[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

El Nervio Vago

Cargado por

jjjjoselu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas15 páginas

El Nervio Vago

Cargado por

jjjjoselu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

El nervio vago "errante"

El nervio vago es un nervio


doblemente ramificado que
va desde el tronco cerebral
a través del torso hasta el
intestino, tocando casi to-
dos los órganos principales
a lo largo del camino. La
Traducido con permiso por www.meethetide.com

función del nervio vago tie-


ne importantes implicacio-
nes para las enfermedades
crónicas y otras condicio-
nes de salud.

El sistema nervioso autó-


nomo utiliza el nervio vago
para controlar nuestro esta-
do fisiológico en respuesta
al peligro o la seguridad en
nuestro entorno.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
El nervio vago "errante"
Fuente: Stephen Porges, PhD

El nervio vago controla


nuestro estado fisiológico
influyendo en los sistemas
endocrino e inmunológico.
Traducido con permiso por www.meethetide.com

Al conectarse directamen-
te con estos sistemas del
cuerpo, el nervio vago ma-
neja el latido del corazón, la
digestión, las respuestas in-
munológicas, el metabolis-
mo, el crecimiento y el de-
sarrollo, la función del tejido
celular, la función sexual, la
reproducción, el sueño y el
estado de ánimo.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
El nervio vago "errante"
Fuente: Stephen Porges, PhD

El nervio vago lleva la in-


formación del cuerpo y del
intestino al tronco cerebral
y viceversa. El nervio vago
Traducido con permiso por www.meethetide.com

Vago Vago influye directamente en


Dorsal Ventral
nuestra frecuencia cardíaca
y respiratoria.

Cada una de las dos ra-


mas del nervio vago es
responsable de diferentes
funciones en el cuerpo. De
diferentes maneras, ambas
sirven para equilibrar los
efectos de la respuesta de
lucha/huida del sistema ner-
vioso simpático.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
La función del nervio vago
Fuente: Stephen Porges, PhD

El sistema nervioso Sistema nervioso Sistema nervioso pa-


parasimpático simpático rasimpático
(Vago dorsal) (Lucha/huida) (Vago ventral)

Ritmo cardíaco lento Ritmo cardíaco calma-


Frecuencia cardíaca
Traducido con permiso por www.meethetide.com

Baja presión sanguí- do


nea rápida Presión sanguínea es-
Baja temperatura Presión arterial alta table
Bajo volumen respi- Alta temperatura Temperatura media
ratorio Respiración muy Respiración diafragmá-
Metabolismo bajo superficial tica
Procesos de protec- Metabolismo alto Metabolismo saludable
ción Procesos celulares Procesos de restaura-
“Apagado” de las rápidos ción
tripas “Apagado” de las Descanso y digestión
Ahorro de recursos tripas Renovación de recur-
Entumecimiento del Gasto de recursos sos
dolor Sensibilización al Alivio del dolor y el ma-
dolor lestar

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
El Sistema Nervioso Autónomo
Fuente: Stephen Porges, PhD

El SNA tiene circuitos neurales distintos que permiten 3


conjuntos diferentes de funciones biológicas.

Vago Dorsal Espinal Vago Ventral


Parasimpático Simpático Parasimpático
Traducido con permiso por www.meethetide.com

Inmovilización para Movilización para el Conexión con uno mis-


el descanso, el sue- trabajo y el juego mo, la naturaleza y los
ño, la intimidad demás
Utilizar los recursos
Para conservar los corporales para las Para restaurar y repo-
recursos del cuerpo tareas necesarias ner los recursos corpo-
hasta que llegue el rales
alimento Escapar del peligro
luchando o huyendo Escapar del peligro por
Escapar del peligro medio del altruismo
fingiendo la muerte
(congelación)

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
Desequilibrio de activación
simpática

La activación continua o a lar-


go plazo del sistema nervioso
simpático tiene muchos efec-
tos físicos negativos, como un
motor que está parado y revo-
Traducido con permiso por www.meethetide.com

lucionado demasiado tiempo.


El desequilibrio simpático pue-
de causar fatiga suprarrenal,
dependencia de estimulantes,
debilidad muscular, problemas
digestivos, dolores de cabeza,
alto nivel de azúcar en la san-
gre, alta presión sanguínea,
aparición fácil de hematomas,
cambios de humor, repentinos
descensos de energía, aumen-
to de peso, acné, enfermeda-
La columna verte- des cardiovasculares y una
bral simpática se lenta curación.
encuentra entre las
dos ramas del nervio
vago.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
La respuesta de peligro de las
células
Fuente: Robert Naviaux MD, PhD

‹ Supervivencia a través de la inacción


en lugar de la acción
‹ Esperando una amenaza abrumadora
‹ Pérdida de actividad antibacteriana y
antimicótica
Nervio ‹ Pérdida de la capacidad de restaurar
Traducido con permiso por www.meethetide.com

Vago la energía
Dorsal
‹ Disminución de la inmunidad (capaci-
dad para combatir la infección)
‹ Aversión a la glucosa como combus-
tible con preferencia a la grasa como
combustible
‹ Debilitamiento de las paredes intesti-
nales (fugas en el intestino)
‹ Disminución de la absorción intestinal
como parte de una respuesta de su-
pervivencia hipometabólica
‹ Cambios en el ADN que alteran la ex-
presión de los genes (cambios epige-
néticos)
‹ El estrés induce a las vías del coleste-
rol, que son diferentes de las vías utili-
zadas en la salud
‹ Alteración de la función mitocondrial
‹ Bajo cortisol

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
Desequilibrio de activación
parasimpática
Fuente: Robert Naviaux MD, PhD

Cuando la rama dorsal del sis-


tema nervioso parasimpático se
desencadena por factores de
estrés ambiental como infeccio-
Nervio nes, hongos/mohos, exposicio-
Traducido con permiso por www.meethetide.com

Vago
Dorsal nes químicas, traumas físicos y
psicológicos, podemos expe-
rimentar una inflamación que
conduce a la depresión y/o al
síndrome de fatiga crónica. En
presencia de estas amenazas,
el nervio vago dorsal activa un
proceso llamado la respuesta
celular de peligro. Este cambio
en el funcionamiento de nues-
tras células conserva la energía
metabólica como si estuviéra-
mos en hibernación.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
Equilibrio del sistema nervioso
Fuente: Stephen Porges PhD y Deb Dana LCSW

El desequilibrio del Sistema


Nervioso Autónomo (SNA) pue-
de influir en todos nuestros sis-
temas corporales y procesos
Traducido con permiso por www.meethetide.com

Nervio Nervio
Vago Vago celulares.
Dorsal Ventral

El desequilibrio del SNA es tí-


picamente causado por la baja
mielinización y/o la baja activi-
dad del nervio vago ventral. Si
no pasamos el tiempo suficien-
te con esta parte de nuestro
sistema nervioso ocupada, el
cuerpo no puede recuperarse
completamente de las tensio-
nes diarias o de los eventos
que agotan los recursos.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
Condiciones de salud relacio-
nadas con el del SNA
‹ Migrañas
‹ Convulsiones
‹ Mareos
‹ Desmayos
‹ Asma
‹ Artritis reumatoide
‹ Psoriasis
‹ Resfriados frecuentes o gripe
Traducido con permiso por www.meethetide.com

‹ Sudoración excesiva
‹ Presion arterial alta
‹ Enfermedad cardiovascular
‹ Enfermedad gastrointestinal
‹ Enfermedad de la tiroides
‹ Síndrome de fatiga crónica (ME/CFS)
‹ Tensión y dolor muscular
‹ “Afecciones” de salud mental
‹ Fibromialgia
‹ Síndrome miofascial
‹ Parkinson
‹ Diabetes
‹ Síndrome de Sjogren
‹ Hipermovilidad
‹ Síndrome de dolor regional crónico
‹ Síndrome de activación de mastocitos
‹ Taquicardia postural ortostática u otra
disautonomía

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
Formas de equilibrar el SNA

En el momento

1. La corregulación con otra persona o animal es la


forma más efectiva de equilibrar el sistema nervio-
so autónomo.

2. La estimulación del circuito del nervio vago den-


tro de su rango de tolerancia puede restaurar el flu-
Traducido con permiso por www.meethetide.com

jo a un sistema de desequilibrio.

3. Evita las reglas cognitivas sobre lo que tu cuer-


po "debería" estar haciendo y simplemente nota lo
que está pasando ahora.

A largo plazo

1. Un lugar seguro para descansar y reconstruirse


entre los momentos de estrés es esencial para el
equilibrio del sistema nervioso autónomo.

2. El placer tiene un efecto estabilizador en el siste-


ma nervioso.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
Remielinización
La mielina es una vaina grasa
protectora que se forma alre-
dedor del nervio vago ventral
mientras experimentamos la
corregulación. Este aislamien-
to facilita que nuestro nervio
vago ventral nos lleve a un es-
tado de calma después de una
Traducido con permiso por www.meethetide.com

experiencia estresante o abru-


madora. La mielinización se
produce con el tiempo a medi-
da que practicamos el uso de
este nervio.

La mielina puede ser dañada


por ciertos virus, reacciones
autoinmunes, enfermedades
vasculares o falta de oxígeno.
Podemos promover la recons-
trucción de una sana vaina de
mielina llevando una dieta alta
en grasas, moviéndonos a me-
nudo, y estimulando el nervio
vago ventral a través de la co-
rregulación.
www. Trauma Geek .com
Janae Elisabeth
El poder de la música

La música es uno de los más


poderosos reguladores del sis-
tema nervioso autónomo. Una
rama del nervio vago está co-
nectada al oído. Es a través de
este camino que la música pue-
Traducido con permiso por www.meethetide.com

de tener un efecto de ralentizar


el corazón y reducir la ansiedad.

Las características específi-


cas de la música (ritmo, tempo,
tono, etc.) pueden desenca-
denar respuestas neurológicas
y emocionales muy diferentes
dependiendo de las preferen-
cias individuales y de la memo-
ria asociativa. La música que se
siente relajante tiene efecto te-
rapéutico en cualquier desequi-
librio del sistema nervioso autó-
nomo.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
Importancia del movimiento

El movimiento es una parte esencial del flu-


jo del sistema nervioso sano. Los humanos
civilizados han inventado una variedad de
historias mentales para suprimir nuestros
movimientos e interrumpir el flujo de los es-
tados naturales de nuestro sistema nervioso.
Restablecer el equilibrio del sistema nervio-
Traducido con permiso por www.meethetide.com

so autónomo puede implicar volver a apren-


der a mover el cuerpo de manera que libere
energía estresante.

El movimiento saludable incluye sacudidas,


temblores, llantos, ventilación verbal, expre-
sión creativa, ejercicio y trabajo físico. Si no
tienes el espacio o la capacidad física para
grandes movimientos, los pequeños movi-
mientos o micro movimientos pueden ser
tan útiles para la regulación del sistema ner-
vioso.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth
La seguridad y el SNA

El cuerpo está constantemente realizando un proceso


complejo llamado neurocepción en el que percibe la
seguridad o el peligro en nuestro entorno y elige qué
programa neuronal activar.
Traducido con permiso por www.meethetide.com

La seguridad y el peligro tienen algunos absolutos.


Por ejemplo, tener aire y agua limpios es seguro para
todos los cuerpos, y el fuego es peligroso para todos
los cuerpos.

Al mismo tiempo, la seguridad y el peligro son tam-


bién altamente subjetivos. Un cierto tipo de música
puede parecer segura para ti pero inquietante para
otra persona. Cierta forma de moverse puede parecer
segura para otra persona, pero te desencadena a ti.
Esto se debe a que cada cuerpo tiene su propio y úni-
co concepto de seguridad y peligro. El hecho de tener
una reacción diferente a la de otra persona no signifi-
ca que su sistema nervioso sea disfuncional.

www. Trauma Geek .com


Janae Elisabeth

También podría gustarte