Nombre del alumno:
Grado Grupo Fecha:
: :
Nombre de la escuela:
CAMPO FIRMA DEL PADRE O
REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN
FORMATIVO TUTOR
Lenguajes 15
Pensamiento
15
científico
Ética,
naturaleza y 15
sociedades
De lo humano
15
y comunitario
2º Examen trimestral
Instrucciones: Lee las preguntas y realiza lo
que se te pide.
5. Subraya la respuesta correcta:
1. Escribe tu nombre completo.
Son historias de fantasía que contienen un
inicio, desarrollo y final.
a) Cuento.
b) Fábula.
c) Leyenda.
d) Mito.
6. Dibuja a los personajes del cuento
caperucita roja.
2. Encuentra el nombre que está escrito
incorrectamente y táchalo
7. Subraya el nombre de la parte del
cuento a la que corresponde el siguiente
3.Encierra el objeto que se describe a texto:
continuación: Es verde, pequeño y ácido. “El lobo bajó por la chimenea y se quemó
con el fuego por lo que salió corriendo.
Nunca más apareció y los cochinitos
vivieron felices”.
a) Inicio.
b) Desarrollo.
c) Final.
4. Escribe 3 palabras que describan cómo d) Diálogo.
eres.
8. Subraya la respuesta:
Es la representación de una historia en un
escenario.
a) Cuento.
b) Descripción.
c) Obra de teatro.
d) Chiste.
2º Examen trimestral
9. Subraya la respuesta correcta: 13. Subraya la respuesta correcta:
Es el texto que indica los pasos para El instrumento con el que puedes observar
construir o preparar algo. un virus es ____________.
a) Obra de teatro. a) Un telescopio.
b) Descripción. b) Unos binoculares.
c) Cuento. c) Un microscopio.
d) Instructivo. d) Una cámara.
10. Anota los números del 1 al 4 para
ordenar los pasos para preparar hotcakes. 14. Escribe cual fue una cosa que no
pudiste hace durante la pandemia.
( ) Agregar leche, huevo y mantequilla a la
harina.
( ) Poner harina en un recipiente.
( ) Poner un poco de la mezcla en forma
de círculo en una sartén caliente
( ) Mezclar los ingredientes hasta que
15. Dibuja y escribe una cosa que ayuda a
ninguno se distinga. prevenir el contagio del COVID-19.
11. Encierra las que son partes de un
instructivo.
a) Inicio, desarrollo y final.
b) Primero, segundo y tercero.
c) Antes, ahora y después,
d) Título, materiales e instrucciones.
12. ¿Qué es un virus?
a) Es una enfermedad.
b) Es un organismo pequeño que invade
el cuerpo.
c) Es un animal.
d) Es un sentido del cuerpo.
2º Examen trimestral
Instrucciones: Lee las preguntas y realiza lo
que se te pide.
1. Escribe en el círculo cuántos objetos 5. Escribe el símbolo > , < ó = para
hay. comparar los números correctamente.
35 22
6. Escribe el símbolo > , < ó = para
comparar los números correctamente.
2. Escribe la respuesta. Puedes usar el
espacio para resolver la situación.
Carlos tenía 22 pesos y su mamá le dio de
gastada 25. ¿Cuánto dinero tiene Carlos?
Respuesta
43 67
7. Marca cuantos objetos hay de cada uno
en la tabla.
3. Subraya la respuesta
Si quieres saber tu altura lo que tienes que
hacer es:
a) Contar. Objeto Marcas Total
b) Sumar.
Tijera
c) Restar.
d) Medir. Borrador
Crayón
Sacapuntas
4.Anota los números del 1 al 4 para
ordenar a los niños del más alto al más
8. De acuerdo a lo anterior, subraya de
bajo.
qué tipo de objetos hay más.
a) Tijeras.
b) Borrador.
c) Crayones.
d) Sacapuntas.
2º Examen trimestral
9. Dibuja dos objetos ligeros y dos 13. Subraya la respuesta correcta:
pesados.
Es el sentido que permite ver los objetos,
Ligeros Pesados los que se perciben a través de los ojos.
a) Tacto.
b) Vista.
c) Gusto.
d) Olfato.
14. Subraya la respuesta correcta.
Este no es uno de los sabores que se
10. Dibuja y escribe el nombre de una perciben a través del gusto.
máquina simple que te puede ayudar a
mover piedras grandes de un lugar a otro. a) Ácido.
b) Salado.
c) Dulce.
d) Grasoso.
15. Subraya la respuesta correcta.
11. Subraya la respuesta correcta. Uno de los cuidados para el sentido del
oído es:
Es el sentido por el que se percibe la
textura o temperatura de las cosas como a) Usar lentes.
si es liso, áspero, caliente o frío. b) No tocar cosas calientes.
c) Cepillarse.
a) Tacto. d) Evitar ruidos fuertes.
b) Vista.
c) Gusto.
d) Olfato.
12. Subraya la respuesta correcta:
Mediante el olfato se pueden sentir ______.
a) Los sabores.
b) Los objetos.
c) Los olores.
d) Los ruidos.
2º Examen trimestral
Instrucciones: Lee las preguntas y realiza lo
que se te pide.
1. Dibuja a tu familia y escribe quién es 5. Subraya la respuesta correcta.
cada uno.
¿Cómo puedes separar a las siguientes
plantas?
a) En altos y bajos.
b) En con hojas y sin hojas.
c) En con frutos o sin frutos.
2. Escribe 2 palabras que indiquen cómo d) En árboles y arbustos.
es tu familia.
6. Subraya la respuesta correcta.
¿Cómo puedes cuidar a los animales de tu
comunidad?
a) Manteniendo limpio el ambiente.
b) Encerrándolos.
c) Atrapándolos para tenerlos de
mascota.
3. Dibuja y escribe algo que tu familia y tu d) Jugando con ellos amarrándoles cosas.
hacen juntos.
7. Subraya la respuesta correcta.
¿Cómo puedes contribuir a cuidar las
plantas de tu comunidad?
a) Cortar los arboles cuando ya están
muy grandes.
b) Pisar todas las yerbas.
c) Regarlas.
4. Subraya la respuesta correcta. d) Ponerles insecticidas para evitar a los
bichos.
¿Cómo separarías a los animales que se
presentan?
8. Subraya la respuesta correcta.
Es el dibujo que representa un lugar para
poder ubicarse.
a) Por el número de patas. a) Dibujo.
b) Por lo que comen. b) Croquis.
c) Por dónde viven. c) Camino.
d) Por su color. d) Indicación.
2º Examen trimestral
Observa el croquis y subraya las respuestas
12. Dibuja con qué símbolo se representa
correctas de las preguntas 9 a 11.
al hospital en el croquis.
13. Encierra una zona de riesgo en el
croquis de la escuela.
9. ¿Qué se encuentra a la derecha del
hospital?
a) Fuente.
b) Tienda de ropa.
c) Panadería.
d) Estación de bomberos.
10. ¿Qué hay a la izquierda del 14. De acuerdo con el croquis anterior,
supermercado? subraya el salón que está más lejos de los
baños.
a) Fuente. a) 1°
b) Escuela. b) 2°
c) Panadería. c) 3°
d) Hospital. d) 4°
15- Dibuja el símbolo con el que podrías
11. ¿Qué está más cerca de la panadería? representar a la biblioteca.
a) Fuente.
b) Tienda de ropa.
c) Escuela.
d) Estación de bomberos.
2º Examen trimestral
Instrucciones: Lee las preguntas y realiza lo
que se te pide.
1. Subraya lo que no ayuda a una sana
convivencia.
a) Se acepta que cada quien es diferente.
b) Se respetan los turnos de cada uno.
c) Cada quien hace lo que quiere.
d) Hay respeto entre las personas.
5. Subraya la descripción de la fotografía
de antes.
2. Dibuja una cosa que hacen en tu grupo a) Había una calle con postes a los lados.
para tener una sana convivencia. b) Había una iglesia rodeada de árboles.
c) Había un puente donde cruzaban las
personas.
d) Había una calle con casas a los lados.
3. Dibuja lo que haces para cuidar a una
mascota.
6. Subraya la descripción de la fotografía
de antes.
a) Hay una calle con edificios a los lados.
b) Hay una iglesia con calles a los lados.
c) Hay casas con árboles alrededor.
d) Hay postes a los lados.
4. Subraya la respuesta correcta.
7. Subraya la respuesta correcta.
¿Quiénes son los que deben cuidar a los
¿Quién puede contarnos cómo ha
seres vivos?
cambiado la comunidad?
a) Los compañeros de grupo.
a) Los adultos.
b) Las mascotas.
b) Los niños.
c) Los turistas.
c) Las autoridades.
d) Los abuelos.
d) Todos.
2º Examen trimestral
8. Escribe una cosa que antes había en tu 12. Subraya cómo te sientes cuando ganas
comunidad. un juego con tu equipo.
a) Triste.
b) Miedoso.
c) Enojado.
d) Feliz.
13. Subraya la forma de expresar el enojo.
9.Subraya cómo se llama cuando le haces
preguntas a una persona para obtener
a) Saltar.
información.
b) Llorar.
a) Cuento. c) Cerrar los puños.
b) Descripción. d) Taparse la cara.
c) Entrevista.
d) Juego.
14. Escribe una cosa que te hace sentir
10. Dibuja y escribe algo que ahora hay en miedo.
tu comunidad y antes no había.
15. Subraya una manera artística de
expresar las emociones.
a) Haciendo berrinche.
b) Gritando.
11. Dibuja 4 emociones que puedes c) Pintando.
experimentar y escribe los nombres. d) Patinando.