[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas81 páginas

Piscinas Naturales - Cómo Funcionan?

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas81 páginas

Piscinas Naturales - Cómo Funcionan?

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 81

LAS

PISCINAS
NATURALES
Un agradecimiento especial al profesor
Wolfram Kircher, por lejos el mejor profesor
que he tenido en piscinas naturales

Por lejos el mejor libro que he leído,


lo venden en Amazon

Se los recomiendo a todos


Parte clave de cualquier sistema
ecosistémico, entendiendo que el
agua es clave en cualquier sistema
biológico o de jardines que
sostienen niveles de biodiversidad
importantes
¿QUE ES UNA PISCINA NATURAL?
Una piscina de nado donde la transparencia y pureza del agua es
producto de un proceso biológico
Como funciona?
Sistema hidrobitanico

Clave por la producciòn


de oxìgeno
Technical
wetland
Biofilm accumulating Substrate
Filter
Filtración – principios

Hydrobotanical System

Technical wetland

Biofilm accumulating
substrate filter
Dos modelos para obtener agua cristalina libre de algas (limitación de
nutrientes en el agua)

Modelo de limitación de fósforo (P) (Nutriente mas importante para las


algas, un gramo de fósforo = 100 kilos de algas)
(Para aquellos paises que tienen aguas duras)

Modelo de limitación de carbono (DIC), el nutriente más importante para


la formación de estructuras, sin disponibilidad de carbono, algas no
pueden desarollarse (require agua blanda, ya que los carbonatos generan
bicarbonatos asimilables por las algas y plantas
Limitación de fósforo
(el más utilizado)

Agua dura
Ca3(PO4)2 Fosfato de calcio
insoluble

Alto contenido de
oxígeno

Sedimento

pH ~ 8
En zonas de aguas àcidas y blandas (modelo restricción de DIC)

Aguas no calcareas
Sustratos no
calcareos
(ca y mg)

Ph bajo

modelo restricción de DIC


Carbono inorgánico disuelto

Via metabòlica desde el cual las algas obtienen el


carbono que necesitan para crecer

Sin carbono, no hay crecimiento


Limitación de Carbono disuelto (DIC)

DIC es la forma
En que el carbono
es incorporado
en algas e plantas

Agua blanda Bajo HCO3- - concentracion Bicarbonato


Mucho mas soluble que co2
pH << 7 DIC como CO2 atmosfera
(0.036 % CO2 )
¿Es absolutamente esencial tener plantas
En los modelos hidrobotánicos y de technical
wetland?
absolutamente si.

1) Plantas sumergidas por miles para que el oxígeno reaccione con el


fósforo (esto es por lejos lo màs importante y mi mayor error en los
ùltimos años)

2) Plantas palustres que aseguren que no se genere clogging, esto es


el taponeamiento del sustrato por crecimiento del biofilm
¿Ayuda a la
oxigenaciòn la
inyecciòn con chorros?

Si, pero muy


marginalmente, por
lejos lo màs
importante es el uso
de plantas
sumergidas

Existen plantas
sumergidas para
sistemas oligotròficos,
pero son pocas y
crecen muy poco
Más allá de la forma, en general las piscinas se
dividen en dos zonas

La zona de nado
La zona del biofiltro
(pensando en sistemas hidrobotanicos y de
technical wetland)
Es necesariamente el biofiltro un
àrea que està completamente
sumergida

La respuesta es no

El biofiltro puede estar bajo el


agua o sobre el agua
dependiendo de que estrategia
y a que zona corresponda
Eso significa que podrìamos incluso en
pensar en plantas que no son
necesariamente acuaticas, pero
debemos si o si dejar una zona
sumergida

Y ojo que flotante con la raiz sumergida


no es lo mismo que sumegida

Por sumergida se entienden aquellas


plantas que crecen completamente
debajo del agua
Filtro del tipo
Technical wetland
Belleza por la posibilidad de plantación
diversa
Profundidad del agua, fertilidad del sustrato, adaptaciòn de las plantas
Ojo con el mito de los aireadores

Las plantas sumergidas son esenciales


Difusores que obliguen al agua a «volar por el aire » son de gran ayuda
para disipar calor, romper la tensiòn superficial y aumentar el contenido de
oxigeno, pero nada supera a las plantas sumergidas
El biofiltro debe generar estas condiciones

Valor de fósforo bajo 0,01 mg/l ( en aguas que se ponen verdes revisar el agua de relleno
de la piscina)

Los niveles bajos suelen ser la causa de crecimiento muy pobre de las plantas
Plantas de sistemas oligotróficos logran desarrollarse

Poder tampón del agua: Cantidad adicionada de ácido o base que puede ser neutralizada sin que se
produzca un cambio apreciable de su pH. Es la capacidad del agua de proporcionar carbonato para
sostener ph, mientras se realiza la fotosíntesis (aumentos y bajadas de Co2 con su efecto en el ph)

Ph del agua desde 6 (limitación de carbono a 8,5, lìmite de la limitación de fòsforo


Fijarse que para un sistema de limitaciòn de fòsforo, necesitamos niveles de dureza del
agua en el rango de aguas medianamiente duras a duras

El uso de dolomita magnesica, carbonato de calcio o cal hidratada favorecen el aumento de


la dureza del agua. Ojo que la cal hidratada genera una reacciòn exotèrmica y compleja de
manejar.

Cada miligramo por litro de hidróxido de calcio que se disuelve en el agua aumenta la
alcalinidad en 1,35 mg/L

Por lo general, la concentración


de calcio y magnesio en aguas
naturales supera con creces la
de cualquiera de otros cationes
polivalentes. Por lo tanto, se
suele considerar que la dureza
es la concentración de iones de
calcio y magnesio en el agua.
El sustrato de la zona de regeneración de percolación lenta ha de ser lo
más poroso posible y absolutamente inerte
Si la estrategia es restricción de DIC, no utilizar carbonato de calcio,
dolomita o compuestos que liberen carbonatos

No debe de liberar por ningún motivo fósforo en el agua

Piedra volcanica Gravilla granitica


El technical wetland, ya sea
en vertical u horizontal es
una secuancia de sustratos
de diferentes granulometrìas

Nunca poner un geotextil


separando alguna de las
distintas granulometrìas

16-32 mm 8-16 mm 2 – 8 mm 8-16 mm


(Clogging)
Sistema de acumulacion de biofilm en
sustrato

8-16 mm

2 – 8 mm Evitar la tentaciòn de
(Clogging) aumentar en exceso
la potencia de la
bomba, ya que
producirà columnas
16-32 mm de agua que
8-16 mm mezclaran los sustrato

16-32 mm
Recuerden que en el sistema de technical wetland debemos « forzar al
agua » a pasar por el biofiltro
Se construye con un sistema de tubos de
drenaje bajo la cama de gravilla

Altura mínima de la gravilla 60 cm a lo menos

Un tubo de drenaje por cada 50 cm de ancho


del biofiltro y a todo lo largo

Presten atención a la granulometría de la grava


La separación máxima de las
mangueras ha de ser de 50 cm

Es necesario que el flujo de agua sea lo


más homogéneo y procurar que las
velocidades de movimiento estén del
orden de los 100 - 200 litros por m2 por
hora
Debemos
intentar que el
agua se
distribuya de
manera
homogénea en
el biofiltro
Presten atención
a la densidad de
plantación del
biofiltro

Agua debe entrar


por la mitad de la
zona de
regeneración
para intentar ima
distribución
uniforme del
agua

Acà el material
vegetal acusa una
distribuciòn
uniforme del
agua
Profundidad de un biofiltro

Las plantas palustres exudan oxígeno atmosférico


por sus raíces. Mientras mayor la profundidad, más
difícil es para una planta hacer este proceso
Por lo tanto, cada profundidad tiene una composición de
especies propia

Y cuando hablamos de profundidad, nos referimos a la


profundidad a la que quedará el cuello de la planta
Susutrato desde 30 cm a 5 cm sobre el agua

Al momento de encarar un proyecto de


lagunas y zonas húmedas, definir los rangos
de profundidad
5 cm de sustrato sobre el agua hasta -20
Si existe el riego de animales o niños que
caigan al agua, es bueno tener pendientes
suaves y graduales

Pueden ocupar sin ningún problema sustratos


técnicos, pero bajo estos, será necesario una
Profundidad -20 a -80
lámina de pvc si la idea es mantener el
sistema siempre con agua
La comunidad irá cambiando en la medida que la +30
profundidad del sustrato aumenta, hasta terminar en
plantas sumergidas +20

Recuerden que no sólo es un tema de profundidad +10


¿Sistema eutrófico u oligotrófico? 00
¿agua dura o blanda?
¿Ph ácido u básico?
-20
¿Agua cristalina u agua verde,,,,que porcentaje de área
deberá de ser plantada? -30

Sistema de technical wetland o sistema hidrobotánico -40

-80
Bergenia cordiflora, ciclo frío, tolerante a la sombra
Gunnera tinctoria, ciclo cálido
Francoa apendiculata, ciclo cálido
+30 Isolepis cernua, ciclo cálido
Arandano, ciclo cálido, fruto atractivo para aves
Bletilla striata, ciclo cálido, tolerante a la sombra
+20
Iris ensata "Belgium warrior", ciclo cálido
Blechnum chilense , ciclo cálido, helecho pionero
+10 Gunnera magellanica , ciclo cálido
Lobelia tupa, ciclo cálido, floración tardía, visitada
por insectos y colibríes 00 Achorus calamus , ciclo cálido
Polygonum aumplexicaule, Juncus procera , ciclo cálido
ciclo cálido, polen y nectar -20
Alisma plantago , ciclo cálido
Miscanthus sinensis (estar atentos si autosiembra) -30
Nymphaea "joanne prings", pigmea, ciclo cálido
Carex pendula, ciclo cálido -40
Nymphaea "Baby red" , ciclo cálido

Iris louisiana "Ann chowning", ciclo cálido -80


Nymphaea "James brydon", ciclo cálido
Astilbe chinensis "vision in red", ciclo cálido
Elodea canadensis , ciclo cálido
Eupaorium purpureum, ciclo cálido
Como construir un sistema hidrobotánico

Esto es un sistema donde el agua pasa a travès de


una comunidad vegetal ricamente plantada con
plantas sumergidas

Y si, SUMERGIDAS, porque necesitamos su oxigeno


El mayor error suele ser la
profundidad a la que
plantamos las plantas
sumergidas

Profundidades menores a 40
cm son un problema

Profundidades de a lo
menos 80 cm es lo
recomendable

Es posible ocupar macetas


con sustrato fertil para
plantas sumergidas cuando
se ha cometido el error de
no ponerlo en un inicio
La respuesta es si y es
necesario hacerlo (se los
dijo alguien que ha cometido
el error)
Hidrobotanico (a lo menos 20%
del área total para piscinas
residenciales)

Profundidades de a lo menos 80
cm de agua libre

+
Technical wetland (30% del àrea total
para piscinas residenciales

Entendida como el àrea total (nado +


regeneraciòn)
Movimiento del agua desde la
piscina hacia la zona de
regeneración de arriba hacia
abajo

Fijense en el pèsimo aspecto de


las plantas sumergidas, que
están muy café por falta de
nutrientes y por falta de
profundidad

Las zonas hidrobotànicas


deberían tener como mínimo
unos 80 cm de agua libre

Y el sustrato debe ser nutritivo


Bio filtro conectado a la piscina
¿o separado?
A veces separar la zona de nado de la zona del
biofiltro es la mejor opción para simplificar la
limpieza

Si hay insecto o animales molestos es una opción


tb!!!!
Las plantas
Le elección de plantas es clave (belleza)

Las bacterias agradecen el oxigeno que exudan raices de plantas


palustres y hojas y tallos de pantas sumergidas

Raices ayudan a mantener el sustrato destapado (clogging), en


especial de plantas de crecimiento vigoroso

Observar sus lagunas naturales

Elijan plantas de crecimiento continuo, para


ayudar a minimizar el clogging
Es posible hacer zonas de
regeneración de múltiples
profundidades y así generar un
bio filtro rico y diverso
Cómo plantar

Plantas se colocan directamente en


el sustrato (sacarles tierra si es que
la tienen)

Eviten las plantas que avanzan


descontroladamente
Muy importante tener en cuenta el habitat de origen
Fertilización
Especies que suelen mostrar deficiencias
(sistemas eutro y mesotròficos)

Alisma spp.
Aponogeton distachyos
Carex pseudocyperus
Iris spp.
Echinodorus giganteum
Pontederia cordata
Sagittaria spp.

Fertilizantes permitidos

Nunca fósforo
Urea es un excelente fertilizante
Fertilización
Fertilizar, pero jamás con fósforo

Urea = CO(NH2)2 (46 % N)

Aplicar directamente al agua


(5 - 10 g / m³ cada 4 semanas
Octubre a Marzo
Conocer cuales plantas exóticas tienen
potencial invasor

Iris pseudocahorus es
una tragedia en
argentina
Como se construyen
Mientras más profunda es,
mucho más estable es el
sistema!
Eviten poner césped cerca. Cuando se corta u orilla es fatal, los
cortes de césped terminan en la piscina liberando muchos nutrientes
en el agua
Es posible ocupar maquinaria
Pero al ubicarla, ojo con el escurrimiento de agua lluvia,
eso significa que la piscina no puede quedar en el punto
más bajo. El agua de lluvia arrastrará nutrientes que
entrarán a la piscina y tendremos un boom de algas
No olviden que tenemos que pensar en la
dirección dominante del viento (chile sur-
oeste). Eso es clave para el manejo de
todo aquello que flote en el agua
Impermeabilización con PVC o caucho

En chile utilizamos pvc de 1,2 mm con


protección uv
Sistemas de bombeo
El cálculo de los sistemas de bombeo depende del
área de la zona de percolación lenta (technical
wetland)

Recuerden que entre 100 a 200 litros por m2/h es


suficiente

Calculen de un 5 a un 10% adicional por pérdidas


de carga
En general el retorno movera el agua en las zonas
hidrobotanicas
Hacer lo posible para disipar calor durante el verano
(disponibilidad de O2)

En mi experiencia disipar calor durante la noche le viene bien


a la piscina.

Ojo con la profundidad, piscinas biológicas bajas son


complejas de mantener estables, en especial en las
estyrategias de limitación de fósforo
Mantenimiento
Aspiración semanal
es lo ideal,
eliminado algas
Algas, hojas de árboles, flores muertas, hojas secas
Si la piscina tiene canastillo, skimmer, recuerden limpiarlos
Bordes, gradas o zonas resfalosas deben escobillarse
Ojo con las hojas de los árboles en otoño
Existen Robot, pero recuerden comprar el de piscinas naturales
El común probablemente no funcionará o se dañará
Retirar 100% de la poda
Mantenimiento de las plantas

• Limpieza
• Poda
• fertilización
Poda debe realizarse a principios de otoño

Patra desequilibrios y aparición de algas, puede ser útil hacer una


segunda o tercera poda a fines de primavera y mediados de verano
Retirar todo el material
¿Y las algas?
Recomendaciones para no tener algas

Agua de relleno < 0,035 mg/l Ptot

No Type
Agua de la piscina < 0,001 mg/l Ptot
4/5

Agua dura+ pH > 8 (< 8,4)

Agua blanda + pH < 7

Alto contenido de oxígeno


Para prevenir aparición de algas

No tener ingreso de fósforo al sistema

Evitar diseños que generen bolsones de agua

Generar sombra para la piscina en horas de mayor radiación

Uso de caracoles de agua

Evitar zonas de agua menores a 30 cm y que puedan traspasar el exceso de calor al


resto de la cpiscina bien calor
Uso de juegos de agua, en especial en la madrugada que revienten el agua
Uso de fertilización nitrogenada para promover el crecimiento de bacterias y plantas
al elevar el radio nitrógeno/fósforo
Medidas para prevenir algas

Agua dura+ condiciones aeróbicas + ph 8 - 8,3


(max. 8,4)
→ Sedimentación del fósforo

Uso de sustratos ricos en carbonatos soluble

Agua blanda (agua de lluvia)

Sustratos pobres en carbonato soluble

Uso de juegos de agua, descenso de la temperatura


Revisar si fauna silvestre utiliza nuestra piscina de WC

También podría gustarte