839269679.
doc - Página 1 de 30
Manual de Instrucciones AVTM670065Ja
para
el Equipo de Prueba de
Factor de Disipación y Capacitancia
(Tangente Delta)
Número de Catálogo 670065, 670070, 670070-R
Aparato de Alto Voltaje
Lea enteramente este Manual antes de operar este producto
AVO INTENATIONAL
PO Box 9007
Valley Forge, PA 19485-1007 U.S.A.
610-676-8500
Dirección de Despacho:
Valley Forge Corporate Center
2621 Van Buren Avenue
Norristown, PA 19409 U.S.A.
Comercializadora Multinacional S.A. – Representante en Chile de AVO International
839269679.doc - Página 2 de 30
Sección 1
INTRODUCCION
INSTRUCCIONES REFERENTES A LA RECEPCIÓN
Chequee el equipo recibido contra la lista de empaque para asegurarse que vienen todos los
materiales. Notifique a AVO International acerca de cualquier faltante. Teléfono: (215) 646-9200.
Examine el equipo en cuanto a posibles daños sufridos durante el transporte. Si se descubre
cualquier daño, de inmediato ponga un reclamo por escrito al transportista y notifique a AVO
International o a su representante de venta más cercano, proporcionando una descripción detallada
del daño.
Este equipo de prueba ha sido cabalmente probado e inspeccionado con referencia a rígidas
especificaciones, antes de su embarque. Este equipo de prueba está listo para ser utilizado una vez
puesto a punto conforme a las indicaciones que constan en este Manual.
INFORMACIÓN GENERAL
El equipo de prueba de Factor de Disipación y Capacitancia , que en este Manual será
denominado simplemente como el “equipo de prueba”, se utiliza, tanto en fábrica como en
terreno, para pruebas de estado de la aislación de aparatos de Alto Voltaje, a 50/60 Hz, mediante
la aplicación de tensiones de prueba de hasta 12 kV. El equipo de prueba evalúa las condiciones y
la calidad de los materiales aisladores eléctricos y de procesos manufactureros, revelando
situaciones de contaminación, fracturas, pinchaduras y otros defectos que se presentan al
envejecer las aislaciones.
El equipo de prueba comprende una Unidad de Control (UC), una Unidad de Alto Voltaje o Alta
Tensión (UAT), Cables de Conexión y un bolso de lona para portar dichos componentes. Ver
Figura 1.
Las pruebas se efectúan midiendo la “Capacitancia” (C) y el “Factor de Disipación” (FD) o
“Factor de Potencia” (FP) de un “espécimen” o equipo bajo prueba, mediante la aplicación de
tensiones de hasta 12 kV. Los valores medidos cambian bajo la presencia de factores no deseables,
tales como humedad en la aislación, circuitos abiertos, cortocircuitos, aperturas en los enrollados,
grietas en los materiales aislantes, presencia de contaminantes conductivos en el aceite aislante,
gaseosos o sólidos, y con la existencia de descargas internas parciales.
El equipo de prueba de Factor de Disipación y Capacitancia o equipo de prueba de Tangente Delta
permite medir La Capacitancia (C) y pérdidas dieléctricas (Factor de Disipación ) de la aislación
eléctrica en equipos de potencia de Alto Voltaje (AT) tales como cables, bushings, aisladores,
interruptores de poder, transformadores, máquinas rotativas, condensadores y pararrayos.
839269679.doc - Página 3 de 30
El equipo de prueba mide los cambios de Capacitancia (C) y de pérdidas dieléctricas debidos a
variaciones de nivel de voltaje y a las condiciones ambientales, por ejemplo, cambios de
temperatura, humedad, presión, choque mecánico, vibraciones y esfuerzos. También pueder ser
medidas la Constante Dieléctrica (KD) y la Corriente de Excitación del Transformador (Iex) .
El equipo de prueba efectúa todas las pruebas o “tests” estándar de Capacitancia (C) y Factor
de Disipación en aparatos de AT
UST = Test o prueba de espécimen no aterrizado (no conectado a tierra)
GST L-GROUND = Test o prueba de espécimen conectado a tierra (con terminal de
tierra)
GST L-GUARD = Test o prueba de espécimen aterrizado mediante conexión de
guardia
El selector de Modo de Prueba simplifica la preparación de la prueba y minimiza las
conexiones a hacer.
Los cables dobles de Bajo Voltaje (BT) simplifican las mediciones en Transformadores de
enrollado múltiple y en Interruptores de Poder con bushings hacia adentro y hacia fuera.
Los circuitos de supresión posibilitan pruebas en patios de maniobras bajo condiciones de
interferencia magnética y electrostática.
Un circuito con un transformador de baja impedancia, junto con el uso de cicuitos
completamente blindados y circuitos de guardia protegen durante las pruebas todas los
componentes internos críticos, las conexiones y cables externos, así eliminando de la
influencia de capacidades parásitas.
El operador y el equipo están protegidos por controles de seguridad incorporados en el equipo
de prueba.
839269679.doc - Página 4 de 30
Sección 2
SEGURIDAD
INSTRUCCIONES IMPORTANTES
El equipo de prueba AVO y el espécimen al que se conecta son fuentes de energía eléctrica de
Alto Voltaje o Alta Tensión (AT) por lo que todas las personas efectuando o asistiendo a las
pruebas deben tomar todas las precauciones prácticas de seguridad a fin de prevenir el contacto
con las partes energizadas del equipo de prueba y circuitos relacionados con éste.
Las personas a cargo de la prueba deben estar alejadas de todas las partes del circuito completo de
AT, a menos que el equipo de prueba esté desenergizado y que todas las partes del circuito de
prueba estén conectadas a tierra.
Las personas sin relación directa con el trabajo deben ser mantenidas lejos del area de pruebas
mediante adecuadas barreras, obstáculos y advertencias.
Junto con la Unidad de Control del equipo AVO se suministra un circuito de interbloqueo que
permite al operador incluir todas las partes del circuito de AT dentro de un área segura. Este
circuito de interbloqueo debe utilizarse para desconectar automáticamente la fuente de potencia al
presentarse un ingreso no auorizado en el área de AT.
Trate todos los terminales de equipos de poder en AT como un peligro potencial de shock
eléctrico (electrocución). Siempre existen tensiones inducidas en estos terminales debido a la
proximidad de líneas o equipos de AT energizados. Siempre use una pértiga aislante de AT para
de conectar a tierra el conductot de AT. Además debe instalarse un puente de puesta a tierra entre
el conductor de AT y la tierra del aparato bajo prueba antes de conectar los terminales de prueba.
Siempre desconecte los terminales de prueba del aparato bajo prueba antes de intentar desconectar
los terminales de prueba del equipo de prueba. La conexión de tierra debe ser la primera en
instalarse y la última en removerse. Cualquier discontinuidad de la conexión de tierra puede
crear un peligro de choque eléctrico.
Al terminar una prueba, siempre reduzca gradualmente el voltaje de prueba a cero antes de
desconectar la fuente de poder. Los terminales del espécimen bajo prueba deben ser
cortocircuitados mediante una pértiga de AT de puesta a tierra para aterrizar todas las partes vivas.
Entoces deben conectarse puentes de tierra de seguridad y dejarse conectados.
El instrumento opera a partir de una fuente de poder monofásica. Tiene un cable de alimentación
trifilar y requiere un enchufe bipolar, de tres terminales: fase viva, neutro y tierra.
El voltaje a tierra de la fase viva de la fuente de poder no debe exceder de los siguientes valores de
voltaje de operación (rating) según los modelos indicados:
120 v, 60 Hz. Para Cat. Nº 670065, 670070 y 670070-R
120 v, 50 Hz. Para Cat. Nº 670065-44, 670070-44 y 670070-R-44
250 v, 60 Hz. Para Cat. Nº 670065-47, 670070-47 y 670070-R-47
250 v, 50 Hz. Para Cat. Nº 670065-45, 670070-45 y 670070-R-45.
839269679.doc - Página 5 de 30
El neutro debe estar al potencial de tierra. Antes de efectuar ninguna conexión a la fuente de
poder, determine que el “rating” del equipo de prueba corresponde al voltaje de la fuente y que se
dispone de un conector bipolar, de tres terminales con tierra.
El enchufe macho de conexión solo debe conectarse en un receptáculo con contacto de tierra. No
“puentee” la conexión de tierra. Cualquier discontinuidad en la conexión a tierra puede crear un
riesgo de choque eléctrico. Verifique que el receptáculo está apropiadamente alambrado antes de
insertar el enchufe macho.
Los equipos de prueba energizados con un voltaje de entrada de 120 v deben ser operado con una
apropiada conexión de la fuente de poder a la red, con alambres de fase viva y neutro. El
conductor de la tierra de protección debe presentar buena continuidad.
Los equipos de prueba energizados con un voltaje de entrada de 220/240 v operan mediante un
autotransformador interno utilizado para reducción de voltaje al nivel 120 v. Debe conectarse el
conductor de neutro de alimentación de la fuente (azul o blanco) a la correspondiente línea de
neutro de la red. El conductor de tierra (verde o amarillo) de la fuente debe conectarse a la tierra
de protección de la red. El conductor negro o café es el polo vivo (fase). Estos equipos de prueba
no debeb ser conectados a una línea con dos polos vivos (bifásica). Estos equipos de prueba
están protegidos por un fusible. El reemplazo del fusible debe hacerlo sólo personal calificado.
Para evitar el peligro de electrocución y el riesgo de incendio, únicamente utilice los fusibles
especificados en la Sección 3, Especificaciones, donde se identifican por tipo y capacidad (rating)
de voltaje y corriente.
AVO International ha efectuado revisiones formales de seguridad desde el diseño inicial y sobre
los cambios subsiguientes del equipo. Este procedimiento se sigue en todos los nuevos productos
BIDDLE y cubre áreas adicionales a las indicadas en los estándares aplicables. No obstante todos
estos procedimientos de seguridad, no es posible eliminar todos los riesgos propios de los equipos
eléctricos. Por esta razón, se han hecho todos los esfuerzos posibles para señalar en este Manual
todos los procedimientos y precauciones a ser seguidos por los usuarios al operar estos equipos,
además de marcar el equipo mismo con todas las advertencias de precaución en los casos
pertinentes. Sin embargo, no es posible prever absolutamente todos los riesgos que puedan ocurrir
en las diversas aplicaciones de esos equipos de prueba. Por lo tanto, es esencial para el USUARIO,
además de seguir las indicaciones de seguridad de este Manual, también considerar todos los
aspectos de seguridad involucrados en la prueba, antes de proceder a la misma.
LA SEGURIDAD ES RESPONSABILIDAD DEL USUARIO.
El mal uso de este equipo de AT puede ser extremadamente peligroso.
El propósito de este equipo está limitado al uso que se describe en este Manual. No utilice
este equipo y sus accesorios con ningún otro dispositivo aparte de los específicamente
descritos.
Nunca conecte el equipo a aparatos energizados o en atmósfera explosiva.
Se prohibe su operación bajo lluvia o nieve.
839269679.doc - Página 6 de 30
Mientras está en operación el equipo siempre debe estar presente un operador calificado.
Siga todas las advertencias de seguridad marcadas en el equipo.
La mantención correctiva debe ser efectuada únicamente por personas familiarizadas con la
construcción y operación de este tipo de equipos y en conocimiento de los peligros
involucrados.
Para mayor información, favor referirse a las normas IEEE 510-1983, “Prácticas
recomendadas para seguridad en Alto Voltaje y pruebas en Alta Potencia”.
Las descargas de AT y otras fuentes de fuertes campos eléctricos o magnéticos pueden interferir
con el correcto funcionamiento de marca-pasos del corazón. Las personas que usan marca.pasos
deberían consultar a expertos acerca del posible riesgo antes de operar este equipo o estar cerca
del mismo durante su funcionamiento.
Si el equipo de prueba es operado apropiadamente y todas las conexiones a tierra se hacen
correctamente, el personal que realiza las pruebas no necesita usar guantes aislantes. Sin embargo,
como un procedimientos rutinario de seguridad, algunos usuarios establecen la norma de usar
guantes aislantes de goma no solo al efectuar las conexiones a los terminales de AT sino también
para manipular los controles. AVO International considera que ésta es una excelente costumbre.
Los siguientes formatos de advertencia y de precaución se utilizan a lo largo de este Manual y
deben ser estrictamente seguidas en los casos pertinentes.
ADVERTENCIA
Advertencia, tal como se utiliza en este Manual, se define como una
condición o práctica que podría resultar en daño personal o pérdida de vida.
PRECAUCION
Precacución, tal como se utiliza en este Manual, se define como una
condición o práctica que podría ocasionar daño o destrucción al equipo o
aparato bajo prueba.
839269679.doc - Página 7 de 30
Sección 3
ESPECIFICACIONES
ELECTRICAS
Potencia de entrada
Cat. Nº 670065, 670070 y 670070-R,
120 v, 60 Hz., 10 A sostenidos; IEC 1010-1, categoría de instalación II
Cat. Nº 670065-44, 670070-44 y 670070-R-44,
120 v, 50 Hz., 10 A sostenidos, IEC 1010-1, categoría de instalación II
Cat. Nº 670065-47, 670070-47 y 670070-R-47,
250 v, 60 Hz., 5 A sostenidos, IEC 1010-1, categoría de instalación II
Cat. Nº 670065-45, 670070-45 y 670070-R-45,
250 v, 50 Hz., 5 A sostenidos, IEC 1010-1, categoría de instalación II
Dispositivos de protección
Interruptor, todos los modelos: 10 A
Fusible, sólo en modelos 220/240 v: 15 A, 250 V, con retardo de tiempo, designación T de
IEC (tipo cerámico, MDA)
Voltaje de salida (dos rangos)
Rango de voltaje de salida: 0 a 5 kV, regulable en forma contínua
Máxima corriente sostenida: 200 mA a 5 kV
Corriente máxima: 400 mA a 5 kV, por 10 minutos, intervalo de 1 hora
Rango de voltaje de salida: 0 a 10 kV, regulable en forma contínua (salida
máxima 12 kV)
Máxima corriente sostenida: 100 mA a 10 kV
Corriente máxima: 200 mA a 10 kV, por 10 minutos, intervalo de 1 hora
Frecuencia de prueba
50 o 60 Hertz
Rangos de medición
Voltaje (V): 0 a 12 kV, resolución 0,01 kV
839269679.doc - Página 8 de 30
Corriente (I): 0 a 200 ma, resolución máxima 0,1 mA
Sobre 200 mA, resolución máxima de 1 mA
Capacitancia (C): 0 a 220.000 pF, en ocho rangos
Resolución: 0.01 % del rango seleccionado
Rango extendido de 1.1 F para Cat. Nº 670070 y 670070-R
Sensibilidad: suficiente para una resolución del 0.01 % del rango
seleccionado, a voltajes de 1 kV rms o mayores
Factor de Disipación (FD):
0 a 20 %, resolución máxima: 0.01 % FD
0 a 200 %, resolución máxima: 0.1 % FD
Balance automático, excepto para selección manual de rango. La lectura
correcta se muestra después que los diales de capacitancia han sido
ajustados para anular tal como se indica en el detector de capacitancia. La
lectura es digital en un display de LEDs.
La lectura % FD/WATTS/MILIWATS es una lectura directa a 1, 2, 2.5, 4,
5, 6, 8, 10 y 12 kV. Se pueden tomar lecturas indirectas en voltajes
intemedios de prueba.
Se pueden obtener resoluciones de FD tan pequeñas como 0.001 %, por
métodos indirectos, al efectuar medidas a 10 kV.
Pérdida en watts: Pérdida equivalente en mw a 10 kV,en la razón Alta/Baja (LO/HI)
Pérdida equivalente en watts a 10 kV ,en la razón Alta/Baja (LO/HI)
El equipo de prueba también puede medir valores negativos de FD, FP y pérdida en watts.
Nota: Cuando se usa el multiplicador 10K del catálogo Nº 670070 y 670070-R, se debe
multiplicar la lectura en watts por 10.
Precisión
Voltaje (rms): ± (1 % de la lectura + 1 dígito)
Corriente (rms): ± (1 % de la lectura + 0.1 mA )
Capacitancia: ± (1 % de la lectura + 2 pF) UST
± (1 % de la lectura + 6 pf) GST
Factor de Disipación: Rango 20 %: ± (2 % de la lectura + 0.05 % FD)
Rango 200 %: ± (2 % de la lectura + 0.5 % FD)
Modalidades de prueba
Hay SIETE modos de prueba para efectuar todos los tests tipo UST y GST (sin/con tierra).
839269679.doc - Página 9 de 30
Supresión de interferencia
Controles separados de supresión para CAP y para Inteferencia FD permiten una supresión
independiente de las corrientes de interferencia en fase y en cuadratura con respecto a la corriente
del puente. Para cada control existen 6 rangos.
Circuito en puente
Basado en el principio de balance de Amp-vuelta por oposición usando un transformador con
brazos ajustables para cambio de razón. Un tercer enrollado se utiliza para la señal de detección de
nulidad.
Detector de nulidad
Detector de nulidad sensitivo de fase, de 2 canales. El detector de balance para el canal de
Capacitancia (C) es una galvanómetro de cero central. La lectura del canal de FD es un medidor
de panel digital. La sensibilidad del canal de Capacitancia (C) esta regulada por un selector de 6
posiciones. El ajuste de sensibilidad suministrado es: pleno, 1/3, 1/10, 1/30, 1/100 y 1/300. El
ajuste de sensibilidad para el canal de FD es automático. La sincronización para ambos canales es
automática.
Condensador de referencia
De gas fijo, completamente sellado, 100 pf ± 1 %.
Guardia
Un circuito de guardia de tipo frio abarca el transformador de potencia, el condensador de
referencia, todo el circuito de AT y los cables de salida para prueba.
Transformador de potencia
Construcción de doble blindaje.
Máxima Capacitancia de espécimen medible a 50/60 Hz
Capacitancia Máxima (F) Capacitancia Máxima (F)
Voltaje de Prueba (200 mA servicio contínuo) (400 mA por 10 minutos)
(kV) 60 Hz 50 Hz 60 Hz 50 Hz
2.5 o menor 0.220 0.220 0.220 0.220
4.0 .0130 0.160 0.220 0.220
5.0 0.110 0.130 0.220 0.220
839269679.doc - Página 10 de 30
Capacitancia Máxima (F) Capacitancia Máxima (F)
Voltaje de Prueba (100 mA servicio contínuo) (200 mA por 10 minutos)
(kV) 60 Hz 50 Hz 60 Hz 50 Hz
6.0 0.044 0.053 0.088 0.106
8.0 0.033 0.040 0.066 0.080
10.0 0.026 0.031 0.052 0.062
12.0 0.022 0.026 0.044 0.053
Nota: La mácima Capacitancia (C) medible a 10 kV puede ser incrementada a 1 F en los
modelos Cat. Nº 670070 y 670070-R , mediante el uso del Inductor Resonante (Cat.Nº 670600).
TERMINALES
Alto Voltaje
Bajo Voltaje (2), marcados rojo y azul
Fuente de poder
Interbloqueo externo
Puesta a tierra
CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD
Partida de cero para el voltaje de salida
Interruptor de pie del interbloqueo externo
El equipo de prueba requiere doble puesta a tierra para ser energizado; una luz ámbar
indica tierra abierta.
Una luz verde indica que la fuente de poder está encendida; una luz roja indica que el
voltaje de salida está disponible.
Todos los controles quedan al potencial de tierra
No quedan terminales energizados accesibles fuera de la caja del equipo.
Interruptor de poder para protección contra cortocircuito
Interruptor para revertir la polaridad de AT, centrado en posición OFF.
Dispositivos de protección contra sobre-voltajes para prevenir daños en el equipo de
prueba en el evento de falla del espécimen bajo prueba.
Corto ajuste en el dial del multiplicador de capacitancia, para protección al elevar el voltaje
en un espécimen de aislación dudosa o para uso como un procedimiento básico de
seguridad.
ESPECIFICACIONES AMBIENTALES
Rango de temperatura de operación: - 22 a 131 ºF ( - 30 a 55 ºC )
Temperatura de almacenamiento: - 40 a 149 ºF ( - 40 a 65 ºC )
Humedad: 0 a 95 % de humedad relativa, no condensable
839269679.doc - Página 11 de 30
Nota: Las mediciones pueden ser adversamente afectadas por condiciones de alta humedad donde
la humedad relativa exceda el 80 %.
DATOS FISICOS
Generales
El juego del equipo de prueba se compone de dos unidades separadas: la Unidad de Control y la
Unidad de Alto Voltaje (no incluida en el modelo Nº 670070-R). Las cajas son de policarbonato
estructural color bronce, con manillas de transporte para trabajo pesado. Se suministran dos bolsos
de lona negra para llevar los cables de prueba.
Dimensiones
Caja de la Unidad de Control y de la Unidad de AT:
19-1/2 x 15 x 12-1/2 pulgadas (Largo x Ancho x Fondo) (51 x 38 x 31 cm)
Bolsas de lona para llevar los cables:
15 x 17 x 4 pulgadas (Largo x Ancho x Espesor) (38 x 43 x 10 cm
Peso
Unidad de control: 22 kg (48 lb)
Unidad de AT: 25 kg (56 lb)
Cables: 16 kg (34 lb)
CABLES SUMINISTRADOS
Un cable de prueba de AT, CxH, 12 kV, doble aislación (negro), de 21 m (70 pies)
Dos cables de prueba de BT, CxL, 600 V, aislación simple (rojo y azul), de 21 m (70 pies)
Dos cables de interconexión, 1,5 m (5 pies)
Un cable de alimentación de potencia, trifilar, 2,5 m (8 pies)
Un cable de control de interbloqueo extermo, con interruptor de pie, 2,5 m (8 pies)
Un cable de puesta a tierra, 5,5 m (15 pies)
ACCESORIOS OPCIONALES
Standard de Calibración y Factor de Disipación Cat. Nº 670500-1
Celda de prueba de aceite Cat. Nº 670511
Cinturones de tensión viva (3 cinturones) Cat. Nº 670505
Conectores para Bushings (2 conectores) Cat. Nº 670506
Gancho para uso con el cable a AT Cat. Nº 23641
Caja de transporte del equipo de prueba Cat. Nº 670626
Caja de transporte para los cables Cat. Nº 218744-1
Caja de transporte para el Standard Cat. Nº 670635
Inductor Resonante (para uso con modelos 670070 y 670070-R) Cat. Nº 670600
839269679.doc - Página 12 de 30
Sección 4
DESCRIPCION
CONTROLES, INDICADORES Y CONECTORES
En la TABLA 1 se describe los controles, indicadores y conectores del equipo de prueba. En las
Figuras 2 y 3 se muestra su localización en el panel.
TABLA 1: CONTROLES, INDICADORES Y CONECTORES
DESCRIPCION FUNCION
K1 Interruptor Principal Interruptor bipolar termo-magnético, controla la potencia para
ON/OF el equipo de prueba y provee protección contra cortocircuito y
sobrecarga
DS3 Indicador de TIERRA La luz ámbas indica una apertura en el sistema de puesta a
ABIERTA tierra dual o una tierra defectuosa del equipo de prueba
DS1 Indicador ON La luz verde indica que el interruptor principal está conectado y
que el equipo de prueba está energizado
S1 Interruptor ON/OFF de Interruptor de palanca que controla un relé interno que energiza
Alta Tensión el circuito de AT y la luz indicadora de AT
DS2 Indicador de AT La luz roja indica que el interruptor S1 de AT ha sido puesto en
la posición ON y que puede aplicarse voltaje
S2 Interruptor de Interruptor -selector de palanca que permite revertir la
POLARIDAD: polaridad de AT. Tiene 3 posiciones: NORMAL / OFF /
NORM/OFF/REV REVERSE
S7 Interruptor 5 KV / 10 Interruptor-selector de palanca que permite elegir el rango de
KV voltaje de AT: 5 KV o 10 KV
T1 CONTROL DE Autotransformador de razón variable (VARIAC) para ajuste del
VOLTAJE voltaje primario del transformador de AT, en conjunto con un
interruptor de partida cero, que requiere que la perilla de control
está inicialmente ubicada en “0” para la operación
M2 Medidor de Kilovolts Kilo-voltímetro digital que mide el voltaje de Corriente Alterna
de salida aplicado al espécimen bajo prueba
M2 Medidor de Mili-amperímetro digital que mide la corriente aplicada al
miliAmperes de salida espécimen bajo prueba
S15 S15: Interruptor de Interruptor-selector de palanca que selecciona el rango de
corriente de salida corriente: LO = Bajo = 100 mA, HI = Alto = 200 mA
LO/HI
839269679.doc - Página 13 de 30
DESCRIPCION FUNCION
S8 Interruptor-selector de Interruptor-Selector rotatorio de 7 posiciones, que permite
MODO DE PRUEBA: elegir el modo de operación UST-GST:
UST / GST Posición 1: Medición UST, el selector conecta Hi a los
UST terminales Lo rojo y Lo azul
UST = Ungrounded
Posición 2: Medición UST, el selector conecta Hi al terminal
Specimen Test =
Prueba de Espécimen Lo azul y pone a tierra el terminal rojo
No Conectado a Tierra Posición 3: Medición UST, el selector conecta Hi al terminal
rojo y pone a tierra el terminal azul
GST GST = Grounded Posición 4: Medición GST, el selector conecta Hi a los
Specimen Test = terminales Lo rojo y Lo azul, más Hi a tierra
Prueba de Espécimen
Posición 5: Medición GST, el selector conecta Hi a tierra y los
Conectado a Tierra
terminales rojo y azul a guardia
(aterrizado)
Posición 6: Medición GST, el selector conecta Hi al terminal
Hi = Alto Voltaje = Lo rojo y Hi a tierra, y el terminal azul a guardia
Alta Tensión (AT) Posición 7: Medición GST, el selector conecta Hi al terminal
Lo = Bajo Voltaje = Lo azul y Hi a tierra, y el terminal rojo a guardia
Baja Tensión (BT)
S9 Dial multiplicador de Interruptor-Selector rotatorio de 9 posiciones, que permite
Capacitancia (C) seleccionar el valor multiplicador de Capacitancia. Posición
SHORT: es para protección del puente. (para los modelos Cat.
Nº 670070 y 670070-R, se utiliza un selector rotatorio de 10
posiciones, para disponer de un valor multiplicador adicional de
10 K, para uso con el Inductor de resonancia, Cat. Nº 670600)
S10, Diales de medición de Dos interruptores de década (S10 y S11) y un dispositivo de
S11 y Capacitancia (C) balance tipo resistencia de alambre con cursor deslizante, que
R6, permiten indicar el valor de C después de aplicar el factor de
multiplicación
M4 Detector de Micromedidor de cero central, indica el balance de C del
Capacitancia Nula puente, indicador de balance del supresor de interferencia
M3 Medidor de % Factor Indica el valor porcentual de FD de un espécimen, o su
de Disipación, watts y equivalente en de watts/miliwatts disipados a 10 Kv. También
miliwatts indica valores negativos . Interruptor de supresión de
interferencia del FD (para el modelo N° 670070 y 670070-R,
cuando el multiplicador de C es aplicado se aplica la el supresor
de interferencia está puesto en 10K, entonces las lecturas de
watts deben multiplicarse por 10)
839269679.doc - Página 14 de 30
DESCRIPCION FUNCION
S4 Interruptor de Interruptor-Selector rotatorio que regula la sensibilidad del
Sensibilidad detector de Capacitancia nula
S5 Interruptor de Prueba Interruptor-selector de 9 posiciones que permite lecturas
de KV (TEST KV) directas de % FD/Watts/miliwatts, cuando el voltaje de prueba
está en valor indicado en el Test KV
S6 Interruptor de RANGO Interruptor-selector rotatorio de 6 posiciones que selecciona
RANGOS medición de % FD, watts, miliwatts
R54 Interruptor Supresor de Interruptor de 10 vueltas y 7 posiciones, utilizado para cancelar
/S12: Interferencia CAP los efectos de corrientes de interferencia sobre la Capacitancia;
permite selección de rangos y tiene posición OFF
(desconectado) .
R53 Interruptor Supresor de Interruptor de 10 vueltas y 7 posiciones, utilizado para cancelar
/R13 Interferencia FD los efectos de corrientes de interferencia sobre el Factor de
Disipación/ watts/ miliwatts; permite selección de rangos y
tiene posición OFF (desconectado) .
J1 Receptáculo de entrada Receptáculo de enchufe para la conexión del equipo de prueba
de potencia AVO a la red de electricidad
J20 Receptáculo de Receptáculo de enchufe para la conexión de un circuito externo
Interbloqueo de un interruptor de interbloqueo, normalmente abierto. Se
(INTERLOCK) suministra con un interruptor de pedal, sin embargo, en el
evento de que el interruptor de pie es reemplazado con uno de
bloqueo de área de prueba, el sistema debe ser construído de
modo que los interruptores de bloqueo estén cerrados cuando
la(s) puerta(s) del área de prueba estén cerradas. El almabrado
de interbloqueo debe ser dispuesto como par trenzado a fin de
minimizar los acoplamientos electromagnéticos en el sistema.
El sistema de interbloqueo debe ser alambrado haciendo las
conexiones en los soquetes A y B del receptáculo de inter-
bloqueo. El sistema debe funcionar de manera que al abrir el
lazo de interbloqueo automáticamente se pare la prueba.
ADVERTENCIA
Cuando se abre el circuito externo de interbloqueo y el interruptor HV ON se hunde, el
circuito completo de interbloqueo se energiza a 120 volts. Por lo tanto, el alambrado del
circuito de interbloqueo debe tener aislación para 120 V.
J7, J8 Receptáculos de Dos receptáculos de enchufe para conexión de la Unidad de
interconexión Control a la Unidad del AT
839269679.doc - Página 15 de 30
DESCRIPCION FUNCION
J4 Receptáculo CxL Rojo Receptáculo de enchufe para conexión del cable de prueba de
Bajo Voltaje ROJO.
J5 Receptáculo CxL Azul Receptáculo de enchufe para conexión del cable de prueba de
Bajo Voltaje AZUL.
J6 Terminal de tierra Terminal tipo mariposa para conexión del equipo de prueba a
tierra de protección
J30 Retorno de inducción Encontrado solamente en el modelo 670070 y 670070-R.
Terminal tipo mariposa para conexión del equipo de prueba al
terminal de retorno del Inductor Resonante.
839269679.doc - Página 16 de 30
Sección 5
PREPARACION Y OPERACION
INDICACIONES DE SEGURIDAD
La tensión de salidad de este equipo de prueba puede ser letal. Como cualquier equipo de AT, en
todo momento debe observarse precacuciones y procedimientos de seguridad.
Antes de proceder a operar el equipo de prueba, lea cuidadosamente y comprenda lo explicado en
la SECCION 2, SEGURIDAD.
Asegúrese que el espécimen a ser probado está desenergizado y puesto a tierra antes de hacer
conexxiones. Tome medidas para que ninguna persona pueda quedar en contacto con terminales
de AT o con cualquier material condutivo en contacto con la salida de AT. Si es necesario, use
barreras de protección. Ubique la Unidad de Control y la Unidad de Alto Voltaje en áreas tan
secas como sea posible.
Asegúrese de mantener separaciones y espacios adecuados entre los conductores energizados y
tierra, para evitar arcos de descarga. Las descargas accidentales pueden poner en peligro también a
los equipos bajo prueba. Se recomienda una separación mínima de 30 cm (1 pie).
PREPARACION (SETUP)
Los siguientes pasos son una guia general para poner a punto el equipo de prueba. La Figura 5
muestra una disposición típica para probar un CONDENSADOR DE ALTO VOLTAJE.
Los controles y conexiones del equipo de prueba están identificados en las Figuras 2 y 3.
Para ver instrucciones específicas de conexión de otros especimenes de prueba, refiérase a la
Sección 6, Notas sobre Aplicaciones.
Advertencia
Siempre hay la posibilidad de que existan voltajes inducidos en los terminales de un espécimen
bajo prueba, debido a la proximidad de lineas o equipos de AT energizados. También puede estar
presente en los terminales una carga con voltaje estático residual. Ponga a tierra cada uno de los
terminales a ser probados mediante una pértiga de puesta a tierra y entonce instale puentes de
seguridad a tierra, antes de hacer las conexiones del equipo de prueba.
Precaución
Para evitar daños en el equipo de prueba , siempre ponga el dial multiplicador de capacitancia en
“SHORT”, los diales de medición de Capacitancia en 0, el selector UST/GST en una de las
posiciones UST, y los interruptores de supresión de interferencia en OFF, antes de conectar o
desconectar los cables del equipo de prueba.
839269679.doc - Página 17 de 30
PASOS DE PREPARACIÓN DE UNA PRUEBA
1. Coloque el equipo de prueba al menos a 1,82 m (6 pies) del espécimen a ser probado.
2. Conecte el terminal de tierra tipo mariposa del equipo de prueba a una conexión de
tierra de protección de baja impedancia, usando el cable de tierra suministrado de 4,5 m
(15 pies).
3. Conecte la Unidad de Control a la Unidad de Alto Voltaje usando los dos cables
blindados de 1,5 m (5 pies). Atornille totalmente los enchufes en los receptáculos.
4. Conecte el cable de Bajo Voltaje (BT) con forro rojo al terminal CxL RED del equipo
de prueba. Asegúrese que la conexión quede firme.
5. Conecte el cable de interbloqueo externo o un sistema de bloqueo del área de prueba al
terminal INTERLOCK del equipo de prueba.
6. Conecte el cable de Alto Voltaje (AT) con forro negro al terminal de AT de la Unidad
de Alto Voltaje . Conecte el chicote del blindaje exterior al clip negro de tierra en la
Unidad de Alto Voltaje . Atornille firmemente el enchufe de AT en el receptáculo.
Nota: La conexión expuesta del blindaje en el extremo del cable de salida de AT está al
potencial de guardia. Refiérase a la Sección 6, Notas de Alicaciones, si se va allevar a cabo
una prueba con guardia. Mantenga la aislación en cada extremo del cable, así como el
enchufe de AT y su receptáculo, libres de humedad y suciedad durante la instalación y
ejecución de la prueba. Si es necesario,limpie con un paño limpio y seco o bien con uno
mojado levemente con alcohol.
7. Con el interruptor principal (K1) en la posición OFF, enchufe el cable de alimentación
en el receptáculo de entrada de potencia del equipo de prueba y conecte a una toma
tripolar con tierra de la red, verificando que tenga el voltaje especificado y apropiada
capacidad de corriente.
8. Conecte el clip tipo cocodrilo del cable de BT al teminal de BT del espécimen.
9. Conecte el clip tipo cocodrilo del cable de AT al teminal de AT del espécimen.
10. Inicie el Procedimiento Operativo.
Para mediciones de Corriente de Excitación de un Transformador (Iex), siga el mismo proceso
de preparación , pero omitiendo los pasos 7, 8 y 9. Conecte el clip tipo cocodrilo del cable de
BTen el punto inferior del enrollado del transformador a ser excitado, H2 en la Figura 6.
Conecte el clip tipo cocodrilo del cable de AT en el lado superior del enrollado del
transformador a ser excitado, H1 en la Figura 6. Prosiga con el Procedimiento Operativo.
839269679.doc - Página 18 de 30
PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN FABRICA O SUBESTACIONES DE BAJO
VOLTAJE
Prosiga únicamente después de leer la Sección 2, Seguridad, y prepare la prueba tal como se
describió en la página anterior. Un operador familiarizado con el contenido de este Manual, la
preparación de la prueba y la operación del equipo de prueba, puede seguir el Procedimiento
Condensado que consta en la tapa del equipo de prueba.
A continuación se explica paso a paso el Procedimiento para probar un espécimen
capacitivo (Condensador de AT)
1. Quite todas las tierras de seguridad del espécimen a ser probado.
2. Ponga los controles en los siguientes estados iniciales:
Interruptor principal OFF
Interruptor HV ON/OFF OFF
Selector NORM/OFF/REV/POLARITY OFF
Control de VOLTAJE 0
Selector de SENSIBILIDAD d (normalmente)
Selector de miliAmp. LO/HI LO (normalmente)
Selector 5 kV/10kV 10 kV (normalmente)
Selector TEST Kv 10 kV (normalmente)
Selector de RANGO 20 % (normalmente)
Interruptores Supresores de Interferencia OFF
Selector de Multiplicador de Capacitancia SHORT
Diales de Medición de Capacitancia 20.0
3. Ponga el selector de modo UST/GST en la posición requerida para la prueba en
particular a efectuarse (UST 3 , en este ejemplo)
4. Energice el equipo de prueba poniendo el interruptor principal (K1) en la posición
ON. Deben encenderse la luz verde de la lámpara indicadora y el panel medidor de 3
dígitos. Si se enciende la luz “OPEN GROUND” (Tierra abierta), eso nos indica que
el circuito de tierra en el cable de potencia está abierto, o bien que existe una gran
resistencia entre el cable de tierra y la barra de tierra. El equipo de prueba no puede
ser energizado con AT con Tierra Abierta.
5. Cierre el interruptor del circuito externo de interbloqueo.
6. Ponga el interruptor HV ON/OFF en la posición ON. Debe encenderse la luz roja de
Alto Voltaje (AT). Si no se enciende esta luz, asegúrese que el Control de Voltaje
(VOLTAJE CONTROL) está puesto en 0.
7. Ponga el Control de Voltaje en la tensión de prueba deseada, normalmente en 10 kV.
8. Gire el dial del multiplicador de capacitancia en contra de las agujas del reloj, hasta
que el detector de capacitancia nula se incline hacia la izquierda , entonces,
839269679.doc - Página 19 de 30
incremente la capacidad de medición de capacitancia comenzando con el dial de
mayor valor, hasta llevar al indicador de nulo al cero.
Nota: si no ocurre una inversión cuando el cial del multiplicador de Capacitancia
llega a 1 pF, el valor del condensador es menor de 20 pf, y el ajuste de los diales de
medición de Capacitancia tendrá que ser disminuído para lograr un balance nulo (en
cero). Girando el multiplicador de Capacitancia y los diales medidores en el sentido
de las agujas del reloj se moverá el puntero del medidor hacia la derecha.
Si se desea, el dial del multiplicador de Capacitancia puede ser ubicado en un rango
justo antes de reversión, en cuyo caso el ajuste de los diales de medición tendría que
disminuirse para obtener un balance nulo. Para obtener plena precisión , el dial
izquierdo de medición de Capacitancia debería siempre tener desplazado al menos un
paso para el circuito balanceado en cero.
9. La suma de lo indicado en los 3 diales de Capacitancia multiplicada por el valor
fijado en el multiplicador de Capacitancia arroja del valor de Capacitancia del
espécimen bajo prueba.
10. Lea el valor del % de Factor de Disipación (FD) en el panel medidor digital. Tome
nota del signo de la lectura (+ o -- ). Si el medidor indica fuera de rango , ponga el
selector de RANGO en 200 % e incremente la SENSIBILIDAD poniendo su selector
en la posición f.
11. Ponga el selector NORMAL/OFF/REV/POLARITY en REV, con una pausa
momentánea en la posición OFF. Esto puede hacerse sin perturbar el control de
voltaje, para condensadores de bajo valor capacitivo. Para especímenes de alto valor
capacitivo, el interruptor principal puede actuar debido a sobrecarga. Cuando esto
suceda será necesario comenzar de cero la prueba de voltaje en REV.
12. Vuelva a balancear los diales de medición de capacitancia, entonces lea los nuevos
valores de Capacitancia y % FD. El promedio algebraico entre las lecturas de
Capacitancia y % FD en las posiciones NORM y REV dá el valor correcto para el
espécimen bajo prueba. Si ambas lecturas son positivas , simplemente sume los dos
valores y divida por dos para encontrar el promedio. Cuando una de las lecturas es
negativa, reste este valor de la lectura positiva y divida por dos para calcular el
promedio.
a. Si se observa una diferencia significativa entre las lecturas con polaridad en
NORM y REV (> 2%), use el SUPRESOR DE INTERFERENCIA. En el
siguiente Procedimiento Operativo se dan detalles acerca del uso de este control.
Precaución
La configuración UST/GST del equipo de prueba puede ser cambiada con el
voltaje de prueba pleno aplicado; sin embargo, debe tenerse cuidado en no
causar daño al espécimen bajo prueba.
839269679.doc - Página 20 de 30
b. Siga el mismo procedimiento operativo para las mediciones de
watts/miliwatts, Use un rango bajo (LO) de watt/miliwatt si el
medidor está sobrepasado cuando se usa un rango alto (HI). Las
lecturas equivalente a valores de 10 kV watt/miliwatt. Esto se aplica
a todas las lecturas cuando el voltaje de prueba se ajusta al valor
nominal exacto indicado por el ajuste del interruptor TEST kV
(voltaje de prueba).
Nota: El medidor quedará fuera de rango en caso de una incorrecta combinación del dial
multiplicador de Capacitancia y ajuste del control watt-miliwatt . Un rango en miliwatts
puede utilizarse para las posiciones 1 y 2 del multiplicador; en cambio, debe usarse un rango
en watts para las posiciones 10, 20, 100, 200, 1k, 2k y SHORT del multiplicador. El rango
deseado watt-miliwatt puede ser seleccionado después de haber obtenido un equilibrio en la
Capacitancia.
13. Cuanto ya se ha terminado la prueba gradualmente reduzca el voltaje de prueba a
cero, abra el interruptor del circuito de interbloqueo externo o ponga el interruptor
HV ON/OFF en OFF, y entonces apague el equipo de prueba poniendo el interruptor
principal K1 en OFF. La luz indicadora verde y los tres medidores digitales de panel
deben estar apagados.
EN CASO DE EMERGENCIA: La potencia puede ser interrumpida de inmediato ya sea
poniendo el interruptor principal en OFF o bien abriendo el circuito externo de
interbloque mediante su interruptor.
14. Ponga el dial multiplicador de Capacitancia en SHORT, los diales de los medidores
de Capacitancia en cero, ponga el selector de modo UST/GST en una de las
posiciones UST y coloque los interruptores de SUPRESION DE INTERFERENCIA
en OFF.
Advertencia
Antes de desconectar los terminales del instrumento debe descargarse los terminales
del espécimen con una pértiga de seguridad para poner a tierra todas las partes vivas,
luego conecte firmemente a tierra estas partes con puentes de seguridad. Siempre
desconecte los cables de prueba del espécimen bajo prueba antes de intentar
desconectarlos del equipo de prueba.
839269679.doc - Página 21 de 30
PROCEDIMIENTO DE OPERACION EN CASO DE SUBESTACIONES DE ALTO
VOLTAJE ENERGIZADAS
En este caso no debe usarse el procedimiento normal de operación donde los efectos de
pequeñas corrientes de interferencia son neutralizados tomando una lectura normal y otra con
voltaje de polaridad inversa. La precisión de este método puede disminuir seriamente puesto
que la lectura promedio comunmente se deriva de dos valores altos con diferencias
significativas. Refiérase a la Sección &, Notas de Aplicaciónes, para tener información
adicional respecto a interferencia electrostática.
Procedimiento a seguir:
1. Efectúe mediciones preliminares del espécimen con voltajes de polaridad normal e inversa,
aplicando el procedimiento descrito anteriormente. Ponga el selector de
SENSIBILIDAD EN a. Ajuste el multiplicador de Capacitancia y los dos selectores de
década de los diales de MEDICION de Capacitancia para un balance nulo. El mismo
ajuste del multiplicador debe usarse para las dos lecturas de polaridad de voltaje.
2. Ponga el dial de medición de Capacitancia en la lectura aproximada del paso 1, el selector
de décadas solamente.
3. Resetee el selector de SENSIBILIDAD a la posición d, normalmente.
4. Ponga el selector NORM/OFF/REV POLARITY en OFF. Un procedimiento alternativo es
colocar el CONTROL DE VOLTAJE en cero. La luz roja de AT debe permanecer
encendida.
5. Ponga los selectores de supresión de interferencia CAP INTERFERENCE SUPPRESSOR
y DF INTERFERENCE SUPPRESSOR en la posición a.
6. Ajuste el selector de supresión de interferencia de Capacitancia (CAP INTERFERENCE
SUPPRESSOR) para obtener una situación de balance nulo (encerado) en el medidor
detector de Capacitancia nula; luego ajuste el supresor de interferencia del Factor de
Disipación (DF INTERFERENCE SUPPRESSOR) a fin de obtener una lectura en cero
en el medidor de Factor de Disipación (% DISSIPATION FACTOR). En caso
necesario, vaya y vuelva entre los ajustes de los selectores de CAP y FD para obtener
un balance afinado. Si no esposible llegar a cero, ponga los selectores CAP y FD en la
posición b o más alta, hasta que tanto el selector CAP como el FD queden ajustados
para una lectura cero, Siempre use el rango más bajo posible para cada uno de los
controles.
7. Vuelva a equilibrar los diales de medición de Capacitancia para polaridades normal e
inversa, siguiendo el procedimiento básico de operación descrito previamente. Lea los
valores de Capacitancia y % Factor de Disipación FD (o watt-miliwatt).
a. Evite usar las posiciones 1 y 2 del dial de l multiplicador de
Capacitancia en presencia de un fuerte campo de interferencia.
b. Si es imposible llegar a cero aún con los controles de supresión de
interferencia en f, cambie a un rango multiplicador de Capacitancia
839269679.doc - Página 22 de 30
más alto. Esto suprimirá los efectos de toma de interferencia, así
reduciendo la cantidad de anulación de interferencia requerida.
c. Los controles de Supresión de Interferencia usualmente tendrán que
ser reajustados cada vez que se cambia el rango del multiplicador de
Capacitancia o el selector de modo de prueba UST/GST.
d. Al girar el Supresor de Interferencia CAP en el sentido de las agujas
del reloj, el puntero del medidor se moverá hacia la derecha. Al
girar el Supresor de Interferencia de Factor de Disipación en el
sentido de las agujas del relos se incrementará la lectura del medidor
digital.
e. Los ajustes de los controles CAP y % FD no necesitan ser exactos
ya que el efecto de cualquier interferencia residual puede ser
anulado al tomar las cifras promedio de las lecturas de Capacitancia
y de Factor de Disipación (o watt-miliwatts) para las polaridades
normal e inversa.
f. En raros casos puede ser necesario poner el multiplicador de
Capacitancia en un rango considerablemente más alto que el normal
para cancelar los efectos de interferencia (normalmente el segundo
dial se pone en el quinto paso con el primer dial en cero). Se
recomienda enfáticamente que las mediciones se efectúen usando
los rangos LO o HI WATTS en lugar del rango 200 % FD. Se puede
mantener una adecuada precisión si el segundo dial de medición de
Capacitancia queda en una posición tan baja como 1, con el primer
dial en cero. Cuando se utiliza un ajuste en un rango bajo de
Capacitancia, la resolución en los controles de supresión de
interferencia será considerablemente mejor en un rango de WATTS
que en un rango de & FD. Este modo de operación debería limitarse
solamente a mediciones en subestaciones de AT energizadas.
g. Las pruebas deberían efectuarse a 10 kV (si el espécimen lo
permite) para suprimir los efectos de interferencia.
h. En algunos casos podría ser deseable comparar una lectura de % FD
con una lectura previa de watt-miliwatts. En la Sección 6 se pueden
encontrar fórmulas y tablas de conversión. El método exacto para
convertir % FD a watt-miliwattss es la conversión por separado de
las lecturas de C y & FD a watt-miliwatts para voltajes con
polaridad normal e inversa y luego calcular el promedio algebraico
de las lecturas de miliAmp y watt-miliwatts para hacer la
conversión.
839269679.doc - Página 23 de 30
PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA VOLTAJES INTERMEDIOS DE PRUEBA
El equipo de prueba es capaz de hacer mediciones de Factor de Disipación (FD) para cualquier
voltaje de prueba , sin embargo, el voltaje mínimo recomendado es 500 V. El procedimiento a
utilizarse es el normal de medición, donde son anulados los efectos de pequeñas corrientes de
interferencia, y que consiste en tomar lecturas con voltajes de polaridad normal e inversa.
Los diales de medición de Capacitancia son de lectura directa para cualquier voltaje de prueba, sin
embargo el valor del % FD ( o valor watt-miliwatt) debe ser calculado con la siguiente
fórmula:
Valor % FD = Lectura % FD x (posición del selector TEST Kv / lectura kV de salida)
Ejemplo: Lectura % FD = 1.6 %
Lectura de kV de salida = 3 kV
Posición del selector TEST kV = 6 kV
Valor % FD = 1.6 x ( 6 / 2 ) = 3.2 %
MEDICIONES DE FACTOR DE DISIPACION SOBRE 200 %
El equipo de prueba es capaz de medir un FD tan alto como 2000 % mediante un método
indirecto. Para esta aplicación debe utilizarse un voltaje de prueba no menor de 10 kV con el
selector de RANGO FD en la posición 200 %.
El procedimiento a utilizarse es el normal de medición, donde son anulados los efectos de
pequeñas corrientes de interferencia, y que consiste en tomar lecturas con voltajes de polaridad
normal e inversa
Los diales de medición de Capacitancia son de lectura directa para cualquier voltaje de prueba, sin
embargo el valor del % FD ( o valor watt-miliwatt) debe ser calculado con la fórmula antes
indicada para el caso de voltaje de prueba intermedio.
Usando el mismo ajuste del selector de TEST Kv y el mismo voltaje de salida para la prueba, el
rango % FD se incrementa en 400 %. El rango máximo de 2000 % FD se obtiene poniendo el
selector de control de voltaje en la posición 10 , con un voltaje de salida de 1 kV. El mismo
procedimiento puede utilizarse para incrementar el rango watt-miliwatt.
INCREMENTO DE RESOLUCION DEL FACTOR DE DISIPACION
El equipo de prueba puede dar una resolución de FD tan pequeña como 0.001 % cuando se prueba
muestras que tienen un valor absoluto menor del 2 %. Esta característica resulta útil para la prueba
de muestras líquidas donde el FD es aproximadamente 0.05 % o menor. Para obtener la máxima
resolución debe usarse un voltaje de prueba de 10 kV y un rango % FD del 20%.
839269679.doc - Página 24 de 30
El procedimiento a utilizarse es el normal de medición, donde son anulados los efectos de
pequeñas corrientes de interferencia, y que consiste en tomar lecturas con voltajes de polaridad
normal e inversa
Los diales de medición de Capacitancia son de lectura directa para cualquier voltaje de prueba, sin
embargo el valor del % FD ( o valor watt-miliwatt) debe ser calculado con la fórmula antes
indicada para el caso de voltaje de prueba intermedio.
Para efectuar una medición con una resolución del 0.001 % FD, ajuste el voltaje de salida para
obtener una lectura de 10 kV cuando se coloca el selector TEST Kv (voltaje de prueba) en 1 kV.
Entonces, multiplique la lectura de $ FD por un factor 1/10:
Posición del selector 1 kV
Voltaje de salida 10 kV
Similarmente, se puede obtener una resolución del 0.005 % utilizando un voltaje de salida del 10
kV con una selección de TEST kV (voltaje de prueba) de 5 kV.
El mismo procedimiento se usa para incrementar la resolución de la medición watt-miliwatt.
MEDICIONES DE CORRIENTE DE EXCITACIÓN (Iex) DE TRANSFORMADORES
Proceda únicamente despues de leer la Sección 2, Seguridad, y luego de preparar el equipo de
prueba como se indicó previamente. Un operario familiar con el trabajo con equipos de AT, con
el contenido de este Manual y con este equipo AVO puede simplemente guiarse por el
procedimiento resumido indicado en la tapa del equipo de prueba.
Para reducir los cambios de corriente requeridos, desarrollo todas las pruebas solamente en los
bobinados de AT. Los enrollados de BT que están conectados a tierra de servicio (tal como X 0 )
deben ser conectados a tierra de protección para esta prueba.
Siempre aplique exactamente el mismo voltaje de prueba a cada una de las fases en un
transformador trifásico. Esta precaución minimizará los errores debido a no linearidades entre el
voltaje y la corriente. Por esta misma razón las pruebas subsecuentes en bobinados de
transformadores, ya sea mono o trifásicos deben ser siempre repetidas exactamente con el mismo
voltaje de prueba. En transformadores trifásicos, la corriente de excitación generalmente es similar
en dos de las fases y notablemente más baja en la tercera, que es la bobinada en la pata central del
núcleo.
En transformadores monofásicos el bobinado se suele energizar alternativamente desde los dos
extremos. Esto también puede hacerse en transformadores trifásicos si la corriente de excitación es
anormal. El magnetismo residual del núcleo raras veces afecta las pruebas de rutina, sin embargo,
esta posibilidad también debe ser considerada si el corriente de excitación es anormalmente alta.
Debe tenerse cuidado al energizar los enrollados de un transformador en cuanto a no exceder el
voltaje nominal (rating) del entrollado.
Los cambiadores de taps deben quedar en la posición extrema superior, o inferior, para las pruebas
de rutina.
839269679.doc - Página 25 de 30
A continuación se describe paso a paso el procedimiento para medición de la corriente de
excitación de un transformador.
1. Proceda solamente después de haber leído la Sección 2, Seguridad, y de haber preparado
el equipo de prueba conforme a lo indicado anteriormente.
2. Desconecte todos los puentes de tierra de seguridad del transformador bajo prueba.
3. Ponga los controles del equipo de prueba así:
Interruptor principal: OFF
Interruptor de AT (HV ON/OFF): OFF
Selector NORMAL/OFF/REV/POLARITY : NORM
CONTROL DE VOLTAJE: 0
Interruptor de SENSIBILIDAD a
Selector de miliAmp LO/HI LO (normalmente)
Interruptor 5 kV/ 10 kV 10 kV (normalmente)
Selector de RANGO: 200 %
Interruptores Supresores de Interferencia: OFF
Selector multiplicador de Capacitancia SHORT
Diales de medición de Capacitancia 00.0
4. Conecte el equipo de prueba al enrollado del transformador que se quiere medir, tal como
se indica en la Figura 7.
Advertencia
Durante esta prueba se induce voltaje en todos los enrollados del transformador. Trate
todos los terminales como energizados.
5. Ponga el selector de modo de prueba UST/GST en la posición requerida para la prueba en
particular que se desea realizar (normalmente UST-3)
6. Energice el equipo de prueba cerrando el interruptor principal.
7. Cierre el interruptor de interbloqueo externo.
8. Ponga el interruptor de AT (HV ON/OFF) en ON
9. Mueva el CONTROL DE VOLTAJE al voltaje de prueba deseado.
10. Lea el valor de la corriente de excitación del transformador en el miliamperímetro de
salida.
Nota: Si el interruptor principal actúa al hacer avanzar el CONTROL DE VOLTAJE,
quiere decir que se han EXCEDIDO las capacidades del equipo de prueba.
Mida la corriente de excitación del transformador a un voltaje de prueba más bajo. La
capacidad de corriente aumenta al doble al utilizar el rango de voltaje de 5 kV.
839269679.doc - Página 26 de 30
11. Una vez que se ha completado la prueba, gradualmente reduzca el voltaje de
prueba a cero, luego abra el interruptor del circuito de interbloqueo externo o bien
ponga el interruptor de AT (HV ON/OFF) en OFF, y finalmente el interruptor
principal en OFF.
Advertencia
Antes de desconectar los terminales del instrumento debe descargarse los terminales del
espécimen con una pértiga de seguridad para poner a tierra todas las partes vivas, luego
conecte firmemente a tierra estas partes con puentes de seguridad. Siempre desconecte los
cables de prueba del espécimen bajo prueba antes de intentar desconectarlos del equipo de
prueba.
VERIFICACIONES DEL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO DE PRUEBA
Chequeo de Funcionamiento General
Este chequeo de funcionamiento está basado en la utilización del accesorio “Standard de Factor
de Disipación y Capacitancia”, Cat. Nº 670500-1, fabricado para verificación del
comportamiento global y de la precisión del equipo de prueba.
Proceda únicamente después de haber leído la Sección 2, Seguridad. Prepare el equipo de prueba
tal como se ha descrito previamente, con la excepción siguiente: no conecte los terminales de
salida de AT y BT a un espécimen de prueba. Suspenda los terminales de AT al aire libre,
dejando un espacio libre de objetos de al menos 1,8 m a su alrededor. Use un cable nylon seco y
asegure el cable de AT. Siga el procedimiento general de operación para Medición de
Capacitancia y Factor de Disipación / watts/miliwatts en Fábrica o Subestaciones de Bajo
Voltaje,
Suministro de Potencia y Operación del Panel Digital
Ponga inicialmente los controles del equipo de prueba tal como está descrito en el Procedimiento
General de Operación, con excepción del dial de medición de Capacitancia, el mismo que debe
ponerse en 00.0. Por otra parte, el selector de modo UST/GST debe colocarse en UST3.
1. Ponga el interruptor principal en ON. Deben encenderse la luz verde de ON y los
medidores digitales del panel. El kilovoltímetro de salida debe medir 0.00 ±0.01 . En el
miliamperímetro de salida debe leerse 0.00 ±0.01 para el rango LO (bajo) y 000 ±1
para el rango HI (alto). La lectura del medidor de % Factor de Disipación (FD) debe ser
ignorada en este punto.
2. Ponga el Control de Voltaje en la posición 10. Ponga el interruptor AT (HV ON/OFF)
en ON y cierre el interruptor del circuito de interbloqueo externo. La luz ROJA del AT
no debe encenderse.
3. Ponga el Control de Voltaje en cero. La luz ROJA de AT debe encenderse.
839269679.doc - Página 27 de 30
4. Desconecte el terminal de tierra del borne GROUND (TIERRA) del equipo de prueba.
La luz AMBAR indicadora de TIERRA ABIERTA debe encenderse y la ROJA de AT
debe apagarse.
5. Reconecte el terminal de tierra, La luz AMBAR debe apagarse y la luz ROJA de AT
debe volver a encenderse.
6. Avance el Control de Voltaje a 10. La luz ROJA de AT debe permanecer encendida.
Esta luz ROJA debe apagarse si el interruptor HV ON/OFF es puesto en OFF o bien si
se abre el interruptor del circuito de interbloqueo externo.
7. Re-energice el equipo de prueba y entonces avance el Control de Voltaje a 100 (salida
máxima). El kilovoltímetro debe leer nominalmente 6.3 kV en el rango 5 kV y 12.6 kV
para el rango 10 kV, para un voltaje de entrada de red de 120 V.
8. Con el equipo de prueba todavía energizado a 12,6 kV nominales, ponga el interruptor
NORMAL/OFF/REV/POLARITY en OFF.
9. Reduzca gradualmente el voltaje de salida a cero, abra el circuito de interbloqueo
externo , ponga en interruptor de AT (HV ON/OFF) en OFF, y luego ponga el
interruptor principal en OFF. Todas las luces y los medidores digitales deben apagarse.
10. Conecte el clip tipo cocodrilo del cable de AT al clip tipo cocodrilo del cable de BT.
11. Ponga el interruptor 5 kV/ 10 kV en 10 kV y el interruptor del miliamperímetro en HI.
12. Re-energice el equipo de prueba y lentamente avance el Control de Voltaje mientras
observa la lectura del miliamperímetro . Ccontinúe incrementando el Control de
Voltaje hasta que el interruptor principal actúe. Tome nota de la lectura del
miliamperímetro cuando salta el interruptor principal . Una lectura normal esta en el
orden entre 200 a 250 mA. Es normal un ligero zumbido del interruptor principal sobre
los 150 mA.
13. Desenergice el equipo de prueba y luego ponga el interruptor principal en OFF.
14. Desconecte el clip del cable de AT del clip del cable de BT.
15. Si no se ha presentado ningún inconveniente en el funcionamiento, proceda a la
siguiente verificación: Chequeo Preliminar del Puente.
Chequeo Preliminar del Puente
Inicialmente use el mismo proceso de preparación de la prueba como se describe en el
Chequeo de Funcionamiento General.
Ponga los controles del equipo de prueba como se indica a continuación.
Interruptor principal OFF
Interruptor de AT (HV ON/OFF) OFF
Interruptor NORMAL/OFF/REV/POLARITY NORM
839269679.doc - Página 28 de 30
Control de Voltaje 0
Interruptor de SENSIBILIDAD D
Interruptor de miliamperes LO/HI LO
Interruptor 5 kV / 10 kV 10 kV
Interruptor de voltaje de prueba (TEST kV) 10 kV
Selector de RANGO 20 %
Interruptores de Supresión de Interferencia OFF
Interruptor multiplicador de Capacitancia 10
Diales de medición de Capacitancia 20.0
1. Ponga el interruptor principal en ON.
2. Observe el puntero del detector de Capacitancia nula. Debe leerse cro dentro de ± ½
división de la escala para las posiciones UST 3 y GST 4.
3. Observe la lectura del medidor del % Factor de Disipación (FD). Deben presentarse las
siguientes lecturas para las posiciones de los controles que se indican.
Lectura del Medidor Posición del Posición del selector Posición del selector
de % Factor de multiplicador de de RANGO UST/GST
Disipación (% FD) CAPACITANCIA
0.00 ±0.10 10 20 % UST 3 y GST 4
0.00 ±0.1 10 200 UST 3 y GST 4
0.00 ±2.0 1,2 LO miliwatts UST 3
000 ± 2 1,2 HI miliwatts UST 3
Fuera de Rango 10, 20, 100, 200, 1K, LO miliwatts UST 3
(OVERRANGE) 2K, 10K, SHORT
Fuera de Rango 10, 20, 100, 200, 1K, HI miliwatts UST 3
(OVERRANGE) 2K, 10K, SHORT
Fuera de Rango 1 y 2 LO watts UST 3
(OVERRANGE)
Fuera de Rango 1 y 2 HI watts UST 3
(OVERRANGE)
0.000 ± 0.001 10, 20 LO watts UST 3
839269679.doc - Página 29 de 30
0.00 ±.001 10. 20 HI watts UST 3
0.00 ±.001 100, 200 LO watts UST 3
0.00 ± 0.1 100, 200 HI watts UST 3
0.00 ± 0.1 1 K, 2K, 10K, SHORT LO watts UST 3
000 ± 1 1 K, 2K, 10K, SHORT HI watts UST 3
4. Ponga el interruptor de RANGO en 20 %, el interruptor de SENSIBILIDAD en b , y el
selector de modo UST/GST en UST 3.
5. Chequee los los rangos de los Supresores de Interferencia para el cumplimiento de los
siguientes valores aproximados:
Rango del Posición Rotación del Control de Lectura del medidor Lectura de
Supresor de del Capacitancia y Factor de de Capacitancia % FD
Interferencia RANGO Disipación (FD)
a 20 máxima posición a la derecha ¼ div. 0.6
b 20 máxima posición a la derecha 1-1/4 div. 3.0
c 20 máxima posición a la derecha 2-1/2 div 6.0
d 200 máxima posición a la derecha 1 div, 20
e 200 máxima posición a la derecha 3 div. 60
f 200 máxima posición a la derecha 7-1/2 div. 145
a 20 máxima posición a la izquierda - (¼ div.) - 0.6
b 20 máxima posición a la izquierda - (1-1/4 div.) - 3.0
c 20 máxima posición a la izquierda - (2-1/2 div) - 6.0
d 200 máxima posición a la izquierda - (1 div,) - 20
e 200 máxima posición a la izquierda - (3 div.) - 60
f 200 máxima posición a la izquierda - (7-1/2 div.) - 145
6. Si no hay mal funcionamiento, proceda a la siguiente verificación, Chequeo de
Calibración y operación del Puente.
839269679.doc - Página 30 de 30
Chequeo de Calibración y Operación del Puente
1. Ponga inicialmente los controles del equipo de prueba tal como está descrito en el
procedimiento de Chequeo Preliminar del Puente, con excepción del dial de medición
de Capacitancia, el mismo que debe ponerse en 100.0. y el multiplicador de
Capacitancia en 1.
2. Ponga el selector de modo UST/GST en UST 3.
3. Conecte el accesorio “Standard de Capacitancia y Factor de Disipación” al equipo de
prueba como se muestra en la Figura 8.
4. Ponga el interruptor de % FD del “Standard” en 0.
5. Obtenga las lecturas de Capacitancia y FD por watt/miliwatt en el equipo de prueba,
para todas las combinaciones de posiciones de los controles del equipo de prueba y del
"Standard" , como se indica en la Tabla 2, oTabla de Calibración. Obtenga todas las
lecturas para un voltaje de prueba de exactamente 10 kV, excepto que se especifique
otra cosa. Todas las lecturas deber ser obtenidas para voltajes de polaridad normal y de
polaridad inversa. Si se observa alguna diferencia entre las dos lecturas, debe calcularse
el promedio algebraico del modo antes explicado, o sea tomando en cuenta
debidamente el signo de la lectura FD/watt/miliwatt . Las lecturas de un nuevo
instrumento deben estar dentro de las tolerancias indicadas en la Tabla 2 después de
haber corregido errores del "Standard" . Registre las lecturas promedio en una hoja de
trabajo tal como la indicada en la Tabla 2.
6. Chequee la sensibilidad del dial de medición de Capacitancia mientras se efectúa la primera
lectura . Un cambio de 0.1 pF con respecto al balance nulo causará una deflexión de aproximadamente 2
divisiones en el medidor de Capacitancia nula.
Advertencia
Reduzca el voltaje de prueba a cero, entronces desenergice el equipo de prueba al
cambiar las posiciones de los controles del "Standard" .
7. Repita las tres primeras lecturas usando el cable azul CxL en vez del cable rojo CxL.
Las posiciones correspondientes del selector de modo UST/GST son UST 2, GST 4 y
GST 5.
Esto completa la verificación del equipo de prueba.
8. Desenegice el equipo de prueba, ponga a tierra el terminal de AT del "Standard" , y
entonces desconecte los cables del equipo de prueba.