[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Practica 6 Circuitos Electricos

El reporte describe la práctica de laboratorio donde se comprobó el método de voltajes de malla y su relación con la Ley de Corrientes de Kirchhoff. Se realizaron mediciones de voltajes y corrientes en un circuito, comparando resultados medidos y calculados, así como la potencia entregada y consumida. Los resultados obtenidos fueron consistentes entre el análisis práctico y el simulado en Multisim, con pequeñas variaciones en los decimales.

Cargado por

Maicol Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas7 páginas

Practica 6 Circuitos Electricos

El reporte describe la práctica de laboratorio donde se comprobó el método de voltajes de malla y su relación con la Ley de Corrientes de Kirchhoff. Se realizaron mediciones de voltajes y corrientes en un circuito, comparando resultados medidos y calculados, así como la potencia entregada y consumida. Los resultados obtenidos fueron consistentes entre el análisis práctico y el simulado en Multisim, con pequeñas variaciones en los decimales.

Cargado por

Maicol Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

REPORTE PRÁCTICA 6.
COMPROBACIÓN DEL MÉTODO
DE VOLTAJES DE MALLA
ALUMNO: Andrea Leonor González Martínez

Laboratorio: Circuitos Eléctricos

Oportunidad: 1era Hora: M5 Día: miércoles Salón: 7105

MATRÍCULA: 1854879 BRIGADA: 303 Carrera: IMA

DOCENTE:
ING. SARA JUDIT OLIVARES GONZÁLEZ

Semestre: AGOSTO – DICIEMBRE 2022

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, a 19 de octubre del 2022

FIME FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA FIME


Objetivo
Comprobar prácticamente el análisis de nodos como un método de solución de
circuitos y la relación que existe con la Ley de corrientes de Kirchhoff (LCK).
Este método se utiliza más prácticamente que el método de corriente de mallas,
debido a que es más fácil medir voltajes que corrientes, y se basa en la Ley de
corrientes de Kirchhoff (LCK).
Método:
1. Identificar el número de nodos.
2. Asignar un nodo de referencia (𝑒 = 0) colocando el símbolo de tierra.
1
3. Determinar las ecuaciones de nodo 𝑒(∑ 𝑅) = 𝐼 y resolverlas.

Procedimiento
1. Medir las resistencias y anotar los valores en la tabla.
2. En el tablero armar el circuito mostrado en la figura.
3. Tomar como nodo de referencia el nodo "𝑑"(𝑒𝑑 = 0) y medir los voltajes de
los nodos restantes (𝑒𝑎, 𝑒𝑏, 𝑒𝑐) y anotarlos. Considerar polaridad.
𝑒𝑎 = _________
25 V 5.05 V
𝑒𝑏 = _________ 1.96 V
𝑒𝑐 = _________
4. Medir los voltajes en cada rama, anotarlos en la tabla y compare los valores
con los calculados en el paso 3.
5. Medir las corrientes en cada rama y anote los valores en la tabla.

FIME FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA FIME


FIME FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA FIME
FIME FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA FIME
Rama R Ecuación de voltaje de V (V) I P
rama con respecto a (mA)
(kΩ) (mW)
los de nodo
Medido Calculado

R1 1 𝑒𝑎 − 𝑒𝑏 19.935 19.95 19.935 397.404


R2 0.33 𝑒𝑏 − 𝑒𝑑 5.065 5.05 15.349 77.742
R3 0.67 𝑒𝑏 − 𝑒𝑐 3.073 3.09 4.586 14.083
R4 1.5 𝑒𝑎 − 𝑒𝑐 23.008 23.04 15.338 352.896
R5 0.1 𝑒𝑐 − 𝑒𝑑 1.992 1.96 19.924 39.688
RT 0.72 𝑒𝑎 − 𝑒𝑑 25 25 35.27 881.813

Potencias
𝑃1 = 𝑉𝐼 = (19.935 𝑉)(19.935 𝑚𝐴) = 𝟑𝟗𝟕. 𝟒𝟎𝟒 𝒎𝑾
𝑃2 = 𝑉𝐼 = (5.065 𝑉)(15.349 𝑚𝐴) = 𝟕𝟕. 𝟕𝟒𝟐 𝒎𝑾
𝑃3 = 𝑉𝐼 = (3.071 𝑉)(4.586 𝑚𝐴) = 𝟏𝟒. 𝟎𝟖𝟑 𝒎𝑾
𝑃4 = 𝑉𝐼 = (23.008)(15.338 𝑚𝐴) = 𝟑𝟓𝟐. 𝟖𝟗𝟔 𝒎𝑾
𝑃5 = 𝑉𝐼 = (1.992 𝑉)(19.924 𝑚𝐴) = 𝟑𝟗. 𝟔𝟖𝟖 𝒎𝑾

6. Calcular la potencia de cada resistencia, la de la fuente y comprobar que la


potencia entregada por la fuente (PE) es igual a la potencia consumida por
las resistencias (PC).
𝑃𝐶 = _______________
881.813 mW

𝑃𝐸 = _______________
881.813 mW

𝑃𝐶 = 𝑃𝑅1 + 𝑃𝑅2 + 𝑃𝑅3 + 𝑃𝑅4 + 𝑃𝑅5


𝑃𝐶 = (397.404 + 77.742 + 14.083 + 352.896 + 39.688)𝑚𝑊 = 𝟖𝟖𝟏. 𝟖𝟏𝟑 𝒎𝑾
𝑃𝐸 = 𝑉𝑇 𝐼𝑇
𝑃𝐸 = (25 𝑉)(35.27252 𝑚𝐴) = 𝟖𝟖𝟏. 𝟖𝟏𝟑 𝒎𝑾

FIME FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA FIME


Reporte
1. Elaborar las ecuaciones de voltajes de nodo para el circuito y solucionarlas
encontrando los valores de 𝑒𝑎, 𝑒𝑏, 𝑒𝑐. Compare los valores con los medidos
en el paso 2.

FIME FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA FIME


Conclusión
Durante la realización de esta sexta práctica del laboratorio de circuitos eléctricos,
primeramente se realizó el análisis de los nodos correspondientes del circuito que
nos brinda la práctica, después en base al circuito y a los nodos establecidos se
adquirieron las ecuaciones de voltaje de nodo de cada rama y a partir de ahí se
realizaron las ecuaciones, determinantes (método de Cramer) y cálculos debidos
para obtener el valor del voltaje de los nodos faltantes los cuales fueron el nodo eb
y ec, ya que los voltajes de los nodos ea y ed prácticamente nos lo proporcionó el
circuito. El circuito de igual manera se llevó a cabo en el simulador Multisim para
poder corroborar los resultados de manera práctica y de manera analítica, observan-
do que los resultados fueron casi exactamente iguales, debido a que hubo una
variación pequeña en cuanto a las decimales.

FIME FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA FIME

También podría gustarte