Manual LAwin: Instalación y Uso
Manual LAwin: Instalación y Uso
                Manual de Usuario
2                                                                                                           Manual de Usuario
          Antes de comenzar con la instalación de esta aplicación, Ud. debe instalar, si no lo tiene instalado ya, el paquete de
librerías comunes XXwin. Componentes Comunes.
         Para instalar LAwin: Lineas aéreas de alta tensión en su sistema puede ejecutar directamente el fichero de
instalación que le hayan suministrado o descargarlo e instalarlo desde el Gestor de Aplicaciones de iMventa Ingenieros.
          RUEGO: Por favor lea el manual y use la ayuda del programa. Aunque el manejo del programa pretende ser
fácil e intuitivo, la lectura del manual y de la ayuda le dará una visión mas clara de lo que el programa es capaz de hacer, y
cómo hacerlo. Haga todas las pruebas previas que considere necesarias para adiestrarse en su manejo, siempre puede
reinstalar el programa si quiere empezar desde cero.
       1.3.     Licencia
         Para ejecutar el programa es indispensable primero obtener su licencia. Para ello, una vez instalado, en su primera
ejecución encontrará la petición de licencia. Para validar la licencia introduzca su nº de cliente y clave que le habrán sido
suministrados en el momento de la compra.
       1.4.     Desinstalación
         Para desinstalar LAwin: Lineas aéreas de alta tensión de su sistema, debe realizar los siguientes pasos:
         1. Haga clic en el botón de inicio de la barra de tareas. Windows desplegará el menú de inicio.
         2. Haga clic en la opción Configuración, carpeta Panel de Control. Windows mostrará la carpeta Panel de
            Control.
         3. Haga un doble clic en el icono Agregar o quitar programas. Windows muestra el cuadro de diálogo
            Propiedades de Agregar o quitar programas. Busque y seleccione en la lista del cuadro de diálogo la
            referencia al programa Procedimientos LAwin: Lineas aéreas de alta tensión.
        Datos generales: Se modifican los niveles de contaminación ambiental según la tabla 4 del apartado 4.4
de la ITC.LAT.07. Estos cambios afectan al cálculo del número de aisladores y aparecen reflejados en la
memoria de proyecto.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                           3
         Se permite modificar el campo “Velocidad máxima” que en la versión anterior estaba desactivado y con
valor fijo 120,0 km/h. Cuando toma un valor superior se multiplican las sobrecargas de viento por el valor
(V/120)² según el apartado 3.1 del RAT2008.
        Se introduce un nuevo parámetro en Datos/Generales que hace referencia al paso de la línea a través de
explotaciones agrícolas o ganaderas de modo que la altura mínima al terreno se eleva hasta los 7,0 m.
       Designación de cables: Se adopta una nueva designación para cables que sigue la norma UNE EN
50182 - 2001. La base de datos de cables se ha modificado para incluir las características de los nuevos tipos.
Las equivalencias entre los conductores utilizados hasta ahora y los nuevos son:
                    LA-30         27-AL1/4-ST1A
                    LA-56         47-AL1/8-ST1A
                    LA-78         67-AL1/11-ST1A
        Esfuerzos sobre los conductores: El nuevo reglamento fija las condiciones para evitar los fenómenos
antivibratorios, indicando 22 como valor máximo del EDS cuando se utilizan antivibradores y 15 en caso
contrario.
        Los valores de los esfuerzos debidos al viento y al hielo sobre los conductores ahora vienen expresados
en daN en lugar de kgf, por tanto hay pequeñas variaciones respecto de los valores obtenidos en las versiones
anteriores.
        Hipótesis reglamentarias: A partir de esta versión se modifican las condiciones para el cálculo de la
tensión máxima en cada vano de regulación de modo que las temperaturas para la hipótesis de viento en zonas B
y C pasan a ser -10° y -15° C respectivamente. En la versión anterior en todos los casos se tomaba -5°C de
acuerdo al antiguo reglamento.
        El cálculo de la desviación de la cadena de aisladores para la acción del viento mitad se modifica para
tener en cuenta la temperatura coincidente según zona: -5°C, -10°C ó -15°C.
        Cálculo de esfuerzos en apoyos: En aplicación de las tablas 7 y 8 del nuevo RAT2008, se sustituye el
esfuerzo de viento para el cálculo de apoyos, tomando en Zonas B y C el esfuerzo coincidente con las
temperaturas -10° y -15°C en lugar de hacerlo siempre para -5°C como ocurría en la versión anterior.
        Esta nueva posibilidad admitida por el reglamento permite solventar los típicos problemas de desviación
excesiva de la cadena de aisladores o los efectos de esfuerzos ascendentes, sustituyendo las cadenas de
suspensión por otras de amarre sin necesidad de reforzar el apoyo para soportar los esfuerzos correspondientes a
uno de tipo Anclaje.
       Se modifica la cuerda de guitarra del plano para incluir el tipo de apoyo: suspensión de alineación,
amarre de alineación, amarre de ángulo, anclaje de alineación, anclaje de ángulo...
4                                                                                                Manual de Usuario
        Distancias de seguridad: El nuevo reglamento define nuevas fórmulas para el cálculo de las distancias
mínimas tanto internas como externas. Las primeras se utilizan para diseñar la línea con suficiente capacidad
para resistir sobretensiones. Las segundas definen las distancias de seguridad para evitar daños a terceros.
       Las distancias internas que se ven afectadas son la distancia mínima entre conductores y la distancia
mínima entre conductores y partes a tierra.
        Las distancias externas modificadas por el nuevo reglamento ITC.LAT.07 apartado 5.5 en adelante son
todas las relativas al terreno, caminos, cursos de agua, otras líneas eléctricas o de telecomunicaciones,
ferrocarriles electrificados y sin electrificar, tranvías, trolebuses, teleféricos, cables transportadores y ríos y
canales navegables.
        Para líneas eléctricas de tercera categoría, y en especial para las de 20 kV las distancias mínimas
prácticamente no sufren variación con respecto a las del anterior reglamento.
       Tanto la memoria de proyecto como los planos de planta y perfil se han modificado para que todos los
cambios comentados se vean reflejados y justificados.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión   5
6                                                                                                   Manual de Usuario
2                                                                                INTRODUCCIÓN DE DATOS
        El programa tiene cuatro posibles formas de introducción de datos:
        1. Dibujar la planta de la línea incluidos sus elementos de identificación de cotas (curvas y puntos de
           nivel).
        2. Importar un archivo de dibujo con las curvas de nivel y el trazado en planta de la línea.
        3. Introducir manualmente la lista de puntos del perfil del terreno y la ubicación de apoyos.
        4. Importar un fichero de texto con la lista de los puntos del perfil del terreno.
        Estas cuatro posibilidades se pueden combinar entre sí, por ejemplo, es posible importar las curvas de
nivel desde un archivo de dibujo y trazar encima el recorrido de la línea.
        Junto al programa se distribuye un ejemplo compuesto por varios archivos que muestran las distintas
fases de introducción de datos en los casos 2 y 4.
        Una vez que se tiene en pantalla el dibujo de la planta de la línea y se han identificado los puntos del
perfil del terreno, los cuatro métodos de introducción de datos siguen por el mismo camino, que consiste en
completar o modificar el replanteo original de apoyos, y posteriormente comprobar y seleccionar los modelos de
postes.
                                                    Comprobación de los
                                                     conductores y de la
                                                    coherencia de datos.
                                                             .
                                                 Replanteo provisional de
                                                         apoyos.
                                                 Modificación del tendido.
3                                                                                PROYECTO DE EJEMPLO
        A continuación se describe el modo de usar el programa utilizando los diferentes tipos de entrada de
datos (apartados 3.1 y 3.2). A partir del apartado 3.3 ha finalizado la entrada particular de datos y se describe el
uso común del programa.
        Al aceptar, aparece el cuadro de diálogo de Tipo de datos. Seleccione la segunda opción: Importar un
archivo DXF o DWG, con información de las curvas de nivel y trazado de la línea.
        El siguiente paso consiste en calibrar el archivo DXF para establecer una relación entre las unidades del
dibujo y las dimensiones reales. Para ello seleccione la opción Calibrar plano del menú de Herramientas y
haga clic con el ratón en los extremos de una línea del plano cuya longitud real conozca.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                             9
        El cursor tomará la forma de Punto de Referencia Final, es decir, cuando se pique sobre una línea
escogerá su extremo más próximo. A continuación aparece el cuadro de diálogo Calibrar plano, cuyo primer
campo muestra las unidades del dibujo que Ud. acaba de medir, en el segundo campo debe introducir la medida
real en metros. De ahora en adelante LAwin realiza automáticamente las conversiones desde unidades de
dibujo a metros.
         El próximo paso consiste en cambiar todas las curvas de nivel a la capa LAWIN_COTAS. Para ello
utilice la opción Edición/Seleccionar todo y a continuación Ver/Barra propiedades para seleccionar la capa
anterior.
       BARRA DE PROPIEDADES es un cuadro de diálogo flotante que puede ser desplazado hasta
       cualquier zona de la pantalla y que visualiza y permite modificar las propiedades del dibujo (capas,
       colores, estilos de trazo y relleno) de las entidades seleccionadas. Para hacer que desaparezca ejecute
       de nuevo el comando Ver Barra de propiedades o pulse el botón “Cerrar” de su esquina superior
       derecha.
        Utilice la tecla MAYÚSCULAS para apartar de la selección la línea de color rojo que muestra el recorrido
del tendido eléctrico.
        Para finalizar Ud. debe dar la propiedad Altura sobre el nivel del mar(m) a cada curva de nivel. Esto se
consigue haciendo doble clic sobre la curva y editando el cuadro de diálogo. También es posible hacer una
selección múltiple (usando la tecla MAYÚSCULAS del teclado) para asignar a varias curvas la misma cota.
10                                                                                               Manual de Usuario
Podrá comprobar si todas las curvas están editadas usando la opción Ver/Ocultar entidades editadas.
El archivo Ejemplo_Paso1b.la contiene el proyecto de ejemplo con las curvas de nivel editadas.
          Del mismo modo que se ha importado un archivo de dibujo, es posible trazar manualmente las curvas de
nivel usando la opción Insertar/Elementos de definición de cotas e Insertar/Puntos de nivel. Esto puede ser
útil si se dispone de tableta digitalizadora y un plano topográfico en papel .
         El siguiente paso consiste en dibujar la planta de la línea eléctrica. Para ello dispone de los botones de
inserción de símbolos y de entidades de dibujo. Deberá tener en cuenta los siguientes puntos a la hora de
dibujar:
        1.   Utilice el punto de referencia Conexión para realizar las conexiones entre elementos.
        2.   Comience la línea con un apoyo de Inicio.
        3.   Dibuje el recorrido usando entidades Línea, nunca utilice polilíneas.
        4.   Si tiene que representar un cambio de dirección, sitúe en ese punto un apoyo Ángulo.
        5.   Para definir un punto de derivación utilice el apoyo Estrellamiento o Derivación.
        6.   Indique el final de la línea con el apoyo de Final de línea.
        7.   Por último designe los puntos de consumos (habitualmente junto al apoyo Final de línea).
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                        11
       INSERTAR VARIOS SÍMBOLOS DE UNA MISMA CATEGORÍA: Para insertar varios símbolos
       de una misma categoría una vez situado el primero basta con pulsar el botón derecho del ratón y escoger
       la opción Repetir símbolo del menú contextual.
        Una vez definido el recorrido de la línea es necesario dar propiedades a sus elementos, es decir, a los
apoyos y a los tramos. Para realizar esta operación basta con hacer doble clic en el elemento que se quiere
editar. Esto provoca la aparición del cuadro de diálogo de propiedades de ese elemento para introducir los
valores de cálculo. Estos cuadros de diálogo tienen botones de ayuda que explican detalladamente el significado
y uso de cada parámetro.
       Cuando hay varios elementos de un mismo tipo es posible darles propiedades a todos simultáneamente
mediante la selección múltiple.
       Para finalizar con este ejemplo de entrada de datos tendremos que ejecutar la opción Calcular/Dibujo
en planta>>Puntos del terreno. Esta opción interpreta el dibujo y obtiene los puntos del perfil del terreno,
mostrando la lista completa en pantalla.
        Sobre esta lista es posible hacer modificaciones, por ejemplo convertir puntos de nivel en apoyos o
cruzamientos, cambiar la altura de los apoyos o modificar la potencia de algún consumo. Cuando se valide el
cuadro el programa sustituirá la planta trazada manualmente por la que resulta de seguir la lista de puntos del
perfil.
       Desde este momento concluye el modo de entrada de datos gráfica y continúa el manejo del resto del
programa que es común a los otros modos de introducción de datos, cuya explicación continúa en el apartado
3.3.
       Otra forma de importar los datos del perfil del terreno es ejecutar el comando
Archivo/Importar/Fichero.             Seleccione   el archivo    C:\Archivos           de
programa\Procuno\LAWIN\Ejemplo.txt. Inmediatamente aparecerá el cuadro de diálogo Importar
Datos que tiene el aspecto de la figura siguiente:
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                            13
        Este cuadro sirve para especificar el formato del archivo que se va a importar. La primera lista contiene
los tipos de datos que el programa puede leer y la segunda sirve para especificar cuál es el contenido de cada
columna del archivo. Para definir este contenido habrá que ir añadiendo columnas a la lista de la derecha.
      El separador de campos es el código que se usa en el archivo de datos para separar las columnas.
Usualmente se utiliza el tabulador o el espacio en blanco, aunque el programa permite especificar cualquier otro.
        También es posible obligar al programa a que se ignore la primera fila del archivo ya que algunas veces
contiene una cabecera con la descripción de cada columna.
        En la parte inferior del cuadro de diálogo aparece la primera fila del archivo con la identificación de
separación de columnas que el programa ha encontrado.
         Cuando se pulsa el botón Aceptar la aplicación importa el contenido del fichero y presenta en pantalla
la lista de puntos del perfil. Desde esta lista es posible introducir modificaciones si el archivo no lleva toda la
información necesaria, como por ejemplo la identificación del tipo de punto, o bien el consumo de los apoyos
finales.
       En nuestro caso habrá que modificar los puntos especiales (ángulo, derivación y consumos) para que el
ejemplo corresponda al mismo introducido en el apartado 3.1 de este manual:
        1. El punto 34 es un Apoyo fin de línea de consumo igual a 500 KVA, y hay que introducirle un factor
           de potencia de 0,85. No es necesario recalcular las coordenadas al variar este parámetro.
        Al pulsar Aceptar el programa dibuja en pantalla la planta de la línea, incluyendo tramos, apoyos y
puntos de nivel para identificar las cotas de los puntos.
        Esta entrada de datos se puede realizar manualmente sin necesidad de contar con un fichero de datos.
Para ello Ud. debe ejecutar la opción Datos/Puntos del terreno y añadir por orden secuencial las coordenadas y
propiedades de cada punto. En la ayuda de este cuadro de diálogo se explica el uso y significado de cada
parámetro.
       El archivo Ejemplo_Paso1a.la contiene el proyecto de ejemplo con los puntos del perfil
importados y realizado el dibujo de la línea en planta.
        Desde este momento el manejo del programa es idéntico para cualquiera de los cuatro tipos de entrada
de datos.
14                                                                                              Manual de Usuario
        Una línea discontinua sobre el terreno marca la separación mínima conductor-terreno que se ha
introducido en los Datos generales.
     Bajo el dibujo se muestra una tabla con las distancias y alturas de cada punto del perfil. El archivo
Ejemplo_Paso4.la contiene el proyecto de ejemplo con el replanteo provisional realizado.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                          15
         Desde este momento habrá que utilizar las opciones de modificar tendido para distribuir los apoyos que
restan. Existen tres operaciones útiles para modificar el tendido:
        1. Introducir un nuevo apoyo.
        2. Eliminar un apoyo existente.
        3. Modificar los parámetros de un apoyo.
Dibujar/Catenaria...
        Una vez que se acepta el cuadro de Constante de la catenaria el cursor del ratón pasa a tener una forma
diferente, a la espera de seleccionar el primer punto, que será el extremo superior de uno de los apoyos
adyacentes.
        En nuestro caso habrá que hacer clic en la cogolla del apoyo número 2 y desplazar la curva hacia la
derecha hasta llegar a un punto sobre el terreno adecuado para que el conductor no caiga por debajo de la línea
discontinua de distancias mínimas.
        Hay que tener en cuenta que la curva catenaria se dibuja siempre por encima del cursor del ratón, a una
distancia igual a la altura terreno-conductor inferior introducida en el anterior diálogo. Por tanto el cursor sirve
para indicar la posición de la base del nuevo apoyo, que siempre deberá situarse sobre la línea que representa la
superficie del terreno.
       Una vez que Ud. haya seleccionado el lugar adecuado para fijar el apoyo, haga clic con el ratón y el
programa dibujará el apoyo en la posición definida.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                            17
        Desde este momento Ud. podría continuar introduciendo nuevos apoyos a partir del recién creado hasta
enlazar con el apoyo número 3. Pero también puede ejecutar de nuevo la opción Calcular/Replanteo
provisional para que se dibuje el nuevo estado de la línea y se renumeren los apoyos. El resultado de esta
operación será parecido al que se muestra en la figura siguiente:
       Para hacer más fácil este proceso de replanteo gráfico de apoyos Ud. puede usar las siguientes
herramientas de la interfaz gráfica:
        1. Realizar un zoom sobre la zona de trabajo.
        2. Seleccionar punto de referencia Final cuando vaya a escoger la cabeza del primer apoyo.
        3. Elegir punto de referencia Cercano para marcar el punto del terreno donde insertar el nuevo apoyo.
18                                                                                             Manual de Usuario
        Trazando curvas catenarias desde una apoyo hacia atrás, e incluso entre dos apoyos entre los cuales ya
aparece dibujado el conductor.
         Después de trazar todos los apoyos necesarios, el archivo Ejemplo_Paso5.la muestra el estado
final de tendido.
       Es posible definir nuevos apoyos con la opción Dibujar/Catenaria... en los siguientes casos:
       1. Desde un apoyo existente hasta un punto del terreno situado hacia su derecha.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                            19
        2. Desde un apoyo existente hasta un punto del terreno situado hacia su izquierda.
        3. Entre dos apoyos que ya están unidos por una curva.
        No es posible eliminar apoyos que intervengan en el trazado en planta , es decir, apoyos de inicio y final
de línea, apoyos de ángulo o cambio de dirección, ni apoyos de derivación o estrellamiento. Una modificación
en alguno de ellos implica cambiar el trazado, por lo que habrá que repetir los primeros pasos de este manual.
       Si se introduce una nueva altura terreno-conductor se dibujará de nuevo la posición de los conductores
después de pulsar el botón Aceptar.
        Hay que tener en cuenta que se ha realizado el tendido usando constantes de catenarias provisionales ya
que hasta que no tengamos definida la posición definitiva de cada apoyo no se conocerán los parámetros reales
del tendido.
Esta tensión se denomina Th mínima y nos da el valor mayor al que se puede tender el conductor en ese vano de
regulación. Para tensiones horizontales mayores habría puntos donde el conductor sobrepasaría la Carga de
Rotura dividida por el coeficiente de seguridad. Toda esta información se muestra en el cuadro de diálogo Vanos
de regulación – Tensión adoptada.
        El programa adopta automáticamente la tracción horizontal mínima, pero como ésta se calcula
utilizando las simplificaciones de la ecuación de la parábola, puede ocurrir que para vanos grandes y con
desniveles acentuados no se cumplan las ecuaciones de la catenaria (cosa que comprueba el programa
posteriormente). Por tanto, en estos casos puede ser conveniente adoptar tensiones horizontales algo inferiores a
las obtenidas en el primer cálculo.
        Cuando acepte este cuadro de diálogo el programa realizará los siguientes cálculos:
        1. Cálculo mecánico del cable con los parámetros reales de tendido (longitud de vanos de regulación y
            tensión horizontal adoptada).
        2. Comprobación de las tracciones máximas usando la ecuación de la catenaria.
        3. Calculo de los esfuerzos horizontales y verticales sobre los apoyos aplicando las hipótesis
            reglamentarias.
        4. Comprobación de la existencia de esfuerzos ascendentes en los apoyos de alineación.
        5. Selección del número de aisladores necesarios y comprobación del comportamiento eléctrico y
            mecánico de las cadenas.
        6. Selección del tamaño de la cruceta de cada apoyo para mantener las distancias de seguridad.
        7. Selección del modelo de poste más adecuado y calculo de su cimentación.
        8. Comprobación de las distancias mínimas al terreno, de conductores a masa y de la desviación de las
            cadenas suspendidas.
        9. Dibuja el tendido con los parámetros reales para las condiciones de flecha máxima y mínima en los
            casos de esfuerzos ascendentes.
        10. Dibuja las últimas filas de la tabla de resultados en las que escribe el modelo del apoyo seleccionado
            y su altura útil.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                           21
         En el diálogo de Datos/Generales se eligió para todos los apoyos del tendido el modelo de poste
UNESA 6703 C (HV) que contiene apoyos de Hormigón Vibrado de hasta 1.600 kg. de esfuerzo en punta. Como
indican los cuatro primeros mensajes de error, los apoyos de inicio y final (Nº 1 y Nº 10) y los de ángulo (Nº 6 y
Nº 8) están sometidos a esfuerzos importantes (superiores a 1.800 kg.), por lo que el programa no ha encontrado
en la base de datos ningún modelo que sea capaz de soportar esos esfuerzos. Así habrá que acudir a un modelo
que tenga mejores características mecánicas, como por ejemplo los apoyos de celosía UNESA 6704 B (C). Es
decir, la solución de los primeros cuatro mensajes consiste en editar las propiedades de los apoyos que se
indican y elegir en Serie/Fabricante un modelo de apoyo más resistente, como se muestra en la siguiente
figura.
22                                                                                               Manual de Usuario
         En los dos mensajes de error siguientes se han detectado esfuerzos verticales ascendentes en apoyos de
alineación, lo que provoca que las cadenas de aisladores de suspensión puedan alcanzar distancias al apoyo o a
la cruceta inferiores a la permitida. Existen varias soluciones a este problema, una sería modificar la posición o
la altura de los apoyos, aunque en nuestro caso elegiremos otra solución más simple, que consiste en sustituir las
cadenas de suspensión por otras con grapas de amarre convirtiendo los apoyos en “Amarres de alineación”.
        Para realizar este cambio hay que editar las propiedades de los apoyos Nº 3 y Nº 4 haciendo doble clic
sobre cualquiera de sus dos representaciones (planta o perfil). Cuando aparezca el diálogo de propiedades habrá
que marcar la opción Cadenas de amarre y escoger un modelo de poste que sea capaz de cumplir esta función,
tal como se muestra en la figura adjunta:
        El mensaje que advierte de la desviación excesiva de la cadena de aisladores en el apoyo Nº 7 nos indica
que la acción del viento provoca un acercamiento excesivo del conjunto de aisladores a la cruceta o al apoyo.
LAwin intentará solucionar el problema calculando un contrapeso o bien un suplemento a la cadena de
aisladores para aumentar su separación del apoyo. Los valores de estos elementos aparecen en la memoria del
proyecto en la tabla del apartado 6.4. utilizando el identificador “D” para indicar la longitud a suplementar o
bien “G” para indicar el valor del contrapeso.
                                              Aislador                 Cruceta
                                                                                   Sep.                   D (mm)
                            γmáx                             L                            Dcc        γ
Nº     Función Apoyo                    Modelo        Nº           Modelo         fases                      o
                             (º)                           (mm)                           (m)       (º)
                                                                                   (m)                    G (Kg)
                                                                  Bóveda (C)
 1          Inicio            -     Modelo E 70/127   4    708                    1,75     1,6       -       -
                                                                   Bóveda
        Suspensión de                                             Bóveda (C)
 2                          32,06   Modelo E 70/127   4    708                    1,75     1,7     21,6      -
          Alineación                                               Bóveda
                                                                  Bóveda (C)
 3   Amarre de Alineación     -     Modelo E 70/127   4    708                    2,00     1,8       -       -
                                                                   Bóveda
                                                                  Bóveda (C)
 4   Amarre de Alineación     -     Modelo E 70/127   4    708                    2,00     1,8       -       -
                                                                   Bóveda
        Suspensión de                                             Bóveda (C)
 5                          32,06   Modelo E 70/127   4    708                    1,75     1,7     10,8      -
          Alineación                                               Bóveda
                                                                  Bóveda (C)
 6    Anclaje de Angulo       -     Modelo E 70/127   4    708                    2,00     1,8       -       -
                                                                   Bóveda
        Suspensión de                                             Bóveda (C)
 7                          32,06   Modelo E 70/127   4    708                    2,00     2,0     48,2   D=129
          Alineación                                               Bóveda
 8    Anclaje de Angulo       -     Modelo E 70/127   4    708    Bóveda (C)      1,75     1,6       -       -
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                              23
                                                                    Bóveda
        Suspensión de                                              Bóveda (C)
 9                         32,06   Modelo E 70/127   4   708                        1,75    1,5     15,9      -
          Alineación                                                Bóveda
                                                                   Bóveda (C)
10           Final           -     Modelo E 70/127   4   708                        1,50    1,3       -       -
                                                                    Bóveda
         También sería posible solucionar el problema del mismo modo que se ha hecho para los apoyos 3 y 4, es
decir, eligiendo un sistema con cadenas de amarre.
        Los dos últimos mensajes de error aparecen por que se han detectado conductores por debajo de la
distancia mínima al terreno en los vanos 1-2 y 6-7. Dado que hemos cambiado el tipo de poste en los apoyos Nº
1 y Nº 6, y que la distancia al terreno depende de la altura final de estos postes, es conveniente volver a ejecutar
el proceso de comprobación antes de cambiar la altura, ya que es posible que los nuevos apoyos seleccionados
den una distancia al terreno suficiente.
        Una vez realizados los cambios anteriores habrá que volver a ejecutar la opción de cálculo Replanteo
provisional para que el programa recalcule los nuevos parámetros del tendido, ya que aparecen tres vanos de
regulación adicionales provocados por los dos nuevos apoyos con cadenas de amarre (Nº 3 y Nº 4).
        Los siguientes pasos irán encaminados a obtener los resultados y generar la documentación escrita y
gráfica del proyecto.
24                                                                                              Manual de Usuario
        En el caso de vanos de gran longitud o con desnivel acentuado, la tensión horizontal calculada por las
ecuaciones de la parábola puede diferir apreciablemente de la calculada con las ecuaciones de la catenaria, esto
es lo que ocurre cuando aparece éste mensaje. Para solucionarlo se puede introducir un valor menor para la
tensión horizontal adoptada del vano de regulación que contiene al vano indicado en el mensaje, en el diálogo
que aparece antes del proceso Calcular/Comprobación y selección de apoyos.
       Error: El vano de regulación X tiene una distancia entre apoyos de anclaje superior a 3000
metros. No cumple el artículo 30.3 del RAT para que se pueda prescindir de la cuarta hipótesis.
        Este mensaje aparece cuando se ha forzado un modelo de poste determinado que no cumple las
condiciones de esfuerzo en punta necesario o altura libre suficiente para el apoyo de numeración X. Para
solucionar el problema tendrá que forzar un modelo de mayor esfuerzo en punta o de mayor altura según el
caso.
        Este mensaje aparece cuando se ha elegido un modelo de poste determinado del que no hay en la base
de datos un tamaño con suficiente esfuerzo en punta necesario o altura libre para el apoyo de numeración X.
Para solucionar el problema tendrá que escoger una serie de mayor esfuerzo en punta o de mayor altura según el
caso.
        Aparece cuando la desviación de la cadena de aisladores por la acción del viento mitad hace que la
distancia de los conductores al apoyo número X sea inferior a la mínima reglamentaria. Para solucionarlo habrá
que modificar el tendido o bien convertir el apoyo de alineación en apoyo de amarre.
        Es posible que se fuerce al uso de aisladores cuya longitud total de la cadena sea inferior a la mínima
distancia de conductores a masa. En este caso el programa protesta y obliga a seleccionar otro modelo de
aislador para el apoyo número X.
        En estos casos el apoyo de alineación con cadenas de aisladores de tipo suspensión está sometido a
esfuerzos verticales ascendentes, normalmente producidos en las condiciones de flecha mínima, que son a
temperatura bajo cero según zona, y con peso del conductor sin sobrecargas adicionales.
       Para solucionar el problema es posible modificar la posición y altura de los apoyos, o bien cambiar las
cadenas de suspensión por otras de amarre haciendo que el apoyo de alineación pase a ser apoyo de anclaje.
También, aunque sólo en casos poco acusados, se podría solucionar el problema disminuyendo la tensión del
conductor en ese vano.
       Se ha elegido un tipo de cruceta que no dispone de separaciones entre fases suficientes para utilizar en el
apoyo número X. Seleccione otro tipo de cruceta que disponga de distancia entre fases mayores o bien
modifique el tendido para reducir la longitud de los vanos contiguos al apoyo.
         Se ha forzado un tipo de cruceta cuya separación entre fases es inferior a la que se necesita en función
de la flecha producida en los vanos adyacentes. Para eludir el problema deberá forzar otro modelo de cruceta
con mayor separación de fases, o bien reducir la distancia entre apoyos consecutivos.
         Se ha forzado un tipo de cruceta cuya separación entre fases es inferior a la que se necesita en función
de la flecha producida en los vanos adyacentes. Para eludir el problema deberá forzar otro modelo de cruceta
con mayor separación de fases, o bien reducir la distancia entre apoyos consecutivos.
         En estos casos habrá que recurrir a una serie de postes con mayores esfuerzos en punta disponibles, o
bien la combinación entre compresibilidad del terreno y un alto coeficiente de seguridad al vuelco hacen que no
se encuentre ningún modelo de apoyo que cumpla todos los requisitos.
        Se ha forzado un tipo y número de aisladores para el apoyo número X que no soportan el nivel de
aislamiento mínimo exigido según el ambiente. Para solucionarlo seleccione un modelo de mejores
características.
        Si desea que sea el programa quien haga la selección, no fuerce el número de elementos en el cuadro de
diálogo de propiedades del apoyo.
        El tipo de aislador elegido para el apoyo número X no contiene grupos de elementos que den el
suficiente nivel de aislamiento requerido por la línea en función de la tensión nominal y del ambiente.
        Es posible solucionar el problema eligiendo un tipo de aislador que sea capaz de soportar el nivel de
aislamiento exigido, o bien añadiendo a la base de datos de aisladores los valores adecuados de un grupo de
elementos con capacidad de aislamiento suficiente.
Error: El vano X-X tiene una distancia mínima al terreno inferior a la fijada.
         Este mensaje aparece cuando el cable suspendido entre los dos apoyos mencionados cae a una distancia
al terreno inferior a la mínima permitida y definida en los Datos Generales.
       Se puede solucionar este problema modificando la posición de los apoyos, insertando uno nuevo
intermedio o bien aumentando la tracción en ese vano de regulación.
     También puede ver una exposición detallada de los resultados mediante la opción Resultados
Memorias y listados.
26                                                                                          Manual de Usuario
        Originalmente el documento se crea con el mismo nombre del proyecto y con la extensión RTF, que
suele estar asociada al programa WordPad del sistema.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                            27
        Para ello ejecute el comando Archivo Exportar Dibujo… y aparecerá el cuadro de diálogo Exportar
(cuadro de diálogo estándar de Windows para la búsqueda y selección de ficheros).
         Podemos cambiar el tipo de fichero que queremos exportar seleccionándolo en la lista desplegable
titulada "Guardar como tipo":
           AutoCAD R14 DXF (*.dxf)
           AutoCAD R13/LT95 DXF (*.dxf)
           AutoCAD R12/LT2 DXF (*.dxf)
           AutoCAD R14 DWG (*.dwg)
           AutoCAD R13/LT95 DWG (*.dwg)
           AutoCAD R12/LT2 DWG (*.dwg)
           Windows Metafile (*.wmf)
           Librería de símbolos (*.sbl)
       Una vez seleccionado el tipo de fichero que queremos exportar, hemos de escribir en la casilla "Nombre
de archivo" el nombre del fichero que vamos a generar. En ese momento, al pulsar el botón 'Guardar', la
información queda guardada en el nuevo archivo.
        Es posible seleccionar otro directorio de nuestro PC para exportar el fichero. El directorio del último
fichero que hemos exportado queda registrado en la información del sistema, y la siguiente vez que utilizamos
esta orden, aparece como directorio por defecto.
        La extensión DXF (Drawing Exchange Format), original de Autodesk, hace referencia a las
especificaciones para el almacenamiento de dibujos vectoriales en ficheros de texto.
       La extensión WMF (Windows Metafile) identifica un tipo de formato nativo del sistema operativo
Windows que permite almacenar dibujos vectoriales, mapas de bits, y todo tipo de funciones del GDI (Graphic
Device Interface) de Windows.
       Si trabaja con procesadores de texto tan conocidos como Microsoft Word, Amipro ó World Perfect,
puede incorporar dibujos en formato WMF al documento que está editando. Esto le permite generar una
memoria de cálculo con incrustaciones gráficas del proyecto de cálculo.
        Esta opción le permite almacenar en un fichero independiente todos los símbolos que tiene actualmente
definidos en el proyecto actual. Más adelante, podrá recuperarlos a través de la opción Archivo/Importar
dibujo….
        La aplicación dispone por defecto de una librería de símbolos, de nombre igual al ejecutable del
programa (y extensión SBL), que se carga automáticamente al iniciarse este. Esta contiene todos los símbolos
gráficos que se suministran con la aplicación.
        No obstante, la interfaz gráfica permite la creación de nuevos símbolos, que por defecto, quedan
almacenados en el documento que estamos editando, pero que también podemos almacenar, mediante esta
orden, en un fichero independiente con extensión SBL.
        Si queremos personalizar nuestra propia librería para que se cargue automáticamente al iniciar el
programa, debemos crear los símbolos utilizando las herramientas que ofrece la interfaz gráfica, y
posteriormente, mediante la orden exportar, sobrescribir el fichero SBL que viene por defecto con la aplicación.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                          29
        Si desea cambiar el tamaño o la orientación del papel ejecute el comando Configurar impresora….
Para ajustar las escalas de impresión acuda a la opción Área de impresión…, y para cambiar los colores o
espesores de las líneas ejecute el apartado Asignar plumillas… del menú Archivo Configurar impresión....
       Área: Esta sección permite seleccionar la zona del dibujo que queremos imprimir. Como opciones se
dan cuatro:
        • Extensión.- Imprime la extensión del dibujo, es decir, el área mínima que encierra todas las entidades
de dibujo. Al seleccionarse, aparecen sus límites en las cajas de edición situadas en la parte derecha de la
sección, aunque sólo a título informativo.
30                                                                                               Manual de Usuario
         • Vista actual.- Imprime el área que define la vista actual. Al igual que en el caso anterior, se muestran
los límites del rectángulo en los campos Izq., Der., Sup., e Inf.
       • Todo.- Imprime todo el área disponible de dibujo. También se muestran los límites del rectángulo en
los campos Izq., Der., Sup., e Inf.
        • Ventana.- Cuando se selecciona esta opción, quedan habilitados los campos Izq., Der., Sup., e Inf., con
lo que es posible introducir en ellos los límites del rectángulo que encierra el área que queremos imprimir.
Además, podemos utilizar el botón 'Designar>>' para definir un rectángulo directamente en el dibujo, que será el
área de impresión válida.
         • Selección.- Cuando se selecciona esta opción, se imprimirán únicamente las entidades seleccionadas, y
el área a imprimir será el área mínima ocupada por dichas entidades.
        • Ajustar al papel.- El programa intenta ajustar el área de impresión (definida en la sección anterior)
dentro del formato de papel elegido. Para ello, aplica la escala más adecuada, y siempre se centra en el papel.
         Marco y cajetín: Esta sección permite seleccionar una capa del dibujo donde tengamos dibujado el
cajetín del plano, y definir el escalado del mismo, que normalmente será distinto al escalado del resto del plano.
Esto nos permite, por una parte, imprimir correctamente el marco y el cajetín, y por otra, imprimir el plano a la
escala deseada.
       Así mismo, el cuadro de diálogo dispone de botones de acceso a otras funciones de control de la
impresión, como son:
       • Configurar impresora: Permite asignar la impresora que vamos a utilizar, modificar sus propiedades de
impresión, y definir la orientación del papel.
        • Asignar plumillas: Permite seleccionar los espesores de impresión que serán asignados a los diferentes
colores del dibujo.
       • Vista previa: Permite visualizar en pantalla el futuro resultado de la impresión. Este dependerá de la
impresora seleccionada, de la orientación y formato de papel, del área de impresión y de los espesores asignados
de plumilla.
LAwin: Líneas aéreas de alta tensión                                                                         31
        El cuadro de diálogo presenta una tabla con las plumillas usadas en el dibujo. Cada una de ellas tiene
asociados un espesor de impresión en milímetros, y un color de impresión. Esto nos permite, por ejemplo,
configurar la plumilla 1 (rojo) para que todas las entidades dibujadas en pantalla con dicha plumilla, es decir,
con color rojo, se impriman en papel con espesor 0,8 mm y color negro.
        Para hacer esto, no tiene más que hacer un doble clic de ratón sobre la plumilla que desea configurar,
con lo que aparecerá el cuadro de diálogo de configuración del espesor y color de impresión para dicha plumilla:
        En este cuadro de diálogo puede cambiar el espesor en mm y el color con el que se imprimirán las
entidades dibujadas con la plumilla que estamos configurando.
        Este método permite trabajar con diferentes espesores de trazo a la vez que con diferentes colores de
dibujo. Puede comprobar en todo momento cómo quedará la impresión a través de la presentación preliminar.
32                                                                                                                                                            Manual de Usuario
7 ÍNDICE