“UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
INTERNADO ROTATORIO “FARMACIA”
HOSPITAL DEL NORTE
ESTUPEFACIENTES
ESTUDIANTE:
Nahir Angela Calamani Limachi
DOCENTE:
Dra. Noemi Nataly Garcia Mendoza
EL ALTO - LA PAZ - BOLIVIA
2024
OBJETIVO
Describir los estupefacientes para informar sobre el tema, mediante una recopilación de
información.
MARCO TEÓRICO
Uno de los objetivos de la Ley No. 1737, es el reglamentar la prescripción y dispensación de
sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como los medicamentos que las contienen, los
cuales desempeñan una importante función en la protección, mantenimiento y
restablecimiento de la salud, pero por sus características se hallan bajo un cuidadoso control
desde su previsión, importación, fabricación, comercialización, distribución hasta su
dispensación. (1)
Los estupefacientes son sustancias que tienen acción analgésica y sedante, con alto potencial
de dependencia/abusiva. Según la norma del Manual para la administración de psicotrópicos
y estupefacientes se realizará en receta valorada para medicamentos estupefacientes. (2)
Además que tienen un índice terapéutico muy pequeño, es decir, que las dosis son exactas
para cada patología. Su concentración específica puede producir excitación y con una
concentración superior puede deprimir el SNC. Es por ello, que su indicación y prescripción
deben ser realizadas exclusivamente por el profesional médico especialista, y deben ser
utilizados bajo estricta vigilancia médica. (3)
Efectos de estupefacientes
● Drogas depresoras: Retrasan la actividad nerviosa y disminuyen el ritmo de las
funciones corporales; sus representantes son el alcohol, la heroína, las
benzodiacepinas y los disolventes volátiles.
● Drogas estimulantes: Excitan la actividad nerviosa e incrementan el ritmo de las
funciones corporales; sus representantes fundamentales son la cocaína, las
anfetaminas, las drogas de síntesis y el tabaco.
● Drogas alucinógenas: Producen un estado de conciencia alterado, distorsionan las
cualidades perceptivas y los objetos, y evocan imágenes sensoriales sin entrada
sensorial (alucinaciones); sus representantes más característicos son el ácido lisérgico
(LCD), el cannabis y las drogas de síntesis.
PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACIÓN DE ESTUPEFACIENTES
1. Solicitud para compra de talonario “Recetario de Estupefacientes”
El profesional autorizado deberá realizar la solicitud de compra del talonario a la Dirección
de Medicamentos y Tecnología en Salud, quienes emitirán la orden para su adquisición. (1)
2. Adquisición de talonario “Recetario de Estupefacientes”
El profesional autorizado realizará el pago del arancel correspondiente con la adquisición del
talonario en recaudaciones del MSD o SEDES, con un costo de Bs. 20 por talonario. (2)
3. Prescripción de estupefacientes
Sólo podrán ser prescritos por profesionales médicos, odontólogos y veterinarios, habilitados
en el ejercicio de la profesión y matriculados en el MSD. Las Recetas Valoradas deben ser
prescritas en forma legible, completando todos los datos:
Datos del Medicamento Datos del Médico Datos del Paciente
1. Nombre Genérico o DCI 1. Nombres y Apellidos 1. Nombres y Apellidos
2. Marca (opcional) 2. Especialidad 2. Domicilio
3. Cantidad (literal y numeral) 3. Matrícula Profesional 3. Carnet de Identidad
4. Forma Farmacéutica 4. Domicilio y Teléfono 4. Teléfono
5. Concentración 5. Sello y Firma 5. Lugar y fecha
En caso de pérdida de parte o la totalidad de talonarios del recetario de estupefacientes, el
facultativo está en la obligación de comunicar a las autoridades. (1)
4. Dispensación de estupefacientes
Las recetas valoradas previas a su dispensación, deberán ser autorizadas en el dorso de la
receta ratificando la cantidad en literal, el nombre y concentración del medicamento, fecha,
sello y firma por las Jefaturas Regionales de Farmacias de los SEDES. (1) Para el despacho
de las recetas valoradas deberá considerase las siguientes restricciones:
● No se dispensarán recetas valoradas a menores de 18 años.
● No se dispensarán recetas valoradas posterior a los cinco días de la fecha de
prescripción, se debe adquirir otra receta para su dispensación.
● No se dispensarán recetas valoradas sin autorización del farmacéutico responsable.
● No será válida la receta cuando se observe alguna alteración en ella.
El regente farmacéutico, deberá registrar el número de la receta valorada, sellar, firmar y
archivar en orden correlativo de asiento en el libro de control del movimiento de
estupefacientes. Las recetas valoradas serán despachadas por el farmacéutico por única vez y
no podrán ser renovadas, debiendo las mismas ser remitidas con los informes
correspondientes. (1)
CLASIFICACIÓN
Lista I y II: Se vende o dispensa con Receta Oficial por triplicado. Se debe anotar entrada y
salida en el Libro de Estupefacientes. (4)
Lista III: Se vende o dispensa con recetario rosado. Se debe anotar entrada y salida en el
Libro de Estupefacientes. (4)
Lista IV: Se considera de uso prohibido e ilegal, ya que aun estas sustancias siguen siendo
estudiadas o son consideradas perjudiciales para el uso humano.
LISTA I LISTA II LISTA III LISTA IV
● Dihidrocodeino Monodroga [c] <100 mg o 2,5 % USO PROHIBIDO
na ● Codeína ● Codeína ● Cannabis
(hidrocodona) ● Dextropropoxife ● Dextropropoxife ● Cetobemidona
● Fentanilo no no ● Etorfina
● Morfina ● Etilmorfina ● Etilmorfina ● Heroína
● Oxicodona Dionina Dionina
RECETA VALORADA
Debe ser llenada sólo por un médico, odontólogo o veterinario autorizado, además que debe
ser supervisada por un farmacéutico para la dispensación del medicamento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Antezana Aranibar F. Manual para la administración de psicotrópicos y
estupefacientes. Bolivia - La Paz: © Ministerio de Salud y Deportes 2016.
2. Tames Parra P., Urioste Blanco V. Guia de Buenas Prácticas de Prescripción.
Publicación 392. Bolivia - La Paz: © Ministerio de Salud 2016.
3. Cofasal.org. ¿Qué son los psicotrópicos y estupefacientes?. ANMAT. Argentina.
Disponible en:
https://www.cofasal.org.ar/panel/assets/pdf/colegiados/Informacion%20de%20Medica
mentos/1-_Que_son_los_psicotropicos_y_estupefacientes.pdf
4. Plazas L. ¿Cuáles son los fármacos Lista I, II, III y IV ?. Enfermería de Buenos Aires.
Actualizado el 2022. Disponible en:
https://enfermeriabuenosaires.com/cuales-son-los-farmacos-lista-i-ii-iii-iv/