¿Hay límites para el crecimiento económico?
Es hora de llamar al tiempo en
un argumento de 50 años.
Revista Nature – Editorial
Los investigadores deben tratar de resolver una disputa sobre la mejor manera de usar y
cuidar los recursos de la Tierra.
La autora principal, Donella Meadows, escribió que el libro Los límites del crecimiento “no fue escrito para
predecir la ruina sino para desafiar a las personas a encontrar formas de vida que sean consistentes con las
leyes del planeta”.
Este mes, hace cincuenta años, el grupo de Dinámica de sistemas del Instituto Tecnológico
de Massachusetts en Cambridge tenía un mensaje claro para el mundo: el crecimiento
continuo de la población y la economía agotaría los recursos de la Tierra y conduciría al
colapso económico mundial para 2070. Este hallazgo fue de su Libro de 200 páginas Los
límites del crecimiento , uno de los primeros estudios de modelado para pronosticar los
impactos ambientales y sociales de la industrialización.
Para su época, este fue un pronóstico impactante y no fue bien recibido. Nature llamó al
estudio “otro soplo del día del juicio final” (ver Nature 236 , 47–49; 1972). Era casi una
herejía, incluso en los círculos de investigación, sugerir que algunos de los cimientos de la
civilización industrial (minería de carbón, fabricación de acero, extracción de petróleo y
fumigación de cultivos con fertilizantes) podrían causar daños duraderos. Los líderes de
investigación aceptaron que la industria contamina el aire y el agua, pero consideraron
que ese daño es reversible. Aquellos entrenados en una era anterior a la computación
también se mostraron escépticos sobre el modelado y defendieron que la tecnología
vendría al rescate del planeta. La zoóloga Solly Zuckerman, exasesora científica principal
del gobierno del Reino Unido, dijo: “Independientemente de lo que digan las
computadoras sobre el futuro, no hay nada en el pasado que dé crédito alguno a la
opinión de que el ingenio humano no puede sortear con el tiempo las dificultades
humanas materiales. ”
Pero la autora principal del estudio, Donella Meadows, y sus colegas se mantuvieron
firmes y señalaron que la estabilidad ecológica y económica sería posible si se tomaran
medidas a tiempo. Límites fue fundamental para la creación del Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, también en 1972. En general, se han vendido más de 30
millones de copias del libro.
Pero los debates no se han detenido. Aunque ahora existe un consenso de que las
actividades humanas tienen efectos ambientales irreversibles, los investigadores no están
de acuerdo con las soluciones, especialmente si eso implica frenar el crecimiento
económico. Ese desacuerdo está impidiendo la acción. Es hora de que los investigadores
terminen su debate. El mundo los necesita para enfocarse en los objetivos mayores de
detener la destrucción ambiental catastrófica y mejorar el bienestar.
Investigadores como Johan Rockström del Instituto Potsdam para la Investigación del
Impacto Climático en Alemania defienden que las economías pueden crecer sin hacer que
el planeta sea inhabitable. Señalan evidencia, especialmente de las naciones nórdicas, de
que las economías pueden continuar creciendo incluso cuando las emisiones de carbono
comienzan a disminuir. Esto demuestra que lo que se necesita es una adopción de
tecnología mucho más rápida, como la energía renovable . Un movimiento de
investigación paralelo, conocido como 'pos crecimiento' o 'decrecimiento', dice que el
mundo debe abandonar la idea de que las economías deben seguir creciendo, porque el
crecimiento en sí mismo es dañino. Sus defensores incluyen a Kate Raworth, economista
de la Universidad de Oxford, Reino Unido, y autora del libro Donut Economics de 2017 ,
que inspiró su propio movimiento global.
El crecimiento económico generalmente se mide por el producto interno bruto (PIB). Este
índice compuesto utiliza el gasto de los consumidores, así como la inversión empresarial y
gubernamental, para llegar a una cifra de la producción económica de un país. Los
gobiernos tienen departamentos enteros dedicados a garantizar que el PIB siempre
apunte hacia arriba. Y eso es un problema, dicen los investigadores del pos crecimiento:
cuando se enfrentan a una elección entre dos políticas (una más ecológica que la otra), es
probable que los gobiernos opten por la que sea más rápida para impulsar el crecimiento
y reforzar el PIB, y eso a menudo podría ser la opción que causa más contaminación.
Un informe publicado la semana pasada por la Organización Mundial de la Salud
(ver go.nature.com/3j9xcpi ) dice que si los legisladores no tuvieran una “obsesión
patológica con el PIB”, gastarían más en hacer que la atención médica sea asequible para
todos los ciudadanos. El gasto en salud no contribuye al PIB de la misma manera que, por
ejemplo, lo hace el gasto militar, dicen los autores, dirigidos por la economista Mariana
Mazzucato del University College London.
Ambas comunidades deben hacer más para hablar entre sí, en lugar de entre sí. No será
fácil, pero el aprecio por la misma literatura podría ser un punto de partida. Después de
todo, Limits inspiró tanto a las comunidades de crecimiento verde como de pos
crecimiento, y ambas fueron influenciadas de manera similar por el primer estudio sobre
límites planetarios ( J. Rockström et al. Nature 461 , 472–475; 2009 ), que intentó definir
límites para los procesos biofísicos que determinan la capacidad de autorregulación de la
Tierra.
Las oportunidades de cooperación son inminentes. A fines de enero, la Plataforma
Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los
Ecosistemas anunció un gran estudio sobre las causas de la pérdida de biodiversidad,
incluido el papel de los sistemas económicos. Más de 100 autores de 40 países y
diferentes campos pasarán dos años evaluando la literatura. Recomendarán "un cambio
transformador en los sistemas que nos llevan a la catástrofe", dice el copresidente del
estudio, el politólogo Arun Agrawal de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.
Otra oportunidad es una próxima revisión de las reglas sobre lo que se mide en el
PIB. Estos serán acordados por los principales estadísticos de los países y organizados a
través de la ONU, y se finalizarán en 2025. Por primera vez, los estadísticos preguntan
cómo la sostenibilidad y el bienestar podrían alinearse más estrechamente con el
PIB. Tanto los defensores del poscrecimiento como los del crecimiento verde tienen
perspectivas valiosas.
La investigación puede ser territorial: a veces surgen nuevas comunidades debido a
desacuerdos en los campos. Pero los científicos de crecimiento verde y post-crecimiento
necesitan ver el panorama general. En este momento, ambos están articulando visiones
diferentes a los formuladores de políticas, y existe el riesgo de que esto retrase la
acción. En 1972 todavía había tiempo para debatir y menos urgencia para actuar. Ahora, el
mundo se está quedando sin tiempo.
Naturaleza 603 , 361 (2022)
doi: https://doi.org/10.1038/d41586-022-00723-1
Actividad 3: Reflexión de lectura, investigación de conceptos y reflexión de estos.
Nombres: Fecha: Noviembre 2023
1.- Comente los aspectos más relevantes, a su parecer, del articulo “¿Hay límites para el
crecimiento económico? Es hora de llamar al tiempo en un argumento de 50 años” De la
Revista Nature.
Estudiante 1
Lizbeth Dayana Bertrán Camacho
Desde mi punto de vista considero que no los hay, debido a la gran corrupción existente
alrededor del mundo, las personas a cargo hacen mal uso de su autoridad tienen intereses
económicos muy altos y los beneficios son muy grandes. Está claro cómo han intentado fijar
los límites pero de ninguna manera son aceptables porque significan un decrecimiento en
consumo, de producción y distribución, implica no generar economía
Estudiante 2
Felicitas verdugo Carreón
Pienso que no hay un límite de tiempo, por la creación de empresas que esto implica la extracción de los
recursos naturales, porque esto genera mayor daños sobre los ecosistemas en nuestro planeta esto le
genera altos daños ecológico, a lo que también si la economía crece, entre más bienes y servicios se
generen mas trabajo y riquezas habrá para distribuir a la población, de lo contrario si disminuye creo
que los ingresos del país van a caer y por lo tanto los ingresos de la familia también, si estos caen
podemos comprar menos cosas las empresas venden menos Y eso genera que necesiten menos
trabajadores por lo tanto aumentaría el desempleo.
Estudiante 3
Damaris Cecilia López Yanes
Desde mi perspectiva no los hay pues en parte se ve afectado el crecimiento económico de países
debido a su competitividad la cual estrechamente está ligada a la desigualdad en reparto hacia su
riqueza, pues los países pobres son los que sufren con mayor intensidad este obstáculo al desarrollo
económico, ya que una economía que crece es capaz de generar riqueza empleos y oportunidades
de desarrollo para su población, no crecer limita el desarrollo de un país y el decrecer pues pon en
riesgo el bienestar y el futuro de las sociedades.
Estudiantes 4
La economía se muestra estancada en tanto en cuanto crece la inflación, y esta situación, como la
definen los economistas, nos advierte del riesgo existente de producirse una situación de
estanflación; muy temida por los expertos, así como autoridades, teniendo en cuenta las
consecuencias y la dificultad para salir de dicha situación. En otras palabras y a la luz de los datos,
México se encuentra en una encrucijada, con la necesidad de actuar, pero con el miedo de ante las
consecuencias que tendría dicha actuación, Antes de echar andar alguna empresa es necesario
proveer si puede ser contaminante a futuro para el medio ambiente.
2.- Investigue los siguientes conceptos (elabore un Glosario) y realice una reflexión
sobre la importancia de estos para comprender y explicar sus efectos en la vida de la
población.
- Crecimiento Económico
- Desarrollo económico
- Desarrollo Social.
- Estado de Bienestar
- Cambio Climático
- Sostenibilidad.
- Sociedad del conocimiento.
Ejemplo:
Concepto Definición Comentario
reflexivo
Crecimiento Para Paul Impulsando
Económico Samuel son, así al
el progreso, el
crecimiento crear
económico empleos
representa
decentes
la expansión
de la mejorando
frontera de los
posibilidades estándares
de de vida. Es
producción una buena
de un país. promoción
Cuando de mejores
crece la políticas
economía la gubername
frontera de ntales,
posibilidades
institucione
de
producción, s publicas y
se desplaza responsabl
hacia afuera. es lo cual
va creando
un
crecimiento
que
promueve
del
desarrollo
humano a
medida que
los recursos
se
ampliaron
Desarrollo Se propone La razones
Económico para Smith son muy
una relación diversas
directa entre destacando
el producto la inversión,
del trabajo acumulación
que una de capital,
sociedad aquí se
realiza y la estudia todos
generación los países
de los con bajos
ingresos ingresos los
totales cuales logran
expresados mecanismos
en salarios, que vayan
beneficios o mejorando el
rentas y una bienestar
distribución humano.
equitativa de
acuerdo a lo
aportado por
cada
persona.
Desarrollo es “un En lo
Social proceso de particular
promoción una sociedad
del bienestar debe de
de las adquirir
personas en mejores
conjunción condiciones
con un de vida, Esta
proceso está
dinámico de relacionada
desarrollo con el
económico”; desarrollo
es un económico,
proceso que, dado que
en el entre mejor
transcurso las
del circunstancia
tiempo, s de vida
conduce al implica un
mejoramient mejor acceso
o de las a bienes y a
condiciones servicio por
de vida de parte de la
toda la población.
población en
diferentes
ámbitos:
salud,
educación,
nutrición,
vivienda,
vulnerabilida
d, seguridad
social,
empleo,
salarios,
principalmen
te.
Estado de es un Llevando a
bienestar concepto de cabo por
las ciencias parte del
políticas y gobierno el
económicas cual
con consigue una
el que se mayor
designa a distribución
una de los
propuesta recursos
política o mejorando
modelo así el
general del bienestar
Estado y de general de la
la población
organización
social, según
la cual el
Estado
provee
ciertos
servicios o
garantías
sociales a la
totalidad de
los
habitantes de
un país.
Cambio Según la Hay un gran
Climático ONU el problema en
"cambio estos días
climático" se con el
entiende un cambio
cambio de climático, en
clima nuestras
atribuido actividades
directa o diarias se
indirectamen producen
te a la muchos
actividad gases, se
humana que cree que un
altera la futuro habrá
composición consecuencia
de la s muy
atmósfera grandes y
mundial y tenemos que
que se suma tomar
a la medidas
variabilidad urgentes,
natural del todos
clima debemos de
observada poner
durante nuestro
períodos de granito de
tiempo arena para
comparables.este cambio
climático,
Como por
ejemplo;
reciclar, usar
menos papel,
disminuir el
uso de
plástico y
también
utilizar
objetos más
duraderos.
Sostenibilida se refiere a Tenemos
d la que buscar el
característica bienestar
del económico,
desarrollo ambiental
que siendo
comprende conscientes
la y
satisfacción responsables
de las de nuestras
necesidades acciones,
de las pensando en
generaciones el en el
actuales, sin bienestar de
compromete el futuro de
r la las nuevas
capacidad de generaciones
la . es un gran
satisfacción compromiso
de las que tenemos
necesidades con nuestro
de las planeta
generaciones
futuras.
Sociedad del De acuerdo Creo que
Conocimiento con Tobón debemos de
(2014), la ser una
sociedad del sociedad
conocimient inspiradas en
o es un el saber,
conjunto de utilizando
comunidades las nuevas
que trabajan tecnologías
de manera para poder
colaborativa desarrollar
para resolver nuestros
los saberes, y así
problemas mejorar la
con una comunicació
visión global n
mediante el interpersonal
apoyo de la
tecnología