[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas18 páginas

Tesina Sergio

La tesina aborda la caracterización del estudio de mercado en micro y pequeñas empresas del sector comercio de abarrotes en Callería, Perú, en 2021. Se identifica la falta de desarrollo y regulación en estas PYMES, lo que contribuye a su fracaso, y se propone una guía metodológica para mejorar su viabilidad a través de un estudio de mercado. La investigación busca describir las características de riesgo, rentabilidad y financiamiento de estas empresas, así como diagnosticar la percepción ciudadana sobre el estudio de mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas18 páginas

Tesina Sergio

La tesina aborda la caracterización del estudio de mercado en micro y pequeñas empresas del sector comercio de abarrotes en Callería, Perú, en 2021. Se identifica la falta de desarrollo y regulación en estas PYMES, lo que contribuye a su fracaso, y se propone una guía metodológica para mejorar su viabilidad a través de un estudio de mercado. La investigación busca describir las características de riesgo, rentabilidad y financiamiento de estas empresas, así como diagnosticar la percepción ciudadana sobre el estudio de mercado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y


CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

“Caracterización del estudio de mercado en las micro y


pequeñas empresas del sector comercio rubro abarrotes,
del distrito de Callería, 2021.”

TESINA

AUTOR (ES)

GARCIA ARAUJO, SERGIO STHEPANNO


ASESOR:
Dr. CPCC Rusvelth Paima Paredes

PUCALLPA – PERÚ

2021
DEDICATORIA

A mis padres, que han forjado en


mi espíritu de la superación y
sagacidad a pesar de la
adversidad. En renacimiento a su
alcanzable tarea y paciencia para
conmigo, quiero retribuir su
esfuerzo escalando un peldaño
mas en mi vida profesional

2
AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos mis

maestros ya que ellos me enseñaron

valorar los estudios y a superarme cada

día, también agradezco a mis padres

porque ellos estuvieron en los días más

difíciles de mi vida como estudiante.

3
I. DATOS GENERALES

1.1. Título de la investigación

“Caracterización del estudio de mercado en las micro y pequeñas

empresas del sector comercio rubro abarrotes, del distrito de Callería,

2021"

1.2. Autores

bach.

1.3. Colaboradores

1.4. Fecha de presentación del proyecto

30 de marzo de 2021

4
II. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

2.1. Planteamiento del diseño de investigación

2.1.1. Formulación del problema

El problema en este trabajo de investigación se encuentra identificado en la

falta de desarrollo de las Pymes, en el distrito de Callería.

En la ciudad de Callería los negocios de abarrotes que venden vivires al por

menor, ubicado en viviendas de los propietarios o alquila local y que son

atendidos por los propietarios o trabajadores, a su vez solicitan permiso de

funcionamiento, pero no existe un reglamento para la ubicación lo que provoca

que existe rivalidad entre los negociantes.

Este tipo de negocios que son creados con la necesidad de generar ganancias

diarias para el inversor, no suelen tener un seguimiento o estudio previo para

reconocer sus fortalezas, amenazas y oportunidades, lo cual seria la causa del

problema del cierre o fracaso total de la inversión.

En el municipio de Callería y l cámara de comercio de la misma ciudad no

lleva un registro de todos los negocios aperturados en los últimos tres años,

algunos por falta de permiso para su funcionamiento y otros porque son

temporales.

5
Problema general

¿Como el diseño de una guía metodológica contribuirá el estudio de mercado, en

la tiendas de abarrotes en la ciudad de Callería?

Justificación de la investigación

El estudio es importante porque nos permitirá conocer a nivel descriptivo, cuáles

son las características del riesgo, rentabilidad y financiamiento de las PYMES en

el rubro comercial- abarrotes ubicados en el distrito de Callería. Así mismo, la

investigación también se justifica porque nos permitirá tener ideas mucho más

acertadas de cómo opera el financiamiento así mismo como la rentabilidad en el

accionar de las micro y pequeñas empresas del sector en estudio.

Finalmente, el estudio nos servirá de base para realizar otros estudios similares

en otros sectores productivos y de servicios del distrito de Callería y otros ámbitos

geográficos.

objetivos de investigación

2.1.3.1 Objetivo general

Describir las características de riesgo, rentabilidad y el financiamiento de PYMES

rubro comercial –abarrotes, ¿Callería 2021?

Objetivos específicos

 Diagnosticar le percepción que tiene la ciudadanía acerca de un estudio

de mercado.

 Mejorar la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas de tiendas

de abarrotes a través de un estudio de mercado

6
 Argumentar teóricamente estudio de mercado y ventas a través de

autores.

MARCO TEORICO

I.1 Antecedentes

Para el presente trabajo se toma como antecedente los manuales prácticos de la

pyme, con su tema como realizar un estudio de mercado, publicado en el año

2011 por editoriales Xunta de Galicia en España Madrid

En conclusión, los autores detallan que una guía es una herramienta que

facilita el trabajo y los puntos estratégicos y necesarios que conllevan un

estudio de mercado y su desarrollo en totalidad estos son:

1.- Establecer los objetivos 2.- determinar las necesidades de información

para el cumplimiento de los objetivos 3.- Recopilación, tratamiento y

análisis de la información obtenida 4.- elaborar el informe final.

(Sakho et ál., 2007). En Bolivia se reconoce la importancia de las micro y

pequeñas empresas (MYPE) en la economía nacional, no solo por el

elevado número de firmas, sino fundamentalmente por su contribución a la

generación de empleo y a otros aspectos socioeconómicos, como por

ejemplo, su aporte al PIB, a la mejora de la distribución del ingreso y al

ahorro familiar. Sin embargo, una característica de este tipo de agentes es

su dinámica variable en el tiempo, dado que inician y cierran actividades

en períodos cortos mientras que aquellas que permanecen, cambian de

actividad económica o se trasladan a otro sitio frecuentemente. Además,

la informalidad de sus operaciones las sitúa como altamente vulnerables,

7
lo que dificulta, al menos, su identificación e investigación. Conclusiones:

 El perfil de las empresas Latinoamericanas nos será de utilidad para

tener un panorama de las diferentes formas que se tiene para clasificar a

las MIPYMES, su conformación sectorial y su importancia medida en

términos de su aporte en la economía de sus respectivos países. Lo

anterior permitirá hacer un llamado de atención a quienes tienen en sus

manos las decisiones de implementar políticas públicas que apoyen el

desarrollo de este tipo de empresas. Ráfaga (2009), en su investigación ve

el problema histórico de la MYPE es la escasa competitividad,

informalidad y ausencia del financiamiento realizado en ciudad de

Cajamarca; señala que la falta de visión de los gobiernos, que no se

preocupan por fortalecer sus estructuras, es por ello que las MYPE no

tienen el menor incentivo para formalizarse (ya que no gastan en

impuestos, ni en IGV, no pierden tiempo en abrir su negocio por demora

del papeleo, etc.); y la ceguera delos gobiernos en apoyarlos es tal que

sólo aparecen en campañas 6 políticas prometiendo los cofres

presupuestales que después no cumplen; se ha avanzado una brizna en la

formalización, pero sin mercados y sin capacitación que futuro les espera.

Otra debilidad que presentan las MYPE, es que son muy sensibles a

desaparecer cuando existen crisis financieras. Henríquez (2010), En el

período 2005-2008 las ventas totales y las ventas promedio por empresa

de las MIPES experimentaron crecimiento en números absolutos. Sin

embargo, en términos relativos su participación en las ventas totales se

redujo entre estos mismos años de 10,2% a 7,8%, a raíz del mayor ritmo
8
de crecimiento de las ventas de la gran empresa. Esta tendencia

decreciente sólo continúa profundizando el comportamiento observado en

años anteriores. El dinamismo o la alta tasa de creación de empresas es

otro aspecto que caracteriza a las MIPES. Entre los años 1999-2006 la

tasa de creación en microempresas fue de 15% en promedio; en la

pequeña, de 4,5%; y en la grande, de 1,3%. Por su parte, la tasa de salida

fue de 12%, 2% y 1%, respectivamente, lo que claramente deja un saldo

bastante positivo para la MIPE. Conclusiones:  La MIPE tiene gran

importancia desde la perspectiva del empleo, de la proporción de

empresas que representa, de la dinámica de creación de empresas y cada

vez más, cobra relevancia por su presencia en el sector terciario.

Constituyen desafíos para este segmento de empresas, la calidad del

empleo y la informalidad, su baja productividad y participación cada vez

menor en las ventas totales. Especialmente esto último está señalando

claramente desafíos en materia de competitividad y de inserción en los

mercados, consustanciales al mejoramiento de la calidad del empleo.

constante. Cabrera D. (2006), realizó una investigación sobre "Caja de

ahorro como opción, para el financiamiento de micro y pequeños

empresarios”. En México 7 en la cual se, propone identificar y explicar las

principales fuentes de financiamiento usadas por las micro y pequeñas,

además de ubicar las ventajas y desventajas existen en el proceso de

financiamiento de las MYPE y las importancia de las Cajas de Ahorro en

su financiamiento. Se concluyó que el existe una escasez de

financiamiento, para los micro y pequeños empresarios y esto se debe a


9
las elevadas tasas de interés que ofrecen los bancos comerciales y la falta

de cultura de financiamiento externo. Por otro lado se identificó la

existencia de una desconfianza, para ingresar a una caja de ahorro, esto

se debe al miedo a posibles fraudes por parte de estas identidades

financieras. Para ello las Cajas de Ahorro y los organismos reguladores de

las mismas deberán operar bajo una política de transparencia y una alta

ética profesional. Caldas, O. (2012). Factores Asociados a la Evasión

Tributaria en la Industria de Calzado del Distrito del Porvenir.

Conclusiones:  Existe un alto grado de informalidad en la industria del

calzado ya que el 70.09% de los contribuyentes del sector calzado del

distrito del Porvenir no está inscrito en el Régimen Único de

Contribuyentes y solo el 29.91% de los contribuyentes del sector calzado

del distrito del Porvenir está inscrito en el Régimen Único de

Contribuyentes. Ávila, A., & Tongo, S. (2013). “Evasión tributaria en los

comerciantes de abarrotes ubicados en los alrededores del mercado

mayorista del distrito Trujillo – Año 2013”. Conclusiones:  Por la actividad

que realizan los comerciantes de abarrotes ubicados en los alrededores

del mercado Santa Rosa pueden acogerse a cualquier régimen tributario

(Nuevo Régimen Único Simplificado, Régimen especial de Renta y

Régimen General). Es que hay un alto porcentaje de estos comerciantes

que no 8 declaran la totalidad de sus ventas, lo que conlleva a una nueva

evasión parcial del IGV e Impuesto a la Renta. Recomendaciones:  Los

propietarios de las tiendas de abarrotes del distrito de Víctor Larco Herrera

deberían de brindar mejores promociones, dar mejor calidad de los


10
productos y del buen manejo del producto en su comercialización, y poder

mejorar sus infraestructuras para una mejor presentación y garantía de la

MYPE.  Posicionar al mercado Santa Rosa de Víctor Larco Herrera en la

mente del consumidor con volantes y afiches sobre sus ofertas al cliente,

para obtener mayores clientes.  Para una próxima investigación se debe

de utilizar otro tipo de análisis para tener mayores y mejores resultados.

Paredes (2016) en su estudio sobre la ´´Caracterización del

financiamiento, capacitación y rentabilidad de las micro y pequeñas

empresas del sector servicio rubro hoteles, de la provincia de Huari –

Ancash, 2014´´, tuvo como objetivo general determinar las principales

características financiamiento, capacitación y rentabilidad de las MYPE del

sector servicio rubro hoteles, de la provincia de Huari – Ancash, 2014. La

investigación fue de tipo cuantitativo – descriptiva, para su realización se

escogió una muestra dirigida de 20 MYPE del rubro hoteles, a los que se

designó un cuestionario de 19 preguntas, utilizando la técnica de la

encuesta, se obtuvieron los siguientes resultados: Respecto a la

antigüedad de las MYPE, el 80% sostuvo tener una antigüedad de 3 a 5

años en la actividad. Respecto a los propietarios de las MYPE, el 75%

tiene secundaria completa. Respecto al financiamiento, el 100% recibieron

créditos financieros, de los cuales el 50% han invertido en la mejora de

sus establecimientos, y el 100% se encuentra satisfecho con la tasa de

interés cobrada por el crédito obtenido, y consideran que el financiamiento

mejora en la rentabilidad del negocio. Respecto a la capacitación, el 75%

no recibe ninguna capacitación, mientras el 100% de los propietarios


11
consideran que la capacitación que reciben sus trabajadores es una

inversión. Finalmente se concluye, que el 100% de las MYPE abordadas

recibieron financiamiento y el 70% manifestaron que la rentabilidad de sus

empresas mejoró en los últimos años.

3.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

DEFINICIONES DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Según la SUNAT en el 2011, las Micros y Pequeña Empresa es la

unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo

cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en

la legislación vigente, que tiene como objeto desarrollar actividades de

extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o

prestación de servicios. Cuando en esta Ley se hace mención a la sigla

MYPE, se está refiriendo a las Micro y Pequeñas empresas.

La pequeña empresa: Abarca de uno (11) hasta cien (100) trabajadores

inclusive y ventas anuales hasta el monto máximo de 1700 Unidades

Impositivas Tributarias (UIT)

Definición De Rentabilidad

Se denomina rentabilidad al beneficio económico obtenido por una

actividad comercial que implique la oferta de bienes y servicios. La

rentabilidad es el criterio que mueve el desarrollo de las empresas de

capitales y las empuja a la innovación constante, a la búsqueda de nuevos

mercados, nuevas oportunidades de negocios, etc. La rentabilidad se

calcula en función de un capital total involucrado o invertido y se expresa en

12
porcentajes; así, por ejemplo, si un capital de cien mil dólares genera un

beneficio de diez mil dólares en un año se dice que se tiene una

rentabilidad del diez por ciento anual. Es importante vincular este concepto

con el de “retorno de la inversión”. El retorno de la inversión relaciona estas

variables, rentabilidad y capital invertido. Así, el retorno de la inversión es el

cociente entre el monto ganado y el monto invertido. Siguiendo el ejemplo

anterior, con un retorno de la inversión del diez por ciento anual, se

necesitarían de diez años para recuperar completamente la inversión.

Definición del financiamiento.

Las fuentes de financiamiento se refieren a fondos necesarios para financiar

adquisición de activos y dotar de capital de trabajo. En la que existen

maneras en que una empresa puede generar recursos: la primera, se

origina por los fondos que la empresa genera producto de sus operaciones,

como la utilidad que se retienen; la segunda, proviene de los fondos

adicionales que se piden a los accionistas; y la tercera se deriva del dinero

que se puede obtener de terceros, en este caso proveedores, familia,

agiotistas e instituciones financieras.

Gestión de capacitación.

La capacitación del empleado consiste en un conjunto de actividades

cuyo propósito es mejorar su rendimiento presente o futuro, aumentando

su capacidad a través de la mejora de sus conocimientos, habilidades y

actitudes. La capacitación en la empresa, debe brindarse al individuo en la

medida necesaria, haciendo énfasis en los puntos específicos y

necesarios para que pueda desempeñarse eficazmente en su puesto


13
Definición de abarrotes:

El comercio ha sido la principal fuente de mantenimiento del hombre y

se origina con el trueque de mercancías, que dio paso al intercambio

de divisas internacionales a nivel mundial. Toda esta historia ha

generado una mayor exigencia en los negocios, traducido en eficiencia

y satisfacción total al cliente. A lo largo del tiempo, este tipo de

comercios en Perú, se han convertido en productos de primera

necesidad y por lo tanto, altamente redituables. De tal manera que los

analistas aseguran que las tiendas perviven en poblaciones donde

tradicionalmente no tenían presencia. Y es que, desde la época

prehispánica ya se practicaba el comercio, así como diversas formas

de intercambio, como el trueque de productos, según las necesidades

que se tuvieran. Años después, la práctica del comercio se modificó,

pues durante el porfiriato se obligaba a los peones a trabajar en las

haciendas y tenían que comprar todo lo que necesitaran –víveres,

ropa, herramientas– en las “tiendas de raya” de las mismas haciendas.

Lo cual los obligaba a seguir trabajando hasta que terminaran de

pagar todo lo que debían. En los años 40s, se instalaron nuevas

tiendas, que conocemos hasta la fecha. Con este concepto, se

modificaron los hábitos de consumo en el país, pues a ellas accedían

todas las clases sociales. Los comercios de abarrotes, misceláneas,

estanquillos o tendejones, comprenden menos de la cuarta parte de

los micronegocios del sector informal a nivel nacional

Estudio de mercado
14
es la recolección y análisis de datos que una empresa u organización realiza

para determinar su posicionamiento en la industria con respecto a sus

competidores con el fin de mejorar sus estrategias de negocios aumentando

así su competitividad.

Caracterización.

Desde una perspectiva investigativa la caracterización es una fase

descriptiva con fines de identificación, entre otros aspectos, de los

componentes, acontecimientos

Características de las tiendas de abarrotes

El edificio que se elija debe estar diseñado para resguardar los

productos por algún desastre de la naturaleza, la empresa debería

promover la buena función en el comercio de los productos a ofrecer,

se debe tener habilidad y vista para atraer buenos compradores y

tener buenos clientes potenciales. El edificio debe tener diversas

actividades como son las ventas, manufactura, administración y

recepción de mercadería y almacenaje y tener control de los productos

a poseen la fecha de vencimiento caducada.

Importancia de las tiendas de abarrotes.

Las tiendas de abarrotes han adquirido notable importancia en

cualquier rincón del país, pues tienen una importante participación,

conformando un sólido esquema dentro del comercio peruano, como

el comercio detallista, que marcó la pauta para que en Perú los

15
tenderos se transformaran en abarroteros, y sus negocios en las

tiendas de abarrotes. Sin lugar a dudas, este tipo de negocios ofrecen

un mejor formato, pues se centran en la calidad de servicio a sus

clientes y un trato más directo con sus clientes, lo que también las

hace más rentables.

IV. HIPOTESIS, VARIABLES Y OPERACIONALIZACION DE LAS

VARIABLES

4.1 HIPÓTESIS

Con el diseño de la guía metodológica de estudio de mercado mejorar las ventas

de las micro y pequeñas empresas de la cuidad de Callería 2021

4.2. VARIABLES

Variable independiente

Estudio de mercado

Variable dependiente

Ventas

4.3. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

16
Estudio de mercado. Para Kotler, Bloom y Hayes, el estudio de

mercado “consiste en reunir, planificar, analizar y comunicar de manera

sistemática los datos relevantes para la situación de mercado específica

que afronta una organización “.

Ventas: las ventas han cobrado una especial importancia, convirtiéndose

en una función esencial de primer orden en las empresas.

17
Matriz de consistencia
ANEO 10: MATRIZ DE CONSISTENCIA PARA LA
ELABORACION DE PROYECTO DE TESIS
INTEGRANTES:
GARCIA ARAUJO, SERGIO STHEPANNO
FACULTAD/ ESCUELA: FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES DEFINICION CONCEPTUAL

Objetivo General
estudio de mercado que Estudio de
permita gestionar las mercado
ventas, rubro comercial –
abarrotes, Callería 2021
Para Kotler, Bloom y Hayes, el estudio de
mercado “consiste en reunir, planificar,
Objetivos Especificos analizar y comunicar de manera sistemática los
datos relevantes para la situación
¿Como el diseño
Diagnosticar le percepción de mercado específica que afronta una
de una guía que tiene la ciudadanía organización “.
metodológica acerca de un estudio de
contribuirá el mercado. Con el diseño de
estudio de la guía
mercado, en la Mejorar la viabilidad de las metodológica de
tiendas de pequeñas y medianas estudio de
abarrotes en la empresas de tiendas de mercado mejorar
abarrotes a través de un las ventas de las
ciudad de
estudio de mercado micro y pequeñas
Callería?
empresas de la
Argumentar teóricamente ventas
cuidad de Callería
estudio de mercado y ventas 2021
a través de autores.
las ventas han cobrado una especial
importancia, convirtiéndose en una
función esencial de primer orden en las
empresas.

18

También podría gustarte