¿QUE ES UNA LEYENDA?
Una leyenda es un relato que cuenta hechos reales o sobrenaturales que se transmite de
generación en generación, de forma oral o escrita. Las leyendas se ubican en un tiempo y lugar
similar al de los miembros de una comunidad, lo que aporta cierta verosimilitud al relato.
Las leyendas pueden relatar hechos y sucesos relacionados con: La patria, Héroes populares,
Criaturas imaginarias, Ánimas.
A diferencia de los mitos, que narran hazañas centradas en seres sobrenaturales, héroes o dioses,
las leyendas son relatos imaginarios que se encuadran en un determinado momento histórico
El término leyenda proviene del latín legenda, que significa 'lo que debe ser oído'.
ORIGEN
Las leyendas son narraciones que se originan en la tradición oral de los pueblos y que se
transmiten de generación en generación. Su origen se puede explicar de varias maneras:
Transmisión de historias
La teoría lingüística considera que las leyendas se originaron cuando diferentes pueblos
intercambiaron historias, distorsionando palabras de otras culturas y dando lugar a nuevas
historias.
Eventos reales
Las leyendas pueden partir de eventos reales o posibles que con el tiempo van mutando y
adquiriendo contenido mágico o simbólico.
Creación colectiva
Al pasar de boca en boca, se agregan nuevos elementos, por lo que son de creación
TIPOS DE LEYENDA
Las leyendas pueden clasificarse de acuerdo a su origen, temática o género literario:
Origen
Las leyendas pueden ser urbanas, rurales o locales:
Leyendas urbanas: Son parte del folklore contemporáneo y se transmiten de generación en
generación.
Leyendas rurales: Son leyendas válidas solo en el campo.
Leyendas locales: Son narraciones populares de un municipio, condado o provincia.
Temática
Las leyendas pueden ser religiosas, escatológicas o etiológicas:
Leyendas religiosas: Narran la vida de santos y mártires.
Leyendas escatológicas: Relatan historias sobre la vida después de la muerte.
Leyendas etiológicas: Explican cómo se crearon los elementos de la naturaleza.
Género literario
La leyenda pertenece al género literario épico, que también incluye la epopeya, la fábula, el
cuento, el mito y la novela.
CARACTERISTICAS DE LA LEYENDA
Tiene su origen en la tradición oral.
Se transmite de generación en generación.
Se centra en un personaje principal.
Se sitúa en un tiempo y lugar específicos.
Se basa en hechos naturales o sobrenaturales.
Parte de un hecho o suceso histórico concreto.
Incluye elementos de la realidad y elementos fantásticos.
Intenta dar una explicación a un fenómeno.
Puede ser tomada como una narración verídica.
Se transforma a través del tiempo y puede tener varias versiones.
Forma parte de la cultura de los diferentes pueblos.
Transmite ideas o valores.
Su principal objetivo es darle sentido a una sociedad o cultura
ESTRUCTURA DE LA LEYENDA
La estructura de una leyenda es similar a la de otros textos narrativos, como los cuentos y las
novelas, y se compone de tres partes: introducción, nudo y desenlace.
Además, las leyendas tienen otros elementos, como:
Contexto: Se narra en un tiempo y espacio determinado.
Trama: Tiene un argumento y es una narración con una introducción, un nudo y un desenlace o
moraleja.
Narrador: Relata en tercera persona toda la acción.
Personajes: Suele estar protagonizada
por un personaje principal, humano o
no, y tiene pocos personajes
secundarios.
EJEMPLOS DE LEYENDAS
Cuenta la leyenda que en Silca
vivían bajo la opresión de tener que
alimentar a un dragón que vivía en un
lago cercano. Todos los días echaban
un par de ovejas al lago para que no
los atacara a ellos. Cuando no quedó
ganado, decidieron alimentar a la bestia con jóvenes mujeres elegidas por sorteo. Un día llegó el
momento en que fue la hija del rey la seleccionada para ser pasto del dragón. Justo antes del
bocado que hubiera matado a la joven, apareció San Jorge montado sobre un caballo y clavó su
lanza en el dragón. Lo atrapó y lo llevó hasta la ciudad, donde pidió a los ciudadanos que se
bautizaran para después acabar con la vida de la criatura. la leyenda cuenta que de la sangre que
derramó el dragón, nació un hermoso rosal que San Jorge entregó a la princesa tras ganar la
batalla.
Sin embargo, su hazaña no le sirvió de mucho, ya que
San Jorge confesó su fe cristiana. En época romana, la
confesión predicada por Jesucristo era perseguida y
castigada. Así sucedió
con San Jorge, quién
murió torturado y
decapitado por orden
del gobernador Daciano.
Supuestamente el 23 de
abril de 303 sería la
fecha en la que falleció
el mártir.