CURSO DE ACREDITACIÓN DE EXAMINADORES
DELE C1 Y C2
MÓDULO III
DELE C1. CONTENIDOS Y GUÍA DEL MÓDULO
© 2023 Unidad de Certificación Lingüística. Dirección Académica.
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
INDICE
1. EL EXAMEN DELE C1 .............................................................................................................. 3
1.1. Estructura y características del examen........................................................................ 3
1.2. Análisis de la Prueba 4. Expresión, mediación e interacción orales (EMIO) ................. 3
2. ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA DE EMIO DEL DELE C1 ..................................................... 4
2.1. Sala de preparación ....................................................................................................... 5
2.2. Sala de examen ............................................................................................................. 5
2.3. Las hojas de calificación ................................................................................................ 7
2.4. La preparación de los examinadores en cada convocatoria ......................................... 8
2.5. Pautas para el entrevistador ......................................................................................... 9
2.5.1. Pautas generales para todos los DELE....................................................................... 9
2.5.2. Pautas específicas para la prueba de EMIO del DELE C1 ........................................ 10
3. LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE EMIO .................................................... 12
3.1. Características de las escalas ...................................................................................... 12
3.2. Las bandas de calificación ........................................................................................... 12
3.3. La calificación de la prueba de EMIO en los DELE C1 .................................................. 13
3.4. La escala holística: focalización ................................................................................... 13
3.5. La escala analítica: categorías ..................................................................................... 13
3.6. Actividades de análisis de las escalas .......................................................................... 14
4. TALLER DE ILUSTRACIÓN DELE C1 ....................................................................................... 14
4.1. Objetivos de la formación de calificadores ................................................................. 14
4.2. Objetivos del taller de ilustración ............................................................................... 15
4.3. Ilustración con muestras prototípicas ......................................................................... 15
5. TALLER DE CALIFICACIÓN DELE C1 ...................................................................................... 16
5.1. Objetivos, sentido y alcance del taller ........................................................................ 16
5.2. Calificación de muestras estandarizadas .................................................................... 16
5.3. Pautas para la argumentación en el debate ............................................................... 18
2
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
1. EL EXAMEN DELE C1
1.1. Estructura y características del examen
Para tener una idea de conjunto, en la siguiente tabla se presenta la estructura del examen
DELE C1.
DELE C1
Prueba 1. Comprensión de lectura y uso de la
90 minutos
lengua
PRUEBAS
Prueba 2. Comprensión auditiva y uso de la lengua 50 minutos
ESCRITAS
Prueba 3. Expresión, mediación e interacción
80 minutos
escritas (EMIE)
20 minutos
PRUEBA Prueba 4. Expresión, mediación e interacción orales
ORAL (EMIO) (+20 minutos
Preparación)
A diferencia de las pruebas de los niveles A y B, en las del DELE C1 hay una mayor integración
de destrezas, como se puede observar en los nombres de las pruebas 3 y 4. Las pruebas 1 y
2, por su parte, se dirigen tanto a las capacidades de comprensión como a la de uso de la
lengua, evaluada a través de ítems de gramática y de vocabulario cuya resolución requiere la
comprensión de textos escritos u orales.
Para conocer en qué consiste cada una de las pruebas, las tareas que las componen y las
características de cada una de ellas, en la plataforma dispone de dos documentos
descargables: las Especificaciones del examen y el Modelo 0, una forma prototípica del
examen completo.
Para más información, puede consultar la web:
• https://examenes.cervantes.es/es/dele/examenes/c1
• https://examenes.cervantes.es/es/dele/preparar-prueba
1.2. Análisis de la Prueba 4. Expresión, mediación e interacción
orales (EMIO)
De cara a su función como examinador, es esencial que conozca en profundidad la prueba de
Expresión, mediación e interacción orales (EMIO). La prueba de EMIO del DELE C1 consta de
3 tareas. Al candidato se le dan las siguientes instrucciones:
3
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
En el documento de Especificaciones puede ver en detalle la capacidad evaluada en cada tarea
de la prueba oral, lo que debe hacer el candidato y cuáles son los materiales de que dispone
para las tareas. Igualmente, en la parte del Modelo 0 correspondiente a la Prueba 4, encontrará
un ejemplo de cada tarea que ilustra el tipo de materiales que deben utilizar tanto el candidato
como el examinador.
Lea esta información detenidamente y, para comprobar la comprensión de los aspectos
esenciales, realice la siguiente actividad de la plataforma:
2. ADMINISTRACIÓN DE LA PRUEBA DE EMIO DEL DELE C1
Como se ha mencionado en el apartado anterior, en el examen de C1 la prueba oral constituye
la prueba 4 del examen.
La prueba es administrada por una pareja de examinadores que desempeñan las funciones de
entrevistador y de calificador; se desarrolla en la sala de examen; y tiene una duración de 20
minutos. El candidato dispone también de 20 minutos para la preparación previa, que realiza en
una sala dispuesta para este fin (sala de preparación) y es gestionada por el personal de apoyo.
Para la administración de las pruebas orales del DELE C1, el centro de examen dispone de los
siguientes materiales y documentos:
• Hojas de calificación personalizadas para la Prueba 4 de EMIO (P4): una página.
• Material de examen:
▪ Sala de preparación: material para el candidato e indicaciones para el personal de
apoyo.
▪ Sala de examen: material para el candidato y material para los examinadores
(entrevistador y calificador)
A continuación, puede ver un esquema del proceso de administración de la prueba de Expresión,
mediación e interacción orales del DELE C1.
4
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
El candidato recibe instrucciones y
material para la Tarea 1 y la Tarea 2
El candidato recibe instrucciones y
material para la Tarea 3
2.1. Sala de preparación
La sala de preparación está gestionada por el personal de apoyo, que tiene a su disposición
un documento con pautas e instrucciones detalladas y específicas de lo que debe hacer
durante la preparación de la prueba oral del DELE C1. Sus funciones principales son:
▪ Explicar el conjunto de la prueba.
▪ Proporcionar al candidato los materiales para la Tarea , que es también la base de las
preguntas de la entrevista de la Tarea 2, dándole a elegir entre dos opciones.
▪ Instalar al candidato en la mesa de preparación, donde dispondrá de lápiz y papel.
▪ Explicar al candidato las normas que debe seguir durante la preparación: no puede
usar ningún dispositivo electrónico y no puede escribir en los materiales, pero puede
tomar notas en un papel que luego llevará a la sala de examen, donde dispondrá de
una copia de los materiales.
▪ Vigilar la sala y el cumplimiento de las normas y los tiempos.
2.2. Sala de examen
Como se ve en la imagen superior, la sala de examen está dispuesta de manera que el
candidato se siente frente al entrevistador y el calificador quede fuera de su campo de visión.
El entrevistador y el calificador disponen de escalas de calificación y materiales diferenciados
para llevar a cabo sus funciones específicas.
5
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
El entrevistador es quien gestiona la administración de la prueba: da las instrucciones
necesarias, inicia y cierra las tres tareas, gestiona los materiales de examen para sí mismo y
para el candidato, asume el papel de interlocutor en las tareas que lo precisan, y tiene la
responsabilidad de que se cumplan los tiempos y las normas de actuación. Asimismo, en la
prueba de EMIO de C1 es quien proporciona al candidato los materiales e instrucciones de la
Tarea 3, que no habrá preparado previamente.
Para la administración de la prueba, el entrevistador dispone de:
▪ Un material específico que precisa las acciones que debe llevar a cabo y las
instrucciones que tiene que dar en cada momento. Para las tareas de interacción
(entrevista y conversación), el material incluye un guion que el entrevistador debe
seguir en sus intervenciones, de forma que se garantice la equivalencia de todas las
pruebas. Usted puede conocer con más detalle este material en el Modelo 0 del
examen, donde se presenta un ejemplo de la prueba oral con el material del
examinador.
▪ Para la calificación, el entrevistador dispone de una ficha-resumen del texto de la
Tarea 1 y de una escala holística (ver apartado 3 más abajo).
Por su parte, el calificador dispondrá de:
▪ las hojas de calificación de los candidatos (ver apartado 2.3.);
▪ de una copia de los materiales para las tres tareas de la prueba, de manera que pueda
hacer un seguimiento de los puntos de las instrucciones que cumple el candidato;
▪ de las fichas-resumen del texto de la Tarea 1;
▪ y de las escalas analíticas que debe utilizar para calificar cada tarea (ver apartado 3
más abajo).
Ejemplo de material del entrevistador para la Tarea 2
6
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
Ejemplo de material para la Tarea 3
2.3. Las hojas de calificación
Para cada candidato hay una única hoja de calificación personalizada en la que el calificador
debe consignar tanto su calificación (analítica), que se realiza para cada tarea por separado,
como la del entrevistador (holística), que se realiza para el conjunto de las tres tareas.
La hoja de calificación tiene, además, un espacio donde se deben consigna los códigos de los
dos examinadores (entrevistador y calificador).
7
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
2.4. La preparación de los examinadores en cada convocatoria
▪ La reunión de preparación
Como parte de las actividades preparatorias de cada convocatoria DELE, el centro de examen
debe convocar a una reunión de preparación a los examinadores y demás participantes en la
administración de las pruebas orales. En esta reunión, dirigida por el examinador jefe, se
abordan las cuestiones específicas de la convocatoria, como son la designación de funciones
de los participantes (examinadores que componen los tribunales, personal de apoyo, etc.);
la supervisión de las salas de preparación y de examen; la revisión de los materiales y
documentos para cada sala y cada nivel que se examina; y la revisión de normas y
procedimientos, tanto generales, relacionados con la identificación de candidatos y con la
gestión de la sala de preparación, como particulares de los examinadores, referentes a los
criterios de calificación y la aplicación de las escalas.
Los examinadores deben asegurarse de recibir la Guía para la administración y calificación
de la prueba EMIO del DELE C1, en la que se detallan las normas y los procedimientos que
hay que seguir en las pruebas orales, así como los materiales necesarios para realizar las
tareas específicamente relacionadas con la administración y calificación de la prueba:
recepción e identificación de los candidatos; gestión de los materiales para la prueba de
EMIO; gestión de la sala de preparación; y desarrollo de la prueba en la sala de examen
(funciones del entrevistador y el calificador, y proceso de calificación: procedimiento y
escalas).
▪ Familiarización con los materiales de examen
Es fundamental que el entrevistador administre las pruebas de todos los candidatos de forma
consistente, que adopte el papel y estilo discursivo requerido en cada tarea y que la lengua
y forma de hablar que utilice sean adecuadas al nivel del examen. Para poder seguir las
pautas y gestionar el examen con soltura, naturalidad y coherencia, es necesario que los
examinadores se preparen bien su función de entrevistadores y se aseguren de conocer a
fondo los materiales que van a manejar en cada tarea. En el caso de la prueba de EMIO C1,
el entrevistador debe dirigir su preparación a lo siguiente:
▪ Para la Tarea 1, leer detenidamente los textos de entrada para las presentaciones
orales y las fichas-resumen correspondientes.
▪ Para la Tarea 2, familiarizarse con las posibles preguntas que podrá formular durante
la entrevista organizadas en secciones: Ampliación del tema, ¿Qué haría usted? y
Personalización del tema.
▪ Para la Tarea 3, familiarizarse con los argumentos a favor y en contra que se pueden
utilizar para conversar con el candidato y negociar con él la solución a la situación
planteada en la tarea.
En cuanto a los calificadores, su actuación también está condicionada por el conocimiento
de los materiales de todas las tareas del examen, especialmente para la calificación de las
8
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
categorías de Mediación y cumplimiento de la Tarea 1, Entrevista y cumplimiento de la Tarea
2, e Interacción y cumplimiento de la Tarea 3. Por lo tanto, es imprescindible que los
examinadores que vayan a adoptar esta función se preparen los materiales de examen en
profundidad.
Con el fin de que los examinadores puedan llevar a cabo esta preparación, los responsables
de los centros de examen deben facilitarles el acceso a los materiales desde al menos cinco
días hábiles antes de la administración de la prueba y en distintas franjas horarias, de modo
que les permitan compatibilizar la consulta con su horario de trabajo, siempre dentro del
centro de examen y en las debidas condiciones de seguridad y confidencialidad.
2.5. Pautas para el entrevistador
2.5.1. Pautas generales para todos los DELE
A continuación, puede ver las pautas que deben seguir los entrevistadores para dar las
instrucciones en las pruebas orales de todos los niveles del sistema DELE.
1. Cómo dirigirse al candidato
✓ Hablar con claridad y a la velocidad adecuada al nivel.
✓ No hablar demasiado (abrumando al candidato con información), ni demasiado poco
(escatimando detalles relevantes de la instrucción).
✓ Tratar al candidato como si fuera el único:
✓ escuchar con atención toda su intervención;
✓ mostrar interés en lo que dice, evitando gestos de aburrimiento o de
cansancio;
✓ evitar tomar notas o mirar más el material que al candidato;
✓ no apresurarlo.
2. Cómo dar las instrucciones
✓ Dar solo la instrucción pertinente para cada tarea, en lugar de para todo el
examen.
✓ Asegurarse de que el candidato ha comprendido la instrucción, sin resultar
condescendiente.
✓ Si el candidato no ha comprendido la instrucción, buscar alternativas léxicas, o un
mayor apoyo en el material gráfico.
3. Antes de empezar…
En las pruebas orales del examen DELE de todos los niveles se sigue el mismo protocolo antes
de iniciar propiamente la prueba. La actuación del candidato en esta fase de la prueba no se
tiene en cuenta para la calificación:
✓ Recibir al candidato.
✓ Preguntar la preferencia por “tú” o “usted”, si se considera adecuado.
✓ Hacer las preguntas de contacto y calentamiento (2 minutos máximo).
✓ ¿Cómo se llama?
✓ ¿De dónde es?
✓ ¿Dónde aprendió español?
4. Cómo hacer las transiciones entre tareas
Al pasar de una tarea a otra hay que realizar una transición clara, evitando en la medida de
9
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
lo posible hacer comentarios que el candidato pueda interpretar como una valoración (“Muy
bien”; “Perfecto”; “Está bien”, etc.).
5. Despedida
En los exámenes del DELE de todos los niveles también se siguen unas mismas pautas para
despedir al candidato una vez ha finalizado la prueba.
✓ Comunicar al candidato que la prueba ha terminado, agradecerle la asistencia y
despedirse.
✓ Evitar cualquier expresión que el candidato pueda interpretar erróneamente como
una valoración (“Bien”; “Muy bien”; “Perfecto”).
✓ Utilizar una despedida muy neutra, del tipo: “Pues ya hemos terminado/ Pues esto
es todo. Muchas gracias y buenos días”.
6. ¿Y qué pasa si…?
1. El candidato se muestra nervioso en exceso (tartamudeos, temblores, risa histérica,
llanto), hasta el punto de ser incapaz de seguir el curso normal del examen.
✓ Es conveniente emplear unos minutos en calmar al candidato, sin necesidad de
interrumpir su examen ni hacer pasar a otro en su lugar. En la mayoría de los casos,
la reacción tiene lugar por los nervios acumulados antes de entrar a la sala de
examen y, en apenas unos minutos, el candidato se calma y puede continuar sin
problema. El tiempo de más que se emplee se hace constar en el parte de
incidencias, así como su causa.
2. El candidato sufre un bloqueo en algún punto del examen, decide que no es capaz de
seguir y comunica al examinador su intención de abandonar la sala sin terminar el
examen.
✓ El examinador debe hacer cuanto esté en su mano por tranquilizar y convencer al
candidato de que puede hacer el examen. Si no lo consigue, no debe obligarlo a
continuar en la sala hasta la finalización de su tiempo de examen. Es recomendable
hacer constar en el parte de incidencias que el candidato, pese a los esfuerzos del
examinador, ha decidido abandonar el examen bajo su propia responsabilidad y que
esa es la razón por la que no se le han administrado todas o alguna de las tareas del
examen.
3. El candidato no muestra problemas de comprensión de la dinámica del examen, pero
contesta con monosílabos e ignora las invitaciones del examinador a extenderse cuando
la tarea lo requiere.
✓ El entrevistador debe esforzarse por lograr que el candidato ofrezca una muestra
de lengua lo suficientemente extensa como para permitir su calificación. Si, pese a
todo, no es así, se debe juzgar solo a partir de la muestra obtenida y calificar en
consecuencia: el candidato sabe cuál es la naturaleza de la prueba oral y que, sea
cual sea su estilo comunicativo, debe hacer un esfuerzo por expresarse e interactuar
con el entrevistador.
4. El candidato muestra fijación con un tema determinado (quizá por llevar los conceptos
memorizados) e ignora los intentos del entrevistador de reconducir el examen hacia el
verdadero objetivo de la tarea.
✓ Si el entrevistador ha comprobado que no se trata de una mala comprensión del
objetivo de la tarea, sino de un interés del candidato por utilizar material
memorizado de antemano, el examinador debe juzgar de qué modo ha resuelto, o
no, la tarea administrada y calificar en consecuencia: si no hay relación entre la
muestra de lengua obtenida del candidato y la tarea planteada, la calificación tendrá
que reflejarlo.
2.5.2. Pautas específicas para la prueba de EMIO del DELE C1
Las pautas que debe seguir el entrevistador en cada una de las tareas de la prueba de EMIO del
10
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
DELE C1 están detalladas en el vídeo explicativo incluido en la plataforma.
En dicho vídeo se expone:
• cómo se debe llevar a cabo la acogida del candidato y el inicio del conjunto de la
prueba;
• y cuáles son las acciones, las instrucciones y los materiales del entrevistador para
cada una de las tres tareas. A continuación, se resumen las principales acciones que
debe llevar a cabo el entrevistador en este examen.
Tarea 1
▪ Indicar que va a comenzar la Tarea 1.
▪ Preguntar al candidato qué tema ha elegido, buscar la lámina y entregársela para
que le sirva de apoyo.
▪ Recordarle las instrucciones de esta tarea: tiene entre 3 y 5 minutos para hacer
una exposición en la que resuma los puntos principales del texto, valore el texto y
opine sobre el tema; indicar también que se trata de un monólogo y que usted se
va a mantener en posición de oyente.
▪ Señalarle que puede mirar las notas que haya tomado en la preparación, pero
no leerlas, e invitarle a comenzar.
▪ Transcurridos 3 minutos, avisar al candidato del tiempo restante.
▪ Indicar al candidato que ha terminado la Tarea 1.
Tarea 2
▪ Indicar claramente el inicio de la tarea 2.
▪ Recordar al candidato que esta tarea no la ha preparado; que consiste en una
entrevista sobre el tema del texto de la Tarea 1 en la que debe responder a las
preguntas y justificar sus opiniones; y que tendrá una duración de entre 4 a 6
minutos.
▪ Seleccionar las preguntas del Material del examinador que se consideren más
adecuadas a la intervención del candidato. Conviene recordar que hay que elegir
preguntas de las tres secciones: Ampliación del tema, ¿Qué haría usted? y
Personalización del tema.
Tarea 3
▪ Indicar al candidato que ha terminado la Tarea 2 y comienza la Tarea 3.
▪ Recordarle que esta tarea no la ha preparado.
▪ Proporcionar el material para la prueba: darle a elegir entre dos opciones.
▪ Cuando haya elegido, darle un minuto para leer las instrucciones.
▪ Pasado el minuto, aclarar al candidato la situación planteada en la tarea y que esta
11
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
consiste en hacer conjuntamente una negociación para llegar a un acuerdo.
Destacar claramente que se trata de una conversación espontánea donde son
posibles las interrupciones y donde se espera que se muestre desacuerdo, se
rebatan opiniones, etc.
▪ Seleccionar del material del examinador los argumentos que le parezcan más
coherentes con las intervenciones del candidato y más adecuados para mantener
la negociación en curso.
▪ Finalizado el tiempo estipulado para esta tarea, indicar al candidato que la tarea
ha terminado y recoger el material.
En la plataforma, visione el vídeo explicativo “Pautas para el entrevistador de la prueba de
EMIO DELE C1” y realice la actividad en línea.
3. LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA DE EMIO
3.1. Características de las escalas
Como en todos los DELE, para calificar a los candidatos de la prueba de EMIO del examen
DELE C1 se han diseñado escalas específicas que son coherentes con el sistema DELE y con
las tareas de examen.
3.2. Las bandas de calificación
Las escalas de calificación del DELE C1 cuentan con cuatro bandas de calificación que
describen distintos niveles de desempeño: dos que describen a los candidatos APTOS y otras
dos de los NO APTOS. Cada una de las bandas va asociada a una puntuación dentro de un
espectro que va de 0 a 3 puntos de abajo a arriba.
<< C1
12
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
Como se puede ver en la imagen superior, la banda 2 se corresponde con el nivel C1 de la
escala del MCER. Por consiguiente, la banda 1 corresponde a los candidatos que no alcanzan
el nivel; la banda 3 a los que se sitúan por encima; y la banda 0 queda reservada para los que
están lejos de alcanzar el nivel C1.
3.3. La calificación de la prueba de EMIO en los DELE C1
Como ya hemos mencionado anteriormente, en las pruebas orales del sistema de
certificación DELE se otorgan dos tipos de calificación: una holística, que corre a cargo del
entrevistador, y otra analítica, que realiza el calificador.
En el caso concreto del DELE C1, se otorga una sola calificación holística para las tres tareas
que componen la prueba de EMIO, de manera conjunta, y una calificación analítica para cada
categoría en cada una de las tareas por separado (doce calificaciones en total).
El entrevistador se sirve de una escala holística y el calificador de la escala analítica.
3.4. La escala holística: focalización
La escala holística para la calificación de la prueba de Expresión, mediación e interacción
orales valora, de forma global, la eficacia del candidato en la realización de las tres tareas de
la prueba. Esta eficacia se observa en tres dimensiones que se califican de manera conjunta:
• Una dimensión comunicativa, que valora la medida en que el candidato resuelve las
tareas de la prueba o transmite los mensajes que se le piden, así como su capacidad
para desenvolverse con los temas que trata y en las situaciones en las que participa.
• Una dimensión lingüística, en la que se evalúa, de forma general, el repertorio
lingüístico que emplea el candidato y la coherencia de los mensajes que transmite.
• Una dimensión interactiva mediante la que se valora la capacidad del candidato
para participar en intercambios conversacionales y el grado en que depende para
ello de su interlocutor.
3.5. La escala analítica: categorías
La escala analítica para la calificación de la prueba de Expresión, mediación e interacción
orales (EMIO) evalúa por separado distintos aspectos de la actuación del candidato en la
realización de las tareas. Las categorías de la escala analítica del DELE C1 son:
• Fluidez. Capacidad de articular las palabras de manera ágil y correcta, así como de
sortear las dificultades que puedan presentarse sin interrumpirse; de entonar
adecuadamente; y de pronunciar de forma inteligible.
• Corrección. Conocimiento y capacidad de uso de las categorías gramaticales y de las
reglas morfosintácticas.
• Alcance. Variedad, precisión y riqueza de los recursos léxicos empleados (palabras,
grupos de palabras, fórmulas o expresiones) y adecuación de los mismos a los temas
13
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
y a las situaciones de comunicación.
• Mediación y cumplimiento de la Tarea 1. Capacidad del candidato para transmitir
el mensaje solicitado, con la información requerida y de forma cohesionada, y para
adecuar su texto al género textual que se le pide.
• Entrevista y cumplimiento de la Tarea 2. Capacidad del candidato para responder
a una entrevista.
• Interacción y cumplimiento de la Tarea 3. Capacidad del candidato para la
interacción en una conversación improvisada, tomando las responsabilidades de un
interlocutor activo.
3.6. Actividades de análisis de las escalas
Para familiarizarse con los principales rasgos de las escalas (holística y analítica), realice las
actividades en línea. Deberá hacer estas actividades antes de comenzar el Taller de
ilustración del DELE C1.
IMPORTANTE: Cuando termine las actividades “Análisis de la escala holística del DELE
C1” y “Reconstrucción de la escala analítica del DELE C1”, pulse en el botón Enviar todo y
terminar. Si obtiene el mínimo de acierto exigido, tendrá acceso a las escalas completas.
Descárguelas y guárdelas porque las necesitará a lo largo del curso.
4. TALLER DE ILUSTRACIÓN DELE C1
Antes de iniciar el taller de ilustración del DELE C1, recordaremos brevemente los objetivos
generales de la formación de calificadores, los objetivos específicos de este taller y las
razones por las que es necesaria la ilustración con muestras prototípicas.
4.1. Objetivos de la formación de calificadores
La forma más eficaz de garantizar la fiabilidad y la validez de los resultados de la calificación
de las pruebas de respuesta abierta es la formación de los calificadores, que debe tener como
principales objetivos:
• Interiorizar el contenido de los descriptores de las escalas.
• Desarrollar las destrezas necesarias para aprender a comparar el texto de los
descriptores con las actuaciones de los candidatos.
• Erradicar tendencias extremas que se pueden dar en los procesos de calificación, es
14
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
decir, excesivas severidad o condescendencia.
• Tomar conciencia de la propia consistencia como calificador, tanto en el plano
individual como el colectivo, que surge de la comparación con el resto de los
calificadores de la comunidad evaluadora.
• Contribuir que se logre un entendimiento compartido y consensuado con el resto
de los calificadores acerca del contenido de los descriptores.
• Responsabilizarse de la propia contribución a que el sistema de certificación DELE
pueda garantizar calificaciones válidas y fiables.
4.2. Objetivos del taller de ilustración
El objetivo de este taller es internalizar los criterios de aplicación de las escalas a partir de
unas muestras estandarizadas.
4.3. Ilustración con muestras prototípicas
En este taller, se presentan grabaciones de actuaciones prototípicas que permiten ilustrar las
actuaciones de candidatos en las diferentes bandas de las escalas de calificación del nivel C1:
un candidato del nivel (banda 2); un candidato que no llega al nivel (banda 1); y un candidato
por encima del nivel (banda 3). Para familiarizarse con los niveles y con la forma de
calificación y de justificación de las calificaciones, deben realizarse las actividades de la
plataforma. No olvide leer detenidamente y guardar los informes de calificación que se podrá
descargar al finalizar cada una de las actividades.
• ILUSTRACIÓN DE LA BANDA 2 DEL DELE C1.
Esta es una actividad de corrección y calificación automáticas. Para realizar la actividad,
primero tendrá que ver el vídeo y después relacionar los fragmentos del informe de
calificación de la muestra visionada con la tarea a la que se refieren. Cuando haya alcanzado
el mínimo de acierto requerido en la actividad (75%), se le dará acceso al informe de
calificación completo. No olvide descargarlo, leerlo y guardarlo en sus documentos.
• ILUSTRACIÓN DE LA BANDA 1 DEL DELE C1
Esta es una actividad de corrección y calificación automáticas. Para realizar la actividad,
primero tendrá que ver el vídeo y después relacionar los fragmentos del informe de
calificación de la muestra visionada con la categoría de la escala a la que corresponden.
Cuando haya alcanzado el mínimo de acierto requerido en la actividad (75%), se le dará
15
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
acceso al informe de calificación completo. No olvide descargarlo, leerlo y guardarlo en sus
documentos.
• ILUSTRACIÓN DE LA BANDA 3 DEL DELE C1
En esta actividad, que no es de corrección automática y será corregida por su tutor, primero
tendrá que ver el vídeo y después buscar en la actuación del candidato ejemplos que
justifiquen la calificación consensuada en la sesión de estandarización. Para facilitar esta
tarea, dispone de la transcripción de la actuación del candidato. Deberá escribir sus ejemplos
en un cuadro de texto. Cuando termine, recuerde pulsar en el botón Enviar todo y terminar;
posteriormente, podrá descargarse el informe de calificación completo. Léalo y guárdelo con
sus documentos del curso.
5. TALLER DE CALIFICACIÓN DELE C1
Antes de iniciar la calificación de muestras estandarizadas, repasaremos brevemente los
objetivos, el sentido y el alcance de un taller de estas características, y recordaremos los
consejos fundamentales para la argumentación en el debate.
5.1. Objetivos, sentido y alcance del taller
La garantía de la fiabilidad y de la validez de las pruebas de respuesta abierta se logra
fundamentalmente mediante el proceso de estandarización de juicios que vamos a llevar a
cabo en este taller.
Un proceso de estandarización tiene como fin garantizar la adecuada comprensión de los
descriptores empleados en la calificación y que todos los agentes implicados en la
calificación, entrevistadores y calificadores, son consistentes y logran un buen coeficiente
de correlación en sus puntuaciones.
5.2. Calificación de muestras estandarizadas
El taller de calificación consta de las siguientes fases:
1. Visionado o escucha de las muestras y calificación
En primer lugar, deberá calificar de manera individual las tres muestras
estandarizadas de los candidatos, utilizando las escalas. Le recomendamos que
anote las razones por las que se otorga una calificación en una banda u otra, para
tener argumentos y ejemplos cuando se lleve a cabo la discusión en los foros.
16
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
Para cada muestra tendrá acceso a la actuación del candidato en vídeo o audio, a los
materiales del candidato y del calificador (ficha de ideas principales):
2. Primera calificación de las tres muestras
Una vez decididas las calificaciones para cada muestra,
estas se deben enviar a la plataforma por medio de un
cuestionario disponible para este fin.
3. Análisis de los resultados de las calificaciones
El tutor recopilará las calificaciones de todos los participantes y las compartirá con
ellos para que puedan compararlas y observar su grado de convergencia o
divergencia.
4. Discusión en el foro
En el hilo correspondiente a cada candidato, el tutor
marcará los aspectos sobre los que se debe llegar a la
unificación de criterios.
5. Segunda calificación de las muestras
Una vez se ha discutido en el foro en el plazo establecido
por el tutor, este pedirá que se vuelvan a calificar las
muestras individualmente, utilizando para ello un segundo
cuestionario de calificación.
6. Lectura de los informes de calificación y comentario
Cuando todos los participantes hayan realizado la segunda calificación individual de
las muestras, el tutor les proporcionará los informes con las calificaciones
estandarizadas y su justificación. Los participantes deben compartir sus
impresiones tras la lectura de los informes, especialmente en aquellos casos en
que sus calificaciones se desviaran de las estandarizadas.
17
Curso en línea Acreditación de examinadores DELE C1 y DELE C2 Módulo DELE C1
5.3. Pautas para la argumentación en el debate
El debate del foro debe orientarse a alcanzar el consenso en las calificaciones y se apoyará
en argumentos basados en la correspondencia de la actuación del candidato con los
descriptores de las escalas. Tal y como se ha mostrado en el taller de ilustración, se deben
buscar ejemplos concretos de la actuación de los candidatos que ilustren lo que dice el
descriptor de la banda que creemos que mejor les corresponde.
Si los participantes observan que sus calificaciones se alejan, ya sea al alza o a la baja, de las
de la mayoría, deben prestar atención a la argumentación general para reconsiderar sus
puntuaciones y, si lo estiman oportuno, modificarlas.
Durante los debates, los argumentos deben limitarse a comparar la actuación del candidato
con las escalas, y es importante que se eviten comentarios sobre los siguientes aspectos:
• La actuación del entrevistador y la atribución a este de la respuesta del candidato.
• Cuestiones relativas a factores ambientales de la situación de examen, que se
interprete que puedan condicionar la actuación del candidato: ruidos, mobiliario,
movimientos, etc.
• Estado general del candidato y juicios sobre la respuesta en relación con este.
• Aspectos del constructo que no figuren en los descriptores ilustrativos.
• Cuestiones relacionadas con procesos de adquisición y aprendizaje que intenten
explicar las causas de la respuesta.
18