Trabajo A de
evaluación continua
Introducción al
Cristianismo
2021-2022
Trabajo de “Introducción al Cristianismo”
1 Propuesta del trabajo de evaluación continua
Se propone un trabajo que puntuará hasta el 40% de la nota final de la evaluación de la
asignatura para todas las titulaciones, excepto para Derecho y Psicología, que puntuará el
30%
Este trabajo consiste en un ejercicio práctico absolutamente personal con el evangelio
según san Mateo. El esquema sería el siguiente:
1. Introducción: ¿Quién es san Mateo? Actividad, escritos… (1 página)
2. Explicación de los pasajes: identificación y explicación de cada lugar donde
aparece la palabra que nos corresponde por el apellido (ver debajo de qué palabra
se trata) (sin límite de páginas). Hay que copiar el pasaje (3-4 líneas) y comentarlo.
3. Conclusión: ¿Qué ha querido decir san Mateo con esta palabra? (1 página)
Lo explico de otra manera. Lo primero que hay que hacer es una lectura continua del texto
evangélico e identificar una de las palabras de la siguiente lista. Ahora veremos cuáles son.
A veces no aparecen las palabras tal cual porque se utilizan algunos sinónimos. Esa ya es
la primera dificultad. Si el término es “secreto”, puede que utilice una expresión como “no
se lo digáis a nadie todavía” o algo así. Si el término es Verbo, puede aparecer Palabra.
A continuación, hay que explicar en qué sentido lo utiliza san Mateo en los pasajes en los
que aparece. Si son pocas ocasiones, puede detallarse cada uno y ver qué uso hace de
este término. Si son más, valdría, entonces, hacer una lista con los lugares en los que lo
emplea y definir los diversos significados que emplea. Estamos hablando, más o menos,
de unas 6 o 7 páginas. Pueden ser más, no importa.
Debo advertir que san Mateo, como todos los evangelistas, es un experto creando
conceptos y que da un significado complejo a cada uno, con una cierta evolución a lo largo
del texto.
Para que cada uno trabaje un concepto distinto (cualquier copia será detectada y supondrá
el suspenso del trabajo), cada alumno, según la primera letra de su apellido, elegirá un
concepto. Esta lista define el término que debe trabajarse.
2
Trabajo Obligatorio de “Introducción al Cristianismo”
Bienes con los que Apellidos que El pan y el vino en Apellidos que
alimentarse que no empiecen por las sus diversos empiecen por las
sea ni el pan ni el vino letras A, B y C significados letras D, E y F
Los miembros del Apellidos que Los miembros del Apellidos que
ejército romano empiecen por las pueblo judío empiecen por las
(desde los soldados letras G, H y I (excluyendo a Jesús, letras J, K y L
hasta el emperador) María y los apóstoles)
La casa, en sus Apellidos que El Reino de Dios y Apellidos que
diversos significados empiecen por las todas las referencias empiecen por las
letras LL, M y N monárquicas letras Ñ, O y P
Las mujeres en el Apellidos que Los enfermos en el Apellidos que
evangelio. ¿Quiénes empiecen por las evangelio. ¿Quiénes empiecen por las
son? ¿Qué dicen? letras Q, R y S son? ¿Qué dicen? letras T, U y V
¿Qué hacen? ¿Qué hacen?
Los amigos de Jesús, Apellidos que Los enemigos de Apellidos que
¿quiénes son? ¿qué empiecen por W y X; Jesús y el enemigo empiecen por las
dice de ellos? y también por De por antonomasia, el letras Y y Z y por un
como De Soto, De la diablo artículo como La Hoz,
Mano etc. El Abed, etc.
2 Objetivos del Trabajo Obligatorio
Mediante la elaboración del trabajo obligatorio, se pretende que el estudiante llegue a
aprender a trabajar con uno de los instrumentos más importantes del cristianismo, es decir,
los evangelios, en concreto el evangelio según san Mateo.
3 Criterios de evaluación
La evaluación, es una componente fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje. Este
trabajo obligatorio formará parte de la calificación final de la asignatura, siendo el único
componente de la evaluación continua, ponderando un 40% sobre la nota final de la
asignatura para todas las titulaciones, excepto para Derecho y Psicología, que representa
un 30%.
La superación del trabajo constituye un requisito indispensable para la superación de la
asignatura. El alumno deberá tener en el trabajo obligatorio al menos un 5 para poder
realizar la ponderación de notas. El alumno con nota inferior se considerará suspenso, con
independencia de la nota obtenida en el examen.