Manu-Primarios B1 2025 - Int
Manu-Primarios B1 2025 - Int
de la Manual
para directores y maestros de la división de
Gracia Primarios
3 Abram va al rescate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
4 Visitantes celestiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
6 ¡Dios triunfa! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
7 El león y el oso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
9 La roca y la arena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
10 ¿Vivo o muerto? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
12 La luz brillante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
COMUNIDAD: Comunidad significa amarse unos a otros. Nos amamos unos a otros.
13 A salvo en la cárcel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Desde la quinta hasta la octava lección, se nos enseña del gran amor de Dios
por nosotros.
5. Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
6. Dios me rescata de Satanás.
7. No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi Salvador.
8. Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.
Lección 2 Abram va de Ur a Canaán Génesis 12:1-7; PP Isaías 6:8, NVI Prestaré atención cuando
117-124;
- Dios me llame para servir.
Hebreos 11:8-11
Lección 3 Abram y Melquisedec Génesis 14; PP 128, Gálatas 5:13, DHH Serviré a otros por amor.
129
Lección 4 Abraham intercede por Fil. 2:4, DHH Dios quiere que intercedamos
Génesis 18:20-33;
Sodoma PP 125-140 por otros.
Lección 7 David, el niño pastor 1 Samuel 16, 17; Salmo 23:1, 2 No me puedo salvar a mí
Salmo 23; PP 691- mismo; Jesús es mi Salvador.
702
Lección 8 David comparte la victoria 1 Samuel 29; 30:1- Salmo 23:6, DHH Cuando Dios gana la batalla,
25; PP 746-751 somos vencedores.
Lección 10 Jesús sana a la hija de Jairo Mateo 9:18-26; Mar- Adoramos a un Dios que da
cos 5:21-42; DTG Juan 11:25
vida eterna.
310-314
COMUNIDAD: Comunidad significa amarse unos a otros. Nos amamos unos a otros.
Lección 13 Pablo y Silas en la prisión Hechos 16:16-34; Romanos 8:28, DHH Adoro a Dios y les cuento a
HA 174-181 otros acerca de él, porque me
cuida en todo momento.
Dios desea que ayudemos a la gente, aun a quienes son diferentes de nosotros.
4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Gran abrazo
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana,
por qué están contentos o preocupados. Comience con la actividad preparatoria que usted
haya elegido.
Aplicando la lección
3 Constructores de la torre. (No se podían entender, había confusión,
Materiales Forme grupos de hasta cuatro era difícil ayudarse.) ¿Cómo se sentían
UPeriódicos cuando no podían entenderse entre sí?
alumnos. Cuando reciban los mate-
U ÊÌ>Ê`iÊiÊ`À (No les gustó, se sintieron frustrados, con-
riales, su grupo tendrá cuatro minu-
U>ÊÌiÊÀ>ÊiÃÊ`iÊ fundidos, inseguros, etc.) ¿Qué nos enseña
tos para construir una torre que sea
construcción,
lo más alta posible. No pueden esto con respecto a la gente que es dife-
tazas y platos de
hablar entre ustedes, pero pueden rente de nosotros? (Que no siempre se
papel, recipientes,
hacer otros sonidos. Recuerden, ¡no entiende entre sí; tiene que encontrar una
palos, cajas
vacías, etc pueden hablar! Reparta los materia- manera de comunicarse, etc.) ¿Cómo que-
les. Cuando hayan pasado los cuatro rrá Dios que tratemos esta semana a las
minutos, mida las construcciones. personas que son diferentes de nosotros?
Felicítelos. Deles tiempo para que respondan; luego,
digan juntos el mensaje:
Análisis
¿Qué ocurrió cuando trataban de cons- Dios desea que ayudemos a la gente, aun a
truir sin poder hablar el mismo idioma? quienes son diferentes de nosotros.
Compartiendo la lección
4 Gran abrazo Análisis
En un grupo grande o en varios ¿Cómo se sintieron cuando nos dimos
grupos pequeños, haga que los el gran abrazo? (Tontos, bien, les gustó, no
Materiales niños formen un círculo y se tomen les gustó, etc.) A mí me gustó cuando
U*>Ê«iÊ>âÕ de las manos. Reúnalos en el círcu- todos me incluyeron en el grupo. No es
UÊ À>ÊÞÊiÃÊÊvÊLÀ>Ã lo y diga: Voy a contar hasta tres. divertido quedarse fuera del grupo. Pien-
UÊ*>Ê«iÊ`iÊÊ>ÊÊ Cuando diga “tres”, den un paso sen por un minuto en alguien que ustedes
bolsas de papel
hacia el centro del círculo. ¿Lis- conocen que se siente fuera del grupo, que
marrón (estraza)
tos? ¡Uno, dos, tres! Ahora pon- lo dejan de lado. ¿Qué pueden hacer uste-
gan cada una de las manos en los des para que se sienta parte del grupo?
hombros de los que están a su Haga que los niños compartan lo que
lado y den otro paso hacia el centro. ¡Uno, piensan con un compañero. Luego pídales a
dos, tres! Siga repitiendo hasta que todos tres de ellos que compartan sus ideas con
estén unidos en un gran abrazo. Luego todo el grupo. Anímelos a que durante la
pídales a los niños que vuelvan a sus asien- semana ayuden al compañero en el que
tos. pensaron.
12 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Cierre
Cierre con una oración, pidiéndole a Dios que ayude a los niños cuando ellos traten
de que alguien se sienta parte del grupo. Hágales recordar que cada día hagan los ejerci-
cios bíblicos de la Guía de Estudio de la Biblia y que también hagan sus actividades dia-
rias.
4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos ¡Auxilio! ¡Auxilio!
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana,
de qué se alegraron y con qué se entristecieron. Hágalos comenzar con la actividad prepa-
ratoria que usted haya elegido.
1 Actividades de preparación
A. No te oigo vista de los niños (o deles un juego o acerti-
Para demostrar que todos son llamados jo para jugar.) Luego deles la espalda e
pero que no todos están escuchando, ubi- ignórelos por un rato. Los niños pronto
que un objeto interesante al alcance de la comenzarán a hablar y a hacer ruido. Des-
Ø Oración y alabanza
rias. Use la historia del informe misionero
trimestral para niños o cualquiera otra his-
toria.
Confraternización
Cuente de las alegrías y las tristezas de
los niños, según le comentaron cuando los Ofrendas
recibió. Dé una cordial bienvenida a las Use el mismo recipiente que utilizó la
visitas y preséntelas por nombre. Recuerde semana pasada. Cuente a los niños algo
los cumpleaños o los eventos especiales. nuevo del país que recibirá las ofrendas
misioneras este trimestre
Momentos de alabanza
Seleccione cantos apropiados para el Oración
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos Pregunte a los niños de qué manera
para el aprendizaje, en cualquier momento han ayudado a otros últimamente. En su
de la clase. oración, agradezca porque los niños pudie-
ron ayudar a alguien, y pídale a Dios que
Misiones bendiga el esfuerzo de estar dispuestos a
También es bueno ayudar a las perso- ayudar en el día de hoy y durante la próxi-
nas que viven en otros lugares del mundo. ma semana.
Hoy vamos a escuchar una de esas histo-
Aplicando la lección
3 Escucha y sirve podría estar diciéndote Dios a través de
El objeto de esta actividad es ayudar a este sonido?
los niños a escuchar la voz de Dios y pensar
en lo que Dios podría estar diciéndoles a Sonidos
través de lo que oyen. Mensajes posibles de Dios.
Pida silencio, de modo que se pueda oír
caer un alfiler. Con ese silencio, ore suave- Un llamado de un pájaro
mente rogando que Dios enseñe a los niños Te amo. Te cuido.
a escuchar cuando él hable a sus mentes. Gotas de lluvia
Quiero que piensen en algunos sonidos Me preocupo por tus necesidades, crecerán
especiales. Levanten la mano cuando pien- las cosechas, tendrás alimento.
sen que saben qué les podría estar dicien- Un gato o un perro
do Dios por medio de este sonido. Diga Te amo; quiero que te diviertas; necesito
qué sonido es o imítelo, si es posible. Si lo que cuides de los animales.
imita, pida a alguien que diga en qué lo Sirena de ambulancia
hace pensar ese sonido. Luego diga: ¿Qué Estoy enviando a alguien para que te
ayude.
Compartiendo la lección
4 A. ¡Auxilio! ¡Auxilio! Pídales a seis niños que se paren uno
Un adulto entra con una bandeja con detrás de otro, a un brazo de distancia entre
vasos de papel o plástico (vacíos). El adulto uno y otro. Pídales que lo sigan por la habi-
se resbala y grita de sorpresa o miedo. El tación. Lleve en los brazos varias prendas
adulto permanece en el suelo, como si le de vestir (u hojas de papel). Mientras cami-
doliera algo, mientras los vasos se encuen- na, sin decir nada, deje caer detrás lo que
tran desparramados. Los demás adultos no lleva (de a uno por vez). Los que están
reaccionan; miran a la persona que está en atentos al mensaje de la lección irán levan-
el suelo y a los niños. Esperan hasta que tando lo que a usted se le caiga. Los que no
algunos niños se levanten y comiencen a están atentos al mensaje, van a pisar lo que
levantar los vasos. (Ignore su reacción ini- se haya caído.
cial de reírse.)
Después de un largo y penoso silencio, Análisis
pregunte: ¿Qué ha sucedido? (Se cayó una ¿Dónde es probable que levanten cosas
persona, está lastimada, los vasos están dis- que se le cae a la gente? (En la calle, en el
persos.) ¿Cómo se sienten por esto? (Ten- parque de juegos, alrededor de la casa.)
go ganas de ayudar, me preocupa, no sé qué ¿Cuántos de ustedes prometen escuchar a
hacer.) Asegúreles a los niños que la perso- Dios durante la próxima semana? Y cuan-
na está bien y que también está bien si no do él les muestre algo que debe ser hecho,
sabían qué hacer. ¿qué harán?
Necesito un voluntario. ¿Puedes averi- Repitan el mensaje juntos:
guar si (nombre de la persona que se cayó)
está bien? Espere hasta que el niño se acer- Prestaré atención cuando Dios me llame para
que a ofrecer ayuda. Refuerce las acciones servir.
de colaboración. Explique que ésta es una
manera de compartir el amor de Dios y ser-
vir a los demás. Cierre
Digan juntos el mensaje: Cierre con una oración, pidiéndole a
Dios que ayude a los niños a escuchar su
Prestaré atención cuando Dios me llame para voz cuando les diga cómo pueden ayudar
servir. a Dios y a los demás. Oren para que
siempre estén abiertos a escuchar la voz
de Dios en las Escrituras y que estén dis-
B. Ahora voy a probar la capacidad que puestos a obedecer su llamado de servi-
tienen para escuchar. cio por los demás.
3 Aplicando la lección
Hasta 15 minutos
Para pensar
4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Tarea de amor
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- tos o preocupados. Hágalos comenzar con
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la la actividad preparatoria que usted haya
semana. Pregúnteles por qué están conten- elegido.
Actividades de preparación
1 A. Justamente para ti. le a cada uno que busque un compañero.
Muéstrenle al compañero lo que han
Quiero que con esta arcilla (o con
el papel de aluminio) le den forma a hecho y díganle por qué fue gratis. Por
Materiales ejemplo, quizás alguno hizo una moneda.
UÊ1Ê«ÊVÊ`iÊ al go que tuvieron gratis esta sema-
na; puede ser un caramelo, o la Podrían decir que fue gratis porque la
arcilla o un trozo
de papel de cama u otra cosa que tuvieron o encontraron en la calle.
aluminio para usaron sin tener que pagar por ello. Elija a algunos alumnos para que mues-
cada niño Tienen tres minutos para hacerlo. tren a todo el grupo el objeto que hicieron.
Comenzando, ¡ya! Pídale al grupo que adivine qué objeto
Cuando haya terminado el tiempo, representa.
apague y prenda la luz rápidamente, y pída-
Compartiendo la lección
4 Elija una de las siguientes actividades, la informe de lo que encontraron y eligen a
que sea más apropiada para su grupo. una persona o familia a quien su grupo
pueda ayudar. Deciden qué tipo de ayuda o
A. Tarea de amor. servicio pueden brindar (enviar mensajes,
Forme grupos como antes, con un juntar dinero o cosas, etc.) y trazan planes
Materiales adulto colaborador en cada uno. para llevar a cabo durante la semana.
UFibras
Explique que los grupos tienen cin-
UCopias recien-
tes de un co minutos para buscar en el perió- Amor de vecinos
periódico local dico fotos o historias de hechos tris- Lea Génesis 14:23 en voz alta.
(uno por clase) tes que sucedieron a personas de la Abram sabía que su victoria contra los
comunidad (desastres). Pueden cor- cuatro reyes enemigos era un regalo de
tar los artículos o hacerles un círculo Dios para él. Cuando le dio al rey de
con las fibras. Sodoma todas las cosas que había recupe-
El adulto colaborador reparte, entonces, rado es como cuando tú no aceptas pago
fibras y páginas del periódico. Los niños por servir a otros.
marcan noticias que estén vinculadas con Incentive a la clase a pensar en cómo
personas de la comunidad. Cuando se cum- compartir el amor con los vecinos (tales
pla el tiempo asignado, los grupos dan un como sacar a pasear el perro, barrer la vere-
26 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
da, juntar hojas, ayudar a doblar la ropa, servicios específicos para que los vecinos
sacar la basura, hacer un dibujo, cantar una elijan. Entregarán el certificado al vecino y
canción, dar un abrazo, decir el versículo le pedirán a él que elija lo que desee y que
de memoria, sonreír, saludar, etc.). No devuelva el certificado. Los niños se ponen
deberían hacer ciertas cosas sin el permiso de acuerdo con el vecino en cuanto al
de los vecinos, de modo que pueden hacer momento oportuno para cumplir con el
certificados (como el que aparece a conti- objetivo.
nuación) mediante los cuales se ofrecen
UÊBarrer la vereda.
UÊCantar una canción.
UÊRastrillar las hojas.
UÊDecir un versículo de
memoria.
UÊSacar a pasear el perro.
UÊHacer un dibujo.
UÊSacar la basura.
UÊAyudar con las bolsas
del supermercado.
Cierre
Reparta sobres para diezmo y hable a los niños de mostrar su agradecimiento a
Dios al devolver la décima parte de todo dinero que ganen o que les regalen. Reparta
monedas y hágalos practicar, apartando el diezmo para Dios. Haga que un voluntario
muestre cómo contar las monedas y ponga el diezmo en un sobre, y que escriba su
nombre en el lugar correcto. Anime a los niños a traer el diezmo la próxima semana.
Hasta que se acostumbren a diezmar, pueden dar el diezmo en la Escuela Sabática. De
ese modo, usted puede seguir animándolos a ser fieles.
Eleve una plegaria de agradecimiento por cada niño y pídale a Dios que los ayude a
encontrar maneras de servir a otros sin esperar recompensa.
3 Aplicando la lección
Hasta 15 minutos
¡Dilo! ¡Ora!
4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Amigable dramatización
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir algo de sus actividades diarias de la
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana anterior. Hágalos comenzar con la
semana, de qué se alegraron y con qué se actividad preparatoria que usted haya elegi-
entristecieron. Pregúnteles si quieren com- do.
Actividades de preparación
1 A. Cuenten el secreto ti”. Deje que uno o dos de los niños más
Antes de la clase, coloque pequeños conversadores vea qué hay en la bolsa. Lue-
y económicos regalitos en bolsas de go, de la espalda al grupo por unos minu-
Materiales papel, uno para cada niño (señala- tos. El resto de los niños tratará de descu-
UÊ ÊÃ>ÃÊ`iÊ«>Ê«i brir qué les dijo a algunos de los niños.
dor de libro, lápiz, autoadhesivo,
UÊ,iÊ}>ÊÊÌÃÊ«>ÊÀ>Ê
cada niño
etc.). Cuando el grupo esté tranqui-
lo, susurre al oído a varios niños, de Análisis
UÊ ÊL>
a uno por vez: “Dentro de unos ¿Quién no se enteró del secreto? (Haga
minutos tendré una sorpresa para una pausa mientras se levantan las manos.)
M A N U AL DE P RI M A R IO S | E N E RO - M A R Z O | 31
Lección 4
Ø Oración y alabanza nos cuenta de un niño (o niña) que vive
muy lejos.
Confraternización
Cuente de las alegrías y las tristezas de Ofrendas
los niños. Dé una cordial bienvenida a las Use algo que represente el lugar del
visitas y preséntelas por nombre. Recuerde mundo hacia donde irán destinadas las
los cumpleaños o los eventos especiales. ofrendas de este trimestre. Cuénteles a los
niños algo nuevo del país que recibirá las
Momentos de alabanza ofrendas del decimotercer sábado.
Seleccione cantos apropiados para el
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos Oración
para el aprendizaje, en cualquier momento ¿Qué hicieron durante la semana para
de la clase. ayudar a alguien? ¿Esperaban una recom-
pensa? ¿Recibieron recompensa? En su
Misiones oración, agradezca por la buena disposi-
En todo el mundo hay personas que ción de servir a los demás sin esperar una
hablan a favor de Jesús, contándoles a recompensa.
otros acerca de su amor. La historia de hoy
Aplicando la lección
3 ¡Dilo! ¡Ora! y oremos silenciosamente por esa persona.
Distribuya a cada niño: una ficha, Después de algunos momentos de silencio,
tarjeta o papel colorido y un lápiz. ore en voz alta por todas las personas.
Materiales Pida a los niños que tomen sus Biblias y
Dios quiere que nos preocupemos
UÊÊV >ÃÊÊÌ>ÀÊi
por la gente de nuestro mundo que se pongan de pie cuando hayan encontrado
tas
todavía no lo conoce. Quiere que Filipenses 2:4. (Ayuden a los que lo necesi-
UÊ?Ê«ÊViÃ
oremos, que intercedamos por ellos tan.) Luego, lean juntos el texto: “Ninguno
UÊ ÊL>Ã
ante Dios. Cierren sus ojos y pien- busque únicamente su propio bien, sino
sen en un amigo o familiar que no también el bien de los otros”.
conoce o ama a Dios. Luego, escriban el Cada uno de ustedes pensó en una per-
nombre en la tarjeta que recibieron. sona que le interesa. Pero nuestro texto
Dios quiere quitar la carga de pecado nos dice que también deberíamos intere-
de aquellas personas y rodearlas del amor sarnos por otras personas. Por lo tanto,
del cielo. Y él lo hace cuando alguien se lo tomémonos unos minutos y compartamos
pide. Ahora cerremos los ojos nuevamente lo que nos interesa. Pida voluntarios que
34 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
cuenten de la persona cuyo nombre escri-
bieron en la tarjeta. Dios quiere que intercedamos por otros.
Ahora busquen un compañero y com-
partan juntos, contándose acerca de la per- Guardemos estos papeles en nuestras
sona de quien escribieron el nombre. Lue- Biblias y hagamos la promesa de orar cada
go copien el nombre que escribió el com- día por los dos nombres.
pañero. Recuerden el mensaje:
Compartiendo la lección
4 Amigable dramatización que podría llamarles la atención. Deberían
Pídales a los niños que dramaticen hacer mención de ese aspecto cuando invi-
cómo invitan a sus vecinos y amigos tan a la persona a la iglesia.
Materiales
UÊ/>ÀÊiÊÌ> a la Escuela Sabática. Anímelos a
UÊ À>ÊÞÊiÃÊ pensar en lo que a cada uno le inte-
UÊÊLÀ>Ã resa y a encontrar algo en la iglesia
UÊÊLÃÊ
Cierre
Haga recordar a los niños que lean la lección y hagan las actividades diarias que se
encuentran en la lección 4 del folleto de Escuela Sabática.
Para terminar la Escuela Sabática, invite a dos niños que oren, pidiendo a Dios que
les dé coraje a todos, para interceder por aquéllos que necesitan su ayuda. Cierre con
una oración suya, agradeciendo a Dios por acompañar a cada niño cuando hable a favor
de otros y de Dios.
4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Pregúntame
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- Hágalos comenzar con la actividad prepara-
ta. Pregúnteles cómo les fue en la semana, toria que usted haya elegido.
por qué están contentos o preocupados.
Actividades de preparación
1 A. Mi peor momento Análisis
Traten de recordar el peor Lea 1 Samuel 12:22. Este versículo trata
momento de su vida. Hagan un acerca del mensaje de hoy. Nos dice que,
Materiales dibujo o escriban una historia aun cuando hagamos una tontería, pode-
UÊ*>Ê«i sobre él. No lo firmen. (Los mos decir:
UÊ À>ÊÞÊiÃÊÊ?Ê«ÊVià ayudantes adultos colaboran.)
UÊ ÊL>Ã Recoja las ilustraciones o Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
historias. Sin mostrarlas a la cla-
se, cuente la historia que, usted
piensa, representa cada dibujo y lea las his- B. ¿Cuán malo?
torias. Elogie el esfuerzo realizado, dicien- Coloque, en una bolsa de supermercado,
do que usted se imagina cuán malo habrá varios objetos que los niños pueden dejar
sido ese momento y cómo se sintieron. caer y romper, tales como una fuente de
¿Alguna vez has querido hacer algo, Dios les ha dado a ustedes, y a sus padres y
Materiales aun cuando eso entristeciera a tu a sus abuelos, cuando el Señor era su rey.
UÊ*ÕÊÛiÊÀÊâ>Ê`ÀÊ mamá, tu papá o tus maestros? Espero Samuel les recordó cómo Dios había
con agua limpia que no. El pueblo de Israel hizo esto a enviado a Moisés y a Aarón para guiar a su
UÊ6>ÊÀ>ÃÊvÕiÊÌiÃÊ Samuel. Querían un rey que los con- pueblo desde Egipto.
de metal dujera en lugar de Samuel. –¿Recuerdan cómo Israel olvidó al Señor
UÊ/>ÊLÀ De modo que Samuel habló con y adoró ídolos? –continuó Samuel–. El
Dios, y Dios les dio al rey Saúl. Cuan- Señor dejó que fueran esclavos de Sísara.
do el Rey lideró a Israel y ellos gana- ¿Qué hizo el pueblo entonces?
ron una gran batalla, la gente se preparó –Le pidieron al Señor que los salvara
para celebrar a su rey. –dijeron algunos.
–Vayamos a Gilgal –sugirió Samuel–. Allí –Prometieron servir al Señor nuevamen-
coronaremos al Rey y haremos sacrificios al te –respondieron otros.
Señor. –Esto ocurrió una y otra vez –les recor-
Entonces Samuel, el rey Saúl y todo el dó Samuel–. Israel olvidó muchas veces al
pueblo se reunieron en Gilgal, para una Señor. Cada vez decían: Hicimos mal. Esta-
gran celebración. Sacrificaron animales y mos tristes. Serviremos a ti, Señor. Y cada
adoraron al Señor. Luego, Samuel, que era vez, el Señor los perdonaba y los salvaba.
muy anciano, pidió silencio y comenzó a –Ahora –continuó Samuel, ustedes han
hablar. pedido un rey y el Señor les ha dado uno.
–Dios ha hecho como ustedes querían Deben obedecerle así como deben obedecer
–dijo Samuel–. Les ha dado un rey; él será al Señor.
su dirigente. ¿Y qué hay de mí? He sido su (Lea 1 Samuel 12:16-18, mientras los
dirigente desde mi juventud. Díganme: ¿Los niños producen los efectos sonoros.)
he engañado? ¿Les he robado algo? La gente se apretujó, con frío, mojados y
–¡No! –contestó el pueblo–. Jamás nos asustados.
has engañado. Jamás nos has herido. –Sálvanos –clamaron a Samuel–. Nos
–Bueno –respondió Samuel–. Escúchen- equivocamos al pedir un rey.
me ahora y piensen en todo lo bueno que –No teman –respondió Samuel tierna-
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 39
Lección 5
mente–. “El Señor, haciendo honor a su continuación. Lea o haga que un niño lea la
nombre... quiere que ustedes sean su pue- parte de Samuel, y que el resto de los niños
blo”. lea la respuesta del pueblo. Elija a un niño
–Se equivocaron –continuó Samuel–. Sin que lea la narración en el versículo 18. Siga
embargo, todavía son el pueblo de Dios. el esquema de izquierda a derecha, en cada
Oraré por ustedes y seguiré aquí para ayu- línea:
darlos. No adoren ídolos, y acuérdense Parte de Samuel
siempre de servir al Señor con todo el cora- Vers. 1-3
zón. Vers. 5 p.p.
El pueblo elegido de Dios se sintió Vers. 6-17
mejor. Y, una vez más, decidieron recordar Respuesta del pueblo
siempre las buenas cosas que Dios había vers. 4
hecho por ellos. vers. 5 ú.p.
vers. 18
Análisis Narración
Si hubieras estado escuchando el dis- vers. 19
curso de Samuel, ¿cómo te habrías senti- vers. 20-25
do? ¿Cuáles son algunas de las buenas
Lea en voz alta 1 Samuel 12:20. ¿Quién acciones que Dios hizo por su pueblo?
es la persona más poderosa que tú cono- (vers. 8, 11). ¿Cómo atrajo Dios la aten-
ces? (El presidente del país; el comandante ción del pueblo cuando se olvidó de él?
en jefe del Ejército; un héroe de guerra.) (vers. 9). Dibuje un círculo suficientemente
¿En qué se parece esa persona a Dios? grande, para que todos lo vean. El pueblo
(Todos son débiles en comparación con de Dios y Dios mismo hicieron algunas
Dios.) ¿Cómo te sientes al servir “de todo cosas una y otra vez. Veamos en nuestras
corazón” a un Dios tan poderoso? (Asusta- Biblias y escribamos esas cosas en este cír-
do, feliz, entusiasmado, especial, afortuna- culo. ¿Cuáles son? (Vers. 8: el pueblo le
do, etc.) ¿Qué piensas que siente Dios por pidió a Dios que lo salvara, Dios los ayudó;
ti? vers. 9: el pueblo olvidó a Dios, Dios permi-
Anime a los niños a repetir el mensaje tió que sobrevinieran problemas; vers. 10:
con usted. el pueblo se arrepintió y pidió a Dios que lo
salvara; vers. 11: Dios los ayudó, etc.) ¿Por
Dios se alegra de haberme hecho su hijo. qué a veces Dios permite que nos ocurran
cosas malas? (Logre respuestas de los niños
y luego haga que uno de ellos lea Hebreos
Estudio bíblico 12:6.)
Lean 1 Samuel 12, tal como se indica a
Aplicando la lección
3 Juego: El rol desagradable Usted estornuda; el niño le da un pañuelo
Dramatice con un niño. Nunca de papel.
Materiales diga “gracias”. Usted siente frío; el niño le ofrece com-
UÊ6iÊ`> partir una chaqueta limpia. Esta vez usted
UÊ ÃÊ>Ê«ÊViÊÀ>à Usted se cae y se raspa la rodilla; el la rechaza descortésmente, y toma una vieja
UÊ*>ʵÕiÊÌiÊ`iÊ niño le da una venda. y sucia.
pañuelos de papel Su lapicera se queda sin tinta; el Cuando el niño lo invita a sentarse a su
UÊ >ʵÕiÊÌ>ÊÊ«> niño comparte la suya. lado, usted rechaza la invitación.
UÊ >ʵÕiÊÌ>ÊÃÕÊV>
Compartiendo la lección
4 Pregúntame
Los niños utilizan el vaso de papel, cada año, en un día determinado, tenía la
Materiales para hacer un círculo con el lápiz costumbre de sacrificar a una persona. La
Papel afiche de sobre el papel afiche.Cortan el circu- decisión se basaba en un solo aspecto: se
color lo para hacer un “botón”, en el que sacrificaba a la primera persona que los
Tijeras escriben “Pregúntame lo aprendí sacerdotes de la aldea vieran vestida con
Vasos de papel hoy”. alguna ropa roja.
Fibras o crayo Adhieran el “botón” al pecho. Diga: Al jefe de la tribu no le agradaba esta
nes para cada (nombre del niño) por favor, ven y costumbre. En realidad, cuanto más pensa-
niño
hazme una pregunta. ba en esa práctica, tanto más terrible le
Guíe al niño para que diga alguna parecía. ¿Cómo podía su propio pueblo
pregunta sobre la lección. El maestro res- sacrificar a uno de sus amigos... simplemen-
ponderá, y todos juntos dirán el mensaje. te porque usara algo rojo en aquel fatídico
día?
Dios se alegra de haberme hecho su hijo. El jefe de la aldea trató de pensar alguna
manera para detener dicha práctica. Pero
Cuando llevas el botón, necesitas estar sabía que nada de lo que dijera podía cam-
preparado para responder. Cuando la gen- biar aquella terrible tradición. Año tras año,
te te pregunte, puedes decirle el mensaje los sacerdotes de la aldea mataban a un
de hoy. desafortunado, a menos que...
Tal vez, podrían preguntarte: ¿Por qué No. No podía hacer eso... ¿o sí? El jefe
Dios se alegra de haberme hecho su hijo? de la aldea movía la cabeza negativamente;
Anime a los niños a practicar respuestas a sin embargo, no se le iba la idea de la cabe-
esa pregunta. (Porque él nos ama mucho; sé za. ¿Qué sucedería si él se ponía algo rojo
que él se siente así; así lo dice la Biblia.) en ese día y se convertía él mismo en el
Ayude a los niños a repetir el mensaje: sacrificio de ese año? ¿Terminaría esa
valiente acción con aquella terrible prácti-
Dios se alegra de haberme hecho su hijo. ca?
Pasaron los días. El jefe de la aldea sabía
Análisis que cada vez quedaba menos tiempo. A la
¿Qué harán con los botones que están noche, acostado en su cama, miraba el
haciendo hoy? ¿Dónde los van a usar? techo mientras pensaba si podía morir por
¿Quiénes podrían preguntarles? ¿Qué aquello que él defendía. Mucho, mucho
dirán? antes de estar listo, se puso el sol, al atarde-
cer anterior a la mañana del sacrificio. El
Historia opcional jefe no pudo dormir. Dio una y otra vuelta
El jefe de la tribu en la cama dura, mirando las estrellas por la
Había, una vez, una antigua tribu que ventana, que se fueron apagando a medida
que amanecía. ¿Lo haría?
MANUAL DE P R I M A RI O S | E N E RO - M A R Z O | 41
Lección 5
En aquella mañana, los sacerdotes de la Desde aquel día, no se continuó con la
aldea se levantaron temprano para buscar a costumbre de sacrificar a una persona. La
alguien que llevara algo rojo. ¿A quién valentía del jefe de la aldea había alcanzado
sacrificarían hoy? De pronto, lo vieron. Un su propósito.
hombre caminaba hacia ellos con una capa
roja. Velozmente, levantaron sus arcos y Análisis
dispararon. ¿En qué se parece este hombre a Jesús?
–¿Quién es? –gritó uno de los sacerdo- (Murió en lugar de su pueblo.) ¿Qué han
tes. aprendido de esta historia? (Acepte toda
Todos corrieron hacia el cuerpo y, al ver- respuesta razonable; hace falta mucho amor
lo, se quedaron mudos. para morir por otro.) Lea Juan 3:16 en voz
–Es nuestro jefe –murmuró alguien–. alta. Si los niños saben el versículo, haga
Dio su vida para que nadie más tuviera que que lo repitan con usted. Repitamos jun-
morir. tos el mensaje:
Pronto se supo la noticia en toda la
aldea. Dios se alegra de haberme hecho su hijo.
–¡Nuestro amado jefe decidió morir para
salvarnos a todos nosotros! –repetían.
Cierre
Para la oración de cierre, pídale a alguien que ore y agradezca a Dios por habernos
hecho sus hijos.
4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Nada puede detener al Señor
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- experiencia que tenga que ver con el estu-
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la dio de lección de esta semana. Hágalos
semana, por qué están contentos o preocu- comenzar con la actividad preparatoria que
pados. Anímelos a compartir cualquier usted haya elegido.
Actividades de preparación
1 A. ¿Puedes trepar? ¿Por qué a algunas personas les resulta
Haga que un adulto esté más difícil descender? Cuando están
cerca y anime a los niños a tratar de subiendo, miran hacia arriba y saben que
Materiales el próximo escalón está cerca; cuando
t Escalera (2 m trepar la escalera. Cuando lleguen a
la parte superior, felicítelos e invíte- están bajando, miran hacia abajo y se
de alto)
t Almohadones los a mirar toda el aula antes de asustan. Confiar en Dios es como mirar
descender. hacia arriba. Confiar en Dios es recordar
que... (digan el mensaje)
Análisis
¿Qué fue más difícil, subir o bajar? Dios me rescata de Satanás.
3 Aplicando la lección
Dando crédito a Dios donde recibe instrucciones secretas. Deben
Antes de la Escuela Sabática, dibuje decidir si las “estrellas” y el grupo rojo le da
una grilla grande, como para jugar suficiente crédito a Dios. Cuando llega el
Materiales al “ta-te-ti”. (Puede usar una hoja momento de emitir su juicio, responderán
UÊ >ÀÊÌÕÊÊ>Ê«>ÊÀ>Ê con un abucheo (expresión de desagrado) o
grande, de papel.)
dibujar un “ta- con un aplauso.
En cada uno de los espacios, escri-
te-ti”.
ba una de las siguientes categorías: Arroje la bolsita con porotos (o con
UÊ*Êâ>ÊÀÀÊÞÊÌÊâ>Ê
Mú sica - amigos de la escuela - per- bollitos de papel) al Grupo rojo. El que
(o marcadores).
so na divertida - ropas - familia - agarra la bolsa, se sienta en la “silla de la
UÊ ÊÃÊÌ>ÊVÊ
porotos (frijo- colaboración - deportes - destrezas estrella” (silla o taburete alto).
les). con la computadora. Alguien del Grupo amarillo arroja la
UÊ1>ÊÃÊ>ÊÊ En el piso, coloque la grilla del “ta- bolsita de porotos hacia el tablero. El grupo
taburete alto. te-ti”. amarillo tiene veinte segundos para pensar
Divida a los niños en tres grupos. en qué se destaca la persona de la “silla de
Asigne un color a cada grupo: rojo, la estrella”, en la categoría en la que cayó la
amarillo o verde. bolsita. (Por ejemplo: Si la bolsita cae en
Grupo verde: se ubica en un rincón, “amistad”, el Grupo amarillo podría decir:
48 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Es amigable. No se enoja. Ayuda a la gente. Análisis
Divierte a los demás, etc.) Cuando se cum- ¿A quién deberíamos dar crédito por
ple el tiempo, el Grupo amarillo comienza nuestras victorias y éxitos? (A Dios y a las
a decir los cumplidos que pensaron. personas que él utiliza para ayudarnos.) Lea
Cuando el Grupo amarillo dice un cum- en voz alta 1 Samuel 14:6. “Para él no es
plido, alguien del Grupo rojo inmediata- difícil darnos la victoria”.
mente responde al elogio dando crédito a ¿Es necesario que tú seas el mejor o el
otra persona que tuvo mucho que ver con primero para que Dios te dé la victoria?
el éxito de la “estrella”. (No, solamente necesitas darte cuenta de
El Grupo verde se junta durante diez que no puedes hacerlo solo.) Dios ¿da la
segundos y decide el veredicto. Ante la victoria solamente en las cosas grandes e
señal del maestro, dan su respuesta: un importantes? (No. Nos ayuda a mejorar, a
abucheo o un aplauso. crecer y a permanecer fieles en las cosas
El objetivo es que el Grupo amarillo pequeñas.) Entonces, ¿qué mensaje vamos
haga tantos elogios como sea posible, en a recordar? Anime a los niños a decir el
dos minutos. Repita el mismo procedimien- mensaje:
to varias veces, antes de reunirlos a todos
para comentar lo que sucedió. Dios me rescata de Satanás.
Compartiendo la lección
4 Nada puede detener al Señor en un globo inflado. Luego desinflan el glo-
Invite a los niños a que hagan un bo, lo ponen en un sobre y se lo regalan a
colgante para la puerta (para colgar un vecino.
Materiales
UÊ*>Ê«i]Ê?Ê«ÊViÃ]Ê del picaporte), que recuerde el men-
crayones, marca- saje de 1 Samuel 14:6 “Nada puede Análisis
dores, etc. detener al Señor”. Pueden colgarlo ¿Qué significa para ustedes el mensaje
UÊÊLÊ`iÊÃÊv> en la puerta de su dormitorio o “Nada puede detener al Señor”? ¿Qué
do y un sobre regalárselo a un vecino. harán con el recordativo que acaban de
para cada niño Opción: Hacer pósters, señaladores hacer? ¿Dónde lo pondrán o a quién se lo
para libros o tarjetas con este men- darán? ¿Qué dirán?
saje. O pueden escribir el mensaje
Cierre
Cuando reúna a los niños para hacer una oración de cierre, invite a dos o tres
voluntarios a orar y agradecer a Dios por habernos rescatado de Satanás. Después de
que oren ellos, cierre usted con una oración, agradeciendo a Dios por su cuidado, y
pídale que siga protegiéndolos durante la próxima semana.
Referencias: 1 Samuel 16, 17; Salmo 23; Patriarcas y profetas, pp. 691-702.
Versículo de memoria: “Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados
pastos me hará descansar” (Salmo 23:1, 2).
Objetivos
Los alumnos:
Sabrán que no pueden salvarse a sí mismos del pecado.
Sentirán la confianza de que Jesús puede salvarlos.
Responderán alabando a Dios porque los salva.
El mensaje:
4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Rocas de esperanza
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágalos comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-
Actividades de preparación
1 A. Gira tu honda verdadera tendría cuero o goma elástica y
Antes de la Escuela Sabática, haga un bolsillito de cuero para sostener la pie-
Materiales una honda sencilla para que los dra. Cuanto más redonda es la piedra, tan-
UÊ-ÀÊLiÊÌià ni ños puedan copiar. Dé cinco to mejor puede dar en el blanco.
UÊ ÊÌ> minutos a cada niño, para hacer una ¿Por qué no jugamos con hondas verda-
UÊÊ honda sencilla con dos sorbetes, hilo deras? (Porque alguien se podría lastimar o
UÊ*>Ê«i y papel. algo se podría romper.) Recoja las hondas
Después de cinco minutos, pídales después de que los niños hayan escrito
que muestren sus hondas y que sus nombres en ellas. (Los más chiquitos
simulen usarlas. Las hondas verdaderas pueden tenerlas mientras se cuenta la histo-
están hechas con palos fuertes que han ria bíblica.)
sido alisados. En lugar de hilo, una honda
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 51
Lección 7
Análisis nuevas de la gracia de Dios son que...
¿Por qué piensan que una honda era
importante para un pastor? (Protección.) No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
¿Pueden las ovejas salvarse a sí mismas de Salvador.
los animales salvajes? (No; ésa es la razón
por la que necesitan un pastor.) Lea el Sal-
mo 23:1 y 2: “El Señor es mi pastor. Nada C. Hagamos ovejas
me falta. Me hace descansar en verdes pas- Opción uno: Los niños modelan una
tos”. oveja con arcilla.
Si Jesús es el Pastor, ¿qué somos noso- Opción dos: Los
tros? (Somos sus ovejas.) ¿Podemos salvar- niños pegan lana o algo- Materiales
nos nosotros mismos del pecado? (No.) De dón en un dibujo pro- UÊÀÊVÊ>
acuerdo con este versículo, ¿por qué no visto para hacer su pro- UÊÊ`iÊ`iÊÕ>Ê
pia oveja. oveja
necesitas preocuparte por salvarte a ti mis-
Después de que los UÊ*iÊ}>ÊiÊÌ
mo? (Porque Jesús es nuestro Pastor; él tie-
niños hayan escrito sus UÊ>Ê>ÊÊ>Ê}
ne cuidado de nosotros.) ¿Cómo te hace
nombres en las ovejas, dón
sentir esto? (Seguro, a salvo, aliviado.) Ani-
me a los niños a decir juntos el mensaje: recójalas a fin de usarlas
para el estudio de la lec-
No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi ción.
Salvador.
Análisis
Invite a un niño a leer Salmo 23:1 y 2:
B. Misión rescate “El Señor es mi pastor. Nada me falta. Me
Divida a la clase en dos equipos, hace descansar en pastos verdes”.
para una carrera de postas. El primer ¿Qué son pastos verdes? (Campos de
Materiales niño de cada fila se pone las sanda- pasto espeso y verde.) ¿Por qué a las ovejas
UÊ ÃÊ«>ÊÀiÃÊ`iÊ les gustan los pastos verdes? (Hay sufi-
lias, corre hasta un lugar determina-
sandalias ciente pasto para comer; pueden recostarse
do y vuelve, se quita las sandalias y
se las pasa al siguiente de la fila. para descansar.) ¿Qué sientes al pensar en
Recuerde a los niños que la carrera implica un Pastor que cuida de ti y te rescata del
silencio y velocidad, porque los verdaderos enemigo? Espero que recuerden las buenas
pastores tienen que actuar en silencio y tie- nuevas de la gracia de Dios. Repitan el
nen que ser muy rápidos para rescatar a sus mensaje conmigo:
ovejas de un animal salvaje.
No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
Análisis Salvador.
¿Por qué creen que los pastores debían
ser tranquilos y silenciosos? (Por causa de
los leones, los osos, etc.) ¿Qué enemigo es D. La mesa del banquete
como un león que quiere hacernos daño? Donde todos puedan ver, ponga la mesa
(Acepte las respuestas razonables.) Busquen con mantel, cuchillo, tenedor, cuchara, pla-
en sus Biblias 1 Pedro 5:8. (Déles tiempo to, vaso, etc. Pida a los
para luego leer el texto con los niños.) “Su niños que dibujen, pin- Materiales
enemigo el diablo, como un león rugiente, ten o recorten figuras de UÊ ÊÃ>ÃÊ«>ÊÀ>Ê
anda buscando a quien devorar”. los tipos de comidas que poner la mesa
¿Pueden salvarse ustedes solos del ata- les gustaría comer y las UÊ iÊiÊÌÃÊ`iÊ
que de un león? (No.) ¿Pueden salvarse bebidas que quisieran arte
ustedes del diablo o del pecado? (No.) ¿Se para una fiesta. Haga UÊ/ÊiÊÀ>Ã
sienten asustados? ¿Tienen miedo? (Acepte que pongan las comidas
las respuestas razonables.) Pero las buenas en el plato y las bebidas
52 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
en el vaso. Muestre a los niños las “comidas quedó ciega de ese ojo, también. Ahora
y las bebidas” para que vayan mencionando estaba completamente ciega. (Haga que los
lo que representan. niños cierren sus ojos, para imaginar la
situación.) Los padres de Sara estaban muy
Análisis desanimados, y trataron de encontrar una
Lea Salmo 23:5, primera parte, en voz escuela especial para ciegos. El pastor le
alta. Generalmente, las ovejas no comen preguntó a la mamá de Sara si los ancianos
cuando hay un enemigo cerca, porque tie- de la iglesia podían tener una ceremonia
nen miedo. Entonces, ¿qué podría estar especial de ungimiento. Los padres estuvie-
tratando de decir David cuando expresa ron de acuerdo, y los ancianos ungieron a
que comerá en presencia de sus enemigos? Sara con aceite y oraron fervorosamente
(Que no tiene temor de sus enemigos por- para que Dios sanara a la niña. Aproxima-
que Dios está cerca.) Jesús es tu Pastor, damente una semana después, Sara empezó
también; él te salva de Satanás. ¿No son, a ver con el ojo derecho. Los médicos y los
éstas, buenas nuevas? Digamos juntos el padres de Sara estaban seguros de que Dios
mensaje de hoy: había obrado un milagro.
mesa y las cuenten. O los niños se acurru- Nada me falta” (Salmo 23:1).
can alrededor del pastor. Estos animales Si David veía algún movimiento extra-
lanudos eran sus amigos. Todas las ño en el rebaño, dejaba el arpa y tomaba
noches, David dormía a la intemperie con la honda. (Muestre una de las hondas que
sus ovejas. (Tiemble de frío.) Durante el fabricaron los niños.) Tenía piedras alisa-
día, las llevaba por los campos de pastos das (muestre las piedras), listas para diri-
verdes y a la orilla de estanques de agua, girlas contra cualquier cosa que asustara a
donde podían beber con seguridad. (Toque las ovejas.
las ovejas, como acariciándolas.) Un día, David vio un león de pelaje
David no se sentía atemorizado o solo, castaño dorado que estaba agazapado en
porque Dios estaba con él. Así como la espesura cerca del agua. El enorme ani-
David cuidaba bien de sus ovejas (toque mal tenía un corderito en la boca. David
las ovejas) y las conocía por nombre, Dios, lo persiguió y le arrojó una piedra con su
el Buen Pastor, cuidaba de David. honda.
–Debo estar alerta –se decía David ¡Zing!, voló la piedra por el aire y gol-
cuando se sentía somnoliento, es decir peó al león. Luego, luchó con sus manos
con ganas de dormir–. Alguna ovejita con el león. En unos minutos, todo con-
podría extraviarse si me quedo dormido. cluyó. El león dejó caer al corderito, rugió
(Haga señas a dos o tres niños que aparten una vez más y cayó entre los matorrales.
a sus ovejas del rebaño o que se aparten Rápidamente, David guardó la honda
ellos del grupo.) en su bolsa, levantó a la ovejita herida y
Para mantenerse despierto, David se volvió al rebaño. Contó a sus ovejas cuida-
sentaba sobre una roca alta y tocaba sua- dosamente (cuente las ovejas) y se aseguró
vemente el arpa. (Muestre el arpa.) Con de que todo estaba bien. David estaba feliz
voz clara, cantaba: “El Señor es mi pastor. porque el Señor lo había ayudado a resca-
54 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
tar a la oveja del león. por siempre viviré” (Sal. 23:6).
Al rato, David se sentó nuevamente Análisis
sobre la roca y se puso a tocar el arpa. ¿Quién es el Buen Pastor, en la Biblia?
Esta vez, él cantó: “Aunque pase por el (Dios). ¿Quiénes son los corderos de
más oscuro de los valles, no temeré peli- Dios? (Nosotros.) ¿Puedes verte tú en esta
gro alguno” (Sal. 23:4). historia? (Soy un corderito de Dios; o soy
Otro día, David decidió llevar a las ove- hijo de Dios. Algunos niños de la clase de
jas a las montañas. Allí las ovejas podían primarios no pueden reconocerse en la his-
comer pasto nuevo. Pero había peligro toria, pero otros sí pueden.) ¿Cuáles son
entre las montañas. Los osos que vivían las buenas nuevas acerca del amor y la
en guaridas escondidas a menudo deam- gracia de Dios, en esta historia? Haga que
bulaban en busca de comida. los niños repitan el mensaje juntos.
David, vigilando cuidadosamente a las
ovejas, observó un movimiento en la cer- No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
canía, entre los pastos altos. Al instante, Salvador.
estuvo alerta. Una enorme sombra oscura
se aproximaba a uno de los corderos. Una
garra se extendió y capturó a una bolita Estudio bíblico
de lana. La Biblia tiene muchos Materiales
–¡Oh, no! –gritó David, mientras rápi- versículos que hablan de la t Biblias
damente ponía una piedra en la honda. gente como ovejas de Dios.
Hizo puntería y lanzó la piedra. Busquemos en nuestras
“¡Pum!” La piedra golpeó al oso con Biblias algunos de esos versículos. Haga
tanta fuerza, que el animal gruñó. Pero no que los maestros ayuden, si es necesario.
soltó al corderito. David corrió tan rápido Haga que todos los niños busquen el mis-
como pudo. Recuperó al cordero, y luchó mo versículo, a menos que haya más de
con el oso y lo mató. Nuevamente, el doce ó quince niños. Haga leer los versícu-
Señor había ayudado a David a salvar a su los en voz alta:
oveja. Salmo 100:3
Aquella tarde, mientras David conducía Isaías 53:6
a sus ovejas al corral, pudo haber cantado: Ezequiel 34:11
“Tu bondad y tu amor me acompañan a lo Juan 10:27
largo de mis días, y en tu casa, oh Señor, 1 Pedro 2:25
Aplicando la lección
3 Caída y desvalida Analizando
Pídale a un niño que quiera probar Después de que varios niños lo hayan
su fuerza, que pase al frente. Mien- intentado, pregunte: ¿Qué sucedió? (No se
Materiales tras el niño está recostado en el pudieron levantar.) ¿Cómo se sintieron?
t Hilo de coser
piso, entre dos personas extiendan (Inútiles, enojados, bien, etc.) ¿Qué pudie-
el hilo, pasando por el puente o ron hacer para pedir ayuda?(Hablar, gri-
caballete de la nariz, y sosténganlo tar.) ¿Quién, de la historia bíblica de hoy,
firmemente. Dígale al niño que cruce los pudo haber clamado pidiendo ayuda? (La
brazos y que también cruce las piernas. oveja que balaba cuando se acercó el león;
Luego, dígale que se incorpore. El niño no David, pidiendo ayuda a Dios.) ¿Cuándo
podrá moverse, y deberá pedir ayuda para puede ser que necesites pedir ayuda?
poder levantarse. (cuando estoy desanimado, con problemas,
MANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO | 55
Lección 7
cada día, no solamente cuando hay proble-
mas.) Las buenas nuevas son que Dios No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
está listo para ayudarnos, porque... (haga Salvador.
que los niños repitan el mensaje junto con
usted):
Compartiendo la lección
4 Rocas de esperanza palabra que escribieron. Anime a los niños
Antes de comenzar el programa de a compartir una roca con alguien y contarle
Materiales la Escuela Sabática, pinte las piedras. las buenas nuevas de que Jesús los salva de
UÊ*iÊ`À>ÃÊ>ÊÃ> No permita que los niños usen la Satanás y del pecado. Anímelos para que le
das o “rocas” pintura. Haga que los niños escriban cuenten al compañero una experiencia per-
recortadas de una palabra de su preferencia, tal sonal de alguna ocasión en que Jesús los
cartón o cartuli- como Confianza, Fe, Salvado, Segu- ayudó. Recuérdeles compartir el mensaje:
na, más de una ro, en las rocas o en las rocas hechas
por niño de cartón. No me puedo salvar a mí mismo; Jesús es mi
UÊ*ÊÌÕÊÀ>ÊiÊ Salvador.
aerosol Análisis
UÊ>ÀÊV>Ê`ÊÀiÃÊ`iÊ Pida a los niños que muestren sus
tinta indeleble rocas y digan por qué eligieron la
Cierre
Pídale a un niño que ore y agradezca a Dios por salvarlos. Canten algún himno de
agradecimiento.
4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Soy ganador
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágalos comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-
1 Actividades de preparación
A. ¿Puedo tomar una? manera negativa, señale al cartel y diga:
Antes del inicio de la Escuela Esto es un agasajo para los maestros. Deje
Materiales Sabática, prepare la mesa con ali- pasar unos minutos y diga: Ustedes no son
UÊÊiÊÌʵÕiÊ
mento tentador y con el cartel en maestros y no les corresponde este agasa-
huela tentador.
un lugar que se vea bien. jo, pero queremos compartirlo con uste-
UÊÀÕÊÌ>Ã
UÊ*>ÊÊ«>ÊÊÊÌ>ÃÊ
De vez en cuando, durante las des. (Comparta con los niños).
de maíz frescos actividades siguientes, los maestros
UÊ1ÊV>ÀÊÌiʵÕiÊ dan una vuelta por la mesa y comen Análisis
diga: Mesa de la algo, a la vez que comentan cuán Mientras comen, pregunte: ¿Cómo se
maestra. No tocar. rico está. Cuando los niños tratan sentían cuando las maestras no compar-
de servirse, mueva la cabeza de tían? (Enojados, tentados, hambrientos,
58 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
furiosos.) ¿Por qué tenían que comer? Esto
es un regalo para los maestros. Ustedes Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.
¿son maestros? (No.) Entonces, ¿por qué
les di algo? (Porque nos quiere; quería que
disfrutáramos con usted.) Cuando David, C. Algo para cada uno
el pastorcito, se convirtió en un gran sol- Pida unos tres
dado, dijo algo acerca de compartir. Lea- voluntarios, para que Materiales
mos juntos 1 Samuel 30:24. Dé tiempo a ayuden a transportar UÊ"LÊiÊÌÃÊ«iÊÃ>
los alumnos para encontrar el texto. Los algo pesado (libros, dos, tales como
maestros ayudan, si es necesario. sillas, etc.) dentro del libros, sillas, etc
Esto significa que las personas que aula. Después de que UÊ,iÊ}>ÊÊ«iʵÕi
ganan la batalla y los premios deben com- la hayan ayudado, elo- ño, uno para
partir con aquéllos que no ganaron. Y ésa gie el buen trabajo que cada niño
es la manera en que actúa Dios. Él ha han hecho, y dé a ellos
ganado la batalla contra Satanás, y... (diga y al resto de la clase
el mensaje) algún regalo pequeño (galletitas, figura
adhesiva, señalador de libro o un abrazo).
Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores. Trate a todos los niños por igual.
Análisis
B. Cacería feliz ¿Qué ha pasado? (Tres voluntarios
Esconda varios objetos pequeños hicieron el trabajo, pero todos recibieron
Materiales en distintos lugares del aula. Tene- una recompensa.) ¿Es justo? (Los que
UÊ"LÊiÊÌÃÊ«iʵÕi mos tres minutos para encontrar hicieron la tarea van a pensar que no lo es.)
ños tales como: tesoros escondidos. ¿Están listos Si me ayudaron solamente para recibir
“Stickers” (figu- para buscar los pequeños tesoros una recompensa, no parece justo. Pero si
ras adhesivas) escondidos en esta aula? Uno, dos, me ayudaron por el deseo de ser colabora-
UÊ>ÀÊV>Ê`ÊÀià tres, ¡listo! Los niños buscan dores, no esperaban una recompensa.
UÊ >ÊÊV>ÃÊLÊÊÌ>ÃÊ durante tres minutos o hasta que se Entonces, no les importa si yo compartí
de vidrio) encuentren todas las cosas. Pídales algo con todos. Pregúntele al resto de la
UÊ?Ê«ÊVià a todos que vuelvan a sus asientos y clase cómo se sintió. Ellos probablemente
UÊÊ>Ã muestren lo que encontraron. Algu- pensarán que fue justo. Así es como se
nos niños tendrán muchos objetos sentía David, según la historia bíblica para
y algunos no tendrán ninguno. hoy. Dios ganó una gran victoria para
David y sus hombres. Algunos pensaban
Análisis que solamente los que habían luchado
¿Cómo se sienten con lo que hicimos? merecían ser recompensados. Leamos lo
(Los que encontraron muchas cosas proba- que dijo David. Busque y lea en voz alta 1
blemente están felices; los que no encontra- Samuel 30:23 y 24.
ron nada no están felices.) Veamos si todos ¿Por qué David quiso compartir? (Dios
pueden estar felices. Espere hasta que le dio la victoria; por lo tanto, ningún sec-
compartan equitativamente. Haga que los tor del ejército podía reclamar una parte
niños busquen y lean 1 Samuel 30:24, pri- mayor del botín.) Esto nos enseña que...
mera parte. “A todos les toca igual”. (haga decir el mensaje juntos).
Aquí, la Biblia dice que cuando ganan
una batalla, todos comparten la victoria. Y Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.
ésas son las buenas nuevas de la gracia de
Dios. Digan el mensaje conmigo.
CUANDO DIOS GANA (haga una pausa
para que completen el mensaje):
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 59
Lección 8
Ø Oración y alabanza
lección bíblica de hoy.
Hágales recordar que
la ofrenda ayudará a que
Materiales
UÊ,iÊVÊ«iÊÌiÊ
Confraternización muchas personas conoz- especial
Haga referencia a las alegrías y las tris- can de Dios, quien siem- UÊ,iÊVÀÊÌiÊ`iÊÕ>Ê
tezas de los niños, según lo contaron pre gana y hace que los cara triste
cuando los recibió, siempre y cuando sea rostros tristes se transfor- UÊ,iÊVÀÊÌiÊ`iÊÕ>Ê
apropiado. Dé tiempo para que compartan men en ganadores felices. cara feliz
experiencias del estudio de la lección de la
última semana. Dé una cordial bienvenida Oración
a las visitas y preséntelas por nombre. Pida a los niños que Materiales
Recuerde los cumpleaños o los eventos compartan sus preocupa- UÊ >ÊÀÊ`iÊÀ>
especiales. ciones y sus pedidos de ción (libreta de
oración. Escriba esos anotaciones)
Momentos de alabanza pedidos en un DIARIO
Seleccione cantos apropiados para el DE ORACIÓN DE LA
tema. Puede alabar a Dios, o utilizar can- CLASE. Divida en dos columnas; la de la
tos para el aprendizaje, en cualquier izquierda: “Problemas, Preocupaciones,
momento de la clase. Inquietudes”. Titule la columna de la dere-
cha: “Victorias de Dios”. Más adelante,
Misiones cuando Dios les dé una victoria sobre el
Ver el informe misionero trimestral problema, escriba la respuesta en la
(Misión) para niños. columna opuesta al pedido y con la fecha.
Para comenzar, pida a un niño que com-
Ofrendas parta una victoria pasada que Dios le dio
Recoja la ofrenda en un recipiente que en respuesta a la oración. Escriba el pro-
tenga pegado, en la parte exterior, el recor- blema y la respuesta. En un círculo, toma-
te de una cara triste y una cara feliz en la dos de la mano, oren por los pedidos más
parte interior. Diga a los niños que las frecuentes.
caras triste y feliz están mencionadas en la
Aplicando la lección
3 Gratificación al paladar podrías decirle a tu hermano? (Mamá com-
Lea lo siguiente en voz alta: partió los ingredientes y te ayudó a hacer
Tu hermano mayor acaba de hornear sus las galletitas. No las podría haber hecho sin
galletitas favoritas con la ayuda de tu la ayuda de mamá. A ella le gustaría que
mamá. Despiden un aroma tentador. Mien- compartieras con toda la familia.)
tras tu hermano se deleita comiendo una Lea en voz alta 1 Samuel 30:10. Comen-
galleta todavía caliente, cuida la bandeja. te el hecho de que hay personas más fuertes
–¡No puedes probar ninguna! –te grita–. que otras. Dios espera que ellos compartan
Yo las hice. Son mías. con los más débiles y pequeños.
Tu hermano es alto y fuerte, y su voza- ¿Cuáles son las buenas nuevas acerca
rrón te asusta. La única manera para conse- de la gracia que Dios espera que recorde-
guir una galletita es convencerlo de que te mos durante esta semana? Repitan el men-
dé una. saje conmigo:
Compartiendo la lección
4 Soy ganador 1. Un acordeón con el pañuelo.
Ayude a los niños a hacer 2. Cortarán el pañuelo por la mitad y
condecoraciones, como testimo- cada uno tomará una mitad.
Materiales nio de la victoria que Jesús ganó 3. Atarán cada mitad con un hilo por el
UÊ*>ÊÕiÊÃÊ`iÊ«>Ê«i por ellos. Deberían trabajar de a centro.
UÊÊ 4. Separarán las distintas hojas de papel,
dos, cada pareja con un pañuelo
UÊ*iÊ}>ÊiÊÌ para lograr el efecto de una flor.
de papel.
UÊ ÊÌ>Ê>âÕ 5. Pegarán, preferentemente con pega-
Los niños harán:
62 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
mento caliente, la flor a la cinta azul, o al el pecado y que los hizo victoriosos.)
trozo de cartulina o papel azul. Invite a los niños a practicar cómo se
6. Escribirán la palabra “GANADOR” en hace la pregunta sobre la condecoración y
la cinta azul. cómo explican su victoria. Podrían decir:
Jesús ganó la victoria sobre el pecado. Y
Análisis
Anime a los niños a que usen la conde- Cuando Dios gana la batalla, somos vencedores.
coración con orgullo, recordando que Jesús
ha vencido al enemigo por ellos. ¿Qué
dirán si alguien les pregunta qué ganaron? Momentos de alabanza.
(Explique que Jesús ganó la victoria sobre
Cierre
Cuando reúna a los niños para la oración final, invite a un voluntario a que agradez-
ca a Dios por ayudar a los perdedores a ser ganadores. Luego, haga usted una oración,
pidiendo por aquellas personas que se interesarán en las “condecoraciones de los gana-
dores” durante la próxima semana.
4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Es mi vida
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puerta. Pre- si tienen algo para compartir con respecto a la
gúnteles cómo les fue durante la semana, por lección de esta semana. Hágalos comenzar con la
qué están contentos o preocupados. Pregúnteles actividad preparatoria que usted haya elegido.
1 Actividades de preparación
A. Construcción de una casa pequeña carpa que se pueda armar en el
Hay gente que, efectiva- aula o frazadas para extender sobre las sillas.
mente, vive en cajas. Desa- O haga que se dividan en grupos y fabri-
Materiales
fíe a los niños a fabricar quen los distintos tipos de casas. Pruebe si
t Cajas grandes vacías
t Cinta ancha de embalar una casa en los próximos las casas son cómodas, viendo cuántos niños
t Carpa chica o frazadas, cinco a diez minutos, usan- pueden dormir en cada casa, y si son dura-
para poner sobre sillas do cajas grandes vacías y bles, al poner en marcha un ventilador en su
t Ventilador eléctrico cinta adhesiva. máxima velocidad.
Opción: Provea una
MANUAL DE P RI MARIOS | E N E RO - M ARZO | 65
Lección 9
Analizando C. Salmo 23, versión del constructor (para
¿Cuál de las casas resultó ser mejor niños mayores)
durante la “prueba”? ¿En qué casa preferi- Los niños han estado
rían quedarse? Lea Mateo 7:24 y 26. Estos memorizando el Salmo 23 Materiales
versículos dicen que podemos elegir ser durante las dos semanas t Copia del
como un hombre que construyó una casa pasadas. Pídales que lo Salmo 23, ver-
sobre la roca o sobre la arena. Construir repitan todos juntos. Lue- sión del cons-
nuestras vidas en Jesús es como construir go, en grupos pequeños, tructor
una casa sobre la roca. Y eso me lleva a con la ayuda de los maes- t Lapiceras o
nuestro mensaje de hoy: (diga el mensaje). tros, deben parafrasear el lápices.
Salmo, versículo por versícu-
Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús. lo, como la versión del constructor Los .
maestros leen la primera parte de cada pen-
samiento y piden a los niños que completen
B. Construyendo bien con palabras que estén relacionadas con
Invite a un constructor, o a un una casa (cuando tenga sentido hacerlo).
Materiales obrero o albañil a que visite su cla- La primera línea está completa, para que
t Un obrero se. Pídale que traiga algún trozo de sirva como ejemplo. Luego, los maestros
invitado madera y clavos, y que enseñe a los escriben las palabras que los niños sugieren
t Madera, clavos, niños a clavar bien un clavo. Luego, en la copia del salmo. Se ofrece, a modo de
martillo y pega- puede mostrarles algunas herra- ejemplo, cómo podría quedar esta versión.
mento blanco, o mientas y explicarles para qué sir-
galletitas saladas ven. Luego, pídale que explique Salmo del constructor
o manteca cómo se puede construir una casa 1. El Señor es mi Constructor, yo no
sobre la roca, para que no se la lle- quedaré desamparado
ve el huracán. Si no consigue un 2. Me hace descansar...
constructor, tome un trozo de madera, un 3. Me guía. Me da... haciendo honor a su
martillo y clavos, y ayude a los alumnos nombre.
mientras intentan clavar algunos clavos en 4. Aunque las cosas salgan mal a veces,
la madera. y sople el huracán, yo... porque Dios está
O proporcióneles galletitas saladas o bas- construyendo conmigo.
toncitos de pan y haga que los niños “cons- 5. Me haces sentir seguro aun cuando...
truyan” una cabaña, pegando las galletas o 6. Seguramente Dios me amará todos...
bastones con manteca. Si usa manteca, los 7. Y viviré con Dios en su hogar algún
niños podrán comer las galletitas luego. día.
Sugerencias de cómo se puede completar
Análisis 1. quedaré desamparado; sin casa; 2. en
¿Qué aprendieron hoy de cómo se cons- mi propia cama; 3. un fundamento firme; 4.
truye una casa? Lea en voz alta Salmo 18:2. no temeré que mi casa se vaya a caer; 5.
Dios es como una gran roca en la que Los niños eligen algo que realmente les
podemos encontrar refugio. Podemos produzca temor; 6. los días de mi vida.
construir nuestra vida en él. Y, saben
que... (anime a los niños a decir el mensaje Análisis
con usted). Pida a un representante de cada grupo
que lea la versión del salmo. Cuando todos
Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús. hayan leído, pregunte a los niños: ¿Cómo
se sienten en este momento en su relación
con Dios? Tenga en cuenta todas las res-
Ø Oración y alabanza
pequeña con forma de casa, con un ranura
en el techo. Cuando se haya recogido la
ofrenda, ubique la casa sobre una roca
Confraternización chata. Pida a un niño que ore rogando que
Haga referencia a las alegrías y las tris- la ofrenda sea bien usada, para ayudar a la
tezas de los niños, según lo contaron gente del lugar del mundo que va a recibir
cuando los recibió, siempre y cuando sea la ofrenda, a fin de que aprendan de Jesús,
apropiado. Dé tiempo para que compartan el mejor fundamento.
experiencias del estudio de la lección de la
última semana. Dé una cordial bienvenida Oración
a las visitas y preséntelas por nombre. Pregunte a los niños si hay alguna res-
Recuerde los cumpleaños o los eventos puesta o pedidos para registrar en el diario
especiales. de oración de la clase, que habían comen-
zado la semana pasada.
Momentos de alabanza Ubique una roca mediana en el frente,
Seleccione cantos apropiados para el para representar a Jesús. Haga que los
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos niños escriban, en un papel adhesivo, el
para el aprendizaje, en cualquier momento nombre de alguien cuya vida no está cons-
de la clase. truida sobre la Roca, Jesús. Invítelos a ade-
lantarse y pegar el papel en la roca. Luego,
Misiones hagan todos un círculo, tomados de la
Use el relato del informe misionero tri- mano, e invite a aquéllos que pegaron un
mestral (Misión) para niños de hoy o use papel en la roca que mencionen a la perso-
cualquier otra historia apropiada. na. Ore luego, para que esas personas edi-
fiquen sus vidas sobre Jesús. Cierre con un
Ofrendas agradecimiento porque Jesús es nuestro
Para recoger la ofrenda, use una caja fundamento firme.
Aplicando la lección
3
Prueba de la roca, la arena y el agua Análisis
Divida a los niños en grupos de ¿Qué sucedió a la arena y a la casa? (Se
Materiales cin co ó seis. Dígales que dibujen una escurrió la arena, se movió, la casa cayó.)
t Dos tarjetas de puerta y ventanas en cada tarjeta, ¿Qué sucedió con la roca, o el ladrillo y la
10 x 15 cm para que parezca una casa. Luego casa? (Nada.) ¿Qué te sucederá si constru-
t Lápices dígales que la tarjeta “casa” represen- yes tu vida sobre Jesús, la Roca? (Los pro-
t Un litro de agua ta sus vidas. Indíqueles que doblen blemas no podrán destruirte.) ¿Cómo afir-
t Cinta adhesiva las tarjetas y las ubiquen una en la mas tu vida en Jesús? (Eliges obedecer a
t Una fuente plás arena y la otra en el ladrillo. Dé dos Jesús. Para obedecer, necesitas pedirle que
tica grande, con o tres minutos para asegurar las te tenga junto a él.) ¿Qué hay en esto que
un ladrillo y arena casas con la cinta. te produce gozo? Saber que Jesús te man-
Diga a los niños que el agua repre- tendrá firme y seguro). Digamos juntos el
senta los problemas que tenemos en mensaje de hoy:
la vida. Pregunte a los niños qué clase de
problemas podría tener alguien de su edad. Soy feliz cuando construyo mi vida en Jesús.
Vuelque agua frente a cada casa, no encima,
para probar la calidad del fundamento.
Cierre
Cierre con un himno. Pregunte a los niños cuántos van a levantar la mano para
decirle a Jesús que quieren construir sus vidas sobre él. Invite a alguien que ore y agra-
dezca a Jesús por ser la Roca.
4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Banderín “No temo”
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágalos comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-
Actividades de preparación
1 A. Esculturas pavorosas
A medida que vayan llegando los
grupo se puede ofrecer para mostrar su
escultura a todo el grupo.
niños, dé a cada uno un poco de
Materiales Análisis
arcilla o papel aluminio. Pídales que
UÊÀÊVÊ>Ê«>ÊÀ>Ê Mientras cada niño muestra su escultura
modelar u hoja de piensen en algo que los asusta, que
es su temor secreto, y que luego a todo el grupo, pregunte: ¿A qué se parece
papel aluminio
hagan algo que represente ese temor. esto? Pregúntele al niño: ¿Adivinaron bien
Dígales que no necesita ser exacta- tus compañeros? Explícanos en qué se
mente la realidad, sino lo suficiente como parece tu escultura a lo que te produce
para que los demás puedan adivinar qué es. miedo.
Cuando todos hayan terminado, haga que Es normal tener miedo de las cosas que
muestren y hablen de sus esculturas pavo- no puedes controlar. Pero nuestro Dios es
rosas. Los niños tímidos van a preferir tra- suficientemente poderoso para ayudarnos
bajar en grupos pequeños. Uno de cada cuando tenemos temor. Y él permanecerá
72 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
a nuestro lado. Puedes tener confianza en los niños de su edad. Tienen que adivinar
él, porque es suficientemente poderoso cuáles son “los cinco miedos”. Pueden men-
para crear vida. ¿Recordamos nuestro cionar los miedos que ellos ya anotaron en
mensaje? Repitámoslo juntos: sus papeles.
Hoy comienza, de los dos que están en
Adoramos a un Dios que da vida eterna. el frente, el que sea el próximo en cumplir
años. Si ese niño menciona un miedo que
aparece en la lista de los cinco miedos, haga
B. ¿Qué sucedió? sonar el timbre o la campana. Luego el niño
Pida a un voluntario que pase al frente y puede decir otro de su lista. Si menciona
cierre los ojos. Mientras tiene los ojos cerra- uno que no está en la lista de los cinco mie-
dos, pida a varios niños que cambien de dos, el otro niño menciona otro. A medida
lugares algunos elementos. Luego diga: que los niños mencionan los miedos de la
“Despiértate...” Pídale al niño que identifi- lista, usted debería escribirlos, pero debería
que lo que cambió en el aula. Repita el jue- respetar el orden en el que aparecen en la
go varias veces. (Cada vez cambie algo dife- lista siguiente, para que finalmente todos
rente; por ejemplo, algo en las ropas, algo vean cuáles son. Cuando uno de los niños
obvio en la pared, apague o encienda la luz, que está al frente termina con su lista, haga
etc.) pasar a otro.
Aplicando la lección
3
Código azul Teo no latía.
Cuente la siguiente historia: La mamá de Teo lloraba. Pensaba que su
La mamá de Teo estaba limpiando la coci- propio corazón estallaría en pedazos.
na después del almuerzo del sábado, cuando Entonces, un vecino exclamó: “¡Siento
de repente gritó. sus latidos!”, mientras le realizaba los pri-
Teo se había caído en la pileta de nata- meros auxilios.
ción y estaba flotando en el agua, con la cara Pronto llegaron el camión de bomberos,
hacia abajo. La mamá de Teo lo sacó de la una ambulancia y un coche de la policía.
pileta, mientras la tía corría a la casa de los Rápidamente pusieron a Teo en la ambulan-
vecinos. cia y lo llevaron al hospital.
Un vecino corrió al teléfono y pidió ayu- En el hospital, Teo dejó de respirar y otra
da. Otro vecino saltó el muro que había vez su corazón dejó de latir. Pero los médi-
entre las casas y trató de ayudar para que cos rápidamente lo hicieron reaccionar. Sin
Teo volviera a respirar. Pero el corazón de embargo, Teo cayó en un sueño muy profun-
do llamado coma. No podía ver, oír, llorar,
76 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
reír ni comer, y su respiración era asistida ya o tiene un accidente?) ¿Cómo te sentis-
por máquinas. te? ¿Qué hiciste? ¿Te acordaste de orar?
Los padres de Teo esperaron al lado de ¿Qué sucedió finalmente? ¿Cómo te sen-
su cama por días, mientras oraban que tiste cuando todo pasó? (Aliviado, feliz,
saliera del coma. Todos, en la iglesia, ora- agradecido, enojado, molesto, asustado.)
ban también. Si algo les pasa a tu familia o a ti, y
Un día, Teo movió un dedito cuando su piensas que ellos o tú van a sufrir o morir,
mamá lo tocó. Dos días después, abrió los es natural sentir miedo. Y a veces es difí-
ojos. ¡Sus padres estaban tan contentos! En cil confiar en Jesús.
poco tiempo más, le dieron el alta del hos- ¿Qué es lo que nos asusta de la muer-
pital. Todos agradecieron a Jesús, el Dador te? (La separación de la familia; temor de
de la vida, por haberle devuelto la vida a no volver a despertar.) Si tuvieras un ami-
Teo. go o amiga que tiene miedo de la muerte,
¿qué le podrías decir? (Contarle la historia
Análisis de la hija de Jairo; compartir el versículo de
¿Alguna vez vieron a alguien que se memoria; decirle el mensaje.) Digamos jun-
desmayó o que tuvo un accidente? (Dé tos el mensaje nuevamente:
tiempo para que respondan. Si nadie tiene
para contar alguna experiencia, agregue la Adoramos a un Dios que da vida eterna.
pregunta: ¿Qué harías si alguien se desma-
Compartiendo la lección
4
Banderín “No temo” Análisis
Haga que los alumnos fabriquen A la salida del culto, muestren el bande-
Materiales un banderín. Corte un triángulo de rín a alguien y díganle que ustedes no le
UÊiÊÌÀ]Ê«>Ê«iÊÊ 14 cm x 30 cm en el papel, cartuli- tienen miedo a la muerte, porque...
cartulina na o fieltro (pañolenci). En uno de
UÊ iÊiÊÌÃÊ`iÊ los lados, escriban “No temo a la Adoramos a un Dios que da vida eterna.
escribir muerte” y, del otro, “Jesús es la
UÊ"«ÊVÊ>\Ê6>ÊÀ vida”. (Opcional: pueden pegarlo o Además, díganle que todo el que acepta
lla, engrapadora o abrocharlo a una varilla.) a Jesús puede estar seguro de que tiene vida
pegamento eterna. ¿Creen ustedes mismos esto?
Cierre
Oren. Agradezcan nuevamente a Dios por ser el Dador de la vida. Pídale que quite
todo temor de la muerte que tengan los niños y que en su lugar les dé confianza en él.
Haga que los niños repitan individualmente el mensaje y que saluden con sus bande-
rines al salir.
4
____________
Compartiendo la lección Hasta 15 minutos Círculo de agradecimiento
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágales comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-
Actividades de preparación
1 A. Carrera de postas Posta de los fajos de papel (como si
Hacer esta actividad como carrera fueran fajos de dinero): El jefe del equipo
de postas motiva a la clase. La activi- arroja una pelota o un fajo de papel al pri-
Materiales
mer compañero de la fila. El compañero
UÊ ÊÌ>Ê>`Ê iÊÃÊÛ>Ê dad ayuda a los alumnos a valorar los
o vendas pulgares que Dios les dio. ataja y arroja el objeto de vuelta al jefe, y
UÊ*iÊÊÌ>ÃÊÊv>ÊÃÊ Pida a los niños que se agrupen y luego se agacha o corre al final de la fila. El
de papel que se peguen los pulgares a la palma jefe repite lo mismo con el segundo, y así
UÊ>Ê«ÊViÊÀ>ÃÊÞÊ con la cinta adhesiva (la mejor es la sucesivamente hasta terminar con todos.
papel para cada cinta que se usa para proteger bordes Carrera de la firma: Con los pulgares
equipo cuando se pinta). Luego, forman atados, se da papel y lapicera a los equipos.
equipos para la carrera. Cada equipo Los jefes escriben sus nombres, y luego
tiene un jefe. Si los niños dicen que pasan el papel y la lapicera al primero de la
es demasiado fácil, hágales poner una mano fila. Cada uno debe firmar. El último le
en la espalda. alcanza el papel al jefe.
Análisis
B. Gracias, Jesús Cuando termine el tiempo asignado,
Establezca distintas zonas haga que todos se reúnan, y muestren y
en el aula, en las que los compartan sus alabanzas. Lea Salmo 103:2 y
Materiales niños puedan alabar al Señor. 3 en voz alta. Adorar con alabanza nos ale-
UÊÃÊÌÀÕÊiÊÌÃÊÀÌÊÊVÃ En la pared, cerca de cada gra. Dios disfruta de nuestra alabanza.
UÊ*>Ê«i]ÊÊÃÊÞÊÀ>ÊÞ>Ê` zona, pegue un cartel que dé Alabar es decirle a Dios cuán agradecidos
UÊ?Ê«ÊViÃ]Ê>ÀÊV>Ê`ÊÀiÃ]Ê la clave del tipo de actividad estamos. Alabar es adorar. Hoy aprendere-
crayones que los niños pueden hacer mos que...
UÊÊ>ÊÀ allí. Sugerimos las siguientes:
UÊÊ>ÃÊ}À>Ê`iÃÊ`iÊ`ÊLÕÊ
UÊ-ÊLÀiÃÊÞÊ
1) Identificación: notas Adoramos a Dios al ser agradecidos.
Materiales: papel y lápices.
estampillas
Actividad: los niños inven-
tan un himno de alabanza C. Gracias en distintos idiomas
basado en Salmo 9:1 y 2, con Hay muchas maneras de decir “gracias”,
la melodía de “Alabadle” u otro himno ya sea en palabras o
conocido. acciones. Hablando de Materiales
2) Identificación: lápices de colores palabras, observen la lista UÊ1>ÊVÊ«>Ê`iÊ>Ê
Materiales: hojas grandes de papel de de maneras de decir “gra- lista, con la pala-
dibujo, marcadores, lápices de cera. cias” en distintos idio- bra “gracias” en
Actividad: Los niños hacen carteles deco- mas. Probemos decir diferentes idio-
rativos para colgar en el aula. Los carteles tie- “gracias” en esos idio- mas, para
nen la palabra “Gracias” en distintos idiomas. mas. cada niño
Inglés Thank you
Bernés (de Berna) Tremacassi Análisis
Castellano Gracias Dios está acostumbrado a escuchar
Hindú Dhan-nya-wadh “gracias” en todos los idiomas que existen.
(dan - iá - vad)
80 | MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO
Ustedes acaban de ver sólo una muestra Thank you, merci, gracias, tremacassi,
de lo que él debe experimentar. Asegúren- Danke, God. Dhan-nya-wadh
se de alabar a menudo a Dios, en su idio- Thank you, merci, gracias, tremacassi.
ma. Arigat, selemat po.
Para concluir, cante con los niños, con
la música de “Alabadle” (Himnario Adven- Ahora, digamos juntos el mensaje:
tista, Nº 6), distintas formas de dar gracias.
Por ejemplo: Adoramos a Dios al ser agradecidos.
Aplicando la lección
3 Situaciones gos están contentos con sus calificaciones.
Ayude a sus alumnos para que dramati- Cuando se felicitan unos a otros, ¿qué dirás
cen las siguientes situaciones: tú? (Gracias; me ayudaron a estudiar; Jesús
1) Entras en el aula, acalorado y sedien- me ayudó.)
to. Tu maestra te ofrece algo para beber.
¿Qué haces? (Bebes y dices: ¡Gracias!) Análisis
Pregunte: ¿Quién proveyó, en realidad, Todo lo bueno que te ocurre te da la
el agua? ¿Necesitamos agradecerle a Jesús, oportunidad de adorar a Dios. Siempre
también? recuerda agradecerle, porque...
2) Por primera vez te has sacado una
buena calificación en un dictado. Tus ami- Adoramos a Dios al ser agradecidos.
Compartiendo la lección
4 Círculo de agradecimiento compañero. El alumno que recibe el cum-
Pídales que todos busquen un com- plido expresa agradecimiento a Jesús por
Materiales pañero y que se sienten en un círculo ayudarlo o por darle esa cualidad.
UÊ >ÀÊÌiÊVÊ-> alrededor de usted. (Opción para gru- Por ejemplo:
mo 103:2 y 3 pos grandes: los niños hacen círculos Alumno A. Me gusta la manera en que
escrito con letras alrededor de sus maestros de clase.) Santiago juega al fútbol.
grandes Lean juntos Salmo 103:2 y 3. Santiago: Le agradezco a Dios por darme
Pida a los niños, en los grupos piernas fuertes y a mi papá, que me enseña
pequeños, que comiencen con el maestro, a patear derecho.
quien dice la primera palabra de Salmo
103:2 y 3. Continúan en el sentido de las Análisis
agujas del reloj, y cada uno agrega una Invite a los niños a expresar agradeci-
palabra. Si alguno se olvida alguna palabra, miento a otras personas y a darle crédito a
el maestro le apunta la palabra que falta y Dios cuando alguien los elogia. Hágales
el grupo tiene que volver a comenzar. Jue- recordar que ésa es una manera de adorar a
guen hasta que un grupo complete todo el Dios.
versículo. Haga recordar el mensaje:
Pídales que ahora sigan en el círculo.
Esta vez, cada uno le cuenta al de su Adoramos a Dios al ser agradecidos.
izquierda algo que aprecia o admira en ese
Cierre
Cierre con una oración, agradeciendo a Dios por bendiciones específicas que gozaron
en la Escuela Sabática de hoy.
4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Móvil “Yo adoro a Dios”
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Haga que comiencen con la activi-
semana, por qué están contentos o preocu- dad preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-
1 Actividades de preparación
A. Millones de luces la vela? ¿Cómo te sientes cuando ves todas
Coloque los espejos en forma per- las luces? (Mejor, más contento, me gusta.)
pendicular uno con otro y apague Con esta actividad, ¿qué podemos apren-
Materiales der respecto de Dios, de nosotros y de la
UÊ ÃÊiÃÊ«iÊà todas las luces. Encienda la vela y dis-
fruten de los múltiples reflejos que adoración? (Dios es la Luz; cuando lo ado-
UÊ1>ÊÛiÊ>
UÊÃÊvÊÀÃ aparecerán en los espejos. A menos ramos, gozamos de la luz de Jesús; la luz
que los espejos sean muy grandes, los nos hace regocijar.) El mensaje de hoy es:
niños tendrán que sentarse frente a
los espejos para verlos. Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.
Análisis
Lea Salmo 89:15 y 16 en voz alta. ¿Có- B. Brillando en la oscuridad
mo se vería el espejo si no encendiéramos Recubra la pelota con papel de aluminio.
Apague las luces y muestre la pelotita. ¿Es-
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 85
Lección 12
tá brillando? (No.) Pero, cuando a Jesús, nuestro Dios? Leamos juntos Sal-
Materiales encendemos la linterna, ésta refle- mo 46:10. Dé tiempo para que busquen el
UÊ*iÊÊÌÊÌ> ja la luz en la habitación. texto. Los maestros ayudan, si es necesario.
UÊ*>Ê«iÊ`iÊ>ÕÊÊ
Sí, debemos estar quietos, tranquilos para
UÊÊÌiÀÊ> Análisis escuchar a Dios. A menudo, estamos
Lea 2 Corintios 3:18 en voz alta. demasiado ocupados en hablar y hacer
Cuando adoramos a Dios, ¿qué cosas bue- otras cosas, en vez de escuchar a Dios.
nas nos suceden? (Llena nuestros corazo- Justamente ahora nos vamos a tomar unos
nes de felicidad.) Lea, para todos, Filipen- minutos tranquilos para estar con Dios.
ses 4:4. Si debemos alegrarnos en todo Busquen un lugar en esta aula, para
momento, ¿qué más haremos al mismo estar solos. Siéntense, cierren los ojos y
tiempo? (Adorar.) Porque... digan: “Estad quietos y conoced que yo
soy Dios”. Voy a poner música suave, para
Adorar es regocijarse en la presencia de Dios. ayudarlos a concentrarse en nuestro mara-
villoso Dios. Piensen en lo felices que
están al saber que él está con ustedes jus-
C. ¡Shhh! ¡Escuchen! tamente ahora. Cuando pare la música,
Divida a los niños en tres grupos. vuelvan a sus asientos.
Materiales Susurre las instrucciones a cada Cuando los niños se hayan ubicado,
UÊ1ÊÃÊL>ÊÌ grupo. Dígale al primer grupo que ponga música por dos o tres minutos. Lue-
UÊ >ÊÃiÊÌiÊ`iÊÖÊÃÊV>Ê cante: “Si el cristiano está contento, go, detenga la música y llámelos para que
religiosa tranquila bate las palmas” o cualquier otro vuelvan a sus asientos.
UÊÀ>ÊL>Ê`À canto similar, y que canten lo más (Adaptado de Lisa Flinn y Barbara Youn-
fuerte que puedan. Diga al segundo ger, Making Scripture Stick, Loveland, CO:
grupo que hable lo más fuerte que Group Books, 1992, pp. 114, 115.)
pueda acerca de su comida favorita. Diga al
tercer grupo que salte (treinta saltos) y, Análisis
mientras tanto, cuenten en voz alta. Enton- ¿Cómo se sintieron mientras dedicaban
ces, diga: ¡Listo! y deje que comience el unos minutos a estar en la presencia de
caos. Después de treinta segundos, haga Dios? ¿Se sentían felices? ¿Dónde puedes
sonar el silbato y pida silencio. estar tranquilo, en tu casa, para estar con
Dios? Déles tiempo para que respondan.
Análisis ¿Cómo podrían pasar algunos momentos
Los del grupo uno y del tres, ¿pueden tranquilos con Dios cuando están en la
decirme de qué hablaban los del grupo escuela? ¿Siempre es necesario estar solo
dos? (La mayoría no va a saber.) ¿Por qué para alabar a Dios? ¿Cuándo querrías ado-
no me pueden decir qué estaban diciendo? rar a Dios con tu familia? ¿Y con tus ami-
¿No hablaban suficientemente fuerte? gos? Si estuvieras feliz en un lugar tran-
(Había demasiado ruido.) quilo, estarías adorando a Dios porque...
Pida a alguien que lea Mateo 17:5. Este
versículo nos dice que escuchemos a Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.
Jesús. ¿Qué debemos hacer para escuchar
Confraternización Ofrendas
Haga referencia a las alegrías y las tris- Junte la ofrenda en un recipiente que
tezas de los niños, según lo contaron represente el lugar del mundo hacia el que
cuando los recibió, siempre y cuando sea van destinadas las ofrendas de este trimes-
apropiado. Dé tiempo para que compartan tre. Mantenga un vela encendida en el
experiencias del estudio de la lección de la momento de la ofrenda. Diga: Podemos
última semana. Dé una cordial bienvenida ayudar a Dios a difundir la luz de su amor
a las visitas y preséntelas por nombre. al dar nuestra ofrenda para sostener a los
Recuerde los cumpleaños o los eventos misioneros.
especiales.
Oración
Momentos de alabanza Antes de la oración, comente la necesi-
Seleccione cantos apropiados para el dad que tienen los niños de que Jesús haga
tema. Puede alabar a Dios o utilizar cantos brillar sus vidas como brilló la de Jesús.
para el aprendizaje, en cualquier momento Encienda una vela mientras oran. Escriba
de la clase. en el “Diario de oración” los pedidos, las
preocupaciones y las respuestas. Luego,
Misiones invite a los niños a turnarse para orar por
Use el informe misionero trimestral alguien que esté viviendo en la oscuridad.
para niños o cualquier otra historia apro-
mi Hijo amado a quien he elegido: escú- cuero sujeta con una correa al cinto, alrededor
Materiales chenlo” (Mat. 17:5, DHH). de la cintura, tal como Elías. El otro lleva una
UÊ Õ>ÊÌÀÊ>`ÕÊÌÃÊ Al finalizar un día muy atareado, los vara, así como lo hacía cuando guió a los israe-
que hagan el dis cípulos se están preparando para des- litas a través del Mar Rojo.
papel de Elías, can sar. Ustedes pueden ser los discípu- –¿Elías? ¿Moisés? –te preguntas sorprendido.
Jesús, la voz de los. Pónganse cómodos en sus sillas. Entonces comprendes que sin duda han des-
Dios y Moisés. Pe ro, justamente cuando se están recos- cendido Elías y Moisés. Hablan con Jesús.
UÊ1>ÊÃ?ÊL>Ê>Ê tan do, Jesús llama a tres de ustedes, ¡Qué cosa extraña y maravillosa está ocurrien-
Pedro, Santiago y Juan. do ante tus ojos! ¡Es tan maravilloso, que es
blanca extendida
–Vengan, acompáñenme a la montaña demasiado bueno para ser verdad! Pedro siente
en una línea o
–les dice. que va a estallar si no hace algo para celebrar
marco
¿Irías tú? Por supuesto. Así que, sigues aquello. ¿Qué puede hacer para expresar su gozo?
UÊ/ÀiÃÊÌÖÊÊV>Ã
a Jesús a la montaña. –Señor, es bueno estar aquí.
UÊ1>ÊvÕiÊÌiÊ`iÊ En la cima, te preguntas para qué te De la emoción, Pedro está casi sin voz.
luz muy luminosa habrá traído aquí. Pero, de repente, –¿Quieres que construyamos tres refugios:
observas a Jesús. (Haga un gesto hacia la uno para ti, otro para Elías y otro para Moisés?
sábana.) Te olvidas de todo cuando Jesús Justo en ese momento, una nube resplande-
cambia ante tus ojos. (Se ilumina la escena.) ciente desciende y cubre todo. La brillante luz
Una luz, que enceguecía, desciende desde transforma las gotitas húmedas de la nube en
los cielos, sobre Jesús. Su rostro resplandece, millones de diamantes. Danzan con los colores
como la luz del sol a través del cristal. Sus ropas del arco iris. Y, de esa deslumbrante belleza,
parecen túnicas nuevas de raso, como las de un habla la voz de Dios.
rey. Los pliegues de su vestimenta relucen con –“Este es mi Hijo amado a quien he elegido:
los colores del arco iris. La luz es tan brillante, escúchenlo” (Mat. 17:5, DHH). La voz es poten-
que no te puedes mover. Ni te atreves a parpa- te y profunda. Estremece la montaña.
dear, por temor a perderte algo. Ustedes, los discípulos, caen al suelo, asusta-
Y, entonces, mientras observas, aparecen dos dos. Por derecho propio, los pecadores no per-
hombres, también resplandecientes. Se paran a tenecen a la presencia de Dios. Sabiendo que
conversar con Jesús. Uno tiene una bolsa de puede ocurrir cualquier cosa, tú cierras los ojos.
MANUAL DE PRIMARIOS | ENERO - MARZO | 87
Lección 12
(Se apaga la luz fuerte.) Estudio bíblico
Lo próximo que sientes es a Jesús, que te Hoy es sábado, un día especial aparta-
toca suavemente. (Camine entre los niños y do por Dios para que lo adores junto con
tóquelos en el hombro.) otros que también aman a Dios. Has veni-
–¡Levántense! –dice Jesús–. No hay nada de do a la iglesia, un lugar especial apartado
qué temer.
para adorar a Dios. Dios te ha dado este
Tú te sientas y te frotas los ojos. Pedro y
día y este lugar especiales para que real-
Juan se están incorporando. Moisés y Elías se
mente puedas escucharlo y concentrarte
han ido. La luz se ha desvanecido. Jesús los está
invitando a ti y a los otros discípulos a descen-
en el gozo de la adoración.
der la montaña. Cuando adoremos a Dios, estaremos
–No le cuenten a nadie lo que vieron esta felices, a veces en silencio, pero siempre
noche; no lo hagan hasta que me levante de los con reverencia. “Reverente” significa
muertos –les dice Jesús. “mostrando honor o respeto”. Usemos
Mientras regresas para encontrarte con los nuestras Biblias para aprender algo más
otros discípulos, sabes que mientras vivas jamás acerca de cómo adorar a Dios.
olvidarás la gloria de la transfiguración de Jesús Forme cuatro grupos, cada uno con un
cuando él estuvo envuelto en resplandeciente adulto. Asigne las siguientes referencias
luz. Siempre recordarás que bíblicas a cada grupo.
Grupo 1
Adorar es regocijarse en la presencia de Dios. Mateo 17:1-8. Pedro, Santiago y Juan
están gozosos, silenciosos y reverentes ante
la transfiguración de Jesús.
Análisis Grupo 2
¿Por qué piensan que Jesús llevó sola- Salmos 16:11; 21:6; 89:15. El rey David
mente a tres discípulos a la montaña? se goza en la presencia de Dios.
Haga que alguien lea Marcos 14:33. Los Grupo 3
tres que él eligió, Pedro, Santiago y Juan, Habacuc 2:20; Salmo 46:10. Haz silencio
serían testigos de su lucha en el Getsema- en la presencia de Dios.
ní. El recuerdo de la transfiguración los Grupo 4
reconfortaría entonces. (El Deseado de Levítico 19:30; 26:2; Hebreos 12:28.
Mostrad reverencia en el santuario de Dios,
todas las gentes, pp. 388, 389).
y adoradlo con reverencia y respeto.
¿Qué discípulo se suponía que eras?
Cuando adoras a Dios, ¿cómo puedes
(Santiago.)
estar feliz, silencioso y reverente al mismo
¿Qué te gustaría hacer si vieras a Jesús
tiempo? (Todo esto forma parte de la adora-
con dos hombres famosos del mundo? ción a Dios.) Por ejemplo, en la iglesia ala-
(Nada; llamaría a un periódico; les contaría bamos con alegría durante una parte del
a todos; le sacaría una foto, etc.) servicio de adoración. También tenemos
¿Por qué Pedro quería construir refu- un tiempo para escuchar cuando abrimos
gios? (Para honrar a los tres que vio honra- nuestros corazones y mentes para escu-
dos en la montaña; para celebrar la transfi- char lo que Dios tiene para decirnos a tra-
guración; como un acto de adoración.) vés de la lectura bíblica y del sermón.
Pedro ¿llevó a cabo ese ofrecimiento? Durante todo el tiempo somos reverentes,
¿Por qué sí o por qué no? (No, porque no sabiendo que estamos en la presencia de
le pareció buena idea; Jesús quería que fue- un Dios imponente.
ra un secreto; porque hay maneras mejores En el Himnario Adventista tenemos un
de regocijarse en la presencia de Dios.) himno con las palabras de Habacuc 2:20.
¿Qué hacemos cuando nos regocijamos Cantémoslo todos juntos: “Jehová está en
en la presencia de Dios? (Cantamos, ora- su santo templo” (HA, Nº 57).
mos, compartimos a Jesús con otros; ayuda-
mos a la gente; damos ofrendas; invitamos a
otros a la iglesia; adoramos, etc.)
Compartiendo la lección
4 Móvil “Yo adoro a Dios” “escuchar”, sermones, a Dios, autoridades;
Dé un plato de cartón o un círculo “regocijarse”, cantar, sonreír; “agradecer”, a
Materiales de cartón a cada niño. Ayúdelos a Dios, a la familia, a los amigos; “ser ama-
UÊ1Ê«>ÊÌÊ`iÊV>À es cri bir “Yo adoro a Dios” en el pla- bles”, con la gente, con las mascotas, con
tón por alumno to. Haga que corten seis círculos los despreciados.
UÊÊ pequeños o triángulos en los que
UÊ >ÀÊÌÕÊÊ> escriban acciones que hablen de lo Análisis
UÊ>ÀÊV>Ê`ÊÀià que hacen cuando adoran, tales ¿Cuántos de ustedes conocen a alguien
UÊ/ÊiÊÀ>Ã como: cantar, orar, escuchar, regoci- que necesita más gozo en sus vidas? (Pida
jarse, agradecer, expresar amor, ser que levanten las manos.) ¿Qué pueden
amable, etc. Aten los círculos y los triángu- hacer esta semana para llevar a esas perso-
los con hilos, a distintas alturas, hasta el nas a Jesús, para que puedan gozar de su
plato de cartón. Deje que los niños lleven presencia como ustedes? Anime a los niños
sus móviles a sus casas, para colgar en sus a encontrar momentos, en la próxima sema-
dormitorios. na, para cantar y orar, y compartir las accio-
Con los niños mayores, se puede hacer nes expresadas en el móvil con aquella per-
una tarea adicional que consiste en atar a sona en la que pensaron.
los círculos o triángulos otra forma en la Ahora, cuando vayan al servicio de ado-
que se escriban maneras específicas de ración, recuerden que...
hacer la acción. Por ejemplo, pueden agre-
gar “cantar”, himnos; “orar”, alabanzas, Adorar es regocijarse en la presencia de Dios.
pedidos, agradecimientos, confesiones;
Cierre
Tomados de la mano y en círculo, canten algún himno que exprese alegría.
Entonces, pida que todos los presentes adoren a Dios con reverencia y con gozo, y que
escuchen la Palabra de Dios en el servicio de adoración.
Adoro a Dios y les cuento a otros acerca de él, porque me cuida en todo momento.
4 Compartiendo la lección
____________
Hasta 15 minutos Mejorando un mal día
* La sección Oración y alabanza puede ser usada en cualquier momento del programa.
Bienvenida
Dé la bienvenida a los niños en la puer- partir con respecto a la lección de esta
ta. Pregúnteles cómo les fue durante la semana. Hágales comenzar con la actividad
semana, por qué están contentos o preocu- preparatoria que usted haya elegido.
pados. Pregúnteles si tienen algo para com-
1 Actividades de preparación
A. El hombre del centro silla diferente. Esto le da la posibilidad, al
Haga sentar a los niños en círculo. Ase- que está en el centro, de conseguir una
gúrese de que no haya sillas extras. Elija al silla. El que se queda sin silla pasa a ser el
que tenga el nombre más corto, para que se hombre del centro. Juéguelo varias veces.
pare en el centro del círculo y sea el “hom-
bre del centro”. El objeto de este juego es Análisis
que el que está en el centro consiga una Pregúnteles a los que tuvieron la oportu-
silla mientras todos se mueven. Los niños nidad de estar en el centro: ¿Cómo se sin-
se mueven cuando el que está en el centro tieron al estar en el centro del círculo?
menciona una característica que se aplica a ¿Por qué querían salir del centro? ¿Qué
algunos o a todos, por ejemplo: “Todos los estaban dispuestos a hacer para conseguir
que tengan medias blancas”. En ese una silla? (Comenten lo que sucedió, tal
momento, todos los que tienen medias como una gran confusión o alguien que se
blancas deben ponerse de pie y correr a una quedó todo el tiempo en el centro, etc.)
3 Aplicando la lección
¿Tienes un mal día? Te muerde el perro
Pegue una hoja de periódico o cual- Un adulto te grita
Materiales quier otra hoja grande de papel en Estás enojado con tu hermano o tu her-
UÊ Õ>ÊÌÀÊ Ê>ÃÊ cada una de las cuatro paredes del mana
de periódicos aula. Dibuje o pegue una figura de Tienes miedo de ir solo hasta tu casa en
UÊ iÊiÊÌÃÊ`iÊ una madre en una de las hojas, una la oscuridad
arte o figuras de figura de Jesús en otra, una figura de Pierdes la tarea
revistas niños en la tercera y la figura de un Te sientes enfermo
padre en la última. La cadena de tu bicicleta se cortó
Voy a leer una lista de cosas malas Te cortaste la mano.
que a veces nos ocurren. Después de que Te sientes solo y no tienes con quién jugar
yo lea cada una, caminen hasta la figura Rompiste una de las mejores fuentes de
que mejor represente a quién irían ustedes tu mamá
cuando algo así les ocurriera. Usaste el martillo de tu papá y se rompió
Lea lo siguiente en voz alta, de a una
por vez. Dé tiempo para que los niños Análisis
caminen hasta la figura correspondiente: Haga las siguientes preguntas, y dé tiem-
Compartiendo la lección
4 Mejorando un mal día bras: “Dios te ama, y yo también” o algún
Reparta los elementos de arte y pida otro mensaje que quieras compartir.
a los maestros que ayuden a los niños Podrías copiar el versículo de memoria.
Materiales en lo que necesiten. Haga que los niños (Para los que quieran copiar el versículo de
UÊ iÊiÊÌÃÊ`iÊ piensen en alguien que saben que está memoria, escríbalo en donde todos lo pue-
arte pasando un mal día. Tal vez sea alguien dan ver.)
UÊ*>Ê«i a quien se le descompuso el auto, a
UÊ?Ê«ÊViÃÉÊ>À quien se le escapó el gato o el perro, a Análisis
cadores quien se le quemó la comida, etc. Piensen en la persona a la que le darán
Hoy vamos a hacer algo que poda- su tarjeta. ¿Cuándo será un buen momen-
mos compartir con una persona que to? ¿Qué más puedes hacer para ayudar a
podría estar pasando un mal día. Pueden esa persona? (Orar con o por ellos, ayudar-
dibujar lo que quieran: un auto para los en alguna tarea, hacer algo para aliviar
alguien que podría tener problemas con el sus cargas, cantar una canción con ellos,
auto, una fuente o algún utensilio de coci- sonreír, ser alegres, etc.)
na para alguien que esté atareado en la ¿Cómo crees que te sentirás cuando los
cocina o quizás un ramo de flores para un hayas ayudado? (Bien, feliz, mejor, alegres,
enfermo. En tu tarjeta, escribe las pala- etc.) ¿Cómo piensas que se sentirán ellos?
Cierre
Reúna a los niños a su alrededor, para una oración de cierre. Invite voluntarios para
ofrecer una oración de agradecimiento por las personas que los han ayudado en
momentos difíciles. Cierre con una oración de agradecimiento a Dios por estar con los
niños en todo momento, en todas las circunstancias.