[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas5 páginas

1° Proyecto Saberes Rico y Saludable Libro Pe

El proyecto '¡Rico y saludable!' busca educar a los alumnos de 1° grado sobre la alimentación saludable, enfocándose en identificar alimentos ricos en proteínas, grasas y carbohidratos. A través de actividades prácticas como la elaboración de un cartel y un plato medidor, los estudiantes investigan y reflexionan sobre sus hábitos alimenticios y la importancia de una dieta equilibrada. El proyecto integra el aprendizaje basado en indagación y promueve el ejercicio de los derechos humanos relacionados con la alimentación.

Cargado por

martinbbo23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
245 vistas5 páginas

1° Proyecto Saberes Rico y Saludable Libro Pe

El proyecto '¡Rico y saludable!' busca educar a los alumnos de 1° grado sobre la alimentación saludable, enfocándose en identificar alimentos ricos en proteínas, grasas y carbohidratos. A través de actividades prácticas como la elaboración de un cartel y un plato medidor, los estudiantes investigan y reflexionan sobre sus hábitos alimenticios y la importancia de una dieta equilibrada. El proyecto integra el aprendizaje basado en indagación y promueve el ejercicio de los derechos humanos relacionados con la alimentación.

Cargado por

martinbbo23
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROYECTO:

¡Rico y saludable! Página 118-127. Libro Proyectos de Escolares.


Escuela C.C.T.
Fase/
Docente Fase 3/1° grado
grado

SABERES Y Fecha:
APRENDIZAJE BASADO Semana 14 y 15
PENSAMIENTO EN INDAGACIÓN
CIENTIFICO
Situación problema
Alimentación poco saludable o faltante de nutrientes como proteínas, carbohidratos y grasas
saludables
Objetivo del proyecto
Conocer qué alimentos tienen más proteínas, en cuáles hay más grasas y cuáles tienen
más carbohidratos. Elaborarán un cartel y un Plato medidor para calcular las porciones
que debes consumir de cada tipo de alimentos, para tener una alimentación variada y
saludable
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes
articulad
ores
Organización e Elabora registros de datos mediante distintos recursos
interpretación de como pictogramas o tablas para responder preguntas de
datos su interés.
Vinculación con contenidos de otros campos: Ética Naturaleza y Sociedades
Contenido PDA LTG
Atención a las Relaciona la atención de sus necesidades básicas (alimentación, No aplica
necesidades salud, y vivienda, entre otras) que forman parte del ejercicio de
básicas, como sus derechos humanos y comprende la importancia de que
parte del todas las personas accedan a ellos y los ejerzan,
ejercicio de los independientemente del género, edad, pueblo y comunidad,
derechos lengua, nacionalidad, religión, discapacidad o cualquier
humanos. otro origen o condición.

MOMENTO DIA ACTIVIDADES RECURSO


S S
Momento 1. • Preguntar a los alumnos qué trajeron de lonche, qué • Libro
Saberes de
nuestra desayunaron o almorzaron hoy así como cual es su proyectos
comunidad comida y bebida favorita. escolares
(1) Introduce el
tema a los
• Lo dibujen y escriban sus nombres en su cuaderno. • Lápices y
alumnos • Comentar si esas comidas y bebidas son saludables o colores
mediante el n o y por qué. • Anexos
rescate de
conocimientos • Realizar la página 204 y 205 de proyectos escolares.
previos con • Recordar el tema del plato del buen comer, de
relación al
proyecto STEAM,
Día 1 acuerdo a sus conocimientos previos comenten: qué
para continuar grupos lo componen, qué alimentos son parte de cada
con la creación de grupo, qué nutrientes aportan los alimentos según el
(2) preguntas que
guiarán el
grupo en el que se encuentran.
proyecto (el • Explicar acerca del plato del buen comer, analizar los
problema del grupos, cada uno de los alimentos que lo componen y
proyecto deberá
tener esencia lo que aporta cada grupo.
social) • Comenten que alimentos del plato del buen comer
consumen frecuentemente y cuáles no.

• Realizar sesión 1, 2 y 3 anexos • Cuaderno


• Investiguen acerca de los nutrimentos que aportan los • Lápices y
alimentos. colores
Día 2

• Comenten el plato y los alimentos que dibujaron, así


como la investigación que hicieron.
• Después en el aula compartan sus respuestas ante las
interrogantes anteriores, compárenlas y vean si hay
semejanzas y diferencias.
• Mostrar una serie de alimentos tantos saludables • Libro
como no saludables. Posteriormente reflexionen y proyect
comenten: os
• ¿Qué alimentos estás consumiendo con mayor escolare
frecuencia? s
• ¿Sabes cuáles son las consecuencias de una mala
Día 3

alimentación?
• ¿Qué son los malos hábitos alimenticios?
• Explicar sobre los malos hábitos alimenticios ¿Qué
son? ¿Por qué se les llama así?
• Mencionen entre todos ejemplos de malos hábitos
alimenticios y anótenlos en el pizarrón.
• De esos ejemplos tomen los que han realizado.
Escríbanlos y dibújenlos.
Momento 2. • Hacer sesión 4 y 5 anexos • Libro
Plan y acción
El proyecto • Realizar la página 206 a la 209 de proyectos proyectos
STEAM el centro o escolares. escolares
alma de estos es
la indagación
• Explicar más a profundidad acerca de los • Cuaderno
científica, para carbohidratos, proteínas y grasas. • Lápices y
ello acuerda con • Respondan las preguntas ¿Qué es una alimentación colores
los alumnos
saludable? ¿En qué tipo de alimentos predominan las • Anexos
¿Qué se va a grasas? ¿En qué tipo de alimentos predominan los
hacer ante cada carbohidratos? ¿Cuáles son las fuentes de proteína
pregunta de
indagación? que hay en su comunidad?
¿Quién o quiénes • Investiguen en mercados, tiendas o supermercados
lo realizaran?
¿Cómo? ¿Cuándo?
qué tipo de alimentos son los más comunes de
¿Dónde? ¿Para encontrar en su comunidad.
qué? ¿Con que? • Pidan a un adulto que los acompañe a estos sitios.
• Dibujen en su cuaderno los alimentos que
encontraron y clasifíquenlos de acuerdo a los grupos
del plato del buen comer, y anoten que nutrimientos
aportan: grasas, proteínas, carbohidratos.
• Explicar acerca de otras características de una
alimentación saludable como ser variada, equilibrada,
etc.
• Ahora de manera más significativa elaborar su plato
del buen comer trayendo alimentos reales de casa.
Día 4 y 5

• Por comunidades de aprendizajes repartir los grupos


de alimentos, es decir: cereales y tubérculos, frutas y
verduras, leguminosas y alimentos de origen animal.
• Al interior de cada pequeña comunidad se dividirán
los alimentos que deberán traer según el grupo que
les tocó de manera que no se repitan y haya variedad
de alimentos.
• Además cada uno deberá investigar el aporte o valor
nutrimental del alimento que le tocó, y lo escribirá en
un hoja blanca agregando una dibujo o imagen del
alimento.
• El día que hayan decidido traerán los alimentos
(procurar estén listos para comer y en un plato o
topper para que no se contaminen, por ejemplos,
frutas lavadas, verduras cocidas, leguminosas
cocinadas, etc) y lo colocarán en el plato del buen
comer vacío (ya sea sobre la lona o el cartón sobre el
que dibujaron el plato).
• Analicen si los alimentos fueron colocados
correctamente y mientras observan dicho plato ya
lleno de alimentos, lean o expliquen lo que
investigaron sobre el aporte nutrimental del alimento
que trajeron.
• Terminada la actividad con el grupo, inviten a otros
grupos a apreciar su plato del buen comer realista y
posteriormente compartan con ellos los alimentos que
trajeron.
Momento 3. • Realizar la página 210 y 211 de proyectos escolares. • Libro
Respuesta a la
pregunta de • Dibujen el plato del buen comer con los alimentos que proyecto
indagación investigaron y saben que hay en su localidad. s
Se analizan,
• Entrevistar a familiares y personas de la comunidad escolare
organizan e siguiente: ¿Cuáles de esos alimentos se producen o s
interpretan datos. se preparan en tu comunidad? • Cuadern
Se sintetizan
ideas. • ¿Cuáles son los más apreciados por su valor o
Se clarifican nutrimental? • Anexos
conceptos y • ¿Cuáles son los más utilizados en los guisos
explicaciones
tradicionales de tu localidad?
• ¿Cómo se producen los alimentos?
• ¿Quiénes participan en su producción o elaboración?
Día 6 y 7

• Después en el aula compartan sus respuestas ante las


interrogantes anteriores, compárenlas y vean si hay
semejanzas y diferencias.
• ¡Reflexionen acerca de los alimentos que consumen
en el recreo para que la explicación sea más fácil!
• Reflexionen si la alimentación que tienen en la
escuela cumple con ser variada y equilibrada.
• Inviten a un doctor, enfermero, nutriólogo (que puede
ser algún padre de familia de la escuela o de algún
miembro de la comunidad) que les hable acerca de la
alimentación saludable, así como enfermedades de
consumir alimentos no saludables o tener malos
hábitos de alimentación
• Está platica puede realizarse después del recetario o
el mismo día, como se crea más conveniente.
Momento 4. Realizar la página 212 y 213 de proyectos escolares.
 • Libro
Comunicación y
aplicación Den una propuesta de alimentación saludable y
 proyecto
represéntenla en un cartel. s
Se presentan los  Pueden preguntar a familiares y personas de la
resultados de
escolare
indagación comunidad para investigar acerca de platillos y s
Con tus alumnos alimentos saludables que tengan en su comunidad. • Cuadern
presenten los
resultados
 Indagar más acerca de recetas y platillos saludables o
obtenidos en distintas fuentes. • Lápices
después de dar  Decidir qué dibujaran y escribirán en su cartel de y colores
respuesta a las
preguntas de acuerdo a todo lo anterior investigado.
indagación,  Hacer un borrador de su cartel en una hoja blanca.
misma que
ayudaran a
 Hacer una revisión de su cartel
resolver el  Analicen cuál es la característica o elementos de los
problema inicial. carteles: si tienen título, texto breve, letra legible,
Día 8 y 9

letra de buen tamaño ilustraciones o fotografías,


colores, etc.
 Además revisen la ortografía, ideas claras, redacción
coherente, etc.
 Hagan su versión final del cartel en cartulina.
 Peguen sus carteles en distintas áreas de la escuela.
 Puede ser en el salón de clases, biblioteca escolar, en
el foro de la escuela, etc.
 Expliquen algunos carteles antes su compañeros.
 Investiguen sobre las porciones que se sugieren
deben consumir los alimentos.
 Pueden basarse en el método de la mano.
 Reflexionen y comenten acerca de las porciones
adecuadas en que se deben consumir los alimentos.
 Explicar y unificar ideas sobre las porciones en las
que se deben consumir los alimentos.
 Reúnanse en pequeñas comunidades para elaborar
un Plato medidor.
Momento 5.  Utilicen el Plato medidor para calcular las porciones • Libro
Reflexión sobre
los apdjes. de una comida saludable, utilizando alimentos proyecto
Se reflexiona plásticos en algunos casos (carnes) y otros reales s
sobre todo lo (frutas), etc.
realizado: los
escolare
planes de trabajo,  Realizar la página 213 de proyectos escolares. s
las actuaciones  Respondan: ¿Cómo han utilizado el Plato medidor? • Cuadern
Día 10

personales o
grupales, los
¿Qué complicaciones han tenido al usarlo? o
procedimientos e  Reflexionen y comenten los aprendizajes y logros en • Lápices
instrumentos, los este proyecto: ¿Qué es el plato del buen comer? ¿Qué y
logros, las
dificultades y los grupos de alimentos tiene? ¿Qué aportan o contienen colores.
fracasos. esos alimentos? ¿Qué alimentos hay en la
comunidad?
 Hagan compromisos y acuerdos de alimentarse
sanamente.
Evaluación Escala de valoración
Observaci
ones

Firma del docente Vo. Bo. del Director

También podría gustarte