Estructura del Ensayo
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “STANFORD”
TÉCNICO SUPERIOR EN ODONTOLOGÍA
(FUNDAMENTOS DE ODONTOLOGIA)
ENSAYO
Cátedra: FUNDAMENTOS DE ODONTOLOGIA
Título: HISTORIA DE LA ODONTOLOGIA
Realizado: YULISA TOAQUIZA
Semestre: PRIMERO Calificación:
INTRODUCCION
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del cuidado,
tratamiento y prevención de las enfermedades bucales los tratamiento dental se remonta al
mundo antiguo y a lo largo del tiempo fue evolucionando desde las extracciones dentales a
los implantes bucales en la actualidad momentos más destacados y figuras resaltantes que
han ayudado a forjar los conocimientos para que la odontología avance progresivamente.
De esta manera pueden comprender mejor las técnicas actuales y toda su evolución.
CONCLUSIONES
En algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado ¿Cómo será la historia de la
odontología? O ¿Quién inventaría ese aparato dental?
Los primeros registros arqueológicos sobre los tratamientos dentales se remontan al año
2600 a. C. Los investigadores encontraron escritos egipcios que hacían referencias a
curanderos y médicos que atendían casos de problemas dentales. La odontología se inició
en el año 3000 a. C. con los médicos egipcios que incrustaban piedras preciosas en los
dientes.
Tres siglos después, en China, se utilizaba la acupuntura para tratar el dolor asociado a la
caries dental. La acupuntura se engloba dentro de las denominadas medicinas alternativas.
Se basa en la creencia de que en el cuerpo hay una energía que fluye a través de doce
canales que pueden obstruirse y que esta circunstancia es la responsable de que exista la
enfermedad. Hay que mencionar al pueblo maya, que utilizaba incrustaciones de oro,
piedras preciosas o minerales, para la restauración de piezas dentales, no solo por estética
sino también por ornamentación.
Estructura del Ensayo
Hipócrates (Cos, c. 460 a. C.-Tesalia c. 370 a. C.) está considerado como el padre
de la medicina. Sus teorías sobre la enfermedad fueron las primeras al respecto y se
basaban en la observación. Hipócrates y Aristóteles (Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.)
escribieron sobre ungüentos y procedimientos de esterilización, usando un alambre caliente
para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. También estudiaron la
extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes
perdidos
La medicina monástica se predicaba en los monasterios, donde se tradujeron numerosos
libros procedentes del mundo árabe el primer centro laico de enseñanza de medicina en
Europa Occidental. Allí existía un cuerpo de curanderos que impartían una enseñanza
reglada, con un programa y método docente. Perduró hasta la aparición de las primeras
universidades. Las primeras universidades se fundaron a finales del siglo XII, entre ellas
destacan la de París, Londres y Oxford. Solían estar compuestas por cuatro facultades: la
menor de Artes y las mayores de Teología, Derecho y Medicina.
En relación con la odontología hay que mencionar a: Bernardo de Gordon que introdujo la
teoría del aflojamiento de los dientes, a Guy de Chauliac que estimuló la higiene dental y
señaló que la caries tenía tres fases; producción de dolor, producción de dolor sin estímulo
externo y flemón, y a Giovanni Da Vigo que fue uno de los primeros en realizar
obturaciones con hojas de oro.
En la segunda mitad del XVI, comenzaron a aparecer tratados médicos modernos que
introducían novedades no contempladas por los antiguos.
El primer texto referido a la Odontología será de Francisco Martínez de Castrillo:
"Coloquio breve y compendioso sobre la materia de la dentadura y maravillosa obra de la
boca. Con muchos avisos y remedios necesarios. Y la orden de curar los dientes",
publicada en 1557
Estructura del Ensayo
Vesalio fue uno de los primeros en describir e ilustrar todas las estructuras del cuerpo
humano, incluso llegó a contradecir a Galeno. Elaboró una anatomía de tipo descriptiva,
contraria a la estructural, que en su apartado dedicado a dientes y huesos fue brillante en
cuanto a las ilustraciones odontológicas. Los árabes, después de haber dominado gran parte
de Asia y África, en el año 711, invadieron España, donde permanecieron por espacio de
700 años; de entre ellos surgieron algunos médicos entre los que destacaron Avicena y
Abulcasis el cual fue considerado el médico más importante del Califato de Occidente.
Nació en Córdoba, España en el año 936. Se le consideró el más notable cirujano árabe, en
la misma forma que Avicena fue considerado el médico más sobresaliente, cuya obra de
cirugía se llamó Al-Tasrif donde escribe en varios capítulo a los dientes y encías.
Realizaba cauterizaciones para tratar las fístulas, trató los épulis, insistía en la necesidad de
eliminar el sarro, recomendó prudencia para las extracciones, empleó limas diseñadas por
él mismo para emparejar los dientes, habló de la operación de labio leporino, describió la
reimplantación dental, la colocación de dientes artificiales y tratamientos para las fracturas.
Indicaba la sindesmotomía previa a los retiros dentales
Pierre Fauchard, un dentista francés es considerado el padre de la Odontología por sus
aportaciones clínicas.
Promovió la profesionalización de la práctica dental impulsando la relación de la
odontología con la medicina.
La publicación de su magna obra "Le chirugien dentiste; ou, traité des dents” (el cirujano
dentista; o tratado sobre los dientes) en 1728, donde define las enfermedades del diente,
encías y del hueso de soporte, presenta casos clínicos, el instrumental quirúrgico, las
operaciones a realizar, diseño de prótesis, incluso daba algunos consejos sobre higiene
dental. En este libro aparece por primera vez juntos el nombre de cirujano dentista tal y
como lo conocemos hoy.Pierre Fauchard al ser dentista de la corte de Luis XIV era
también un notable pensador que influyó positivamente para regular la profesión en París y
Estructura del Ensayo
logró unir en una práctica profesional al cirujano y al dentista para dejar al margen a los
barberos, sacamuelas y merolicos.
Desde entonces la mayoría de títulos universitarios en el mundo conservan todavía esa
tradición de "Cirujano Dentista". Hoy en día existe una academia honorífica a nivel
mundial que lleva su nombre y en París se encuentra su museo. museo.
Aunque Pierre Fauchard es considerado el padre de la Odontología, en este periodo
destacan otros autores como: Pfapp que en 1756 describió un método para impresiones con
cera que después eran vaciadas con yeso, Chamant que en 1792 utilizó un proceso para
hacer dientes de porcelana, Bunon que será el primero en hablar de Odontología en la
Universidad y definió la enfermedad que hoy se conoce como hipoplasia del esmalte,
Mouton que será el primero en utilizar coronas metálicas de oro, Bourdet que se dedicó a
la Ortodoncia, Heistel que explicó la fisiología de la masticación.
En 1815 Levi Spear Parmly reinventó y promovió el uso de la seda dental, Veinte años
después, Charles Goodyear descubrió el caucho vulcanizado. Este descubrimiento se
convertiría en la base para las prótesis totales, que anteriormente se hacían en oro
György Caravelli, un dentista fue el cofundador de la Clínica de Estomatología en la
Universidad de Viena y autor de un libro donde se describieron procedimientos quirúrgicos
y descripciones anatómicas como la cúspide de Carabelli del primer molar superior que fue
publicada de manera póstuma en 1844.
En 1844 Horace Wells un dentista americano, fue el pionero de la anestesia en cirugía
junto con sus condiscípulos John M. Riggs y William T.G, Morton, al demostrar que la
sedación con óxido nitroso era un principio quirúrgico para realizar la extracción dental sin
dolor,
Estructura del Ensayo
El Odontólogo americano Willoughby D. Miller describió, por primera vez, en 1890 las
bases microbiológicas de la caries dental, lo que sirvió para hacer una llamada de atención
sobre la prevención dental el cual tuvo que tener ayuda de la medicina y abrió el camino a
las compañías dedicadas al cuidado oral para comerciar con productos de cuidado oral en
el hogar.
La radiología fue descubierta por Roentgen en 1895. Por ello recibió el premio Nobel de
física.
Los pioneros en radiología dental fueron: Walkhof, que realizó la primera radiografía
dental de la historia; Morton, que realizó la primera radiografía dental en EE. UU. (en un
cráneo); Kells, que realizó la primera radiografía dental en EE. UU. (en un paciente vivo);
y Rollins, que escribió el primer texto sobre los peligros de la radiación X.
Conclusión
Todos los procedimientos que se dio la carrera de odontología desde la edad media
hasta la edad actual han sido tantos así como los descubrimientos que se va dando
hasta el dia de hoy . A lo largo de la historia, la odontología ha evolucionado con
importantes descubrimientos e inventos, como:
La primera prótesis fija, que se descubrió en el siglo IV a.C.
Los rellenos dentales, introducidos por Pierre Fauchard, considerado el padre de la
odontología moderna
Las incrustaciones de porcelana, que se comenzaron a utilizar en 1800
Los fluoruros, que se comenzaron a utilizar en 1815 para prevenir la caries
La sedación con óxido nitroso, que fue demostrada por Horace Wells en 1844
La primera silla dental, creada por Josiah Flagg en 1790
La tecnología sigue avanzando así como la medicina y la rama de odontología nuevos
procedimiento y nuevas historias científicas .
REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS
(wikipedia, 2020)
Alustiza Martínez, C. Historia de la Odontología y la Estomatología en Guipúzcoa.
Enciclopedia Auñamendi. 2023.
González Iglesias, J. Historia de la Odonto-estomatología española. Avances. Madrid,
1994. 84-87922-08-2
Sanz Serrulla, J. Historia General de la Odontología Española. Masson. Barcelona, 1999.
84-45805-98-3
Estructura del Ensayo
Zerón, Agustín. "Visión profesional de las competencias en la odontología del Siglo XXI".
Revista ADM 2011; 68(2):pp. 60-66.
http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2011/od112c.pdf