[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas4 páginas

Investigación Vigas

Investigación detallada sobre vigas

Cargado por

Mariam Blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
319 vistas4 páginas

Investigación Vigas

Investigación detallada sobre vigas

Cargado por

Mariam Blanco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Investigación: Vigas en Sistemas de Cimentación y Soporte

Introducción

Las vigas son elementos estructurales fundamentales en la ingeniería civil y la arquitectura,


diseñados para resistir fuerzas y cargas a través de la flexión. Se emplean para transferir cargas
desde las losas o muros hacia columnas, zapatas o cimientos, distribuyendo las tensiones y
garantizando la estabilidad de las edificaciones. Esta investigación aborda los tipos, funciones,
materiales, diseño y cálculo de vigas, destacando su importancia en sistemas de cimentación y
soporte.

Desarrollo

1. Definición y Funciones de las Vigas

Las vigas son elementos estructurales horizontales que trabajan principalmente a flexión,
soportando cargas perpendiculares a su eje longitudinal. Entre sus funciones principales se
encuentran:

• Transferir cargas hacia elementos de soporte verticales, como columnas o muros.

• Proporcionar rigidez y estabilidad al sistema estructural.

• Distribuir uniformemente las cargas sobre los cimientos.

2. Tipos de Vigas

Las vigas se clasifican según diversos criterios:

Por su posición en la estructura:

• Vigas principales: Reciben cargas directamente de las losas y las transfieren a los
soportes verticales.

• Vigas secundarias: Descargan sobre las vigas principales y suelen soportar las losas
directamente.

Por su material de construcción:

• Concreto armado: Combinan resistencia a la compresión (concreto) y a la tracción (acero


de refuerzo). Son comunes en edificaciones residenciales y comerciales.

• Acero estructural: Ligérez y capacidad para soportar grandes luces. Se usan en puentes y
estructuras industriales.

• Madera: Tradicional en construcciones rurales y sostenibles.

• Mixtas: Combina materiales como concreto y acero para optimizar propiedades


mecánicas.

Por su forma y sección transversal:


• Rectangulares, en "T", en "L" o en "I", dependiendo de los requerimientos estructurales y
estéticos.

Por su función específica:

• Vigas de cimentación: Transfieren las cargas desde columnas hacia las zapatas o losa de
cimentación. También actúan como vigas de amarre.

• Vigas de amarre: Vinculan elementos de cimentación, mejorando la estabilidad ante


movimientos sísmicos.

• Vigas de borde: Ubicadas en los extremos de losas, proporcionando estabilidad adicional.

3. Materiales Utilizados en la Construcción de Vigas

Concreto armado:

• Ventajas:

o Alta resistencia a la compresión.

o Durabilidad.

o Diseño flexible para diversas aplicaciones.

• Desventajas:

o Peso elevado.

o Requiere un tiempo considerable para el curado.

Acero estructural:

• Ventajas:

o Alta resistencia a la tracción y flexión.

o Facilidad de prefabricación y montaje.

• Desventajas:

o Susceptibilidad a la corrosión.

o Mayor costo comparado con otros materiales.

Madera:

• Ventajas:

o Material renovable y sostenible.

o Ligereza y facilidad de manipulación.

• Desventajas:

o Vulnerabilidad a plagas y humedad.


4. Diseño y Cálculo de Vigas

El diseño de vigas implica considerar aspectos como:

• Cargas: Se clasifican en cargas permanentes (peso propio, muros) y cargas variables


(viento, sismos, ocupación).

• Longitud de luz: Distancia entre apoyos. Determina las dimensiones y el material de la


viga.

• Flexión y deformaciones: Las vigas deben resistir esfuerzos de tracción y compresión sin
deformarse excesivamente.

Fórmulas básicas:

1. Esfuerzo flector (σ): σ=MI×yσ = \frac{M}{I} \times y Donde:

o MM: Momento flector.

o II: Momento de inercia.

o yy: Distancia desde el eje neutro.

2. Deflexión máxima (δ): δ=5wL4384EIδ = \frac{5wL^4}{384EI} Donde:

o ww: Carga uniformemente distribuida.

o LL: Longitud de la viga.

o EE: Módulo de elasticidad.

5. Importancia de las Vigas en Sistemas de Cimentación y Soporte

Las vigas de cimentación actúan como elementos críticos para garantizar la estabilidad estructural
al:

• Distribuir cargas de manera uniforme.

• Evitar asentamientos diferenciales en el terreno.

• Proporcionar amarre y rigidez a la cimentación.

Además, son esenciales en zonas sísmicas, donde reducen el riesgo de fallos estructurales al
integrar elementos de soporte y cimentación.

6. Innovaciones en el Diseño de Vigas

• Uso de materiales compuestos como fibra de carbono y plásticos reforzados.

• Diseño paramétrico y modelado BIM para optimizar dimensiones y materiales.

• Implementación de sistemas prefabricados para agilizar la construcción.


Conclusión

Las vigas desempeñan un papel central en los sistemas de cimentación y soporte, proporcionando
estabilidad y distribución de cargas en edificaciones. Su diseño y material deben adaptarse a las
necesidades específicas del proyecto y a las condiciones del terreno. Con los avances en
tecnología y materiales, las vigas seguirán evolucionando para responder a los desafíos
estructurales y ambientales del futuro.

También podría gustarte