[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Puntos Doctrinales Antes Del Bautismo (2) - 241210 - 193405

Cargado por

pascualomar45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas8 páginas

Puntos Doctrinales Antes Del Bautismo (2) - 241210 - 193405

Cargado por

pascualomar45
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PUNTOS DOCTRINALES ANTES DEL BAUTISMO

La doctrina de Dios según la Biblia es una visión integral y coherente de la naturaleza y el carácter
de Dios. A continuación, algunos puntos clave de la doctrina de Dios según la Biblia:

NATURALEZA DE DIOS

1. *Unicidad*: Dios es uno en esencia y tres en personas: Padre, Hijo y Espíritu Santo
(Deuteronomio 6:4, Mateo 28:19).
2. *Eterno*: Dios es eterno, sin principio ni fin (Salmos 90:2, Apocalipsis 1:8).
3. *Omnipotente*: Dios es todo-poderoso, capaz de hacer todo lo que desea (Job 42:2, Mateo
19:26).
4. *Omnisciente*: Dios es todo-sabedor, conoce todo lo que existe y lo que sucederá (Salmos
139:1-6, 1 Juan 3:20).
5. *Presente en todas partes*: Dios está presente en todas partes, no hay lugar donde Él no esté
(Salmos 139:7-12, Jeremías 23:24).

*Carácter de Dios*

1. *Amor*: Dios es amor, y su amor es eterno y sin condición (1 Juan 4:8, 16).
2. *Justicia*: Dios es justo, y su justicia es perfecta y sin error (Deuteronomio 32:4, Salmos 96:13).
3. *Misericordia*: Dios es misericordioso, y su misericordia es grande y sin fin (Salmos 103:8, Lucas
6:36).
4. *Fidelidad*: Dios es fiel, y su fidelidad es eterna y sin condición (Deuteronomio 7:9, 1 Corintios
1:9).
5. *Santidad*: Dios es santo, y su santidad es perfecta y sin error (Levítico 11:44, 1 Pedro 1:15-16).

*Relación de Dios con los seres humanos*

1. *Creador*: Dios es el creador del universo y de todos los seres humanos (Génesis 1:1, Salmos
100:3).
2. *Padre*: Dios es el Padre de todos los creyentes en Jesucristo (Romanos 8:14-17, 2 Corintios
6:18).
3. *Juez*: Dios es el juez de todos los seres humanos, y su juicio es justo y sin error (Salmos 96:13,
Apocalipsis 20:11-15).
4. *Redentor*: Dios es el redentor de todos los creyentes en Jesucristo, y su redención es eterna y
sin condición (Romanos 3:24, Efesios 1:7).

LA CAÍDA DEL HOMBRE


- El hombre fue creado a imagen de Dios,(Génesis 1.27)
- La bendición de Dios para el hombre (Génesis 2.16)
-La única prohibición (Génesis 2.17)
- pero pecó y cayó en desobediencia. (Génesis 3)
- El pecado separó al hombre de Dios y lo hizo merecedor de la muerte eterna. (Génesis 3,
Romanos 3.23)

La Persona y la Obra de Jesucristo


- Jesucristo es el Hijo de Dios, que se hizo hombre para salvar al hombre del pecado. (Filipenses
2.6-11)

- Jesucristo murió en la cruz para pagar el precio del pecado y resucitó al tercer día para demostrar
su poder sobre la muerte. (Lucas 24.1-6)

-El plan de Dios a través de Jesús es provocar en nosotros ARREPENTIMIENTO POR NUESTROS
PECADOS (Lucas 5.32 su interés son los pecadores, por eso Dios al amo al mundo porque todos le
hemos fallado. El arrepentimiento es entender el PLAN de Dios de salvarnos de a través de Jesús,
Lucas 13.5)

-Este arrepentimiento provoca que seamos JUSTIFICADOS DELANTE DE DIOS (Romanos 3.23-24) La
justificación no se logra con obras de la ley, sino a través de la fe en Jesucristo. Nuestras buenas
obras no ganan la aprobación delante de Dios. Si no solo la fe en Jesucristo somos justificados y
reconciliados con Dios.

La obra de Jesucristo, nos permite ser REGENERADOS (renovación, reeducación) y NACER DE


NUEVO, (Juan 1.12)

La personas sin Cristo es vista como muerta (Efesios 2.1) Solo Cristo nos pudo regenerar (Efesios
2.5)

LA SALVACIÓN POR FE

- La salvación es un regalo de Dios que se recibe por la fe en Jesucristo. (Juan 3.16; Romanos 1.16-
17)

- La fe es la confianza en la obra de Jesucristo y la aceptación de Él como Señor y Salvador. (Juan


11.25, Juan 3.36, Juan 3.18)

EL BAUTISMO CRISTIANO

- El bautismo es un símbolo de la muerte, sepultura y resurrección de Jesucristo.

- El bautismo es un acto de obediencia a la enseñanza de Jesucristo y una profesión pública de fe


en Él.
-El bautismo es una de las dos ordenanzas o mandatos que le han sido dados a la iglesia (la otra es
la Cena del Señor, o Santa Cena. Aceptamos solamente estas dos ordenanzas son las únicas que
Jesús instituyó. (Marcos 16.15-16, Hechos 2:38,41)
Quien, habiéndose convertido, quiere bautizarse, pero no quiere integrarse a una congregación, es
mejor que espere hasta que llegue a entender la relación que hay entre estas dos instituciones.

EL BAUTISMO DE LOS PÁRVULOS El bautismo infantil no tiene apoyo en las Escrituras.


Juan el Bautista (debiéramos decir Juan “el Sumergidor”) nunca bautizó a infantes. Él insistió en el
arrepentimiento (la conversión) antes del bautismo Mateo 3:2, 6, 8 ¿Sabe un niño de días,
semanas, meses, o unos pocos años, lo que es arrepentirse? ¿Sabe lo que es la fe?

LA VIDA CRISTIANA (SANTIDAD Y SANTIFICACIÓN)


Desde el momento de nuestro “nacer otra vez”, la gradual obra de santificación toma lugar. Somos
capacitados por el Espíritu a “mortificar los deseos del cuerpo” y de nuestra mala naturaleza, y
somos más y más muertos al pecado, y más y más vivos para Dios.

La vida cristiana es una vida de obediencia a la enseñanza de Jesucristo y de amor a Dios y a los
demás. (1 Tesalonicenses 4:3 la santidad es la meta exacta, de la vida del cristiano)

También el cristiano es denominado santo, por la particular unión que alcanza con Cristo por el
Bautismo. (1 Corintios 6:19)

El Espíritu Santo es el agente de la Santificación (Romanos 15:16)

- La vida cristiana es una vida de crecimiento y madurez en la fe, y de servicio a Dios y a la iglesia.

La diferencia entre la justificación y la santificación es que en la primera Dios obra en nosotros sin
nosotros, y que en la santificación Él lo hace con nosotros. Pero, ambas vienen de parte de Dios.

En la justificación Dios perdona la culpa del pecado. En la santificación Dios lava la mancha del
pecado.

BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO


El bautismo en el Espíritu Santo es un acto de Dios en el que el Espíritu Santo es un acto de Dios en
el que el Espíritu Santo es derramado sobre un creyente, llenándolo de poder, amor y sabiduría,
para vivir una vida efectiva

Encontramos en las escrituras dos clases de manifestaciones del bautismo del Espíritu Santo,
según lo indica el Nuevo Testamento.

La primera de estas manifestaciones se puede llamar la demostración física externa, mientras que
la segunda se puede llamar El Propósito del Bautismo del Espíritu Santo.

1. Evidencia Física Externa del Espíritu Santo.


Hechos 2:2-4
2. El Propósito del Bautismo del Espíritu Santo
La obra primordial del Espíritu Santo es interna y personal. Los resultados básicos de la obra del
Espíritu Santo son espirituales, no físicos.

Las obras sobresalientes del Espíritu Santo son:


(1) poder y victoria personal;
(2) pureza de corazón;
(3) libertad del temor a la opinión pública;
(4) completa dedicación al reino de Dios; y
(5) Éxito en la tarea de ganar almas.
(6) Producir los frutos del Espíritu Santo “amor, el gozo, la paz, la paciencia, la amabilidad, la
bondad, la fidelidad a Dios, la mansedumbre y el autocontrol Gal. 5.22-23
(7)Da dones espirituales para edificación de otros creyentes 1 Cor 12.4-11

HABLAR EN LENGUAS

Esta era la experiencia normal y común de toda la primera iglesia cristiana. Con
el bautismo viene una investidura de poder para la vida y el servicio y la
concesión de los dones espirituales y su uso en el ministerio

Hechos 2.4
Las lenguas son idiomas que no comprendemos pero que son habladas por el fluir del Espíritu
Santo.
Es el Espíritu Santo que reparte como el quiere sobre los creyentes.
Hechos 10.44-46
Las lenguas fueron repartidas no solo sobre judíos cristianos, sino también por gentiles cristianos.
Hechos 19.6
Las lenguas son una señal sobrenatural en nuestras vidas, Pablo nos enseña que debe hablarse sin
provocar escándalos y hablarlas cuando existe interprete.

DONES ESPIRITUALES

1 Corintios 12.1, 7, 10, 28

Para fundamentar la razón del derramamiento del Espíritu Santo y su consecuente impartición de
dones debo conocer a lo que se iba a enfrentar la iglesia primitiva, esto es a padecimientos, los cuales
tenían el propósito de probar su fidelidad, purificarla y enseñarle a depender exclusivamente de Él.

LAS SEÑALES SIGUEN A LOS CREYENTES


Marcos 16.17-20
Señales que los cristianos pueden hacer por el poder del Espíritu Santo:
El cristiano va ligado con las señales sobrenaturales que vienen de parte de Dios por su
Espíritu Santo usando personas como nosotros.

Romanos 15.18-19
El evangelio de Jesucristo es mas que teoría, es señales sobrenaturales en el poder de Dios.
Todos podemos avanzar en fe a las señales que causan asombro por ser extraordinarias.

Sintamos con la libertad de orar por los enfermos y endemoniados que el Espíritu Santo se
encargará de obrar.

EL FRUTO DEL ESPIRITU SANTO


Gálatas 5.22-23
Después que entendemos el plan de salvación sobre nuestras vidas ahora, debemos de florecer
como un arbolito que va creciendo para un día ser un árbol adulto. Los frutos del Espíritu Santo del
cristiano que va madurando.

Filipenses 1.11
Este texto nos amplia mas la información acerca de los frutos del Espíritu Santo indicando que
cada uno de ellos proyectará la gloria y alabanza de Dios en nuestras vidas.

Si en verdad queremos honrar a Dios debemos de trabajar en cada uno de los frutos del Espíritu
Santo sea reflejado en nuestras vidas.

LA SANIDAD DIVINA PROVISTA PARA TODOS EN LA CRUZ

Salmos 103.3
El salmo hace referencia que en Jesucristo podemos ser perdonados de nuestros pecados, pero no
solamente la salvación de nuestras almas sino también la sanidad de nuestras enfermedades.

Isaias 53.4
El profeta Isaías está anunciando que Jesús vendría a quitar nuestras enfermedades, en ese
momento de sufrimiento de cruz el padeció por nosotros nuestros dolores, note que el texto dice
SUFRIO en tiempo pasado, de manera que podemos recibir con fe la sanidad para nuestras
enfermedades.

El evangelio de nuestro Señor Jesucristo es de poder, entonces debemos de creer con fe en los
beneficios que obtenemos como hijos. Al saber que el sana nuestras enfermedades, podemos
entonces orar con libertad y declarar sanidad para nuestros cuerpos.

LA IGLESIA Y LA COMUNIDAD
La iglesia es el cuerpo de Cristo, compuesto por creyentes que se han unido para adorar, aprender
y servir a Dios. 1 Cor 12.12-27
La comunidad cristiana es un lugar donde los creyentes pueden encontrar apoyo, aliento y
crecimiento en la fe. Jn 17.20-23; Ef 4.1-6

Debemos entonces de contribuir a la paz y la armonía. Guardando el testimonio uno con otro.

RESTITUCION DONDE SEA POSIBLE

Como Cristianos tendremos situaciones que afectarán nuestra relación con los demás.
Vendrán problemas que nos quitarán la paz. Muchas veces nos pedirán perdón y debemos de
perdonar, y en otras ocasiones debemos de pedir perdón por lo que hemos provocado, el tema de
la restitución tiene que ver con nosotros en el tener frutos claros de arrepentimiento con la
persona con la cual hemos tenido problemas.
Si hemos perdonado o pedido perdón debemos de demostrarlo con acciones mas que un perdón.
Mateo 3.8
El texto recalca mas que el arrepentimiento resalta el hecho de dar frutos.
Por ejemplo si Juan se pelea con Pedro, Juan deberá de pedir perdón y Pedro deberá perdonar,
luego Juan debe mostrar que en realidad esta arrepentido por las acciones que cometió contra
Pedro. Ahora Juan intenta salir a comer con Pedro, intenta ayudar a Pedro con algunas situaciones
de su vida
.
Lucas 19.8-9
El caso de Zaqueo es impresionante porque nos muestra un corazón que no solamente está
arrepentido sino que intenta restituir lo que ha defraudado, es decir dio más de lo que tenía que
ver dado. Al igual nosotros de vemos de dar más que un perdón o reconciliarnos con la otra
persona debemos de tener acciones hacia la persona que demuestre que en verdad estamos
arrepentidos.

LA CENA DEL SEÑOR


La cena del Señor o Santa Cena, representa el sacrificio de Jesús en la cruz del calvario.
El pan representa el cuerpo molido de Jesús.
La Copa anuncia la sangre de Jesús para el perdón de pecados.
El ritual como tal anuncia la muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo.
Por ordenanza de Jesús debemos de hacerla todos los cristianos para recordar el sacrificio de la
cruz.
Lucas 22.19 ; 1 Corintios 11.23-26

DIEZMOS Y OFRENDAS
Génesis 14.18-20 Abram dio los diezmos a Melquisedec sacerdote de Dios aún antes que la ley
fuera dada a Moisés, el principio de darle a Dios nuestras finanzas estuvo siempre como una
entrega de nuestra devoción a Dios.
Génesis 28.20-22
Encontramos posteriormente a Jacob que hace una promesa a Dios de darle el diezmo de sus
finanzas como gratitud por lo que Él haría en su vida. Encontramos que las personas que tienen
agradecimiento a Dios no tienen necesidad de verse forzadas a dar su diezmo a Dios sino mas bien
por gratitud.
Malaquías 3.10
Dios habla a través de su profeta Malaquías a su pueblo mandando que el pueblo trajera los
diezmos al alfolí, al ser obedientes ellos obtendrían la bendición de Dios en sobreabundancia.
Vemos que la obediencia añade la bendición de Dios.
Lucas 11.42
Encontramos a un Jesús que corrige a los religiosos que solamente están diezmando pero que se
olvidan la justicia y el amor. Todos debemos de honrar a Dios con nuestros diezmos pero de la
mano debe ir el amor al prójimo y la justicia.
El diezmo en palabras más claras tiene que ver con la décima parte de nuestros ingresos.

SEGUNDA VENIDA DE JESÚS

Jesús vino a la tierra anunciado con anterioridad por los profetas, murió y resucito y ascendió a los
cielos y ahora está a la diestra de Dios Padre. La biblia nos narra que el descenderá del cielo una
vez más, por lo que todos los cristianos debemos de estar preparados para el encuentro con
nuestro Señor Jesucristo.
1 Corintios 15.52
Este texto nos narra que de un momento a otro sucederá la venida de nuestro Señor Jesucristo, no
nos dice la hora, ni la fecha, tampoco si será de día o de noche, solo sabemos que debemos de
estar preparados y esperándolo. Ese momento será glorioso porque nuestros cuerpos serán
transformados a un cuerpo incorruptible que no tendrá debilidades físicas, ni carnales
(espirituales), seremos como ángeles en cuerpo glorificado.
1 Tesalonicenses 4.15-17
Ahora mismo muchos que han muerto ya están gozando del encuentro con nuestro Señor
Jesucristo.
No sabemos si moriremos antes de la segunda venida de nuestro Señor Jesucristo o si la
presenciaremos.
El texto nos indica que los que presencien la segunda venida en la tierra, sus cuerpos serán
transformados y serán arrebatados juntamente con los que se nos han adelantado en Cristo. Y asi
estaremos con el Señor para siempre.

RESURECCION

La resurrección de Cristo es un acontecimiento real que tuvo manifestaciones históricamente


comprobadas. Los Apóstoles dieron testimonio de lo que habían visto y oído. Hacia el año 57 Pablo
escribe a los Corintios:
1 Corintios 15.3-; Juan 5.28-29
Jesús declaro que Él era la verdad y la vida, el cree en mi aunque este muerto vivirá, es la
esperanza que guardamos los Cristianos que al morir resucitaremos con Cristo. Si Cristo no hubiera
resucitado tampoco resucitaríamos nosotros, y en balde sería nuestra fe. El acontecimiento de la
resurrección de Jesús es un evento importante para el cristianismo porque respalda la fe.

VIDA ETERNA PARA LOS JUSTOS


Mateo 25.46
El pasaje nos muestra que en el fin de los tiempos El Señor hará justicia a este mundo, toda obra
mala o buena será juzgada por Él. Los justos podrán gozar de una vida eterna de paz.
Lucas 18.30
Todo lo que hemos hecho para el Señor será recompensado en la vida eterna mucho más de lo
que nosotros pudimos hacer, por eso es importante servir al Señor con todas nuestras fuerzas.

CASTIGO ETERNO PARA LOS INICUOS, SIN LIBERACIÓN NI ANIQUILACIÓN

El final de los tiempos también representará para los impíos un justo pago por sus acciones, en
este caso el hecho de haber despreciado el plan de salvación costará la condenación eterna.
Apocalipsis 20.10-15

También podría gustarte