús era ....... otras dos historias de la Biblia.
Divida a la clase en dos grupos, cada Lucas 10:30-37. (El buen samaritano.)
uno con un maestro. Asigne uno de los Juan 4:4-9. (La mujer samaritana junto
siguientes textos bíblicos a cada grupo. A al pozo.)
los judíos no les gustaban los samaritanos,

Aplicando la lección
3 Situaciones gos están contentos con sus calificaciones.
Ayude a sus alumnos para que dramati- Cuando se felicitan unos a otros, ¿qué dirás
cen las siguientes situaciones: tú? (Gracias; me ayudaron a estudiar; Jesús
1) Entras en el aula, acalorado y sedien- me ayudó.)
to. Tu maestra te ofrece algo para beber.
¿Qué haces? (Bebes y dices: ¡Gracias!) Análisis
Pregunte: ¿Quién proveyó, en realidad, Todo lo bueno que te ocurre te da la
el agua? ¿Necesitamos agradecerle a Jesús, oportunidad de adorar a Dios. Siempre
también? recuerda agradecerle, porque...
2) Por primera vez te has sacado una
buena calificación en un dictado. Tus ami- Adoramos a Dios al ser agradecidos.

Compartiendo la lección
4 Círculo de agradecimiento compañero. El alumno que recibe el cum-
Pídales que todos busquen un com- plido expresa agradecimiento a Jesús por
Materiales pañero y que se sienten en un círculo ayudarlo o por darle esa cualidad.
UÊ >ÀÊÌiÊVœ˜Ê->‡ alrededor de usted. (Opción para gru- Por ejemplo:
mo 103:2 y 3 pos grandes: los niños hacen círculos Alumno A. Me gusta la manera en que
escrito con letras alrededor de sus maestros de clase.) Santiago juega al fútbol.
grandes Lean juntos Salmo 103:2 y 3. Santiago: Le agradezco a Dios por darme
Pida a los niños, en los grupos piernas fuertes y a mi papá, que me enseña
pequeños, que comiencen con el maestro, a patear derecho.
quien dice la primera palabra de Salmo
103:2 y 3. Continúan en el sentido de las Análisis
agujas del reloj, y cada uno agrega una Invite a los niños a expresar agradeci-
palabra. Si alguno se olvida alguna palabra, miento a otras personas y a darle crédito a
el maestro le apunta la palabra que falta y Dios cuando alguien los elogia. Hágales
el grupo tiene que volver a comenzar. Jue- recordar que ésa es una manera de adorar a
guen hasta que un grupo complete todo el Dios.
versículo. Haga recordar el mensaje:
Pídales que ahora sigan en el círculo.
Esta vez, cada uno le cuenta al de su Adoramos a Dios al ser agradecidos.
izquierda algo que aprecia o admira en ese

Cierre
Cierre con una oración, agradeciendo a Dios por bendiciones específicas que gozaron
en la Escuela Sabática de hoy.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 83


Lección 12
Año B
La luz brillante
1er Trimeste
Lección 12
Adoración La adoración nos regocija cada día.
Referencias: Mateo 17:1-13; El Deseado de todas las gentes, pp. 388-392.
Versículo de memoria: “Alégrense siempre en el Señor. Repito: ¡Alégrense!” (Filipenses
4:4, DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que adorar es regocijarse en la presencia del Señor.
Sentirán el gozo de adorar.
Responderán expresando el gozo de adorar a su manera.
El mensaje:

Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.

La lección bíblica de un vistazo


Jesús guía a Pedro, Santiago y Juan hacia el amor y la presencia de Dios.
lo alto de la montaña, donde experimenta la
transfiguración en luz resplandeciente ante Enriquecimiento para el maestro
los tres discípulos. Aparecen Moisés y Elías, “Tal como la voz de Dios desde la nube,
y conversan con Jesús. Pedro está tan emo- en el Monte Sinaí, le dio autoridad a su Ley
cionado, que ofrece construir tres refugios, (Éxo. 19:9), la voz de Dios en la transfigu-
uno para Moisés, otro para Elías y otro para ración le dio autoridad a las palabras de
Jesús. Se escucha la voz de Dios desde una Jesús” (Life Application Bible, p. 1.642).
brillante nube, lo que atemoriza a los discí- La aparición de Elías y de Moisés estaba
pulos. No mucho tiempo después, la luz se de acuerdo con las expectativas mesiánicas
desvanece y nuevamente Jesús está solo con de los judíos, quienes creían que Elías apa-
sus discípulos. recería acompañado por Moisés.

Ésta es una lección sobre la adoración Decoración del aula


La transfiguración fue una vislumbre Ver lección 9.
breve de quién era realmente Jesús: ¡Dios
Todopoderoso! Fue una imponente afirma-
ción de Dios el Padre de lo que Jesús había
hecho y de lo que estaba por hacer por la
raza humana. La adoración reverente y
gozosa es la única respuesta adecuada ante

84 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...


  
1 Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. Millones de luces
B. Brillando en la oscuridad
C. ¡Shhh! ¡Escuchen!

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
 
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
  
3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos Gozo en la respuesta de
adoración

4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Móvil “Yo adoro a Dios”

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Haga que comiencen con la activi-
semana, por qué están contentos o preocu- dad preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-

1 Actividades de preparación
A. Millones de luces la vela? ¿Cómo te sientes cuando ves todas
Coloque los espejos en forma per- las luces? (Mejor, más contento, me gusta.)
pendicular uno con otro y apague Con esta actividad, ¿qué podemos apren-
Materiales der respecto de Dios, de nosotros y de la
UÊ œÃÊiÃÊ«iʍœÃ todas las luces. Encienda la vela y dis-
fruten de los múltiples reflejos que adoración? (Dios es la Luz; cuando lo ado-
UÊ1˜>ÊÛiʏ>
UʝÃÊvœÊÀœÃ aparecerán en los espejos. A menos ramos, gozamos de la luz de Jesús; la luz
que los espejos sean muy grandes, los nos hace regocijar.) El mensaje de hoy es:
niños tendrán que sentarse frente a
los espejos para verlos. Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.

Análisis
Lea Salmo 89:15 y 16 en voz alta. ¿Có- B. Brillando en la oscuridad
mo se vería el espejo si no encendiéramos Recubra la pelota con papel de aluminio.
Apague las luces y muestre la pelotita. ¿Es-
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 85
Lección 12
tá brillando? (No.) Pero, cuando a Jesús, nuestro Dios? Leamos juntos Sal-
Materiales encendemos la linterna, ésta refle- mo 46:10. Dé tiempo para que busquen el
UÊ*iʏœÊ̈ÊÌ> ja la luz en la habitación. texto. Los maestros ayudan, si es necesario.
UÊ*>Ê«iÊ`iÊ>ÕʓˆÊ˜ˆœ
Sí, debemos estar quietos, tranquilos para
Uʈ˜ÊÌiÀʘ> Análisis escuchar a Dios. A menudo, estamos
Lea 2 Corintios 3:18 en voz alta. demasiado ocupados en hablar y hacer
Cuando adoramos a Dios, ¿qué cosas bue- otras cosas, en vez de escuchar a Dios.
nas nos suceden? (Llena nuestros corazo- Justamente ahora nos vamos a tomar unos
nes de felicidad.) Lea, para todos, Filipen- minutos tranquilos para estar con Dios.
ses 4:4. Si debemos alegrarnos en todo Busquen un lugar en esta aula, para
momento, ¿qué más haremos al mismo estar solos. Siéntense, cierren los ojos y
tiempo? (Adorar.) Porque... digan: “Estad quietos y conoced que yo
soy Dios”. Voy a poner música suave, para
Adorar es regocijarse en la presencia de Dios. ayudarlos a concentrarse en nuestro mara-
villoso Dios. Piensen en lo felices que
están al saber que él está con ustedes jus-
C. ¡Shhh! ¡Escuchen! tamente ahora. Cuando pare la música,
Divida a los niños en tres grupos. vuelvan a sus asientos.
Materiales Susurre las instrucciones a cada Cuando los niños se hayan ubicado,
UÊ1˜ÊȏÊL>Ê̜ grupo. Dígale al primer grupo que ponga música por dos o tres minutos. Lue-
UÊ >ÊÃiÊÌiÊ`iʓÖÊÈÊV>Ê cante: “Si el cristiano está contento, go, detenga la música y llámelos para que
religiosa tranquila bate las palmas” o cualquier otro vuelvan a sus asientos.
UÊÀ>ÊL>Ê`œÀ canto similar, y que canten lo más (Adaptado de Lisa Flinn y Barbara Youn-
fuerte que puedan. Diga al segundo ger, Making Scripture Stick, Loveland, CO:
grupo que hable lo más fuerte que Group Books, 1992, pp. 114, 115.)
pueda acerca de su comida favorita. Diga al
tercer grupo que salte (treinta saltos) y, Análisis
mientras tanto, cuenten en voz alta. Enton- ¿Cómo se sintieron mientras dedicaban
ces, diga: ¡Listo! y deje que comience el unos minutos a estar en la presencia de
caos. Después de treinta segundos, haga Dios? ¿Se sentían felices? ¿Dónde puedes
sonar el silbato y pida silencio. estar tranquilo, en tu casa, para estar con
Dios? Déles tiempo para que respondan.
Análisis ¿Cómo podrían pasar algunos momentos
Los del grupo uno y del tres, ¿pueden tranquilos con Dios cuando están en la
decirme de qué hablaban los del grupo escuela? ¿Siempre es necesario estar solo
dos? (La mayoría no va a saber.) ¿Por qué para alabar a Dios? ¿Cuándo querrías ado-
no me pueden decir qué estaban diciendo? rar a Dios con tu familia? ¿Y con tus ami-
¿No hablaban suficientemente fuerte? gos? Si estuvieras feliz en un lugar tran-
(Había demasiado ruido.) quilo, estarías adorando a Dios porque...
Pida a alguien que lea Mateo 17:5. Este
versículo nos dice que escuchemos a Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.
Jesús. ¿Qué debemos hacer para escuchar

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Extienda bien una sábana blanca en el fren- sábana. Encienda y apague la luz en el momen-
te, a unos dos metros de la pared. Tenga visibles to apropiado de la historia.
las túnicas para los adultos que se pararán La cuarta persona puede hablar desde atrás
detrás de la sábana. Ubique la luz por detrás de de algún mueble o desde afuera de la puerta.
los adultos, para que proyecte sus siluetas en la Preferentemente, grabe la voz diciendo: “Este es

86 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Ø Oración y alabanza piada para su edad.

Confraternización Ofrendas
Haga referencia a las alegrías y las tris- Junte la ofrenda en un recipiente que
tezas de los niños, según lo contaron represente el lugar del mundo hacia el que
cuando los recibió, siempre y cuando sea van destinadas las ofrendas de este trimes-
apropiado. Dé tiempo para que compartan tre. Mantenga un vela encendida en el
experiencias del estudio de la lección de la momento de la ofrenda. Diga: Podemos
última semana. Dé una cordial bienvenida ayudar a Dios a difundir la luz de su amor
a las visitas y preséntelas por nombre. al dar nuestra ofrenda para sostener a los
Recuerde los cumpleaños o los eventos misioneros.
especiales.
Oración
Momentos de alabanza Antes de la oración, comente la necesi-
Seleccione cantos apropiados para el dad que tienen los niños de que Jesús haga
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos brillar sus vidas como brilló la de Jesús.
para el aprendizaje, en cualquier momento Encienda una vela mientras oran. Escriba
de la clase. en el “Diario de oración” los pedidos, las
preocupaciones y las respuestas. Luego,
Misiones invite a los niños a turnarse para orar por
Use el informe misionero trimestral alguien que esté viviendo en la oscuridad.
para niños o cualquier otra historia apro-

mi Hijo amado a quien he elegido: escú- cuero sujeta con una correa al cinto, alrededor
Materiales chenlo” (Mat. 17:5, DHH). de la cintura, tal como Elías. El otro lleva una
UÊ Õ>ÊÌÀœÊ>`ՏÊ̜ÃÊ Al finalizar un día muy atareado, los vara, así como lo hacía cuando guió a los israe-
que hagan el dis cípulos se están preparando para des- litas a través del Mar Rojo.
papel de Elías, can sar. Ustedes pueden ser los discípu- –¿Elías? ¿Moisés? –te preguntas sorprendido.
Jesús, la voz de los. Pónganse cómodos en sus sillas. Entonces comprendes que sin duda han des-
Dios y Moisés. Pe ro, justamente cuando se están recos- cendido Elías y Moisés. Hablan con Jesús.
UÊ1˜>ÊÃ?ÊL>ʘ>Ê tan do, Jesús llama a tres de ustedes, ¡Qué cosa extraña y maravillosa está ocurrien-
Pedro, Santiago y Juan. do ante tus ojos! ¡Es tan maravilloso, que es
blanca extendida
–Vengan, acompáñenme a la montaña demasiado bueno para ser verdad! Pedro siente
en una línea o
–les dice. que va a estallar si no hace algo para celebrar
marco
¿Irías tú? Por supuesto. Así que, sigues aquello. ¿Qué puede hacer para expresar su gozo?
UÊ/ÀiÃÊÌÖʘˆÊV>Ã
a Jesús a la montaña. –Señor, es bueno estar aquí.
UÊ1˜>ÊvÕi˜ÊÌiÊ`iÊ En la cima, te preguntas para qué te De la emoción, Pedro está casi sin voz.
luz muy luminosa habrá traído aquí. Pero, de repente, –¿Quieres que construyamos tres refugios:
observas a Jesús. (Haga un gesto hacia la uno para ti, otro para Elías y otro para Moisés?
sábana.) Te olvidas de todo cuando Jesús Justo en ese momento, una nube resplande-
cambia ante tus ojos. (Se ilumina la escena.) ciente desciende y cubre todo. La brillante luz
Una luz, que enceguecía, desciende desde transforma las gotitas húmedas de la nube en
los cielos, sobre Jesús. Su rostro resplandece, millones de diamantes. Danzan con los colores
como la luz del sol a través del cristal. Sus ropas del arco iris. Y, de esa deslumbrante belleza,
parecen túnicas nuevas de raso, como las de un habla la voz de Dios.
rey. Los pliegues de su vestimenta relucen con –“Este es mi Hijo amado a quien he elegido:
los colores del arco iris. La luz es tan brillante, escúchenlo” (Mat. 17:5, DHH). La voz es poten-
que no te puedes mover. Ni te atreves a parpa- te y profunda. Estremece la montaña.
dear, por temor a perderte algo. Ustedes, los discípulos, caen al suelo, asusta-
Y, entonces, mientras observas, aparecen dos dos. Por derecho propio, los pecadores no per-
hombres, también resplandecientes. Se paran a tenecen a la presencia de Dios. Sabiendo que
conversar con Jesús. Uno tiene una bolsa de puede ocurrir cualquier cosa, tú cierras los ojos.
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 87
Lección 12
(Se apaga la luz fuerte.) Estudio bíblico
Lo próximo que sientes es a Jesús, que te Hoy es sábado, un día especial aparta-
toca suavemente. (Camine entre los niños y do por Dios para que lo adores junto con
tóquelos en el hombro.) otros que también aman a Dios. Has veni-
–¡Levántense! –dice Jesús–. No hay nada de do a la iglesia, un lugar especial apartado
qué temer.
para adorar a Dios. Dios te ha dado este
Tú te sientas y te frotas los ojos. Pedro y
día y este lugar especiales para que real-
Juan se están incorporando. Moisés y Elías se
mente puedas escucharlo y concentrarte
han ido. La luz se ha desvanecido. Jesús los está
invitando a ti y a los otros discípulos a descen-
en el gozo de la adoración.
der la montaña. Cuando adoremos a Dios, estaremos
–No le cuenten a nadie lo que vieron esta felices, a veces en silencio, pero siempre
noche; no lo hagan hasta que me levante de los con reverencia. “Reverente” significa
muertos –les dice Jesús. “mostrando honor o respeto”. Usemos
Mientras regresas para encontrarte con los nuestras Biblias para aprender algo más
otros discípulos, sabes que mientras vivas jamás acerca de cómo adorar a Dios.
olvidarás la gloria de la transfiguración de Jesús Forme cuatro grupos, cada uno con un
cuando él estuvo envuelto en resplandeciente adulto. Asigne las siguientes referencias
luz. Siempre recordarás que bíblicas a cada grupo.
Grupo 1
Adorar es regocijarse en la presencia de Dios. Mateo 17:1-8. Pedro, Santiago y Juan
están gozosos, silenciosos y reverentes ante
la transfiguración de Jesús.
Análisis Grupo 2
¿Por qué piensan que Jesús llevó sola- Salmos 16:11; 21:6; 89:15. El rey David
mente a tres discípulos a la montaña? se goza en la presencia de Dios.
Haga que alguien lea Marcos 14:33. Los Grupo 3
tres que él eligió, Pedro, Santiago y Juan, Habacuc 2:20; Salmo 46:10. Haz silencio
serían testigos de su lucha en el Getsema- en la presencia de Dios.
ní. El recuerdo de la transfiguración los Grupo 4
reconfortaría entonces. (El Deseado de Levítico 19:30; 26:2; Hebreos 12:28.
Mostrad reverencia en el santuario de Dios,
todas las gentes, pp. 388, 389).
y adoradlo con reverencia y respeto.
¿Qué discípulo se suponía que eras?
Cuando adoras a Dios, ¿cómo puedes
(Santiago.)
estar feliz, silencioso y reverente al mismo
¿Qué te gustaría hacer si vieras a Jesús
tiempo? (Todo esto forma parte de la adora-
con dos hombres famosos del mundo? ción a Dios.) Por ejemplo, en la iglesia ala-
(Nada; llamaría a un periódico; les contaría bamos con alegría durante una parte del
a todos; le sacaría una foto, etc.) servicio de adoración. También tenemos
¿Por qué Pedro quería construir refu- un tiempo para escuchar cuando abrimos
gios? (Para honrar a los tres que vio honra- nuestros corazones y mentes para escu-
dos en la montaña; para celebrar la transfi- char lo que Dios tiene para decirnos a tra-
guración; como un acto de adoración.) vés de la lectura bíblica y del sermón.
Pedro ¿llevó a cabo ese ofrecimiento? Durante todo el tiempo somos reverentes,
¿Por qué sí o por qué no? (No, porque no sabiendo que estamos en la presencia de
le pareció buena idea; Jesús quería que fue- un Dios imponente.
ra un secreto; porque hay maneras mejores En el Himnario Adventista tenemos un
de regocijarse en la presencia de Dios.) himno con las palabras de Habacuc 2:20.
¿Qué hacemos cuando nos regocijamos Cantémoslo todos juntos: “Jehová está en
en la presencia de Dios? (Cantamos, ora- su santo templo” (HA, Nº 57).
mos, compartimos a Jesús con otros; ayuda-
mos a la gente; damos ofrendas; invitamos a
otros a la iglesia; adoramos, etc.)

88 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO


Aplicando la lección
3 Gozo en la respuesta de adoración el Señor? ¿Significa eso que, si te lastimas,
Reparta los peines y los papeles debes decir: “Alabado sea el Señor. Me
Materiales encerados para cubrir ambos lados lastimé” (No, pero deberías alabar siempre
UÊ1˜Ê«iˆÊ˜iÊVˆÊÌœÊ del peine. al Señor por todo lo bueno que él obtiene
para cada niño Pida a los niños que “interpreten” aun de nuestros problemas. Deberíamos
UÊ*>Ê«iÊi˜ÊViÊÀ>Ê`œÊ un himno en estos instrumentos. alabarlo por estar con nosotros mientras
(10 cm x 10 cm) Hágalos cantar y luego divida, para atravesamos dificultades.) Regocijémonos,
que algunos canten y otros “interpre- porque él está siempre con nosotros, no
ten”. importa lo que ocurra. ¿Recuerdan el men-
saje de hoy? Díganlo conmigo:
Análisis
¿Cómo puedes regocijarte siempre en Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.

Compartiendo la lección
4 Móvil “Yo adoro a Dios” “escuchar”, sermones, a Dios, autoridades;
Dé un plato de cartón o un círculo “regocijarse”, cantar, sonreír; “agradecer”, a
Materiales de cartón a cada niño. Ayúdelos a Dios, a la familia, a los amigos; “ser ama-
UÊ1˜Ê«>Ê̜Ê`iÊV>À‡ es cri bir “Yo adoro a Dios” en el pla- bles”, con la gente, con las mascotas, con
tón por alumno to. Haga que corten seis círculos los despreciados.
Uʈʏœ pequeños o triángulos en los que
UÊ >ÀÊÌÕʏˆÊ˜> escriban acciones que hablen de lo Análisis
UÊ>ÀÊV>Ê`œÊÀià que hacen cuando adoran, tales ¿Cuántos de ustedes conocen a alguien
UÊ/ˆÊiÊÀ>à como: cantar, orar, escuchar, regoci- que necesita más gozo en sus vidas? (Pida
jarse, agradecer, expresar amor, ser que levanten las manos.) ¿Qué pueden
amable, etc. Aten los círculos y los triángu- hacer esta semana para llevar a esas perso-
los con hilos, a distintas alturas, hasta el nas a Jesús, para que puedan gozar de su
plato de cartón. Deje que los niños lleven presencia como ustedes? Anime a los niños
sus móviles a sus casas, para colgar en sus a encontrar momentos, en la próxima sema-
dormitorios. na, para cantar y orar, y compartir las accio-
Con los niños mayores, se puede hacer nes expresadas en el móvil con aquella per-
una tarea adicional que consiste en atar a sona en la que pensaron.
los círculos o triángulos otra forma en la Ahora, cuando vayan al servicio de ado-
que se escriban maneras específicas de ración, recuerden que...
hacer la acción. Por ejemplo, pueden agre-
gar “cantar”, himnos; “orar”, alabanzas, Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.
pedidos, agradecimientos, confesiones;

Cierre
Tomados de la mano y en círculo, canten algún himno que exprese alegría.
Entonces, pida que todos los presentes adoren a Dios con reverencia y con gozo, y que
escuchen la Palabra de Dios en el servicio de adoración.

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 89


Lección 13
Año B
A salvo en la cárcel
1er Trimeste
Lección 13
Comunidad Comunidad significa amarse unos a otros. Nos amamos unos a otros.
Referencias: Hechos 16:16-34; Los hechos de los apóstoles, pp. 174-181.
Versículo de memoria: “Sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes le
aman” (Romanos 8:28, DHH).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que Dios cuida de ellos en todo momento, en todas las circunstancias.
Sentirán seguridad, porque Dios cuida de ellos en todas las circunstancias, buenas o malas.
Responderán alabando a Dios por su cuidado amoroso y contando a otros acerca de él.
El mensaje:

Adoro a Dios y les cuento a otros acerca de él, porque me cuida en todo momento.

La lección bíblica de un vistazo


Pablo y Silas echan un espíritu maligno evangelio con el carcelero y su familia, quie-
de una niña esclava. Los patrones de la niña nes aceptan todos a Jesús como su Señor y
acusan a Pablo y a Silas, y los dos hombres Salvador. De ese modo, tenemos un ejemplo
son azotados y puestos en prisión. Alrede- de la gracia de Dios a través del cuidado de
dor de la medianoche, los otros prisioneros sus siervos, lo que induce a sus siervos a
y el carcelero escuchan a Pablo y a Silas orar alabarlo y contar a otros de él.
y cantar alabanzas a Dios. Entonces, durante
un terremoto, se abren las puertas de la pri- Enriquecimiento para el maestro
sión, lo que hace posible que escapen los “Los apóstoles no consideraron inútiles
prisioneros. Pero ellos prefieren no hacerlo. sus labores en Filipos. Habían afrontado
Comparten las buenas nuevas del evangelio mucha oposición y persecución; pero la
con el carcelero y su familia, quienes acep- intervención de la Providencia en su favor, y
tan todos el mensaje y se hacen cristianos. la conversión del carcelero y su familia,
compensaron con creces la ignominia y el
Ésta es una lección sobre la gracia en acción sufrimiento que habían soportado. Las noti-
Aunque Pablo y Silas son perseguidos y cias de su injusto encarcelamiento y de su
puestos en prisión, ellos deciden adorar a milagrosa liberación se difundieron por toda
Dios con oraciones y cantos. Cuando viene esa región, y esto dio a conocer la obra de
el terremoto, Dios protege a los prisioneros los apóstoles a muchos que de otra manera
de todo peligro, y deciden quedarse en la no habrían sido alcanzados” (Los hechos de
prisión, aun cuando es posible escapar. Su los apóstoles, pp. 179, 180).
adoración y decisión de permanecer en la
cárcel les ofrece la oportunidad de servir a Decoración del aula
Dios, al compartir las buenas nuevas del Ver lección 9.
 _0 $18$ /  ' ( 3 5, 0 $5,2 6  _  E N E RO - M A R Z O
Vista general del programa
Sección de la lección Minutos Actividades

Bienvenida En proceso Salude a los niños...


  
Actividades de preparación Hasta 10 minutos A. El hombre del centro
1 B. Inmovilizados
C. Sorteado
D. Latigazos

Ø Oración y alabanza* Hasta 10 minutos Confraternización


Momentos de alabanza
Misiones
Ofrendas
Oración
 
2 Lección bíblica Hasta 20 minutos Vivenciando la historia
Estudio de la Biblia
Versículo de memoria
  
3 Aplicando la lección Hasta 15 minutos ¿Tienes un mal día?

4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Mejorando un mal día

* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.

Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágales comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-

1 Actividades de preparación
A. El hombre del centro silla diferente. Esto le da la posibilidad, al
Haga sentar a los niños en círculo. Ase- que está en el centro, de conseguir una
gúrese de que no haya sillas extras. Elija al silla. El que se queda sin silla pasa a ser el
que tenga el nombre más corto, para que se hombre del centro. Juéguelo varias veces.
pare en el centro del círculo y sea el “hom-
bre del centro”. El objeto de este juego es Análisis
que el que está en el centro consiga una Pregúnteles a los que tuvieron la oportu-
silla mientras todos se mueven. Los niños nidad de estar en el centro: ¿Cómo se sin-
se mueven cuando el que está en el centro tieron al estar en el centro del círculo?
menciona una característica que se aplica a ¿Por qué querían salir del centro? ¿Qué
algunos o a todos, por ejemplo: “Todos los estaban dispuestos a hacer para conseguir
que tengan medias blancas”. En ese una silla? (Comenten lo que sucedió, tal
momento, todos los que tienen medias como una gran confusión o alguien que se
blancas deben ponerse de pie y correr a una quedó todo el tiempo en el centro, etc.)

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 91


Lección 13
¿Cómo te sentiste cuando pudiste salir del protector, aun cuando no lo veían? (Mejor;
centro? ¿En qué se parece estar en el cen- con esperanzas de que los protegiera, etc.)
tro con estar en una cárcel? (No quieres Leamos Salmo 28:7 “Jehová es mi fortale-
estar allí, no puedes salir por ti solo; es za y mi escudo; en él confió mi corazón, y
frustrante, etc.) Leamos la primera parte fui ayudado, por lo que se gozó mi cora-
de Salmo 142:7: “Sácame de mi prisión zón, y con mi cántico le alabaré”. ¿Quién
para que pueda yo alabarte” ¿De quién es nuestro protector? (Dios.) ¿De qué
está hablando este salmo? (Dios.) ¿Te cui- manera el que escribió el salmo respondió
daría Dios si estuvieras en prisión? (Sí, ante el cuidado de Dios? Aquí está lo que
Dios siempre cuida de nosotros.) ¿Cómo te creo que Dios quiere que hagamos... (lea el
hace sentir esto con respecto a Dios? Dé mensaje en voz alta).
tiempo para respuestas; luego pida a los
niños que escuchen mientras lee el mensaje Adoro a Dios y les cuento a otros acerca de él,
de hoy: porque me cuida en todo momento.
Adoro a Dios y les cuento a otros acerca de él,
porque me cuida en todo momento. C. Sorteado
Usted va a arrojar la Materiales
moneda al aire, y los UʜʘiÊ`ˆÊÌ>Ã]Ê՘>Ê
B. Inmovilizados niños arrojarán las de para usted y una
ellos. Controlan si es cara para cada alumno
Divida a la clase en tercios. Un tercio o cruz. Los niños cuyas UÊ œÊˆÊ̜ÃÊ`iÊ«>Ê«i
Materiales de la clase será los atormentadores; un monedas coinciden con
UÊ*>ÊÀ>Ê՘ÊÌiÀÊVˆœÊ tercio será los protectores; y un tercio, la suya continúan en el
de los niños de los prisioneros. Haga formar parejas de juego, mientras que aquéllos cuyas mone-
la clase: una los protectores y los prisioneros. Vende das no coinciden con la suya quedan fuera
pluma para los ojos de los prisioneros y SUAVE- del juego. Los que están fuera del juego les
hacer cosquillas MENTE átelos a sus sillas. tiran bollitos de papel a los que juegan. Los
en la nariz, una Explíqueles que la tarea de los ator- que quedan jugando no pueden desquitarse
pelota de ping mentadores es tratar de hacer cosqui- ni vengarse. Siga arrojando la moneda, y de
pong o pelotitas llas, molestar a los prisioneros. Cada ese modo se van eliminando los niños
de papel para prisionero tiene un protector, cuyo tra- cuyas monedas no coinciden con la suya,
arrojarles, un
bajo es detener las pelotas que les arro- hasta que quede uno solo. Recompense al
sorbete para
jen o impedir que los toquen con la que quedó, dándole todas las monedas, una
soplarle aire en
pluma, etc. Enfatice el hecho de que golosina o algún otro regalo.
la cara
UÊ*>ÊÀ>ʜÌÀœÊÌiÀ‡
los atormentadores no van a lastimar a
cio: trozos de los prisioneros, sino que solamente los Análisis
soga, hilo, van a molestar. Dé dos minutos y lue- Pregunte a aquéllos que fueron elimina-
bufandas, cor- go haga que cambien los roles. Des- dos en la primera ocasión: ¿Cómo se sintie-
batas pués de otros dos minutos, haga cam- ron cuando fueron eliminados en la prime-
UÊ*>ÊÀ>ÊiÊ֏Ê̈ʓœÊ biar nuevamente los roles, de manera ra ocasión? ¿Cómo se sintieron cuando se
tercio: venda que cada niño tenga la posibilidad de dieron cuenta de que podían arrojar cosas
ser prisionero, atormentador y protec- a los compañeros que todavía estaban en el
tor. juego? Entonces, ¿querían estar adentro o
afuera? Pregunte a aquéllos que fueron eli-
Análisis minados en último lugar: ¿Tenían ganas de
¿Cómo se sentían, atados y con los ojos quedarse o de salir del juego? ¿Por qué?
vendados, sabiendo que alguien trataba de Pregúntele al que salió en último lugar: ¿Te
fastidiarlos? (Indefensos, frustrados, etc.) sorprendió la manera en que terminó esto?
¿Cómo se sentían al saber que tenían un Leamos Romanos 8:28. “Sabemos que Dios
92 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
dispone todas las cosas para el bien de quitaban las ropas al prisionero hasta la cin-
quienes le aman”. Por algún tiempo, pare- tura y se le ataban las manos a la altura de
cía que este juego era malo para (nombre la cabeza, y luego era azotado. La ley per-
del último jugador), pero resultó ser bueno, mitía azotar a un hombre hasta cuarenta
¿no es así? ¿En qué se parece esto a la veces.
manera en que Dios obra? (Aun cuando a
veces parecería que las cosas andan mal para Análisis
nosotros, Dios todavía está al mando y toda- Imagínense que acaban de ser azotados
vía cuida de nosotros.) Está con nosotros con un látigo como éste y que luego los
en todas las circunstancias, buenas o han puesto en prisión. Tienen la espalda
malas. Digan el mensaje conmigo: lacerada y sangrando. ¿Estarían en condi-
ciones de cantar alabanzas a Dios? ¿Qué
Adoro a Dios y les cuento a otros acerca de él, sentirías hacia la persona o las personas
porque me cuida en todo momento. que te hicieron eso? (Dé lugar a respues-
tas.) ¿Qué te gustaría hacerle a esa perso-
na? ¿Le podrías contar acerca de Jesús?
D. Latigazos Nuestra historia para hoy habla de dos
Haga circular el látigo, para que hombres que actuaron de esa manera.
los niños lo palpen y lo sostengan. Adoraron a Dios y les contaron a otros
Materiales Explíqueles que, en los tiempos
UÊ1˜ÊVˆ˜Ê̜Ê>˜Ê}œÃÊ̜Ê
acerca de él porque sabían que él cuidaba
bíblicos, a menudo los prisioneros de ellos todo el tiempo. Haga que los
de cuero
eran azotados con un látigo como niños repitan el mensaje con usted:
éste, antes de ponerlos en la pri-
sión. A veces, se ataban pequeños trozos de Adoro a Dios y les cuento a otros acerca de él,
hueso o metal en los extremos del látigo, porque me cuida en todo momento.
para que cortara la piel rápidamente. Se

2 Lección bíblica: Vivenciando la historia


Los niños harán las partes de ir. Entonces, Pablo tuvo un sueño, en el que
Pablo, Silas, la niña esclava, sus alguien les pedía que fueran a Macedonia, en
Materiales
patrones y el carcelero, mientras el oeste. (Muestre Macedonia, hacia el oeste.
UÊ ˆ˜ÊVœÊ˜ˆÊšœÃÊÛiÃÊ̈Ê`œÃÊ
usted lee la historia. Compare los lugares de la antigüedad con su
con ropas de hombre
Pablo y Silas estaban en Fili- ubicación en la actualidad, en Turquía y Gre-
(camisas grandes, toallas
pos. (Llame a dos alumnos al cia.)
de baño sobre un hom-
bro y todo atado con
frente. Alcánceles el mapa, para Así que, ahora Pablo y Silas estaban pasan-
una cuerda, o turbantes
que señalen Filipos. Muéstreles do algunos días con los creyentes de Filipos.
hechos con toallas y
dónde estaría Filipos en la Mientras se dirigían hacia el lugar de oración,
cuerdas). actualidad.) Filipos era una ciu- se encontraron con una niña esclava que era
UÊ1˜>ʘˆÊš>ÊÛiÃÊ̈Ê`>ÊVœ˜Ê dad importante, ubicada sobre conocida en la ciudad. (Haga entrar a la niña
ropa de mujer (bufanda la carretera que conducía a esclava.)
en la cabeza) Roma. Allí vivía mucha gente Esta niña era adivina. Tenía poderes espe-
UÊ>Ê«>Ê`iʏœÃÊ̈i“Ê«œÃÊ rica; sin embargo, pocos de ellos ciales. Por ejemplo, podía decir a la gente
bíblicos, del segundo creían en Dios. dónde encontrar algo que se le había perdido
viaje misionero de Pablo. Filipos no era el lugar al que o quién se llevó algo que había sido robado. A
UÊ1˜Ê“>Ê«>Ê>VÊÌÕ>Ê`iÊ Pablo y Silas habían planeado ir. veces podía, incluso, adivinar el futuro. Sus
Grecia y Turquía Desde Troas (muestre Troas en patrones ganaban mucho dinero, porque les
UÊ1˜ÊÀˆ˜ÊV˜Ê>È}ʘ>Ê`œÊ un mapa bíblico), querían ir cobraban a las personas que se acercaban a la
como prisión (con sillas, hacia el este, hacia Asia, para niña. Día tras día, esa niña seguía a Pablo y a
se pueden hacer las hablar de Jesús allí, pero la Silas, e iba gritando de manera que todos
paredes) Biblia dice que Dios no los dejó podían oírla: “¡Estos hombres son servidores

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 93


Lección 13
Ø Oración y alabanza
Confraternización
Misiones
Vea el informe misionero trimestral
para niños.

Haga referencia a las alegrías y las tris- Ofrendas


tezas de los niños, según lo contaron Recoja las ofrendas en un receptor con
cuando los recibió, siempre y cuando sea forma de escudo o casco. Hágales recordar
apropiado. Dé tiempo para que compartan que se usará la ofrenda para ayudar a Jesús
experiencias del estudio de la lección de la a ganar la batalla contra Satanás y el peca-
última semana. Dé una cordial bienvenida do.
a las visitas y preséntelas por nombre.
Recuerde los cumpleaños o los eventos Oración
especiales. Haga que toda la clase se arrodille for-
mando un círculo, para hacer una oración
Momentos de alabanza de alabanza grupal. Comience en un punto
Seleccione cantos apropiados para el del círculo y vayan dando la vuelta, dán-
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos dole la oportunidad a cada niño para
para el aprendizaje, en cualquier momento expresar una alabanza a Dios por su cuida-
de la clase. do. Los niños que se sientan incómodos al
orar deberían hacerle una indicación al
compañero de al lado para que continúe.
del Dios Altísimo, y les anuncian a ustedes el puso en el cepo. (Que él carcelero simule
camino de salvación!”(Haga que la niña escla- estar encerrándolos y poniéndolos en el
va siga a Pablo y a Silas y repita el comentario cepo.) Luego se echó a dormir (que el carce-
anterior.) lero se recueste en el suelo y simule dormir.)
Podría parecer que a Pablo y a Silas les Ustedes pensarían que Pablo y Silas esta-
agradaba que ella anunciara que eran siervos rían enojados o tristes o, por lo menos, con
de Dios. Pero Pablo sabía que la capacidad de sueño. Nada de eso. A la medianoche, estaban
la niña provenía de un espíritu maligno. Por orando y cantando himnos a Dios. (Pablo y
causa de ella, muchas personas adoraban ído- Silas cantan “Sí, Cristo me ama” o cualquier
los. Podían pensar que el Dios de Pablo y de otro himno que sepan.) En lugar de decirles
Silas era uno de los ídolos. Por eso, un día, que se callaran, los otros prisioneros estaban
Pablo se dio vuelta y en el nombre de Jesús escuchando. De repente, los muros y el piso
ordenó al espíritu maligno que saliera de ella. de la cárcel comenzaron a sacudirse. (Deje
(Haga que Pablo actúe.) caer las sillas.) Las puertas se abrieron en un
Inmediatamente, el espíritu maligno se instante y a los presos se les soltaron las cade-
retiró y, junto con él, se fueron los poderes de nas.
la niña. Cuando sus dueños se dieron cuenta El carcelero se despertó con el terremoto
de que ya no ganarían más dinero con ella, (el carcelero se levanta) y, cuando vio las
arrastraron a Pablo y a Silas hasta las autori- puertas de la cárcel abiertas, se dio cuenta de
dades. (Haga que los patrones de la esclava que estaba en un terrible problema. Se man-
capturen a Pablo y a Silas y los arrastren hasta daba a matar al carcelero si se le escapaba un
usted.) prisionero. Antes de que las autoridades lo
–Estos extranjeros están perturbando la mataran, sacó su espada para quitarse la vida.
ciudad –se quejaron. (Que el prisionero saque una espada imagina-
(Los patrones de la esclava repiten.) Hicie- ria.)
ron que Pablo y Silas fueran azotados y encar- Pero, Pablo exclamó:
celados. (Simule que está azotando a Pablo y –¡No te hagas ningún daño, que todos
a Silas con el látigo que se usó en las activida- estamos aquí!
des preparatorias.) El carcelero los encerró en ¿Quién ha escuchado alguna vez de prisio-
una celda bien en el interior de la cárcel y los neros que hayan decidido no escapar? Real-
94 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
mente había algo diferente en esos dos presos. expresaron ese mismo amor hacia el carce-
El carcelero pidió una luz, y cayó a los pies de lero? (No huyeron, cuando podrían haberlo
Pablo y Silas. hecho.) ¿Cuál fue el resultado de la gracia
–¿Qué debo hacer para ser salvo? –pre- que Pablo y Silas mostraron al carcelero?
guntó. (El carcelero pregunta.) (El carcelero y su familia aceptaron a Jesús
Allí, en aquella prisión, Pablo y Silas com- como su Salvador.) ¿Cómo mostraron
partieron las buenas nuevas de Jesús con el Pablo y Silas su amor a Dios, aun cuando
carcelero, mientras él sanaba sus heridas. estaban en la cárcel? (Cantaban himnos y
Entonces, el carcelero los llevó a su casa y les alababan a Dios.) ¿Qué puedes hacer tú
sirvió alimento, y él y su familia fueron bauti- cada día?
zados antes del amanecer. ¡Qué noche aqué-
lla! Adoro a Dios y les cuento a otros acerca de él,
Pronto se difundió la noticia de los prisio- porque me cuida en todo momento.
neros que alababan a Dios a la medianoche,
del terremoto que abrió la prisión y de los
prisioneros que prefirieron no escapar. El car- Estudio bíblico
celero se convirtió en un testigo poderoso Hay muchos versículos en
para Jesús en la importante ciudad de Filipos. la Biblia que hablan acerca Materiales
Y, Pablo y Silas supieron por qué habían sido de cómo Dios está siempre UÊ ˆÊLˆ>Ã
llevados hacia el oeste y no hacia el este, y con nosotros y nos cuida en
por qué habían sido encarcelados durante la todo momento. Busquemos
noche. algunos de esos versículos en nuestras
Biblias. Los maestros ayudan a los niños a
Análisis encontrar los versículos. Haga leer en voz
¿Cómo se habrían sentido si hubieran alta los siguientes versículos:
sido Pablo y Silas, y los hubieran encarce- Deuteronomio 31:6
lado? ¿Habrían estado alabando a Dios a Mateo 28:20b
medianoche? ¿Por qué sí o por qué no? Salmo 91:15
¿Cómo mostró Dios su cuidado por Pablo Salmo 28:7
y Silas? (Envió un terremoto.) ¿Cómo Salmo 145:18

3 Aplicando la lección
¿Tienes un mal día? Te muerde el perro
Pegue una hoja de periódico o cual- Un adulto te grita
Materiales quier otra hoja grande de papel en Estás enojado con tu hermano o tu her-
UÊ Õ>ÊÌÀœÊ œÊ>ÃÊ cada una de las cuatro paredes del mana
de periódicos aula. Dibuje o pegue una figura de Tienes miedo de ir solo hasta tu casa en
UÊ iʓi˜Ê̜ÃÊ`iÊ una madre en una de las hojas, una la oscuridad
arte o figuras de figura de Jesús en otra, una figura de Pierdes la tarea
revistas niños en la tercera y la figura de un Te sientes enfermo
padre en la última. La cadena de tu bicicleta se cortó
Voy a leer una lista de cosas malas Te cortaste la mano.
que a veces nos ocurren. Después de que Te sientes solo y no tienes con quién jugar
yo lea cada una, caminen hasta la figura Rompiste una de las mejores fuentes de
que mejor represente a quién irían ustedes tu mamá
cuando algo así les ocurriera. Usaste el martillo de tu papá y se rompió
Lea lo siguiente en voz alta, de a una
por vez. Dé tiempo para que los niños Análisis
caminen hasta la figura correspondiente: Haga las siguientes preguntas, y dé tiem-

MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 95


Lección 13
po para que respondan: cuidan de nosotros y quieren ayudarnos.
¿Cómo te sientes cuando tienes un mal Puede ser que algunos de nosotros no ten-
día? gamos a nuestras mamás, pero quizá ten-
¿Cómo te ayuda tu mamá cuando tienes gamos buenas maestras o vecinas que nos
un mal día ayudan. Algunos no tienen a sus papás
¿Cómo te ayudan tus amigos cuando tie- para que los ayuden, pero tienen tíos o
nes un mal día? abuelos. Los amigos, los familiares y Jesús
¿Cómo te ayuda tu papá cuando tienes son todas buenas personas, a las que
un mal día? podemos acudir cuando necesitamos ayu-
¿Cómo te ayuda Jesús cuando tienes un da en un mal día. Agradezcamos a Dios
mal día? por esas personas. Comience un círculo de
¿Cómo puedes ayudar a otros cuando oración pidiendo al niño que esté a su dere-
tienen un mal día? cha que diga: “Gracias, Dios por...” Cada
¿A quién agradeces cuando mejora un niño añade un agradecimiento así de senci-
mal día? llo, hasta que todos tienen la oportunidad
Todos nosotros tenemos personas que de hacerlo también.

Compartiendo la lección
4 Mejorando un mal día bras: “Dios te ama, y yo también” o algún
Reparta los elementos de arte y pida otro mensaje que quieras compartir.
a los maestros que ayuden a los niños Podrías copiar el versículo de memoria.
Materiales en lo que necesiten. Haga que los niños (Para los que quieran copiar el versículo de
UÊ iʓi˜Ê̜ÃÊ`iÊ piensen en alguien que saben que está memoria, escríbalo en donde todos lo pue-
arte pasando un mal día. Tal vez sea alguien dan ver.)
UÊ*>Ê«i a quien se le descompuso el auto, a
UÊ?Ê«ˆÊViÃÉʓ>À‡ quien se le escapó el gato o el perro, a Análisis
cadores quien se le quemó la comida, etc. Piensen en la persona a la que le darán
Hoy vamos a hacer algo que poda- su tarjeta. ¿Cuándo será un buen momen-
mos compartir con una persona que to? ¿Qué más puedes hacer para ayudar a
podría estar pasando un mal día. Pueden esa persona? (Orar con o por ellos, ayudar-
dibujar lo que quieran: un auto para los en alguna tarea, hacer algo para aliviar
alguien que podría tener problemas con el sus cargas, cantar una canción con ellos,
auto, una fuente o algún utensilio de coci- sonreír, ser alegres, etc.)
na para alguien que esté atareado en la ¿Cómo crees que te sentirás cuando los
cocina o quizás un ramo de flores para un hayas ayudado? (Bien, feliz, mejor, alegres,
enfermo. En tu tarjeta, escribe las pala- etc.) ¿Cómo piensas que se sentirán ellos?

Cierre
Reúna a los niños a su alrededor, para una oración de cierre. Invite voluntarios para
ofrecer una oración de agradecimiento por las personas que los han ayudado en
momentos difíciles. Cierre con una oración de agradecimiento a Dios por estar con los
niños en todo momento, en todas las circunstancias.

96 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO

También podría gustarte