ORIENTACIONES DIDÁCTICAS SEMANA 3
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y DIDÁCTICAS PARA
PROCESOS PEDAGÓGICOS
MÓDULO 5: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EN PROCESOS
PEDAGÓGICOS PARA LA MODALIDAD A DISTANCIA
UNIDAD TEMÁTICA 3
Diseñoy aplicación de estrategias metodológicas parala modalidad a distancia.
PROPÓSITO PEDAGÓGICO
▪ Consolidar pautas, orientaciones y estrategias pertinentes para el desarrollo de un proceso
educativo por la modalidad a distancia en el marco del Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo, fortaleciendo el diálogo pedagógico para la transformación
social.
ACTIVIDADES SEMANA N.º 3
ACTIVIDAD 1: Planificando un modelo de proceso educativo por la modalidad a distancia.
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
▪ Toma en cuenta las características metodológicas del proceso de aprendizaje a distancia
que aparece en tu relato cronológico, ordénalas de acuerdo a lo propuesto en la unidad
temática
III. (Soporte organizacional, apoyo de expertos, soporte tecnológico y soporte didáctico)
▪ En el siguiente cuadro de planificación anota las características metodológicas que
ordenaste anteriormente:
Qué Generar un espacio educativo …………………………………………
Soportes Organizacional Tecnológico Expertos Didáctico
Cómo
Dónde
Quiénes
Con qué
Cuando
▪ Envíe el cuadro a la plataforma virtual.
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD:
▪ Presentar el cuadro en un documento PDF
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
▪ Desarrolla actitudes de trabajo comunitario.
▪ Comprende el sentido metodológico de procesos educativos por la modalidad a
distancia.
▪ Recupera experiencias educativas desarrolladas por la modalidad a distancia.
▪ Transforma la propuesta metodológica del proceso educativo por la modalidad a
distancia de la unidad temática 3.
ACTIVIDAD 2 – Foro Académico
CONSIGNA DE LA ACTIVIDAD:
● Enunciar una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los aspectos necesarios
para que el maestro pueda desarrollar su trabajo en la modalidad semipresencial?
● Realiza un análisis crítico y aporte desde su experiencia.
● Comenta de forma crítica y propositiva la participación de un compañero.
● La extensión de la redacción debe estar comprendido entre las 150 y 200 palabras.
PRODUCTO DE LA 1RA ACTIVIDAD
Participación registrada en el foro académico de la semana
RECURSOS Y/O HERRAMIENTAS
Material complementario de Plataforma virtual.
Texto académico.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
❖ Participación: Se debe registrar dos participaciones. El primero en respuesta a la
consigna planteada y la segunda, comentando la participación de un compañero.
❖ Claridad y sintaxis: La redacción debe comprenderse con facilidad, las oraciones
deben estar bien construidas, cada párrafo debe desarrollar un orden lógico.
❖ Precisión: Debe permitir reconocer las ideas claras con argumentos sólidos y coherentes.