[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Guía de Hemorragias Digestivas

El documento describe las formas de presentación de la hemorragia digestiva, incluyendo hematemesis, melena y hematoquezia, así como sus causas y tratamientos asociados. Se clasifican las hemorragias en altas y bajas, detallando las condiciones específicas que pueden provocarlas y los enfoques de manejo agudo. Se enfatiza la importancia de la evaluación clínica y el uso de endoscopía para el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones.

Cargado por

Jeremías Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Guía de Hemorragias Digestivas

El documento describe las formas de presentación de la hemorragia digestiva, incluyendo hematemesis, melena y hematoquezia, así como sus causas y tratamientos asociados. Se clasifican las hemorragias en altas y bajas, detallando las condiciones específicas que pueden provocarlas y los enfoques de manejo agudo. Se enfatiza la importancia de la evaluación clínica y el uso de endoscopía para el diagnóstico y tratamiento de estas condiciones.

Cargado por

Jeremías Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HEMORRAGIA DIGESTIVA

FORMAS DE PRESENTACIÓN

 HEMATEMESIS  Sangre roja rutilante o en borra de café.


 MELENA  Heces malolientes de color negro.
 HEMATOQUEZIA  Evacuación de sangre roja rutilante.
 SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL  Puede descubrirse en un análisis SOMF o laboratorio de hierro.
 SÍNTOMAS DE ANEMIA  Mareo, síncope, disnea, angina de pecho, etc.

HEMORRAGIAS DEL TUBO DIGESTIVO ALTO


1. Úlcera péptica

Presentación:

Crónico: erradicar H. Pylori, suspender AINES (de no ser posible, que sea selectivo COX2 junto con un IBP) y reducir la
acidez (tratamiento con IBP solo por 6 meses y reevaluar). En pacientes que consuman diariamente dosis bajas de
AAS, re-indicarlo tan pronto como sea posible (< 7 días)

2. Desgarros de Mallory-Weiss

Presentación: vómitos, arcadas o tos, seguidos de hematemesis, roja rutilante.

Crónico: 80-90% cohíbe espontáneamente y recidivan hasta un 7%. El tratamiento crónico es controlar los factores
que le dieron origen.

3. Várices esofágicas

Presentación:

Crónico: ligadura endoscópica (se realiza en agudo, pero de ser necesario se repite) y tratamiento con β-Bloqueantes
no selectivos (propanolol, ir subiendo de a 20mg por semana hasta lograr una FC <= a 60). En las recidivas mal
controladas, “derivación porto-sistémica intrahepática transyugular”.
La hipertensión portal también puede generar várices gástricas, ectópicas (intestino delgado, colon) y gastropatía y
enterocolopatía hipertensiva)

4. Gastritis hemorrágica y erosiva

Presentación: Son lesiones de la mucosa, por ende, no hay sangrado activo sino lesiones limitadas que se traducen
en saliva teñida con sangre o vómito ligeramente teñido. Se acompaña de dolor retroesternal o pirosis, epigastralgia.
Suelen ser secundarias a AINES crónico, alcoholismo o estrés. Este último sí remeda gravedad por la situación clínica
subyacente.

Crónico: disminuir consumo de AINES, alcohol; evaluar la necesidad de IBP.

5. Duodenitis erosiva
6. Neoplasias.
7. Fístulas aorto-intestinales.
8. Lesiones vasculares (telangiectasias, ej: Osler-Weber Rendu o ectasias vasculares del antro, ej: estómago de
sandía)
9. Lesión de Dieulafoy (vaso anómalo de la mucosa sangra por un punto defectuoso de ésta)
10. Hernia hiatal.
11. Hemobilia.
12. Hemorragia del colédoco o del Wirsung.
Manejo agudo de la Hemorragia Digestiva Alta
Manejo general: signos vitales, Glasgow, SNG y evaluar calidad y cantidad de débito, diuresis horaria.

Hay que enfocarse en 4 parámetros.

1) Estratificación del riesgo con Glasgow-


Blatchford Score.
Pacientes 0-1 se les puede dar el alta con
seguimiento ambulatorio.
2) Transfundir si es necesario.
La recomendación es con Hb < 7 gr% o < 8 gr%
en cardiópatas.
3) IBP pre/post endoscopía.
Es controvertido lo beneficioso pre.
Carga 80 mg en bolo EV
Mantenimiento 8 mg/h
4) Endoscopía. No activo en el término de las 24
h. Activo cuanto antes.
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
Son por debajo del ángulo de treitz.

50% se presenta con inestabilidad hemodinámica.

A diferencia de la HDA, acá tiende a ser intermitente y coagula. Por ende, en una HDB aguda, al momento del
examen, podemos no encontrar el foco o puede encontrarse sin vaso visible/sangrado activo.

HEMORRAGIAS DEL INTESTINO DELGADO


Explican la mayoría de las causas de hemorragias de origen desconocido.
Las primeras 3 son las más frecuentes en el adulto, el resto son raras…

1- Ectasias vasculares. 7- Vasculitis.


2- Tumores. 8- Várices en ID.
3- Erosiones y úlceras. 9- Divertículos.
4- Crohn. 10- Divertículos de Meckel (es la causa más
5- Infección. frecuente en niños.
6- Isquemia.

HEMORRAGIAS DE COLON
Son mucho más frecuentes las hospitalizaciones por HDB que
altas.

La causa más frecuente de HDB son hemorroides, grietas o


fisuras anorrectales que rara vez requieren hospitalización.
Salvando éstas, las causas más frecuentes son:

1- Divertículos.
2- Ectasias vasculares.
3- Neoplasias.
4- Colitis infecciosa o enteropatía inflamatoria
idiopática.
5- Colitis isquémica.

PRESENTACIÓN Y VALORACIÓN DEL PACIENTE


- Taquicárdico, taquipneico, hipotenso. TILT test. (ver resumen hipovolemia – Aranalde)
- Hto normal  desciende a las 48-72 hs con  reticulocitos, anemia ferropénica y  VCM.
- Hematemesis  HDA.
- Melena  sangre por más de 12 hs, por ende cuanto más alta la hemorragia, más probabilidad de melena.
- Hematoquezia  baja. De ser alta, es una hemorragia profusa con deterioro hemodinámico y úrea
- Si en sospecha de HDA, se aspira con SNG y no viene sangre, sospechar que el problema es duodenal.
 HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA  ENDOSCOPÍA ALTA.
 HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA  ENDOSCOPÍA ALTA  SIGMOIDOSCOPÍA
<40 O COLONOSCOPÍA >40 // DE SER INCOERCIBLE, ANGIOGRAFÍA.
 HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA CON ESTABILIDAD HEMODINÁMICA  VACIAR EL TUBO Y REALIZAR COLO O
SIGMO.
 HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO DE ORIGEN DESCONOCIDO : Hemorragia persistente o recurrente sin causa
aparente en los estudios endoscópicos y radiográficos con medio de contraste (manifiesta: melena o
hematoquezia u oculta: SOMF)  SI ESTÁ INESTABLE, ANGIO. SI ESTÁ ESTABLE, CÁPSULAVIDEO O ENDOSCOPÍA.
 SOMF +: solo se utiliza en screening CA colorrectal. También en algunos casos cuando se estudie por anemia.

También podría gustarte