Fundamentos de anatomía
1er. Cuatrimestre 2024
Generalidades de Artrología Humana
ARTROLOGIA o
SINDESMOLOGÍA
DR. NOEL MARVIN GUTIERREZ ROMERO
Las Articulaciones son:
El conjunto de partes blandas y duras que
constituyen la unión entre:
Dos o más huesos
Entre cartílagos y huesos
Entre dientes y huesos.
OBSERVACIÓN:
Todo está admirablemente dispuesto para
que los movimientos puedan ser fáciles,
variados y extensos y en el otro por el
contrario, todo tiende a asegurar la
inmovilidad de las piezas esqueléticas en
su mutua relación.
Todos los movimientos del cuerpo tienen
lugar en las articulaciones.
Cuanto más estrechamente se adapten
los huesos en los puntos de contacto
más fuerte será esa articulación y más
limitados serán sus movimientos.
Cuando más laxa sea una articulación
mayor será el movimiento que permite
La artrología es la parte de la anatomía que
tiene por objeto el estudio de las articulaciones
Desde el punto de vista anatómico se pueden considerar
en toda articulación:
1.- superficies óseas
2.-partes blandas interpuestas o interóseas
3.-partes blandas periféricas
Clasificación de las articulaciones
La nueva manera de clasificar las articulaciones está
basada en la fisiología de las mismas.
Entre ellas hay:
inmóviles----------sinartrosis-----------fibrosas
semimóviles-------anfiartrosis-------cartilaginosas
móviles------------diartrosis-------------sinoviales
EJEMPLOS
Clasificación de las articulaciones
Sinfibrosis o
suturas
inmóviles----------sinartrosis-----------fibrosas Sinostosis
Gonfosis
Sincondrosis
semimóviles-------anfiartrosis-------cartilaginosas
móviles------------diartrosis-------------sinoviales
SINARTROSIS
Son inmóviles.
Se encuentran en cráneo y cara .
Las superficies articulares encajan íntimamente entre sí.
Sinfibrosis o Suturas
Son las llamadas suturas, que son articulaciones
fibrosas compuestas por una fina capa de
tejido conjuntivo denso, como la que une los
huesos del cráneo.
Reducen la posibilidad de fractura.
Sutura dentada: parietales, fronto-parietal,
parieto-occipital
Sutura escamosa: parietal con temporal
Sinfibrosis o Suturas
Sutura plana o
armónica: huesos
propios de la nariz,
unguis.
Esquindilesis: ranura-
cresta ej:vómer con
esfenoides.
Sinostosis
Algunas suturas son sustituídas por hueso en el adulto y se
denominan sinostosis o articulación ósea
Un ejemplo es la unión entre los frontales derecho e
izquierdo que comienzan a fusionarse ya en la lactancia.
Gonfosis
Es un tipo de articulación fibrosa en la que una clavija en
forma de cono se adapta a una cavidad. La sustancia
que existe entre ambas es el ligamento periodontal.
Ejemplo: dientes.
Sincondrosis
Dos superficies óseas unidas entre sí por cartílago hialino.
Ejemplos: cuerpo del esfenoides con la apófisis basilar
del occipital, etmoides con vómer, esterno-clavicular.
Sincondrosis
Dos superficies óseas unidas entre sí por cartílago hialino.
Ejemplos: cuerpo del esfenoides con la apófisis basilar
del occipital, etmoides con vómer.
Clasificación de las articulaciones
inmóviles----------sinartrosis-----------fibrosas
A) Verdaderas o
tipicas
semimóviles---anfiartrosis--cartilaginosas
B) Diartroanfiartrosis
móviles------------diartrosis-------------sinoviales
ANFIARTROSIS
A) Verdaderas o típicas:
tienen caras articulares planas o ligeramente excavadas.
una capa de cartílago hialino que recubre toda la extensión,
ligamentos periféricos menos desarrollados y más débiles que en
las diartrosis,
un disco fibroso o fibrocartílago de espesor variable entre dos
caras articulares.
No hay líquido sinovial.
Ejemplo: columna vertebral únicamente.
ANFIARTROSIS
B) Diartroanfiartrosis:
se diferencia de la anterior en que el
fibrocartílago no es contínuo
presenta una cavidad
hay una sinovial rudimentaria.
Ejemplo: articulación sacroilíaca, sínfisis del pubis,
primera pieza del esternón con la segunda.
ANFIARTROSIS
Clasificación de las articulaciones
inmóviles----------sinartrosis-----------fibrosas
semimóviles---anfiartrosis---cartilaginosas
A) Enartrosis
B) Condíleas
C) Encaje recíproco
móviles----diartrosis-------sinoviales
D) Trocleares
E) Trocoides
F) Artrodias
DIARTROSIS
Desde el punto de vista descriptivo hemos de considerar
que contienen:
1) Superficies articulares (esqueleto de la articulación)
2) Lámina cartilaginosa o cartílago articular que cubre
a las superficies articulares en toda su extensión.
3) Fibrocartílagos interarticulares o meniscos/rodetes
articulares (marginales)
4) Medios de unión o ligamentos
5) Medios de deslizamiento o sinoviales (cápsula
articular)
1) Superficies articulares
(esqueleto de la articulación)
La forma de las mismas es tan variable que ha servido de
base para la clasificación de las diartrosis.
Lo más importante es que cualquiera sea la forma
geométrica que corresponda a una de las superficies
articulares, la superficie opuesta forma casi siempre la
concordante.
2) Lámina cartilaginosa o cartílago articular que
cubre a las superficies articulares en toda su
extensión
Tiene por función dar flexibilidad,
elasticidad y ceder a la presión recobrando
su estado primitivo en cuanto ésta cesa
(previene los efectos de choques o roces).
La extensión de los mismos es directamente
proporcional a la extensión de los
movimientos articulares.
El espesor es de 1 o 2 mm pero varía según
la presión que han de soportar las
superficies articulares.
3) Fibrocartílagos interarticulares o
meniscos/rodetes articulares (marginales)
Rodete: rodea la superficie articular a manera de anillo
(rodete anular) que se da en las articulaciones de
hombro y cadera.
Su función es aumentar a la vez la extensión y la
profundidad de las superficies articulares.
3) Fibrocartílagos interarticulares o
meniscos/rodetes articulares (marginales)
3) Fibrocartílagos interarticulares o
meniscos/rodetes articulares (marginales)
Meniscos: tabiques fibrocartilaginosos generalmente
bicóncavos. Se adhiere casi siempre a la superficie más
movible y la acompaña en todos sus movimientos.
Ejemplos: articulación temporomandibular: en ella el
menisco está adherido al maxilar inferior; los semilunares
de la rodilla están adheridos a la tibia.
4) Medios de unión o ligamentos: elementos
fibrosos resistentes y casi inextensibles
a) Periféricos (ligamento capsular) alrededor del hueso
b) Interóseos: son cortos y resistentes.
c) A distancia: son amarillos y muy elásticos.
5) Medios de deslizamiento o
sinoviales (cápsula sinovial)
Sinoviales: son membranas delgadas que tapizan
interiormente las cavidades articulares.
Secretan una sustancia untuosa y filamentosa
comparable a la clara de huevo, que facilita el juego de
la articulación.
CLASIFICACION DE LAS
DIARTROSIS
A) Enartrosis: las superficies articulares
corresponden a cabeza y cavidad (tipo esférico)
ej. coxofemoral.
CLASIFICACION DE LAS
DIARTROSIS
B) Condíleas: cabeza y cavidad glenoidea. ej.
maxilar inferior, del hombro y radiocarpiana.
CLASIFICACION DE LAS
DIARTROSIS
C) Encaje Recíproco o silla de montar:
tiene una superficie cóncava y la otra convexa,
ej.carpo-metacarpo.
CLASIFICACION DE LAS
DIARTROSIS
D) Trocleares (en bisagra):
una polea o tróclea/ cresta para la garganta de la
polea y dos carillas para sus partes laterales
ej: codo.
CLASIFICACION DE LAS
DIARTROSIS
E) Trocoides (en pivote)
cilindro óseo que da vueltas sobre su eje y un anillo
osteofibroso que lo rodea, ej: atlas-axis, cúbito-radio
CLASIFICACION DE LAS
DIARTROSIS
F) Artrodias: caras planas o casi planas
ej: intertarsianas, tibioperoneas.
CLASIFICACION DE LAS
DIARTROSIS
MOVIMIENTOS o MECANICA
ARTICULAR
Hay cuatro tipos principales:
1) Deslizamiento: todas lo tienen
2) Rotación: un hueso da vueltas alrededor de un eje
rotación simple: húmero
rotación y traslación: el radio alrededor del cúbito
3) Oposición: flexión y extensión
aducción y abducción
4) Circunducción: los tres anteriores todos juntos.
EN RESUMEN
las articulaciones ….
Sinartrosis (inmóviles)
• No tienen cartílago hialino ni cápsula articular
• El tejido que sirve de medio de unión entre las superficies óseas
determina el tipo de sinartrosis
Tipos de sinartrosis
SINFIBROSIS SINOSTOSIS O SINCONDROSIS
ARTICULACIÓN
El medio de unión ÓSEA
es tejido conjuntivo El medio de unión
es tejido cartilaginoso
Coxal, mandíbula, frontal
Entre epífisis y
Suturas craneales Diáfisis al terminar Cartílagos costales
de los recién nacidos el periodo de Placas epifisarias
Unión de los dientes a Crecimiento durante la adolescencia
las cavidades alveolares Esfenobasilar
Elementos que forman las
diartrosis (móviles)
ELEMENTOS
SUPERFICIES ARTICULARES
Y CARTÍLAGO HIALINO
CÁPSULA ARTICULAR
CAVIDAD ARTICULAR
LIGAMENTOS
DISCOS-MENISCOS ARTICULARES
RODETES-LABIOS ARTICULARES
BOLSAS SINOVIALES
1. Define una articulación.
¿Qué factores determinan el grado de movimiento de
las articulaciones?
2. Clasifica las articulaciones según su estructura y función.
3. ¿Cuáles son los tipos de sinartrosis? Ejemplos.
4. ¿Cuáles son los tipos de anfiartrosis? Ejemplos.
5. ¿Cuáles son los tipos de diartrosis? Ejemplos.
6. Cita los elementos de una diartrosis.
7. Describe los movimientos principales que tienen lugar en
las diartrosis.
8. Menciona que tipo articulación tienen las siguientes
uniones:
Atlanto-occipital
Sacro-iliaca
Lumbo-sacra
Esterno-clavicular y acromioclavicular
Glenohumeral
Cúbito-humeral, radiocubital proximal y distal
muñeca
Coxofemoral
Tibiofemoral
Tibioperonea proximal y distal
tobillo