[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Tarea Semana 03 P.A.P.P

PROYECTOS POR ASOCIACION PUBLICO PRIVADO UTP

Cargado por

jorgenixonn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas10 páginas

Tarea Semana 03 P.A.P.P

PROYECTOS POR ASOCIACION PUBLICO PRIVADO UTP

Cargado por

jorgenixonn
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Maestría: Gestión de la Construcción

Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

TAREA SEMANA N˚03

CURSO : 4C- PROYECTOS POR ASOCIACION PUBLICO-PRIBADA

DOCENTE : LUIS NATAL DEL CARPIO CASTRO

ALUMNO : JORGE NIXON GONZALES ZAMATA

PERIODO-2024
Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

Elija un proyecto que se encuentre en fase de transacción o haya concluido. Con


esta información, investigue sobre:
 Las etapas 1, 2 y 3 de la etapa de estructuración en el proyecto elegido,
conforme lo desarrolla lectura de la semana.
 Describa brevemente cómo se aborda en el Contrato de Concesión suscrito
(o la última versión disponible), por lo menos 5 de los temas referidos al
diseño de un contrato. Estos temas están desarrollados en la lectura de la
semana.
 Describa de manera básica la estructuración financiera y asignación de
riesgos del proyecto elegido.

DESARROLLO:
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS PÚBLICOS ZONA
ARQUEOLÓGICA MONUMENTAL KUÉLAP, DISTRITO DE TINGO, PROVINCIA DE
LUYA, AMAZONAS, CODIGO UNICO DE INVERSIONES N°2277239.

• Las etapas 1, 2 y 3 de la etapa de estructuración en el proyecto elegido, conforme lo


desarrolla lectura de la semana.
Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

FASE DE ESTRUCTURACION

I. ANTECEDENTES
Mediante Resolución Suprema Nº 536-2001-EF se ratificó el acuerdo adoptado por la
Comisión de Promoción de la Inversión Privada – COPRI (hoy Agencia de Promoción de
la Inversión Privada – PROINVERSIÓN) por el cual se estableció la entrega en concesión
al sector privado de la ejecución de obras de infraestructura para la prestación de
servicios turísticos a favor del complejo arqueológico “Fortaleza de Kuélap”, ubicado en el
departamento de Amazonas.
II. DESCRIPCION DEL PROYECTO
El proyecto consiste en la implementación de un sistema turístico de telecabinas entre la
Localidad de Tingo Nuevo y la Fortaleza de Kuélap – Amazonas, así como servicios
turísticos complementarios a favor del complejo arqueológico Fortaleza Kuélap. Está
orientado a mejorar y optimizar las condiciones de accesibilidad a la Fortaleza de Kuélap.
El sistema tendrá una longitud aproximada de 4,000 metros para cubrir un desnivel entre
estaciones de 1,000 metros aproximadamente.

El recorrido de las telecabinas, deberá salvar una diferencia de nivel de


aproximadamente 1,000 m, entre la localidad de Tingo Nuevo y la Fortaleza de Kuélap.
Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

III. UBICACIÓN

Distrito: Tingo Provincia: Luya


Departamento: Amazonas
Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

IV. ACCESOS
Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

ETAPA 1: ELABORACION DE BASES.


Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

1.1. DESCRICPION DEL CONTRATO DE CONCESIÓN SUSCRITO


El proyecto de telecabinas en kuelap conto con los recursos necesarios para el
cofinanciamiento el cual hizo efecto mediante MINCETUR, con cargo a los recursos
de su presupuesto institucional conforme al siguiente procedimiento:
 Las obras fueron pagadas mediante mecanismo de PPO (Pago por Obra).
 Los costos de la Operación, Mantenimiento de Bienes y Mantenimiento Vial, en
que incurra el CONCESIONARIO fueron retribuidos mediante el mecanismo del
RPMO (Retribución por Mtto. y Operación).
 El concedente deposita en el Fideicomiso de Administración el monto
correspondiente al Cofinanciamiento.
 Utiliza cofinanciamiento del Estado. Es un proyecto con rentabilidad social.
 El proyecto no alcanzaría a cubrir el riesgo de ingresos.
 Monto de Inversión con el que se realizó la obra es de S / 59,735,417.26 incluido
IGV, que comprende el expediente técnico, la ejecución de obra y la supervisión,
como se detalla en los siguientes cuadros:
Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

1.2. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE APP (ASOCIACIÓN PUBLICO,


PRIVADA)

Tipo de proyecto: Green Field de instalación de un transporte de telecabinas entre la


localidad de Tingo Nuevo y la fortaleza de Kuélap. Incluye la elaboración del
proyecto ejecutivo; ingeniería; financiación; construcción del sistema; adecuación de
la carretera, de 1 km, desde Tingo Nuevo hasta la estación de embarque;
construcción de la misma, así como de los andenes de salida y llegada; y operación
y mantenimiento por un periodo de 20 años. Capacidad del proyecto: 600
personas/hora.

 Modo de entrega: diseño, construcción, financiación, operación,


mantenimiento y transferencia (DBFOMT, por sus siglas en inglés).
 Coste previsto de las obras (PPO): 17.893.217 USD. El importe no incluye
IGV (18%).Coste final de las obras (PPO): 17.893.217 USD. El importe no
incluye IGV (18%).Garantía de construcción: 10% del total de la inversión.
 Coste previsto de O & M: 16.672.078 USD1 .El importe no incluye IGV (18%).
 Coste previsto del total de la operación en valores presentes 2 : 34.565.295
USD. Elimporte no incluye IGV (18%).
 Duración prevista y real del contrato: 180 días de diseño, 15 meses de obra y
20 años de operación.
 TIR prevista para los inversores privados: 10,49%. Publicación de las bases
de licitación: 9 de septiembre de 2013 (n.º 536-2001-EF).
 Fecha de adjudicación: 30 de mayo de 2014.
 Consorcio ganador: Telecabinas Kuélap, S. A. (creado el 29 de mayo de
2009). Firma del contrato: 15 de octubre de 2014.
 Acta de inicio de construcción: 13 de agosto de 2015. Acta de final de
construcción: 6 de noviembre de 2016.
 Acta de inicio de la O & M: 31 de enero de 2017 (inauguración: 2 de marzo de
2017). Fin del contrato: 15 de octubre de 2034.
 Método de pago: fijo + ingresos de actividad.

1.3. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA Y ASIGNACION DE RIESGOS

Resumen de Inversiones:
Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

Detalles del desagradado de los costes anuales de explotación:

1.4. ASIGNACION DE RIESGOS


Maestría: Gestión de la Construcción
Curso: 4C- Proyectos por Asociación Publico-Privada

1.5. MATRIZ DE RIESGO

Referencias Bibliográficas:

1. Banco de Proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (2013): ficha


del proyecto, disponible en: ofi4. mef.gob.pe/bp/ConsultarPIP/frmConsultarPIP.asp?
accion=consultar&txtCodigo=268002.

2. Banco Mundial (2017), Benchmarking Public-Private Partnerships Procurement


2017.

3. Equilibrium Clasificadora de Riesgo, S. A. (15 de enero de 2018), Informe de


clasificación: ICCGSA Inversiones S. A. - Fondo Monetario Internacional (2017),
Country Report (Perú), 17/166

También podría gustarte