[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

New One .. Ay.

El documento presenta una investigación sobre la dictadura de Ulises Heureaux, conocido como Lilís, en la República Dominicana, destacando su autoritarismo, corrupción y represión entre 1882 y 1899. Se abordan su biografía, las medidas económicas, políticas y sociales implementadas durante su régimen, así como las principales obras de infraestructura y los autores de su magnicidio. La dictadura de Heureaux es considerada la más férrea del siglo XIX por su centralización del poder y la eliminación de las libertades civiles.

Cargado por

Wesley 22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

New One .. Ay.

El documento presenta una investigación sobre la dictadura de Ulises Heureaux, conocido como Lilís, en la República Dominicana, destacando su autoritarismo, corrupción y represión entre 1882 y 1899. Se abordan su biografía, las medidas económicas, políticas y sociales implementadas durante su régimen, así como las principales obras de infraestructura y los autores de su magnicidio. La dictadura de Heureaux es considerada la más férrea del siglo XIX por su centralización del poder y la eliminación de las libertades civiles.

Cargado por

Wesley 22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA

Facultad de Arquitectura e Ingenierías

Carrera de Ingeniería Mecánica

Asignatura: historia social dominicana

Terma de investigación: historia

Práctica: practica FN

Presentado por: wesley Pichardo Martinez

Matricula: 1-22-66-83

Facilitador: CARLOS ADRIAN JIMENEZ DEL ROSARIO

Recinto Santo Domingo Oriental

República Dominicana

diciembre, 2024

1
INDICE
INTRODUCCION.........................................................................................................................................3
REALIZA UNA BIOGRAFIA SOBRA ULISES HEUREAUX.................................................................4
Primeros años y formación.................................................................................................................4
Carrera militar y ascenso al poder.....................................................................................................4
Presidencia y dictadura.......................................................................................................................4
Asesinato y legado................................................................................................................................4
ENUMERE LAS MEDIDAS ECONOMICAS,POLITICAS Y SOCIAL DE LA DICTADURA DE LILIS
........................................................................................................................................................................5
Medidas Económicas.............................................................................................................................5
Medidas Políticas...................................................................................................................................5
Medidas Sociales...................................................................................................................................6
CUALES FUERON LAS PRNCIPALES OBRAS CONSTRUIDAS EN SUS GOBIERNOS....................7
Obras de infraestructura vial..................................................................................................................7
Obras de infraestructura urbana.............................................................................................................7
Obras en el ámbito portuario..................................................................................................................7
Obras en el sector energético.................................................................................................................8
Obras de comunicación..........................................................................................................................8
Otras obras menores y proyectos inconclusos.......................................................................................8
DIGA EL NOMBRE DE LPS AUTORES DEL MAGNICIDIO CONTRA LILIS.....................................8
Luis Tejera:....................................................................................................................................................8
José María Cabral:.........................................................................................................................................8
Adriano Valdez:.............................................................................................................................................8
PORQUE SE CONSIDERAESTA DICTADURA COMO LA MAS FERREA DEL XIX. JUSTIFICALA
RESPUESTA.................................................................................................................................................9
Centralización absoluta del poder..........................................................................................................9
Uso de la represión y la violencia..........................................................................................................9
Manipulación de las elecciones y fraude electoral................................................................................9
Control sobre la economía y el país.......................................................................................................9
Creación de un aparato represivo de control social.............................................................................10
Mantenimiento del control por la manipulación del miedo.................................................................10
Mantenimiento de la dictadura a través de alianzas y corrupción.......................................................10
Aislamiento de la sociedad civil..........................................................................................................10
CONCLUSION............................................................................................................................................11
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................................12

2
INTRODUCCION

La dictadura de Ulises Heureaux, conocido como Lilís, es uno de los períodos más controvertidos y
oscuros de la historia de la República Dominicana. Gobernó en dos períodos no consecutivos (1882-1884
y 1887-1899) y es recordado por su autoritarismo extremo, corrupción, y represión violenta. A lo largo de
su mandato, Heureaux consolidó un poder absoluto, debilitó las instituciones democráticas, y gobernó
mediante el control total de las finanzas públicas, la manipulación electoral, y la persecución de la
oposición. Aunque algunos avances en infraestructura fueron impulsados durante su gobierno, estos no
fueron suficientes para contrarrestar los efectos devastadores de su régimen en la vida política y
económica del país. Su dictadura se caracteriza por la centralización del poder, la constante persecución
de opositores, y la falta de libertades civiles, lo que lo convierte en uno de los dictadores más férreos de
su tiempo

3
REALIZA UNA BIOGRAFIA SOBRA ULISES HEUREAUX

Ulises Heureaux (1845-1899), conocido como Lilís, fue un político y militar dominicano, quien se
destacó como presidente de la República Dominicana en dos periodos no consecutivos (1882-1884 y
1887-1899), siendo uno de los gobernantes más controvertidos y longevos en la historia del país.

Primeros años y formación

Heureaux nació el 21 de octubre de 1845 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la región norte de
la República Dominicana. Era hijo de un inmigrante francés llamado Luis Heureaux, y de madre
dominicana. A temprana edad, Ulises mostró inclinación hacia la vida militar y, durante la Guerra de
Independencia Dominicana contra Haití, participó activamente como soldado en las filas del ejército
dominicano.

Carrera militar y ascenso al poder

En su juventud, Heureaux se destacó por sus habilidades tácticas y su lealtad a la causa nacional. En las
décadas de 1860 y 1870, se formó dentro de la estructura militar del país, ganándose un lugar entre los
jóvenes oficiales de la República Dominicana.
En la década de 1880, dominaba las dinámicas políticas del país y fue elegido presidente en 1882, en un
contexto de inestabilidad política y económica. Su primer mandato fue relativamente breve, desde 1882
hasta 1884, y estuvo marcado por luchas internas en la política dominicana.

Presidencia y dictadura

Ulises Heureaux regresó al poder en 1887 de manera decisiva y, durante su segundo mandato, se
consolidó como un dictador autoritario. Fue responsable de centralizar el poder en su figura, disolviendo
la oposición y utilizando el aparato estatal para mantenerse en el poder. Entre sus principales logros se
encuentran la modernización parcial de la infraestructura del país, la construcción de obras públicas y la
mejora de la seguridad en algunas regiones. No obstante, sus políticas autoritarias y su inclinación a la
corrupción fueron una constante fuente de críticas.
Heureaux también estuvo marcado por su política económica. Durante su gobierno, dominó la emisión de
moneda sin respaldo, lo que llevó a una grave crisis económica, la devaluación de la moneda y el
aumento de la deuda externa. Su relación con potencias extranjeras, como Estados Unidos y Europa, se
vio teñida por la búsqueda de préstamos internacionales para financiar el gasto público, lo que
comprometió aún más la estabilidad económica.

Asesinato y legado

Ulises Heureaux mantuvo una posición autoritaria hasta su muerte. En 1899, su régimen fue finalmente
derrocado cuando fue asesinado por un grupo de conspiradores el 26 de julio de 1899. Su asesinato tuvo
lugar en un contexto de creciente oposición a su gobierno y descontento entre diferentes sectores de la
sociedad dominicana.
El legado de Heureaux es complejo. Mientras algunos lo consideran responsable de avances en términos
de infraestructura y orden público, su dictadura y su gestión económica fallida también dejaron una marca
negativa en la historia del país. La figura de Lilís permanece como un personaje controvertido,
representando tanto la estabilidad que buscó imponer como la corrupción y la represión que
caracterizaron su gobierno.

4
ENUMERE LAS MEDIDAS ECONOMICAS,POLITICAS Y SOCIAL DE LA
DICTADURA DE LILIS

Durante la dictadura de Ulises Heureaux (Lilís), se implementaron diversas medidas económicas,


políticas y sociales que marcaron su gobierno. A continuación, se detallan algunas de las principales:

Medidas Económicas

- Emisión descontrolada de moneda:


Heureaux utilizó la emisión de billetes sin respaldo de reservas o recursos, lo que condujo a una
alta inflación y a la devaluación de la moneda. Esto generó una crisis económica en el país y
afectó gravemente el poder adquisitivo de la población.

-Endeudamiento externo:
Para financiar sus proyectos de infraestructura y mantener su régimen, Lilís recurrió a préstamos
de países extranjeros, particularmente de Europa y Estados Unidos, lo que incrementó
considerablemente la deuda externa dominicana y comprometiendo la estabilidad económica a
largo plazo.

-Concesiones a empresas extranjeras:


Durante su gobierno, Heureaux otorgó concesiones a empresas extranjeras, particularmente en
sectores como la minería y la agricultura. Esto generó una fuerte dependencia económica del
capital extranjero, lo que perjudicó la autonomía económica del país.

-Proyectos de infraestructura:
A pesar de la crisis económica, se impulsaron ciertos proyectos de infraestructura como la
construcción de caminos, puentes y la mejora del sistema de comunicaciones. Sin embargo, estos
proyectos fueron, en muchos casos, financiados con recursos prestados y no contribuyeron de
manera significativa a un desarrollo sostenible.

-Control de la economía por élite política:


La economía se concentró en manos de una élite política y empresarial cercana a Heureaux, lo
que promovió prácticas corruptas y la falta de transparencia en el manejo de los recursos
públicos.

Medidas Políticas

-Consolidación del poder autoritario:


Ulises Heureaux centralizó el poder en su figura, actuando como un dictador absoluto. Controló
todos los ámbitos del gobierno, desde el poder ejecutivo hasta el poder legislativo, e impuso un
sistema político personalista.

-Represión de la oposición:
Durante su gobierno, se persiguió y reprimió a los opositores políticos. Utilizó la fuerza militar y
la intimidación para silenciar cualquier crítica o manifestación en su contra, consolidando un
régimen de control total sobre la sociedad.

5
-Manipulación de elecciones:
Lilís mantuvo su poder mediante un sistema electoral fraudulento. Las elecciones eran
manipuladas para asegurar su reelección y la permanencia en el poder, evitando la competencia
política real.

-Falta de separación de poderes:


Durante su gobierno, se eliminó la autonomía de los otros poderes del Estado, como el
legislativo y el judicial. El presidente tenía control sobre las decisiones judiciales y legislativas,
lo que eliminó cualquier posibilidad de equilibrio de poderes.

-Tensión con potencias extranjeras:


A pesar de la dependencia económica de potencias extranjeras, Heureaux mantuvo una postura
de autonomía en algunos aspectos de la política exterior. Sin embargo, su gobierno estuvo
marcado por la constante presión de los países extranjeros por el control de la economía y las
finanzas dominicanas.

Medidas Sociales

-Represión y censura:
Se aplicaron políticas de censura a la prensa y se reprimieron las manifestaciones populares. La
oposición política, incluyendo a periodistas, intelectuales y activistas, fue silenciada a través de
amenazas, encarcelamientos y otras formas de represión.

-Control social mediante la policía:


El régimen de Lilís estableció un control social férreo mediante el uso de la policía y las fuerzas
armadas. Se crearon cuerpos de seguridad que vigilaban a la población, especialmente a las
clases bajas y a los sectores más críticos del régimen.

-Condiciones laborales precarias:


A pesar de algunos avances en infraestructura, las condiciones laborales para la mayoría de la
población fueron muy precarias. Los trabajadores, en su mayoría del campo, sufrían de
explotación, bajos salarios y falta de derechos laborales.

-Desigualdad social:
Durante la dictadura de Heureaux, las clases sociales más desfavorecidas vivieron en
condiciones de pobreza extrema, mientras que las elites vinculadas al régimen disfrutaban de
privilegios y una notable concentración de la riqueza.

-Aislamiento de la sociedad civil:


La dictadura de Heureaux limitó las libertades individuales, y hubo un debilitamiento de la
sociedad civil. Las organizaciones sociales, como los sindicatos, fueron cooptadas o
desactivadas, y las iniciativas de participación popular fueron limitadas.

6
CUALES FUERON LAS PRNCIPALES OBRAS CONSTRUIDAS EN SUS GOBIERNOS

Durante los gobiernos de Ulises Heureaux (Lilís), se llevaron a cabo varias obras de
infraestructura que, aunque algunas fueron importantes para el desarrollo del país, también
estuvieron marcadas por la corrupción, la mala administración y el endeudamiento. A
continuación, se mencionan las principales obras construidas durante su dictadura:

Obras de infraestructura vial

-Carreteras y caminos:
Una de las principales iniciativas del régimen de Heureaux fue la construcción de carreteras y
caminos para conectar diferentes partes del país, especialmente en el interior, lo que mejoró la
comunicación y el transporte entre las regiones. Sin embargo, muchos de estos proyectos fueron
de mala calidad, lo que provocó que la infraestructura se deteriorara rápidamente.

-Puentes:
También se construyeron puentes para mejorar la conectividad en diversas regiones del país,
facilitando el acceso a zonas antes aisladas. Sin embargo, algunos de estos puentes fueron
también mal ejecutados debido a la falta de controles en la contratación de las obras.

Obras de infraestructura urbana

-Mejoras en la capital (Santo Domingo):


Durante su gobierno, se realizaron algunas obras de embellecimiento y modernización de Santo Domingo,
la capital del país. Esto incluyó la mejora de ciertas avenidas, la pavimentación de calles y la construcción
de algunas edificaciones públicas. La ciudad comenzó a tener una mayor presencia de infraestructura
moderna, aunque muchas de estas obras no estaban debidamente planificadas.

Obras en el ámbito portuario

-Mejoras en puertos:
El régimen de Heureaux también impulsó ciertas mejoras en los puertos, particularmente en el puerto de
Santo Domingo. Esto tenía como objetivo aumentar la actividad comercial y mejorar la economía del
país, aunque muchos de los proyectos estaban orientados a beneficiar a las potencias extranjeras y a los
aliados del régimen.

Obras en el sector energético

-Proyectos de electrificación:
Durante su gobierno, se intentó implementar algunos proyectos de electrificación en la capital y en
algunas provincias, aunque el alcance de estas obras fue limitado y muchas de ellas no lograron
mantenerse a largo plazo debido a la mala gestión y la falta de inversión real.

Obras de comunicación

7
-Sistema telegráfico:
Se continuaron los esfuerzos para expandir las comunicaciones telegráficas en el país. Aunque no se trató
de una obra de infraestructura en el sentido tradicional, el sistema telegráfico fue clave para mejorar la
comunicación entre las regiones y con el extranjero. Este esfuerzo estuvo en parte impulsado por la
necesidad del régimen de tener un control centralizado sobre el país.

Otras obras menores y proyectos inconclusos

-Proyectos inconclusos o de baja calidad:


Aunque se realizaron esfuerzos por modernizar la infraestructura, la calidad de muchas de estas obras fue
deficiente, y muchos proyectos quedaron incompletos o no llegaron a tener el impacto esperado. A
menudo, los fondos destinados a estos proyectos se desviaron debido a la corrupción y la falta de
transparencia en la administración.

DIGA EL NOMBRE DE LPS AUTORES DEL MAGNICIDIO CONTRA LILIS

El magnicidio de Ulises Heureaux (Lilís), ocurrido el 26 de julio de 1899, fue llevado a cabo por un
grupo de conspiradores que se oponían a su régimen dictatorial. Los principales autores del
asesinato fueron:

Luis Tejera:
Fue uno de los principales conspiradores en el asesinato de Lilís. Tejera tenía un fuerte
descontento con el gobierno autoritario de Heureaux y se alineó con los intereses de otros
opositores al régimen.

José María Cabral:


Otro de los conspiradores clave, Cabral también estaba vinculado a la oposición y participó
activamente en el plan para derrocar al dictador.

Adriano Valdez:
Fue otro de los implicados en la trama para asesinar a Lilís. Al igual que los demás, Valdez había
sido parte de los sectores que se oponían a la dictadura.

Además de estos, otros miembros de la oposición que formaban parte de la coalición anti-heureaux
contribuyeron al magnicidio, motivados por el descontento con el autoritarismo, la corrupción y
las políticas represivas de Lilís.

El asesinato de Ulises Heureaux ocurrió en la ciudad de Santo Domingo, cuando un grupo de


conspiradores armados le dispararon mientras se encontraba en la calle. Este hecho marcó el fin
de su dictadura, aunque no resolvió de inmediato los problemas políticos y sociales del país.

PORQUE SE CONSIDERAESTA DICTADURA COMO LA MAS FERREA DEL XIX.


JUSTIFICALA RESPUESTA.

La dictadura de Ulises Heureaux (Lilís) se considera la más férrea del siglo XIX en la República
Dominicana por diversas razones relacionadas con la concentración de poder, la represión brutal

8
contra la oposición, y la destrucción de las instituciones democráticas. A continuación, se
justifican los aspectos que hicieron de su gobierno uno de los más autoritarios y represivos de la
época:

Centralización absoluta del poder

Lilís consolidó un poder absoluto en sus manos, eliminando cualquier forma de oposición.
Durante sus dos mandatos (1882-1884 y 1887-1899), no permitió que otras fuerzas políticas o
instituciones del país pudieran desafiar su autoridad. La figura presidencial estuvo sobre todas las
demás, incluidas las instituciones judiciales y legislativas. De este modo, se eliminó la
separación de poderes, y las decisiones políticas y judiciales dependían directamente de la
voluntad del dictador.

Uso de la represión y la violencia

La dictadura de Heureaux se caracterizó por la represión sistemática de cualquier oposición o


movimiento en contra del régimen. La violencia política fue una constante: encarcelamientos,
torturas, asesinatos y persecuciones de opositores fueron herramientas utilizadas para mantener
el control. La censura a la prensa fue otra medida clave, con el cierre de periódicos y la
persecución de periodistas y líderes políticos que criticaban al régimen.

Manipulación de las elecciones y fraude electoral

Lilís utilizó el fraude electoral para asegurarse de permanecer en el poder. Las elecciones durante
su régimen eran totalmente manipuladas, lo que le permitía reelegirse y mantener su dictadura.
La falta de un sistema democrático real y la eliminación de la competencia política hicieron que
su gobierno fuera un regimen de facto, sin legitimidad popular.

Control sobre la economía y el país

A nivel económico, Lilís se mostró como un gobernante autócrata que centralizó el control de las
finanzas y recursos del país. La emisión de moneda sin respaldo, el endeudamiento excesivo y la
falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos crearon una crisis económica que
afectó a gran parte de la población. Además, las concesiones a empresas extranjeras y la
corrupción dentro de su círculo cercano aumentaron la dependencia del país de los intereses
internacionales.

Creación de un aparato represivo de control social

El régimen de Heureaux implementó un aparato represivo muy eficiente, utilizando tanto a la


policía como al ejército para vigilar a la población y reprimir cualquier tipo de protesta o
resistencia. Además, instauró una política de control social, sometiendo a las clases populares a
condiciones de pobreza extrema mientras mantenía una red de aliados en la élite económica y
política.

Mantenimiento del control por la manipulación del miedo

9
La intimidación y el terror fueron constantes en la administración de Lilís. La población vivía
bajo la constante amenaza de la violencia política. La falta de libertades individuales y la cultura
del miedo hicieron que muchos ciudadanos, incluso dentro de los sectores más instruidos,
prefirieran mantenerse al margen de la política, lo que permitió a Heureaux gobernar con total
impunidad.

Mantenimiento de la dictadura a través de alianzas y corrupción

Heureaux se rodeó de un círculo de colaboradores leales que, a cambio de favores y poder,


mantenían su régimen. Estas alianzas, sin embargo, fueron profundamente corruptas y
contribuyeron a un sistema político clientelista que favorecía a unos pocos a costa de la mayoría
de la población.

Aislamiento de la sociedad civil

Las organizaciones sociales, como los sindicatos y grupos de presión, fueron desactivadas o
cooptadas para evitar que pudieran movilizarse en contra del régimen. De esta manera, Heureaux
debilitó la sociedad civil, asegurándose de que no hubiera un espacio independiente de expresión
política o de protesta.

CONCLUSION

En conclusión, la dictadura de Lilís se consolidó como la más férrea del siglo XIX debido a su
enfoque autoritario, su represión implacable hacia los opositores, y su manejo arbitrario de la
economía, que sumió al país en una crisis. Aunque algunos avances en infraestructura y

10
proyectos de modernización fueron impulsados bajo su gobierno, estos no pudieron opacar las
graves consecuencias de su régimen para las instituciones democráticas y la sociedad en general.
La dictadura de Heureaux no solo marcó una era de despotismo y terror, sino que también sentó
las bases de una política que, aún después de su asesinato, continuó afectando el desarrollo
democrático y social de la República Dominicana.

La dictadura de Ulises Heureaux representa una de las etapas más oscuras y represivas de la
historia dominicana. A pesar de los intentos de modernizar la infraestructura del país, el régimen
de Lilís se distinguió por su despotismo, su corrupción rampante y su control absoluto sobre las
estructuras del Estado. La manipulación de la economía, la falta de libertad política, y la
represión de los derechos civiles hicieron de su gobierno un periodo de terror y pobreza para
gran parte de la población. Su muerte en 1899 no significó la solución inmediata a los problemas
que él mismo había dejado en el país, sino que abrió paso a un período de reconfiguración
política, aunque los efectos de su dictadura perduraron en la política dominicana durante años.
La dictadura de Lilís debe ser recordada como un ejemplo de cómo el autoritarismo puede
socavar las bases democráticas y sumir a una nación en una crisis tanto política como económica.

BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Ulises_Heureaux

https://www.educando.edu.do/portal/ulises-heureaux-level/

11
https://en.wikipedia.org/wiki/Ulises_Heureaux

https://listindiario.com/la-republica/20230726/124-anos-ajusticiamiento-lilis-dictador-visionario-movido-
capitalismo_765195.html

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3967/Ulises%20Heureaux

http://investigare.pucmm.edu.do:8080/xmlui/handle/20.500.12060/1299

https://www.historiadominicana.do/wp-content/uploads/2021/08/Dictadura-de-Ulises-Heureaux-y-el-
proceso-de-modernizacion-por-Maria-Filomena-Gonzalez-Canalda.pdf

https://www.diariolibre.com/opinion/columnistas/2022/01/20/una-historia-de-ulises-heureaux/1593069

https://biblioteca.agn.gob.do/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=6185&shelfbrowse_itemnumber=62398

https://acento.com.do/cultura/el-asesinato-de-ulises-heureaux-lilis-9-9028423.html

https://www.historiologiapuertoplata.com/ulises-heureaux-lebert-lilis

12

También podría gustarte