[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

La Comunidad Especializada Del Derecho Internacional3

Informe de derecho

Cargado por

joaquinblanco525
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

La Comunidad Especializada Del Derecho Internacional3

Informe de derecho

Cargado por

joaquinblanco525
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Cristofer Yamil Hualampa Choque

Introducción

El Derecho Internacional, como un entramado normativo que regula las relaciones entre

Estados y otros actores internacionales, ha evolucionado significativamente a lo largo de la

historia. Este informe se propone analizar las diversas fuentes y ramas de este ordenamiento

jurídico, con un enfoque particular en los desafíos y oportunidades que plantea el escenario

global actual.

A través de un recorrido por los tratados internacionales, las costumbres internacionales y los

principios generales del derecho, se explorará la dinámica de su interacción y su influencia en la

resolución de conflictos, la promoción de la cooperación y la protección de los derechos

humanos. Además, se prestará especial atención a la dicotomía entre el Derecho Internacional

Público y Privado, examinando los problemas y soluciones que surgen en cada ámbito.

Con el objetivo de comprender la evolución y el impacto del Derecho Internacional, este

trabajo empleará un enfoque comparativo y diacrónico, analizando casos prácticos y

jurisprudencia relevante. Asimismo, se buscará identificar las tendencias actuales y los desafíos

futuros que enfrenta el orden jurídico internacional.


Comunidad Especializada del Derecho Internacional

Los romanos desarrollaron un sistema jurídico complejo que incluía principios como la

igualdad ante la ley, la buena fe y la justicia, que influyeron en el desarrollo posterior del derecho

internacional. Mientras tanto en otra línea temporal. La idea de un derecho natural universal,

independiente de las leyes positivas de cada Estado, se remonta a filósofos griegos como

Aristóteles y a pensadores romanos como Cicerón. Este concepto sentó las bases para la

búsqueda de principios jurídicos comunes a todas las naciones. En la época moderna los tratados

de Westfalia (1648) Estos tratados marcaron el inicio del sistema de Estados soberanos modernos

y establecieron algunos de los principios fundamentales del derecho internacional, como la

igualdad soberana de los Estados y la no intervención en los asuntos internos de otros países. Los

juristas del siglo XVII y XVIII desarrollaron la idea de un "derecho de gentes" o "derecho de

naciones", que buscaba identificar los principios comunes que regían las relaciones entre los

Estados. Mientras tanto la codificación del derecho internacional a finales del siglo XVIII y

principios del XIX, se iniciaron esfuerzos para codificar el derecho internacional, lo que

contribuyó a la sistematización de los principios generales. En el siglo XX, la liga de naciones la

creación de la Liga de Naciones en 1919 supuso un avance significativo en la institucionalización

del derecho internacional y promovió la codificación de normas y principios. Carta de las

Naciones Unidas: La Carta de las Naciones Unidas, adoptada en 1945, estableció los principios

fundamentales del orden internacional contemporáneo, como la igualdad soberana de los Estados,

la resolución pacífica de las controversias, la no intervención en los asuntos internos de otros

Estados y la cooperación internacional. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948):

Este documento histórico consagró los derechos fundamentales de todos los seres humanos y ha
tenido una profunda influencia en el desarrollo del derecho internacional. En el siglo XXI, la

globalización y nuevos desafíos. La globalización ha planteado nuevos desafíos al derecho

internacional, como la protección del medio ambiente, los derechos humanos en un contexto

transnacional, el cibercrimen y la regulación de las tecnologías emergentes. Corte Penal

Internacional: La creación de la Corte Penal Internacional en 2002 ha sido un hito importante en

la lucha contra la impunidad por crímenes internacionales. Soft law: La proliferación de

instrumentos de "soft law" (normas no vinculantes jurídicamente) ha aumentado la importancia

de los principios generales del derecho internacional en la regulación de las relaciones

internacionales.

Costumbres Internacionales

El contraste de las costumbres internacionales abarca los siguientes derechos y/o ramas. En

primer lugar, tenemos el derecho del mar; Esta rama se especializa en regular el uso de mares y

océanos. En segundos, tenemos el derecho diplomático; Es un conjunto de normas que regulan

las relaciones entre estados, incluyendo el funcionamiento de las misiones diplomáticas y los

privilegios de los diplomados. Y por ultimo los acuerdos formales; Es un conjunto de normas que

surgen de la práctica reiterada de los estados y que son aceptados como jurídicamente

obligatorios.

Tratados Internacionales

Los tratados internacionales son acuerdos formales entre dos o más sujetos y/o entidades del

derecho internacional (Generalmente son estados). Mientras tanto la limitación a la soberanía, los

estados renuncian a su parte de su soberanía al asumir los compromisos internacionales. En otros

temas nos abordamos en el establecimiento de normas del derecho internaciones, los tratados
constituyen a las formaciones del derecho internacional y al desarrollo de normas comunes. Al

final la solución pacífica de conflictos, su funcionalidad ayuda a prevenir y/o resolver los

conflictos internacionales.

Derecho Internacional Público y Privado

Conjunto de normas jurídicas que regula las relaciones entre estados. Derecho Internacional

Privado es conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre estados y particulares o

entre particulares. Tanto el derecho internacional público abarca la mayoría de los derechos

humanos en general, los dos tipos de derecho deben adaptarse constantemente a los cambios

sociales, tecnológicos y políticos que se producen a nivel mundial. De ahí daremos a conocer su

flexibilidad y su adaptación.
Conclusión

En primer lugar, el presente estudio confirma que el Derecho Internacional constituye un

instrumento indispensable para la resolución de conflictos, el fomento de la cooperación entre las

naciones y la construcción de un orden mundial más justo y equitativo. A través del análisis de

sus fundamentos y aplicaciones prácticas, se ha demostrado que el Derecho Internacional no solo

regula las relaciones entre los Estados, sino que también actúa como un pilar fundamental para

garantizar la convivencia pacífica y promover una sociedad internacional integrada y solidaria.

Esto destaca su papel como eje central en la estructura de gobernanza global.

En segundo lugar, los resultados obtenidos abren nuevas perspectivas para futuras

investigaciones que permitan adaptar el Derecho Internacional a los desafíos contemporáneos. En

este sentido, es crucial analizar cómo las normas internacionales pueden responder eficazmente a

fenómenos emergentes como la globalización, el desarrollo tecnológico y las transformaciones en

el orden político mundial. Además, se subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de

resolución pacífica de conflictos y de fomentar la cooperación en áreas clave como el comercio,

los derechos humanos y la protección del medio ambiente, contribuyendo así al desarrollo

sostenible y equitativo de la sociedad internacional.

Por último, al vincular los hallazgos del estudio con las proyecciones futuras, se evidencia la

relevancia de seguir explorando y perfeccionando el marco del Derecho Internacional para

garantizar su eficacia en un mundo dinámico y en constante cambio. De este modo, la evolución

de esta disciplina no solo permitirá abordar los retos presentes, sino también anticiparse a las
necesidades de las generaciones futuras, consolidando su papel como una herramienta esencial

para la paz, la justicia y la cooperación global.

También podría gustarte