EMPRESA PÚBLICA MANCOMUNADA PARA LA GESTIÓN
INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DE LOS GOBIERNOS
AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS MUNICIPALES DE
ZARUMA, ATAHUALPA, PIÑAS Y
PORTOVELO
“EMGIRZAPP – EP”
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES
“ADQUISICIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS PARA LA
Objeto de contratación:
UNIDAD DE TIC DE LA EMGIRZAPP”
Fecha: (día/mes/año) 27/11/2023
Nombre del funcionario
Cargo del funcionario:
responsable:
Funcionario responsable:
Ing. Darío Sozoranga Valarezo Asistente de TIC
Instrucciones: El técnico del área requirente deberá llenar el presente documento que contiene las especificaciones técnicas de
los bienes que desea adquirir, de conformidad con el Art. 52 del Reglamento General de la LOSNCP.
Sujeción a los principios que rigen la contratación pública. - Las especificaciones técnicas o términos de referencia
establecidos, se sujetarán a los principios que rigen la contratación pública, por lo tanto, las entidades contratantes no podrán
afectar el trato justo e igualitario aplicable a todos los oferentes, ni establecer diferencias arbitrarias entre éstos, a través de dichas
especificaciones técnicas o términos de referencia.
1.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS BIENES:
Indicar con precisión el tipo de especificaciones técnicas para la presente adquisición, las mismas que pueden ser de tres tipos:
. - Especificaciones técnicas mínimas. - Donde los proveedores tienen la libertad para ofertar bienes de mejores características.
. - Especificaciones técnicas precisas. - Donde los proveedores deben sujetarse estrictamente a las características técnicas
exigidas por la entidad contratante, no podrán ofertar bienes de mejores características, debido a razones técnicas justificadas.
. - Rangos de aceptación. - La entidad puede determinar rangos de aceptación dentro de los cuales se aceptarán las ofertas.
Atributo / nombre Especificación Técnica
# Cantidad
del bien Características
SERVIDOR
● Marca: Especificar
● Modelo: Especificar
SERVIDOR DE
1 ● Cantidad: 1 1
TORRE
● Procesador: Intel
● Chasis: Hasta 8 discos de 3.5” hot plug hard
drives.
● Número de Cores: 8 Core
1
● Tipo de servidor: Servidor en torre
● Memoria
Memoria interna RAM instalada: Debe tener
memoria de 64 gigas instalada con opción a
crecimiento
● Soporte de Sistemas Operativos soportados:
Canonical, Ubuntu Server, LTS Citrix
Hypervisor, Microsoft, Windows Server with
Hyper-V, Red Hat Enterprise Linux SUSE
Linux Enterprise Server VMware ESXi
● Almacenamiento : 2 terabyte instalados y 2
terabyte para función espejo configurados
ambos discos.
● Numero de Procesadores Soportados:
Expandible
● Puertos de conexión: usb 2.0,3.0,puerto serial,
puerto VGA, puerto iDRAC
● Conexión: Tipo de interfaz ethernet 10 gigabit
ethernet
● Alimentación: 110V
● Controlador RAID
● Desempeño: Administración remota
● Garantía: deberá ser cubierta por el proveedor
● Instalación: Los equipos deberán quedar
instalados y funcionando donde asigne
EMGIRZAPP, esta actividad la realizará el
proveedor con personal calificado y será
responsabilidad de este entregar todos los
componentes necesarios para la operación del
equipo.
• Windows SERVER instalado la versión debe
LICENCIAS PARA trabajar con las versiones de SQL 2014 en
2 SERVIDOR
1
adelante.
• Antivirus instalado
CON PDU+ BANDEJAS+VENTILADORES
3 GABINETE RACK Para equipos informáticos como router, switch de 16 1
puertos, debe caber el ups del servidor.
UPS PARA UPS 3000VA-2700W-Entrada-Salida 110Vac-8 nema
4
SERVIDOR
1
5-15R
Accesorios: Adaptador HDMI a VGA de la misma
marca del equipo.
LAPTOP PARA EL
5
ÁREA DE TIC
1
Accesorios / Cargador de batería: Incluye cargador de
batería de la misma marca del equipo.
2
Accesorios / Maletín o mochila: Incluye maletín o
mochila.
Almacenamiento / Cantidad: Un (01) Disco SSD –
Principal.
Almacenamiento / Capacidad mínimo: 1 terabyte
PCIe NVMe
Auriculares y micrófono: Incluidos en un solo puerto
Batería /Fuente de Alimentación: Adaptador para
alimentación de la misma marca del equipo, 110 V
Baterías (duración mínima):10 horas
Cámara WEB: Integrada con micrófono digital
Computador / Marca: Marca
Computador / Modelo: Modelo
Frecuencia turbo máximo: 4.7 GHZ.
Interfaz y Tipo del mouse externo: USB / Óptico
Teclado/idioma: Latinoamericano
Marca de Procesador: INTEL.
Modelo de Procesador: I7 – 13 generacion.
Motherboard / Conectividad: "Red GbE
(10/100/1000) Bluetooth Tarjeta Wireless"
Motherboard / Memoria RAM instalada: 16 GIGAS
Motherboard / Puertos funcionales, al menos los
siguientes: " 2 x USB 3.1 1 x alimentación/toma de
entrada de CC 1xUSB TIPO C 1 x HDMI 1 x Ethernet
Gigabit RJ-45 1 x entrada combinada para
auriculares/micrófono".
Parlantes: internos
Procesador / Frecuencia base mínimo: 2.80 GHz
Procesador / Memoria Caché mínimo: 12 MB
Procesador / Número de Hilos o Subprocesos
mínimo: 8
Procesador / Número de Núcleos Mínimo: 4
Sistema Operativo / Software Licenciado: Instalado
Licencia Windows 11-Profesional con Downgrade win
10 pro, + antivirus instalado.
3
Tamaño de pantalla: 14.0 o puede ser de 15.6 ”
Tarjeta de video / Procesador gráfico – GPU: GPU
integrado
Teclado: Teclado estándar de tamaño completo,
resistente a derrames.
Tipo de pantalla: LED
UPS FORZA 500VA 120V 6
UPS PARA OMAS y RJ11
6
COMPUTADORA
2
SWITCH 24
7
PUERTOS
Gigabit Switch de 24 puertos PARA RACK 1
SWITCH 8
8
PUERTOS
Gigabit Switch de 8 puertos 1
CONTROL DE ACCESO BIOMETRICO, Pantalla 2,8¨
CONTROL DE | 1500 Rostros, 2000 Huellas, 2000 usuarios | 100,000
9 ACCESO eventos | TCP/IP, RS232/485, USB | Mensaje Auditivo | 2
BIOMÉTRICO 12VDC | Incluye fuente | BATERIA INTERNA DE
RESPALDO
BOBINA DE
10
CABLE UTP
Cable UTP CAT 6 para interiores 1
11 CANALETAS PARA PARED 24X14X2.00mm 15
PONCHADORA DE Ponchadora Profesional 3 En 1 Rj45 Rj11 Corta-pela
12
CABLE RJ45
1
CABLE
13
CONCENTRICO
2X14 AWG 50 METRS.
TOMACORRIENT
14
ES
Tipo de tomacorriente sobrepuesto ovalado 5
SOPLADORA
15 1000W, velocidad regulable, alimentación 110V 1
ASPIRADORA
CONECTOR
HEMBRA
16 RJ45+FACEPLATE Conectores RJ45 hembra de pared CAT 6 10
1 PUERTO
4
CONECTOR
HEMBRA
17
RJ45+FACEPLATE
Conectores RJ45 hembra de pared CAT 6 10
2 PUERTOS
FUNDA DE
18 CONECTORES Conectores RJ45 CAT 6 1
RJ45
2.- DIAGRAMAS O ILUSTRACIONES:
El técnico del área requirente podrá utilizar diagramas o ilustraciones para que los proveedores puedan comprender fácilmente el
requerimiento institucional.
Las siguientes imágenes son referenciales:
Atributo / nombre
# ILUSTRACIONES Cantidad
del bien
1 SERVIDOR 1
LICENCIAS PARA
2 SERVIDOR
1
GABINETE RACK
3 DE PARED O PISO 1
PARA EQUIPOS
5
UPS PARA
4
SERVIDOR
1
LAPTOP PARA EL
5
ÁREA DE TIC
1
UPS PARA
6
COMPUTADORA
2
SWITCH 24
7
PUERTOS
1
SWITCH 8
8
PUERTOS
1
CONTROL DE
9 ACCESO 2
BIOMÉTRICO
BOBINA DE
10
CABLE UTP
1
6
11 CANALETAS 15
PONCHADORA DE
12
CABLE RJ45
1
CABLE
13
CONCENTRICO
50 METRS.
TOMACORRIENT
14 5
ES
SOPLADORA
15 ASPIRADORA 1
PARA PC
CONECTOR
HEMBRA
16 RJ45+FACEPLATE 10
1 PUERTO
7
CONECTOR
10
HEMBRA
17
RJ45+FACEPLATE
2 PUERTOS
FUNDA DE
18 CONECTORES 1
RJ45
3.- OTROS ASPECTOS TÉCNICOS QUE PERMITAN IDENTIFICAR EL OBJETO DE
CONTRATACIÓN:
El técnico del área requirente podrá describir cualquier característica que sea necesaria para que los proveedores puedan
comprender cuál es el objeto de contratación que necesita la entidad contratante. De ser el caso podrán adjuntar los anexos que
sean necesarios para su mejor precisión.
NO APLICA
4.- MUESTRAS:
Solamente cuando sea necesario para poder evaluar las ofertas en base a algo tangible y real, el pedido de muestras deberá ser
considerado para aquellos bienes que sean de fácil acceso a los proveedores, y tal situación no afectará el principio de concurrencia,
constituyéndose en una barrera de participación. Se deberá detallar la forma de presentación y devolución de las muestras.
NO APLICA
5.- CATÁLOGOS O FICHAS TÉCNICAS:
En los casos que sean necesario la entidad contratante podrá pedir que los proveedores adjunten catálogos o fichas técnicas que
respalden y guarden coherencia con el objeto ofertado, lo cual ayudará a clarificar la evaluación de ofertas en la etapa
precontractual.
Adjuntar el catálogo de bienes a ser ofertado y/o especificaciones técnicas.
6.- DETALLES DEL OBJETO: (En caso de maquinaria o equipo)
SERVIDOR, , UPS, LAPTOP, SWITCH, BIOMETRICO, PONCHADORA, SOPLADORA, PONCHADORA,
CANALETAS, CONECTORES, CABLE UTP, CABLE CONCENTRICO, JACK RJ45+FACE PLATE,
7.- MARCA DEL PRODUCTO:
.- En caso de ser varios ítems de diferentes marcas se deberá detallar la marca de cada objeto.
.- No se podrá hacer referencia a marcas de fábrica o de comercio, nombres o tipos comerciales, patentes, derechos de autor,
diseños o tipos particulares, ni a determinados orígenes, productores o proveedores. Excepcionalmente, y de manera justificada,
se podrá hacer tales referencias para los siguientes casos: la adquisición de repuestos o accesorios de conformidad con el artículo
94 del Reglamento General de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, tanto las contrataciones que
impliquen el desarrollo o mejora de tecnologías ya existentes en la entidad contratante, como la utilización de patentes o marcas
exclusivas o tecnologías que no admitan otras alternativas técnicas, de conformidad con el artículo 95 del Reglamento General de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; a condición de que, en los casos que sea aplicable, la entidad haga
constar en el pliego la expresión “o equivalente” u otra similar. (Nuevo Reglamento General de la LOSNCP: Art. 52, numeral 2)
8
Nota: En este caso se deberá adjuntar el informe técnico respecto de la tecnología existente y/o maquinaria.
No aplica
7.1.- JUSTIFICACIÓN DE LA MARCA:
Se deberá justificar técnicamente la razón por la cual la entidad contratante solicita una determinada marca, la cual versará
exclusivamente por razones de necesidad institucional, como por ejemplo por asuntos de compatibilidad con la tecnología ya
existente en la institución.
No aplica
8.- INSTALACIÓN Y CALIBRACIÓN:
No aplica
9.- SERVICIO POSVENTA:
No aplica
10.- CAPACITACIÓN:
Considerar el último inciso del Art. 99 de la LOSNCP
No aplica
11.- TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA:
Considerar las reglas de transferencia de tecnología conforme las Condiciones Particulares de los modelos de pliegos de acuerdo
al objeto de contratación vinculado con el código CPC que el SERCOP establezca para el efecto
No aplica
12.- VIGENCIA TECNOLÓGICA:
Conforme Decreto Ejecutivo No. 1515 y Art. 323 y siguientes de la Codificación de las Resoluciones del SERCOP: aplica
exclusivamente para computadoras, impresoras, vehículos y equipos médicos.
Es obligación de parte del CONTRATISTA prestar el servicio de mantenimiento como parte de la aplicación de la
garantía técnica de los equipos de informáticos en cumplimiento a los Art. 117 y 118 de la RESOLUCION No. RE-
SERCOP-2016-0000072 el proveedor deberá programar y presentar un cronograma de mantenimiento preventivo
que contemplará UN mantenimiento por año durante la vida útil de los equipos (3 años) que cubra los bienes objeto
del contrato y demás condiciones constantes en las especificaciones técnicas del proceso referente al cumplimiento
de la vigencia tecnológica. Cumplimiento del Capítulo III, Sección I Principio de Vigencia Tecnológica de la
Resolución RE-SERCOP-0000072-2016.
Art. 114.- Del principio de Vigencia Tecnológica. - (Reformado por el Art. 4 de la Res. RESERCOP-2019-000099,
R.O. 516-S, 25-VI-2019). Las disposiciones establecidas en el presente capítulo son de cumplimiento obligatorio
para las entidades contratantes, que requieran la adquisición y/o arrendamiento de equipos informáticos, equipos
de impresión, vehículos, y equipos médicos, así como la prestación de los servicios en los que se contemple la
utilización de los bienes mencionados, a través de procedimientos del Régimen Común y del Régimen Especial
previstos en la Ley.
Art. 116.- Vigencia Tecnológica.- El principio de vigencia tecnológica implica la obligación de que la adquisición y
arrendamiento de los bienes, así como la prestación de servicios en los que se contempla el uso de bienes específicos
señalados en este Capítulo, reúnan las condiciones de calidad necesarias para cumplir de manera efectiva la finalidad
9
requerida, desde el momento de su adquisición hasta un tiempo determinado y previsible de vida útil, con la
posibilidad de adecuarse, integrarse, repotenciarse y reponerse, según el caso, de acuerdo con los avances científicos
y tecnológicos.
Art. 117.- Aplicación de la Vigencia Tecnológica en la Contratación Pública. - Las entidades contratantes que
adquieran, arrienden bienes o contraten la prestación de servicios en los que se contempla el uso de bienes específicos
de entre los señalados en este Capítulo, de manera obligatoria determinarán en los documentos precontractuales y el
contrato los términos y condiciones que el proveedor deberá cumplir respecto del mantenimiento preventivo
periódico y correctivo del bien, las garantías técnicas y su reposición, a fin de asegurar el funcionamiento de los
bienes para la prestación ininterrumpida del servicio al que se encuentran destinados y su vigencia tecnológica.
Art. 118.- Mantenimiento Preventivo Periódico.- El mantenimiento preventivo periódico de los bienes deberá
comprender el soporte técnico regular o periódico, los insumos, partes, piezas y todas las acciones necesarias para
garantizar el perfecto estado de funcionalidad del bien de conformidad con las recomendaciones establecidas en los
manuales del fabricante, para lo cual se observará la periodicidad con la que este mantenimiento deberá ejecutarse o
el tiempo que la entidad contratante establezca de conformidad a lo señalado en este Capítulo, en caso de no haber
indicación del fabricante.
Art. 119.- Mantenimiento Correctivo. - El mantenimiento correctivo de los bienes debe comprender la reparación
inmediata del bien en caso de daño o defecto de funcionamiento, la provisión e instalación de repuestos, accesorios,
piezas o partes, así como la obligación de ejecutar todas las acciones necesarias para garantizar su funcionalidad y
operatividad, incluyendo su reposición temporal.
• Se deberá presentar la garantía técnica tomando en cuenta todos los puntos antes expuestos en cumplimiento a la
normativa vigente.
• Los mantenimientos preventivos de todos los equipos adquiridos se lo realizarán con la empresa adjudicada con
periodicidad de 1 año hasta que cumpla el tiempo de vigencia tecnológica (3 años) y se procederá a realizar el pago
respectivo de cada mantenimiento de acuerdo al cronograma establecido.
13.- PLAZO DE EJECUCIÓN:
(Recuerde que la unidad de medida del tiempo será en días calendario)
Considerar las reglas de inicios de plazos contractuales contempladas en el Art. 288 del Reglamento General de la LOSNCP.
Será de 15 días calendario contados desde la suscripción del contrato
13.1.- CONTADO A
La suscripción del contrato
PARTIR DE:
Se considera un plazo prudente para que el proveedor pueda cumplir con la entrega
13.2.-
del objeto de contratación, este plazo se obtuvo seleccionando el tiempo máximo
JUSTIFICACIÓN: de las proformas obtenidas del estudio de mercado
13.2.- CALENDARIO DE ENTREGAS: aplica exclusivamente si el objeto de contratación es divisible, por
consiguiente, se establecen el siguiente cronograma de entregas:
No. de producto Detalle de producto Fecha máxima de
entrega
Producto 1: Entrega única 15 días calendario contados
desde la suscripción del contrato
Producto 2:
Producto 3:
10
Producto 4:
Producto 5:
[…]
14.- FORMA Y CONDICIONES DE PAGO:
.- En caso de otorgar un anticipo el contratista debe tener una cuenta en un banco público, de conformidad con el segundo inciso
del Art. 76 del Código Orgánica de Planificación y Finanzas Públicas y el último inciso del Art. 299 de la Constitución de la
República del Ecuador.
.- Considerar el Art. 265 del nuevo Reglamento General de la LOSNCP (anticipo máximo el 50%).
b) Pago por c)
a) Contra entrega: X Especifique:
planilla: Otra:
d) Anticipo: Porcentaje:
e) Condiciones de pago:
Los pagos se realizarán mediante transferencia bancaria, a través del
La entidad contratante de manera
justificada deberá indicar con
sistema de pagos interbancarios del Banco Central del Ecuador, contra la
precisión los requisitos entrega de los bienes y/o servicios a entera satisfacción de la
indispensables para proceder con “EMGIRZAPP-EP”, crédito 30 días
el pago.
1. Certificado de RUC a la fecha (comprobar RIMPE y actividades
similares)
2. Certificación Bancaria o cartola
f) Documentos habilitantes
para el pago: Detallar con 3.Copia de cédula de ciudadanía del proveedor
precisión los documentos que
serán requeridos para proceder
4. Acta de entrega recepción (RGLOSNCP Art. 321)
con el pago, los mismos que no
5. Garantía técnica (LOSNCP Art. 76)
pueden constituir una dificultad
para el pago.
6. Informe de Satisfacción del administrador
7. Anexo Fotográfico
9. Factura Electrónica (nota de venta en caso de RYMPE POPULAR)
g) Fecha máxima para
entrega de facturas:
La facturación deberá realizarse desde el día 06 (seis), hasta el día 20
Consultar al área financiera la (veinte) de cada mes, el último mes del año hasta el 5 (quinto) día.
fecha hasta la cual se reciben
facturas para el trámite de pagos.
15.- FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:
EDINSON DARIO YUDY MARISELA
SOZORANGA VALAREZO TORRES MEDINA
11
Elaborado por: Ing. Darío Sozoranga Valarezo Autorizado por: Ing. Yudy Torres Medina
Cargo: ASISTENTE TIC Cargo: Administrativo financiero
12