lOMoARcPSD|37150302
Huesos del Miembro Superior
Anatomía Humana (Universidad Nacional de Mar del Plata)
Escanea para abrir en Studocu
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por hernan flores (hernanleonardo77@gmail.com)
lOMoARcPSD|37150302
Huesos del Miembro Superior
● Clavícula: conecta el miembro superior al tronco, el cuerpo de la clavícula tiene una doble
curvatura; su mitad medial es convexa anteriormente, y la extremidad esternal (que tiene un
disco articular) se articula con el esternón en la articulación esternoclavicular; y su mitad
lateral es cóncava anteriormente y su extremo acromial se articula con el acromion en la
articulación acromioclavicular. Estas curvaturas aumentan su flexibilidad.
❖ Actúa como puntal, del que se encuentran suspendidas la escapula (permite que se
mueva en la elevación-descenso, protaccion-retraccion y rotación; unión escapulotorácica)
y la parte libre del miembro.
❖ Forma uno de los límites óseos del conducto cervicoaxilar, y proporciona protección al
paquete vasculonervioso que irriga, drena e inerva al MMSS.
❖ Transmite los golpes del MMSS al esqueleto axial.
❖ Hueso largo que carece de cavidad medular.
❖ Cara superior de la clavícula: lisa.
❖ Cara inferior de la clavícula: rugosa.
⮚ Tubérculo conoideo: se inserta el ligamento conoideo (parte medial del ligamento
coracoclavicular).
⮚ Línea trapezoidea: se inserta el ligamento trapezoideo (parte lateral del ligamento
coracoclavicular).
⮚ Surco del subclavio: sitio de inserción del músculo subclavio.
⮚ Impresión del ligamento costo-clavicular: se inserta el ligamento que une a la 1º costilla
a la clavícula, limitando la elevación del hombro.
● Escápula (omoplato): es un hueso triangular, plano. La espina de la escápula se divide en
forma asimétrica, la cara posterior (convexa) es una fosa supraespinosa y una fosa
infraespinosa; la cara costal cóncava que presenta una fosa subescapular. Las tres fosas
proporcionan inserción a gruesos músculos.
El cuerpo de la escápula es delgado y sus bordes son más gruesos. La espina de la
escápula se continúa lateralmente con expansión plana: el acromion, que es el punto más
elevado del hombro y articula con la extremidad acromial de la clavícula (articulación
acromioclavicular). El tubérculo deltoideo es una prominencia que marca el punto medial de
inserción del deltoides. Superolateralmente se encuentra la cavidad glenoidea que contacta y
articula con la cabeza del humero, esta es una fosa poco profunda, cóncava y ovalada que se
orienta anterolateralmente. El proceso (apófisis) coracoides es un pico que se sitúa en
posición superior a la cavidad glenoidea y se proyecta anterolateralmente.
La escápula presenta un borde medial, uno lateral y uno superior, y un ángulo superior, uno
lateral y uno inferior. En posición anatómica el borde medial (delgado) discurre en dirección
paralela a los procesos espinosos. El borde lateral parte del ángulo inferior de la escápula y se
dirige superolateralmente hacia el vértice de la axila (borde axilar).
El borde lateral termina en el ángulo lateral de la escápula (parte más gruesa del hueso) y
contiene el ensanchamiento formado por la cabeza de la escapula. El estrechamiento entre la
cabeza y el cuerpo define al cuello de la escápula. El borde superior de la escápula está
marcado por la incisura de la escápula y se sitúa en donde el borde superior se encuentra con
la base del proceso coracoides.
La escapula tiene una gran amplitud de movimientos gracias a la articulación fisiológica
escapulotorácica, estos permiten que el brazo se mueva libremente. Sus movimientos son:
elevación, descenso, protraccion, retracción, rotación ascendente y rotación descendente.
Descargado por hernan flores (hernanleonardo77@gmail.com)
lOMoARcPSD|37150302
● Humero: hueso más grande del miembro superior, se articula con la escapula, y con el radio y
la ulna en la articulación del codo. Formado por:
❖ El extremo proximal del humero:
⮚ Cabeza del humero: forma esférica, articula con la cavidad glenoidea.
⮚ Cuello anatómico del humero: formado por el surco que circunscribe la cabeza y la
separa de los tubérculos, mayor y menor, e indica la línea donde se inserta la capsula
de la articulación del hombro.
⮚ Cuello quirúrgico del
humero: parte
estrecha distal a la
cabeza y los
tubérculos, suele
fracturarse.
⮚ Tubérculo mayor: en
el margen lateral del
humero, troquiter.
⮚ Tubérculo menor: se
proyecta
anteriormente desde
el hueso, troquin.
El surco
intertubercular
(surco bicipital)
separa los
tubérculos y da un
espacio protegido al
delgado tendón de la cabeza larga del musculo bíceps braquial.
❖ Cuerpo del humero:
⮚ Tuberosidad deltoidea: en donde se inserta el musculo deltoides.
⮚ Surco del nervio radial: (surco espiral) por donde discurren el nervio radial y la arteria
braquial.
❖ En el extremo inferior:
⮚ Crestas supracondíleas: medial y lateral que terminan en los epicondilos medial y
lateral.
⮚ Extremo distal: cóndilo del humero. Formado por: dos caras articulares, un capitulo que
articula con la cabeza del radio, y una trócela que articula con el extremo proximal de la
ulna; y tres fosas, encima de la tróclea (dos) en la cara anterior se encuentra la fosa
coronoidea que recibe al procesos coronoides en la flexión competa del codo, y en la
cara posterior esta la fosa olecraneana que acomoda al olecranon durante la extensión
completa. Anterior y superiormente al capítulo, se encuentra la fosa radial, que
acomoda el borde de la cabeza del radio cuando el antebrazo está completamente
flexionado.
● Ulna: hueso estabilizador del antebrazo. Es el más largo y medial. Su extremo proximal se
articula con el humero y con la cabeza del radio lateralmente. Tiene dos proyecciones:
▪ Olecranon: se proyecta proximalmente desde su cara posterior (parte más saliente del
codo) y actúa para la extensión del codo.
▪ Proceso coronoides: se proyecta anteriormente.
Descargado por hernan flores (hernanleonardo77@gmail.com)
lOMoARcPSD|37150302
Ambos forman las paredes de la incisura troclear, que se articula con la tróclea del humero.
La articulación entre la ulna y el humero permite la flexión y extensión del codo. Inferior al
proceso coronoides se encuentra la tuberosidad de la ulna, donde se inserta el tendón del
musculo braquial. En la cara lateral esta la incisura radial que contacta con la cabeza del
radio. Inferior a la incisura se encuentra la cresta del musculo supinador y junto a esta se
encuentra la fosa del supinador (se inserta en ambas el musculo).
El cuerpo de la ulna es grueso y cilíndrico (va disminuyendo progresivamente). En su
extremo se encuentra la cabeza de la ulna, con forma de disco y con un proceso estiloides de
la ulna. No alcanza la articulación radiocarpiana.
● Radio: es el más corto y lateral. Su extremo distal consta de:
▪ Cabeza del radio: cóncava para articularse con el capítulo del humero. Esta se articula con
la incisura radial de la ulna. Recubierta por cartílago articular.
▪ Cuello del radio: constriccion distal a la cabeza.
▪ Tuberosidad del radio: (ovalada) marca el límite entre la cabeza y el cuello, con el cuerpo
del radio.
Cuerpo del radio: se ensancha en forma progresiva. Su cara medial (concavidad) forma la
incisura ulnar. Su cara lateral (forma de cresta) donde termina el proceso estiloides del
radio. El tubérculo dorsal del radio se sitúa entre dos de los surcos poco profundos por los
que pasan los tendones de los músculos posteriores del antebrazo. Su proceso estiloides
es mayor.
En un corte transversal los cuerpos del radio y la ulna son triangulares. Tienen un extremo
afilado con el borde interóseo, que se conecta a la membrana interósea del antebrazo. Que
transmite las fuerzas de las manos del radio a la ulna y al humero.
● Huesos de la mano: el carpo o muñeca está compuesto por 8 huesos carpianos (dos filas de
cuatro, una proximal y otra distal) cóncavos anteriormente y convexos posteriormente. Las
filas se deslizan una sobre otra, aumentando la amplitud de los movimientos.
Fila proximal (de lateral a medial):
▪ Escafoides: (forma de barca) se articula con el radio y está dotado por el tubérculo
escafoides. Es el más grande de su fila.
▪ Semilunar: (forma de media luna) se articula con radio y es el más ancho.
▪ Piramidal: (forma de pirámide) se articula con el disco articular de la articulación radioulnar.
▪ Pisiforme: (forma de guisante) pequeño arriba del piramidal (no se ve en la cara posterior).
Fila distal (de lateral a medial):
▪ Trapecio: con cuatro lados. Articula con los dos primeros metacarpianos.
▪ Trapezoide: (forma de cuña) se articula con el segundo metacarpiano.
▪ Capitado o grande: (forma de cabeza) hueso más grande del carpo.
▪ Ganchoso: (forma de cuña) situado en la parte medial de la mano.
El metacarpo esta entre el carpo y las falanges. Constituido por cinco huesos. Las bases se
articulan con los huesos del carpo y las cabezas con las falanges, formando los nudillos. Tercer
metacarpiano dotado de un proceso estiloides.
Cada dedo tiene tres falanges, excepto el primero que tiene dos. Todas formadas por la una
base, un cuerpo y una cabeza. Los cuerpos de las falanges se estrechan distalmente. Las
falanges distales son aplanadas.
Descargado por hernan flores (hernanleonardo77@gmail.com)