[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Geometría: Intersección de Rectas y Planos

Cargado por

Iyán Garcias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas3 páginas

Geometría: Intersección de Rectas y Planos

Cargado por

Iyán Garcias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

MATEMÁTICAS II.

Un problema de geometrı́a.
IES El Piles (Navidades de 2024).

Dados el plano π y las rectas r y s siguientes:

π ≡ x + 2y + 3z = 4
−−−−−−→
r ≡ (1, 0, 0) + λ · (1, −1, 0)
−−−−→
s ≡ (0, 1, 1) + µ · (1, 1, 1)

Halla:

(a) La recta t contenida en π que se apoya en r y s.

(b) La recta q perpendicular a π que se apoya en r y s.

(c) La recta p paralela a π que pasa por P = (0, 0, 1) y por r.

Resolución
Antes de comenzar a resolver hay que estudiar la posición relativa de los tres objetos: las rectas r
−−−−−−→
y s y el plano pi. Para ello extraemos punto y vector de r: R = (1, 0, 0) y ⃗v = (1, −1, 0), ası́ como
−−−−→ −−−−→
punto y vector de s: S = (0, 1, 1) y w
⃗ = (1, 1, 1), sin olvidarnos del vector normal de π: ⃗n = (1, 2, 3).
Se observa claramente que ⃗v ≁ w ⃗ (con segundas y terceras coordenadas −1 1
̸= 11 ) de lo que
−→ −−−−−−→
se deduce que r y s se cortan o se cruzan, ahora construimos RS = (−1, 1, 1) y calculamos el
−→
determinante de la matriz formada por los tres vectores (⃗v ; w;⃗ RS):

1 −1 1
1 1 1 = 1 + 1 − 1 + 1 = 2 ̸= 0
−1 1 1

Por lo tanto el rango es 3 y las rectas deben cruzarse.


Además, haciendo producto escalar de los vectores ⃗v y w
⃗ con el normal del plano ⃗n queda:

⃗n · ⃗v = −1 ̸= 0 ⃗n · w
⃗ = 6 ̸= 0

De lo que se deduce que no son ortogonales y por lo tanto r y también s deben cortar al plano (ya
que al no haber ortogonalidad no pueden ser paralelas ni contenidas en el plano).
Ya tenemos entonces las posiciones relativas, vamos a resolver el ejercicio:
(a) Como la recta t pedida corta a r y a s y está dentro del plano π, obligatoriamente debe pasar por
los puntos de corte de ambas rectas con el plano pi, los voy a nombrar: {R1 } = r ∩ π y {S1 } = s ∩ π.
Para calcularlos usaré las ecuaciones paramétricas de r y s, las sustituiré en la ecuación implı́cita
de π y de ahı́ me darán valores de λ y µ que sustituiré en las ecuaciones paramétricas respectivas
para conseguir finalmente R1 y S1 . Primero calculo las paramétricas de r y s:
 
 x = 1+λ  x = µ
r≡ y = −λ ; s≡ y = 1+µ
x = 0 x = 1+µ
 

Sustituyo en π ambas paramétricas y despejo el λ y el µ para luego conseguir R1 y S1 :


r ∩ π : (1 + λ) + 2 (−λ) + 3 0 = 4 ⇔ λ = −3 ⇔ R1 = (−2, 3, 0)
s ∩ π : µ + 2 (1 + µ) + 3 (1 + µ) = 4 ⇔ µ = −1/6 ⇔ S1 = (− 61 , 56 , 56 )

Ası́ pues la recta t buscada es:


−−−→
t ≡ R1 + ν · R1 S1
Para lo que sólo falta calcular el vector:
−−−−−−−−−→
−−−→ 11 −13 5
R1 S1 = ( , , )
6 6 6
Ilustramos la situación anterior con un dibujo:

(b) Como debe ser q ⊥ π y se apoya en r y en s entonces, en primer lugar, al ser perpendicular, su
vector director es el vector normal ⃗n de π calculado antes. Además, al apoyarse en las dos rectas,
debe estar contenida en el plano σ1 que contiene a r y a la dirección ⃗n y en el plano σ2 que contiene
a s y a la dirección ⃗n, es decir:

σ1 ≡ R + λ · ⃗v + µ · ⃗n σ2 ≡ S + λ · w
⃗ + µ · ⃗n

Con lo que q = σ1 ∩ σ2 . Calculamos las implı́citas de ambos con la técnica del determinante igualado
a cero:
x−1 y z
σ1 ≡ 1 −1 0 = 0 ⇔ −3 x − 3 y + 3 z = −3 ⇔ x + y − z = 1
1 2 3
x y−1 z−1
σ2 ≡ 1 1 1 = 0 ⇔ −x − 2 y + z = −1
1 2 3
Ası́ pues: 
x+y−z = 1
q = σ1 ∩ σ2 ≡
x − 2 y + z = −1

(c) Como p ∥ π y P ∈ (0, 0, 1) ∈ p y se apoya en r, por las dos primeras condiciones la recta p
debe estar en un plano π1 paralelo a π que pasa por el punto P , lo calculo (mismo vector director e
imponer la condición P ∈ π1 para hallar d):

π1 ≡ x + 2 y + 3 z = d

y como P ∈ π1 sustituyo sus coordenadas: 0 + 2 · 0 + 3 · 1 = d de donde d = 3 y por lo tanto


π1 ≡ x + 2 y + 3 z = 3.
La tercera condición es que la recta p corta a r, ese corte debe producirse en π1 , es decir, el punto
de corte es {I} = π1 ∩ r, como antes sustituyo las implı́citas de r en π1 y después el valor de λ
obtenido en las paramétricas de r:

(1 + λ) + 2 · (−λ) + 3 · 0 = 3 ⇔ λ = 3 ⇒ I = (1 + (−2), −(−2), 0) = (−1, 2, 0)


−→ −→ −−−−−−−→
Ası́ pues, como p pasa por P y por I: p ≡ P + λ · P I y sólo queda calcular P I = (−1, 2, −1).

También podría gustarte