[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

Intr Resumen de La Jornada

El documento detalla la importancia del Día Mundial del Medio Ambiente y su relevancia en la educación ambiental, destacando la gestión del agua en Galicia y las amenazas a la biodiversidad en la provincia del Guayas. También se aborda el proceso de regularización ambiental en Ecuador a través de la Plataforma SUIA, que clasifica actividades económicas y establece tipos de permisos ambientales necesarios. Se enfatiza la colaboración ciudadana en la conservación y protección del medio ambiente.

Cargado por

Jamilex Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas6 páginas

Intr Resumen de La Jornada

El documento detalla la importancia del Día Mundial del Medio Ambiente y su relevancia en la educación ambiental, destacando la gestión del agua en Galicia y las amenazas a la biodiversidad en la provincia del Guayas. También se aborda el proceso de regularización ambiental en Ecuador a través de la Plataforma SUIA, que clasifica actividades económicas y establece tipos de permisos ambientales necesarios. Se enfatiza la colaboración ciudadana en la conservación y protección del medio ambiente.

Cargado por

Jamilex Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA

CARRERA:
ING. AMBIENTAL

ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LA INGENIERIA
AMBIENTAL
DOCENTE:
JAVIER ALEXANDER ALCAZAR ESPINOZA

AUTOR
ISAAC BENJAMIN TEJADA SANTOS

TEMA:

RESUMEN DE LA JORNADA DE ING AMBIENTAL

CURSO:

PRIMER SEMESTRE PARALELO: A1


RESUMEN
DE LA JORNADA ACADEMICA DE ING AMBIENTAL
DE LA JORNADA ACADEMICA DE ING AMBIENTAL

El Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, es importante porque concienciar
sobre la necesidad de proteger y preservar nuestro entorno público
y fomentar acciones a favor del medio ambiente. Destacar la
importancia del Día del Medio Ambiente es crucial para abordar
problemas ambientales globales como la contaminación, el cambio
climático y la pérdida de biodiversidad. Al resaltar estos problemas
y promover un comportamiento sostenible, se busca asegurar un
planeta más saludable para las generaciones a futuras.
Ese día, era un día muy importante Y nos interesaba mucho ya
que es de nuestra carrera, porque es el día del ambiente, porque el
ambiente es algo muy importante para nuestra salud a tanto presente y el
futuro.

El día del medio ambiente, debemos considerar su importancia


en nuestra vida diaria. Vivimos en una era donde el desarrollo
industrial y tecnológico avanza a un ritmo sin precedentes.
Estos avances nos brindan incontables beneficios, desde mejoras
en la calidad de vida hasta el impulso de la economía global. Sin
embargo, también traen desafíos significativos relacionados con
la seguridad y el impacto ambiental.

La vicerrectora académica nos, destacó el esfuerzo continuo de la universidad para ofrecer una
mejor calidad en la educación. también nos hicieron acuerdo de las plantas de agua residuales que
tiene la universidad de milagro, donde nosotros los estudiantes podemos hacer nuestras prácticas.

Ideas importante
1) Gestión integral del sistema de saneamiento
2) Conocer, estudiar, analizar las condiciones de contorno
3) Tener criterios técnicos propios
Nos dieron una introducción de las augas Galicia
Introducción a Augas de Galicia:

• Augas de Galicia es una entidad pública


empresarial dependiente del gobierno de la
Comunidad Autónoma de Galicia.
• Las competencias de la gestión del agua en
Galicia varían según las cuencas
hidrográficas, no siguiendo límites políticos sino
territoriales de los ríos.
• Augas de Galicia tiene competencias en planificación,
abastecimiento, saneamiento, redacción de proyectos, ejecución y
explotación de obras de interés general.

Competencias y planificación hidrológica:

• En la demarcación hidrográfica de Galicia Costa, Augas de Galicia gestiona la


planificación hidrológica, aguas superficiales y subterráneas, y los aprovechamientos
hidroeléctricos.

Diferencias regionales y desafíos en Galicia:

• Galicia tiene una red hidrográfica extensa, pero con ríos de poco caudal.
• La precipitación media anual es muy alta en comparación con el resto de España, con
variaciones significativas dentro de la comunidad (800 mm a 1800 mm anuales).
• La capacidad de dilución de los ríos en Galicia es limitada, afectando la gestión de vertidos.
• El asentamiento de la población es disperso y de baja densidad, concentrándose más en el eje
Atlántico.
• Densidad y dispersión poblacional en Galicia:

• La densidad de población en la parte oriental de Galicia es baja y dispersa, lo que implica


mayores longitudes de redes de saneamiento (metros lineales de colectores por
habitante).
• Algunos puntos requieren más de 15 metros lineales por habitante para el saneamiento,
lo cual es significativo.

1) También nos dieron un resumen sobre los animalitos de la provincia del guayas

Resumen de las Amenazas a la Biodiversidad en la Provincia del Guayas


1. Estrés y Mala
Nutrición en Animales
Silvestres en Cautiverio
o Las aves como
papagayos y loros muestran
signos de estrés y mala
nutrición debido a la tenencia
ilegal en casas, donde reciben
alimentos inapropiados.
o El tráfico de especies
silvestres, su tenencia ilegal y
la comercialización están penados por la ley, como se indica en el artículo 247 del
COIP.
2. Procedimiento de Rescate y Rehabilitación
o Denuncias, investigaciones y retenciones de especies se realizan en colaboración
con el Ministerio del Ambiente y la Policía Nacional.
o Animales decomisados son evaluados médicamente, y algunos pasan a centros de
rehabilitación o de paso permanente si no pueden ser liberados.
3. Campañas y Educación Ambiental
o Campañas como "Alto el tráfico de fauna silvestre" y "No más incendios
forestales" buscan concienciar a la población.
o Reforestación y educación ambiental son parte de los esfuerzos para proteger la
biodiversidad.
4. Impacto de Incendios Forestales
o El 99% de los incendios forestales son de origen humano, afectando gravemente
a los ecosistemas y la fauna silvestre.
o Programas como "Amazonía sin fuego" trabajan en la capacitación y prevención
de incendios.
5. Reforestación y Restauración de Ecosistemas
o Se realizan reforestaciones en ecosistemas como manglares y bosques secos para
mitigar la pérdida de hábitats.

Llamado a la Acción

• La colaboración de la ciudadanía es crucial para reducir la tenencia ilegal de fauna


silvestre, prevenir incendios forestales y apoyar las campañas de conservación.

Resumen del Proceso de Regularización Ambiental en la Plataforma SUIA

La Plataforma SUIA (Sistema Único de Información Ambiental) es una herramienta


esencial para la regulación de proyectos y actividades económicas en Ecuador. Este sistema
digitaliza y centraliza el proceso de regularización ambiental, asegurando que las empresas
cumplan con la normativa vigente y minimicen su impacto ambiental. A continuación, se
detalla el proceso de obtención de los diferentes tipos de permisos ambientales disponibles
en la plataforma.
Clasificación de Actividades

• Las actividades económicas se clasifican según un catálogo ligado al SRI. Este proceso
determina el tipo de permiso ambiental necesario para cada empresa.

Tipos de Permisos Ambientales

• Certificado Ambiental: Para impactos no significativos, no genera obligaciones, se obtiene


de manera inmediata y sin costo.
• Registro Ambiental: Para impactos y riesgos bajos, requiere un pequeño diagnóstico
ambiental y tiene un costo de $180.

• Licencia Ambiental: Para impactos y riesgos medios y altos, requiere un análisis más
detallado y un proceso de consulta pública. El costo varía según el proyecto.

Proceso de Registro en SUIA

• Empresas deben registrarse en la plataforma SUIA con información detallada del


proyecto, incluyendo coordenadas y descripción de actividades.
• El sistema genera automáticamente el tipo de permiso basado en la información
proporcionada.

Diagnóstico Ambiental

• Para ciertos proyectos, especialmente aquellos ya en operación, se requiere un


diagnóstico ambiental preliminar que incluye un análisis detallado de los impactos y
riesgos.

Procedimiento de Emisión de Certificados y Registros

• El proceso incluye la carga de documentos, la aceptación de declaraciones de


responsabilidad y la descarga de guías de buenas prácticas.

1. Clasificación y Permisos
o Certificado Ambiental: Se emite para proyectos con impacto no significativo.
Es inmediato y no tiene costo, salvo en casos de remoción de vegetación nativa.
o Registro Ambiental: Requiere un diagnóstico preliminar para proyectos con
impactos y riesgos bajos. Tiene un costo
o de $180 y también puede implicar costos adicionales por remoción de vegetación
nativa.
o Licencia Ambiental: Para proyectos con impactos y riesgos medios y altos.
Requiere un estudio de impacto ambiental y un proceso de participación
ciudadana. El costo varía según el proyecto y puede incluir la presentación de
pólizas.
2. Diagnóstico y Plan de Manejo Ambiental
o Para proyectos en operación o nuevos, se requiere un diagnóstico ambiental que
evalúe los impactos y riesgos.
o El Plan de Manejo Ambiental debe incluir acciones para prevenir, mitigar,
controlar y compensar los daños ambientales potenciales.
3. Participación Ciudadana
o En proyectos que requieren licencia ambiental, se debe realizar un proceso de
participación ciudadana para informar y obtener la opinión de la comunidad
afectada.
4. Pasos Adicionales

Emisión de Certificados y Mapas: Incluye la emisión de certificados de intersección y mapas


que detallan la ubicación del proyecto y su relación con áreas protegidas

o Pago de Tasas y Pólizas: Se deben realizar los pagos correspondientes y


presentar pólizas de cumplimiento, especialmente para empresas privadas.
o La plataforma SUIA facilita la regularización ambiental, asegurando que las
actividades económicas se desarrollen de manera sostenible y cumpliendo con la
normativa vigente.

También podría gustarte