Matemática 2
Guía n° 10:“Proporcionalidad Directa e Indirecta”
Nombre: …………………………………………..
Presta mucha atención y responde:
Para programar una salida en un fin de semana largo, se deben considerar varias
opciones; algunas no son cuantificables, como preferir el mar o la montaña, en cambio
otras son susceptibles de variación según la opción que se prefiera. Por ejemplo, la
distancia influirá sobre el costo y el tiempo de viaje; también la velocidad, en la duración
del viaje; la cantidad de personas sobre, el costo individual.
Responde:
1. Mientras mayor sea la distancia recorrida, ……………… será el gasto realizado.
2. Si la velocidad del vehículo aumenta, el tiempo en realizar el viaje……………………
3. Queremos compartir los gastos de combustible que utilizamos en todo el viaje,
mientras más personas vayan en el vehículo, ……………dinero nos corresponde
aportar a cada uno.
Proporcionalidad Directa
Dos magnitudes son directamente proporcionales, cuando al aumentar una de
ellas la otra también aumenta, y si una disminuye, la otra también disminuye en la
misma proporción.
La siguiente tabla muestra el
combustible utilizado por un
automóvil, en función de la
cantidad de kilómetros
recorridos .
Al representar gráficamente dos magnitudes directamente proporcionales, se
obtiene una recta que pasa por el origen de coordenadas.
Las magnitudes directamente proporcionales, responden a la siguiente
función lineal y = k x , donde k es la constante de proporcionalidad.
1
El cociente de cualquier par de valores correspondientes es igual a una constante.
y 5 10 15 20
k= = = = = =5
x 1 2 3 4
Conocido el valor de k la función lineal es y = 5 x
Regla de Tres Simple Directa
La regla de tres simple directa nos permite plantear y resolver problemas entre
magnitudes directamente proporcionales:
Ejemplo:
Si tres tazas cuestan $ 7800, ¿cuánto costarán 5 tazas?
3 t_________ $ 7800 3 7800
= 3 x = 5 7800
5 x
5 t_________ x
5 7800
x=
3
x = 13000
Rta: Las 5 tazas costarán $ 13.000
Los problemas de regla de tres simple se resuelven planteando proporciones.
Actividad n° 1: Plantear y resolver cada uno de los siguientes problemas:
a) Hemos comprado 3 kg de manzanas y nos han cobrado $2000 ¿Cuánto nos
cobrarían por 5kg?
b) Si 200 g de leche entera tienen aproximadamente 116 calorías, ¿cuántas calorías
tienen 375 g?
c) Marta ha cobrado por repartir propaganda durante cinco días $7000 ¿Cuántos
días deberá trabajar para cobrar $21.000 ?
2
d) Una torta para 4 personas se prepara con 2 huevos, 300 g de harina, 100 g de
manteca y 180 ml de leche, ¿qué cantidades de cada uno de los ingredientes se
necesitan para hacer una torta para 6 personas?
e) Tres chocolates cuestan $ 1800 y tengo que comprar 27 chocolates, ¿cuál es el
vuelto que recibo si pago con $ 20.000?
Proporcionalidad Inversa
Dos magnitudes son inversamente proporcionales, cuando al aumentar una de
ellas la otra disminuye con la misma proporción y viceversa.
La siguiente tabla muestra el
tiempo que tarda un automóvil
en recorrer una misma
distancia en función de la
velocidad .
Al representar gráficamente dos magnitudes inversamente proporcionales, se obtiene
una hipérbola equilátera.
Las magnitudes inversamente proporcionales, responden a la siguiente función
k
homográfica y= , donde k es la constante de proporcionalidad.
x
El producto entre cualquier par de valores correspondientes es igual a una
constante.
k = y x = 60 6 = 80 4,5 = 120 3 = 180 2 = 360
360
Conocido el valor de k , la función homográfica es y =
x
Regla de Tres Inversa
La regla de tres simple inversa nos permite plantear y resolver problemas entre
magnitudes inversamente proporcionales:
Ejemplo: Si 6 operarios realizan un trabajo en 15 días. ¿Cuánto tardarán 9
operarios en realizar el mismo trabajo?
3
6 op _________ 15 d 6 x Las magnitudes son
= 9 x = 6 15 inversamente
9 15
9 op_________ x proporcionales, ya
que al aumentar la
6 15
x= cantidad de
9 operarios,
disminuyen los días
x = 10 de trabajo.
Rta: Los 9 operarios tardarán 10 días.
Actividad n° 2: Plantear y resolver cada uno de los siguientes problemas:
a) Para realizar una excursión se alquila un colectivo cuyo costo es independiente de
la cantidad de pasajeros. Si viajan 35 personas cada una deberán pagar $1.200.
¿Cuánto deberá pagar cada una si el número de pasajeros aumenta en 7?¿Cuál
es el costo del colectivo?
b) El pack de teléfono permite efectuar 50 llamadas de $110 cada una. ¿Cuántas
llamadas se podrán realizar con el mismo pack si el costo de cada llamada es de
$250? ¿Cuál es el costo de la tarjeta?
c) Para cubrir un patio son necesarias 60 baldosas cuadradas de 20 cm de lado.
¿Cuántas baldosas cuadradas de 25 cm de lado se necesitarán para cubrir el
mismo patio? ¿Cuál es la superficie del patio?
d) Para realizar un determinado trayecto un automóvil tarda 5 horas a una velocidad
constante de 120 km/h. ¿A qué velocidad deberá circular para llegar en 6 horas?
e) Si 25 máquinas Overlock producen cierta cantidad de remeras en 120 horas.
¿Cuántas horas demoran 60 máquinas iguales en producir la misma cantidad de
remeras?
Actividad n° 3: Plantea y resuelve las siguientes situaciones problemáticas. Indica si es
una proporción directa o inversa.
a) Si 8 obreros tardan 120 minutos en limpiar una zanja de 300 m, ¿Cuántos obreros
se necesitan para realizar el mismo trabajo en 80 minutos?
b) Un corredor de maratón ha avanzado 2,4 km en los 8 primeros minutos de su
recorrido. Si mantiene la velocidad, ¿cuánto tardará en completar los 42 km del
recorrido?
4
c) De una tela de 12 m se hicieron 18 remeras, ¿Cuántas remeras se harán con una
tela de 14 m?
d) Una piscina ha tardado 6 hs en llenarse utilizando 4 grifos iguales, ¿Cuántos
grifos serán necesarios para llenar la piscina en 3 hs.?
e) Para construir una casa en 8 meses han sido necesarios 6 albañiles, ¿Cuántos
albañiles serán necesarios para construir la casa en 3 meses?
f) Una máquina embotelladora llena 240 botellas en 20 minutos. ¿Cuántas botellas
llenará en hora y media?
Porcentaje
En una vidriera se observa un cartel que dice: “10% de descuento en efectivo”.
Calcular el porcentaje o tanto por ciento de una cantidad es un problema de
proporcionalidad directa. El porcentaje se utiliza para calcular descuentos, recargos,
intereses o bonificaciones en general.
Ejemplo: Si queremos comprar un artículo cuyo costo es de $ 500, el descuento
del 10% se calcula planteando una regla de tres simple directa.
500 $ _______ 100% 500 100
= 100 x = 10 500 Aplicar un descuento
x 10
a un importe,
x $________ 10% significa restar el
10 500
x= valor del porcentaje
100 calculado, al importe
inicial.
x = 50
Rta: El 10% de $ 500 es $ 50, el precio del artículo con el 10% de descuento es de $ 450.
Actividad n° 4: Plantea y calcula el porcentaje en cada situación.
a) Este fin de semana, un supermercado lanzó una oferta en la carne para asado, si
comprabas 3 kg o más obtenías un descuento del 15 % en la compra, el kg de carne
costaba $ 4700. Julio aprovechó la oferta y compró los 3kg. ¿Cuánto dinero gastó?
b) Una distribuidora lanzó la promoción que con la compra de $ 13.000 o más en
sus artículos, se le otorgará el 18% de descuento. Delia aprovechó la oferta y
realizó la compra mínima. ¿Cuánto dinero se ahorró Delia?
5
• Si se conoce el porcentaje del total, se puede calcular el mismo.
Ejemplo: El recargo del 8% que se aplicó por mora en el pago del servicio
eléctrico fue de $120. El monto original sin el recargo es:
8% _______ $ 120 8 120
= 8 x = 120 100
100 x Aplicar un recargo a
100%________ $ x un importe, significa
120 100 sumar el valor del
x=
8 porcentaje calculado,
al importe inicial
x = 1.500
Rta: El monto original es de $ 1.500.
Actividad n° 5: Plantea y calcula utilizando porcentaje en cada situación.
a) Adrián necesita comprarse un par de zapatillas y decide realizar la compra
utilizando la tarjeta de crédito. Al comprar con tarjeta se le aplica el 20% de
interés, que equivale a $ 3.600 de más. ¿Cuál es el valor real de las zapatillas sin
el interés aplicado?
b) Héctor, a fin de mes, recibirá un aumento del 12% por su buen desempeño en su
trabajo. Este aumento le significa $ 14.400 que se le agrega al sueldo del mes
anterior. ¿Cuál era su sueldo sin el aumento?, y ahora, ¿cuánto cobrará?
c) Pedro pagó una multa por mal estacionamiento fuera de término, con un recargo
del 10% y pagó $ 7500 de más. ¿Cuál fue el monto de la multa que se le aplicó?
¿Y cuánto pagó en total?
• Si se conocen dos cantidades, se puede calcular qué porcentaje representa una
de otra.
Ejemplo: ¿Qué porcentaje representa 45 de 150?
150 _____ 100% 150 100
= 150 x = 45 100
45 x
45 ______ x
45 100
x=
150
6
x = 30%
Rta: 45 es el 30% de 150
Actividad n° 6: Plantea y calcula “qué porcentaje” representa cada situación.
a) 32 de 640
b) 15 de 90
c) 285.000 de 380.000
d) 10.660 de 41.000
e) 373.800 de 890.000
• Si se conocen una cantidad, con un recargo aplicado, se puede calcular la
cantidad original.
Ejemplo: El precio más IVA (21%) de un producto es $ 1.694. ¿Cuál es el precio
sin IVA?
$ 1.694 _____ 121% 1.694 121
= 121 x = 1.694 100
x 100
$ x ______ 100%
1694 100
x=
121
x = 1400
Rta: el precio sin IVA es $ 1.400
Actividad n° 7: Plantea y calcula “las cantidades originales” de cada situación.
a) Juan decidió comprarse un jeans y realiza la compra utilizando tarjeta de
crédito. Al comprar con tarjeta se le aplica el 20% de interés, por lo que el
valor de las zapatillas ahora es de $ 12.560. ¿Cuál es el precio de las zapatillas
sin interés?
7
b) Vilma pagó una multa por hablar por celular, fuera de término, con un recargo
del 10% y pagó en total $ 19.339. ¿Cuál fue el monto original de la multa que
se le aplicó?
c) María, a fin de mes, recibirá un aumento del 25% por su buen desempeño en
su trabajo. Ahora pasará a cobrar $ 60.009,60. ¿Cuál era su sueldo sin el
aumento?
d) Este fin de semana, un supermercado lanzó una oferta en la carne para asado
con un descuento del 15 %. Julio aprovechó la oferta, compró 6 kg y pagó en
total $32.860. ¿Cuánto costaba el kg de carne?
e) Una distribuidora lanzó una promoción en la cual, con la compra de
cualquiera de sus artículos, se le otorgará el 22% de descuento. Delia
aprovechó la oferta y realizó una compra en la que pagó $ 17.800. ¿Cuánto
dinero hubiera pagado sin descuento?
Actividad n° 8: Resolver las siguientes situaciones aplicando porcentaje
a) Completar el siguiente cuadro. Realiza todos los cálculos necesarios en hoja
aparte.
Precio de Venta % de Descuento Descuento en $ Precio a Pagar
1 $ 1.250 12%
2 $ 1.350 $ 332,50
3 15% $ 300
4 $3.800 $ 1.820
5 20% $ 20.000
6 $ 3.584 $ 9.216
b) En curso de 48 alumnos, 30 de ellos son varones. Calcular el porcentaje de
varones y de mujeres del curso.
c) El número de turistas que visitaron Mendoza en la primera semana de Julio fue
de 25.000, en la segunda semana hubo un 45% más de visitantes, y la tercer
semana un 20% más que la segunda semana. ¿Cuántos turistas visitaron
nuestra provincia en ese período?
8
d) Un medicamento cuesta sin IVA $ 1.200. Llevando la receta del médico sólo
debemos pagar el 40% de su precio total. Sabiendo que el IVA es del 4%,
¿Cuánto deberemos pagar si llevamos la receta?
e) Pedro pagaba el año pasado por el alquiler de su vivienda $ 150.000
mensuales. Este año hubo un aumento del 15% en los alquileres, ¿Cuál es el
monto que paga ahora?
f) El vecino de Pedro alquila una casa más grande, y este año está pagando de
alquiler $241.500, ¿cuánto pagaba el año pasado?
g) Durante un tiempo estuve ahorrando dinero para comprarme una camiseta de
argentina (con el nombre de Messi y el n° 10 en la espalda) que costaba $ 8.900.
Ayer fui a comprarla y tuve la suerte que me hicieron un descuento del 20%.
¿Cuánto me costó realmente la camiseta?