[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Dark Knight (GDC)

Crítica y Análisis

Cargado por

Stavros Macuin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Dark Knight (GDC)

Crítica y Análisis

Cargado por

Stavros Macuin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

contacto facebook

novela gráfica superhéroes manga humor más cómics autores


españoles

portada > cómics >


Batman: El regreso del caballero oscuro, de Frank Miller
¿De qué va?

Bruce Wayne es un cincuentón que hace diez años


que abandonó su vida como Batman y se retiró de
la lucha contra el crimen. Ahora, incapaz de
reajustarse a una vida normal, se involucra
temerariamente en carreras automovilísticas
suicidas. Gotham está asediada por una ola de
calor histórica y por una banda callejera que
responde al nombre de los Mutantes. Estados
Unidos está gobernada por un Ronald Reagan
momificado y sigue la guerra fría contra el peligro
rojo. Todos los héroes han desaparecido, incluido
Superman, que sigue activo pero invisible al público
gracias a una pantalla de censura en los medios de
comunicación levantada por le gobierno, para el
cual trabaja. Un encallecido Comisario Gordon
anuncia su retiro en unas semanas.
Con este panorama, se produce el regreso de un
Batman que no se sabe bien si quiere proteger a la
ciudad o morir en una llamarada de gloria. Ya no es
tan rápido ni tan ágil, pero es más inteligente y
está más seguro de sí mismo; cuando se convierte
en Batman, la lógica deja de tener sentido y de
repente Bruce Wayne se encuentra a sí mismo
saltando entre azoteas, como ningún hombre de su
edad podría hacer. Como si fuera una espoleta, el
regreso del Señor de la Noche precipita el de sus
peores enemigos, que hasta ese momento parecían
definitivamente curados o sometidos. Primero Dos
Caras, que involucra en su plan a una Catwoman a El Batman de Dark Knight.
la que los años han convertido en madame de un
negocio de chicas de alterne. Después el Joker, que se pavimenta un camino de
cadáveres hasta su enfrentamiento final con su némesis. En medio de todo ello, la
aparición de un último Robin, una niña llamada Carrie Kelley. Al final, un duelo
apoteósico, mano a mano con Superman, enviado por el alarmado gobierno como
perro de presa para detener al díscolo vigilante de Gotham. Y todo acompañado por la
omnipresencia de las cámaras de televisión, que hacen de hilo conductor de la
historia. (sinopsis extractada en su mayoría del libro La noche del murciélago, de
Trajano Bermúdez)
Publicidad: Puedes comprar Batman: El regreso del caballero oscuro en la
tienda on-line de Norma Comics Sabadell, empresa
patrocinadora de Guía del cómic

Sobre el cómic

Con un tono crepuscular y rodeando a la figura de Batman un aire épico y mítico, Frank
Miller realizó en esta obra la que está considerada unánimemente como la Mejor
Historia de Batman jamás contada, y una de las mejores obras de la historia mundial
del cómic. Junto con el Batman: Año Uno que guionizaría el propio Miller poco
después, El regreso del señor de la noche ha
sentado bases de la visión de Batman que ha
predominado en los años posteriores, y el carácter
de icono popular del personaje convierte a esta
obra en una lectura especialmente recomendable
para cualquier persona, sea o no aficionada a los
cómics.
El regreso del señor de la noche se publicó en
EEUU por DC Comics en 1986, en cuatro cómics en
formato prestigio de 48 pgs cada uno,
posteriormente recopilados en un tomo. En su día
la obra contó con un amplio respaldo publicitario
sin precedentes, con artículos en revistas de amplia
difusión como Rolling Stone y diversas reseñas en
periódicos estadounidenses de alcance nacional.
Junto con elWatchmen de Alan Moore y Dave Una de las imágenes más clásicas del
Gibbons (también publicada por DC), aparecido ese cómic, con Batman y la nueva Robin
mismo año, propició una visión cómic en el mercado estadounidense como un medio
que también era válido para contar historias más adultas, convirtiendose ambos en
cómics de importancia histórica por su repercusión en el medio, además de por su
calidad intrínseca. A principios del 2002 [según datos de Trama #13] DC Comics
llevaba acumulados más de 500.000 ejemplares vendidos solamente de la edición en
inglés en tomo de tapa blanda (quedando aparte la edición original en prestigios, el
tomo de tapa dura y las ediciones en otros idiomas).
Además, este cómic se encuentra de nuevo de actualidad porque este año 2002 ha
aparecido una secuela realizada por el mismo Miller, titulada The Dark Knight Strikes
Again, que reúne una serie de características propias que le hacen merecedor de su
tratamiento en detalle en un monográfico aparte.

Ficha

Título: Batman: el regreso del señor de la noche


Autor: Guión y dibujo de Frank Miller, con color de Lynn Varley.
Editorial: Norma Editorial (2a edición: marzo 2002)
Formato: Tomo tapa dura, 224 pgs color. 18 €.
Comentarios: Color de Lynn Varley. Incluye introducción del autor,
bocetos e ilustraciones de Miller y el argumento de un final alternativo
no usado finalmente. La primera edición de Norma se agotó y tuvo
que ser reeditada en 5 meses, todo un record.

Sobre el título
En su publicación original en cuatro prestigios el cómic se presentó bajo el título
de Batman: The Dark Knight (traducido como Batman: El señor de la noche en España
por Ediciones Zinco y Batman: El caballero
nocturno en Mexico) y fue en la recopilación en
tomo de la obra completa cuando se añadió
un Returns final al título. Es bastante común -no
sólo en EEUU, sino también en otros países de
habla no inglesa-, que aficionados, teóricos y
profesionales se refieran a la obra como Dark
Knight a secas. De hecho, es tan frecuente que la
última edición francesa se titula
simplemente Batman: Dark Knight, y en EEUU su
reciente secuela se publicitó simplemente
como Dark Knight 2. Si buscais más información
sobre la obra en internet puede que encontreis
referencias al cómic usando diferentes términos.

La palabra de la crítica

"Probablemente la mejor obra del mundo del cómic


jamás publicada."
-- Stephen King

"Sin ninguna discusión, la mejor historia de Batman Ilustración original para la portada del
número 1. Toda una imagen clásica,
de todos los tiempos. Uno de los cimientos que tremendamente poderosa y evocadora a
sustenta Dark Knight es la recuperación del perfil pesar de su sencillez.
mítico de los héroes por parte de Miller,
elevándolos por encima de la mezquina visión de hombres enmascarados luchando
contra el crimen (...) Por supuesto, las buenas ideas solas no hacen buenos tebeos. Lo
más excepcional de El Regreso del Señor de la Noche se encuentra en su soberbio
dominio de las formas, en su brutal técnica narrativa, en su explotación de la potencia
innata del medio para comunicar una historia compleja narrándola en muy diferentes
frentes y registros. Los cuatro tebeos de Dark Knight han servido como biblia y norte
para el cómic americano y buena parte del internacional, aunque en pocos casos se
han desarrollado provechosamente sus lecciones, cayéndose en la mayoría de los
casos en el saqueo de gestos superficiales. La crudeza del dibujo, deliberadamente
primitivo en el trazo hasta casi roza lo tosco, también rompió moldes en un negocio en
el que todavía identificaba calidad con competencia en el acabado, a lo Neal Adams. La
aportación de Lynn Varley en el color (también escribió algunos diálogos) abrió nuevas
puertas, así como el formato en sí y las calidades de reproducción aplicadas al
proyecto. Analizar pormenorizadamente el alcance la influencia de El regreso del señor
de la noche llevaría otro libro completo. Por sí solo, habría cambiado el curso del comic-
book americano. Coincidiendo en el tiempo con Watchmen, ambas obras marcaron un
antes y un después en la historia de los tebeos americanos."
-- Trajano Bermúdez, en el libro La noche del murciélago

"Intenso, emocionante y descaradamente épico, El regreso del señor de la noche fue


un trabajo clave que otorgó a Batman una estatura poco menos que mítica,
reinventando (esta vez de forma definitiva) la figura del hombre murciélago y
sacudiendo hasta sus cimientos la industria del comic-book norteamericano."
-- Óscar Palmer y Eric Frattini, en el libro Guía Básica del Cómic

"Nueva edición de esta obra en la que Frank Miller sometió a un lifting radical y post-
moderno a un icono popular como Batman y, de paso, le devolvió todo el carisma
mítico y oscuro que había perdido. (..) Más allá de lo excitante y abrumadora que
resulta su lectura, de sus innovaciones formales, de su valiente incorrección política (la
obra fue acusada de fascista por los lerdos de siempre), "El Regreso del Señor de la
Noche" es una profunda reflexión sobre la tarea del héroe, sobre la violencia cotidiana
y la corrupción generalizada; sobre la vejez, el cansancio vital y la imposibilidad de
reprimir las obsesiones que dan algún sentido a nuestras vidas. Por supuesto, también
es un cómic muy adelantado a su época que, 15 años después de su aparición, se ha
convertido en un clásico absoluto de todos los tiempos."
-- Pepo Pérez, revista RockDeLux

Frank Miller

Frank Miller (EEUU, 1957) es uno de los autores más influyentes del
cómic mundial de los años 80 y 90, conocido sobretodo por haber
redefinido e insuflado nueva vida durante los años 80 a Daredevil y
Batman, dos personajes "urbanos" emblemáticos de Marvel y DC,
en los que ha trabajado repetidamente a lo largo de los años, en
ambos como autor completo (en la serie mensual de Daredevil y en
la miniserie Batman: El regreso del Caballero Oscuro) y
acompañado de un excelente David Mazzuchelli al dibujo (en las
historias Batman: Año Uno y Daredevil: Born Again). Durante los 90
se ha dedicado principalmente a obras de creación propia entre las
La televisión tiene un
que destacan la serie de género negro Sin City y el cómic épico de papel importante en la
ambientación histórica 300, ambos adaptados con éxito al cine. estructuración de la
Para saber más sobre el autor, consultar nuestra ficha sobre Frank obra

Miller.

Un retirado Comisario
Gordon

En palabras del autor

"Batman tiene 49 años, a punto de cumplir los 50, y para él, el


mundo ya no tiene sentido. Se encuentra en un estado lamentable.
Han pasado diez años, y es como si sólo quedada el cadáver
ambulante de Batman/Wayne."

"Veo a Batman como un personaje casi místico. Se ha hablado


mucho de si Batman es un psicópata. No estoy de acuerdo, si fuera
un psicópata no sería una pequeña fantasía viciosa plasmada en el
papel. Tiene una talla mucho mayor, una profundidad mucho

El esperado
reencuentro
entre Batman y
Superman
mayor. A la larga, un psicópata no sería tan bueno luchando contra el crimen como
Batman. Los psicópatas asustan. Él es aterrador. También es implacablemente justo. Y
no busca la venganza contra los criminales. Es alguien que, siendo muy joven, vio
cómo todo su mundo era destruido, así que dejó de tener sentido para él. Ahora está
obligando al mundo a tener sentido. Batman está más allá del bien y del mal: es una
fuerza elemental. No sirve pensar en él como si fuera simplemente humano. Eso es lo
que descubrí a medida que le investigaba. Sólo funciona como alguien con una
cualidad casi religiosa. Es como un monje que ha aceptado a Dios de alguna forma,
sólo que no es precisamente Dios lo que ha recibido él."

"Creo que para que el personaje funcione, tiene que ser una fuerza que en cierto
sentido esté más allá del bien y del mal. No puede juzgársele en los mismos términos
que utilizaríamos para describir algo que haría un hombre porque no podemos pensar
en él como en un hombre. Estoy haciendo esta serie en un momento muy adecuado
para mí, porque me resulta muy claro que nuestra sociedad se está suicidando por la
carencia de una fuerza como ésta. Una incapacidad para enfrentarse a los problemas
que hace que todo lo que tenemos se venga abajo."

"Como a todos los niños, a mí no me gustaba Robin. Hasta que no le puse las manos
encima a Batman no comprendí que Robin desempeñaba una función maravillosa. No
hay nada como tener un ayudante para hacer que el héroe parezca grande. Todo el
concepto de Robin es la típica idea de un dibujante. Visualmente, es brillante. Poer a
nivel literario, es altamente discutible."

"Alfred ha resultado el más divertido de escribir de todos. Lo veo como a un vejete


cascarrabias y sarcástico. Así funciona maravillosamente. Alfred tiene unos 80 años, y
su vínculo con Bruce es tan fuerte y tan antiguo que puede soportar algunas indirectas
desagradables. Estamos en el mundo moderno. Nadie tiene esclavos. Alfred siempre ha
sido tratado como un esclavo, no como un mayordomo. Tiene su propia voz, y se lo
pasa bien burlándose de Batman. ¿Qué harías tú si estuvieras al servicio de un hombre
de 50 años que decide ponerse una capa y salir a luchar contra el crimen? Yo me
burlaría."

"El folklore de Batman está lleno de doppelgängers de Batman. El Joker es uno de ellos.
El más exacto, aunque menos interesante como villano, es Dos Caras. Dos Caras es
idéntico a Batman en que está controlado por instintos salvajes, que mantiene a raya,
en su caso, lanzando una moneda. Se parece mucho a Batman. El Joker no es tanto un
doppelgänger como una antítesis, una fuerza del caos. Batman impone su orden sobre
el mundo; es un maníaco del control. El Joker es el adversario más enloquecedor de
Batman. Representa el Caos que Batman aborrece, el caso que mató a sus padres."

"Si hacemos historia un momento, veremos que lo que hizo que la idea de los
superhéroes quedara impotente fue la censura. Temerosa de los grupos de presión, la
industria adoptó un código auto-impuesto. El código que la mayoría de los tebeos
siguen aceptando insiste en un mundo benevolente donde la autoridad siempre tiene
la razón, los policías nunca aceptan sobornos, nuestros políticos elegidos siempre
sirven a nuestros mejores intereses y los padres siempre son personas buenas y
sensatas. Nunca cometen errores. El mundo en el que vivimos no se parece al mundo
de los censores. Yo simplemente puse a Batman, esta fuerza de otro mundo, en un
mundo que se parece más al que conozco. Y el mundo que conozco es aterrador."

(declaraciones extractadas del libro La noche del murciélago, de Trajano Bermúdez)

DK2: La secuela, 15 años después


En diciembre del 2001, DC Comics publicó en EEUU Batman DK2 (El señor de la noche
contraataca) una miniserie de tres tomos en formato prestigio de 80 páginas cada uno
que retoma al personaje de Batman varios años después de lo narrado en 1986
en Batman: el señor de la noche. El resultado es una obra totalmente diferente (tanto
en tono como formalmente) y que el lector debe tener en cuenta que no se puede
comparar con el Dark Knight original (normal, 15 años después ni Miller ni el mercado
del cómic tampoco es el mismo).
La historia retoma a Batman (que no aparece hasta la escena final del primero
tomo) y Robin (ahora Catgirl) y vuelve a aparecer Superman, ahora desde el principo
de la historia y con un papel mucho más importante, así como Green Arrow, en un
papel más secundario. Pero Miller también toma para la secuela en diferentes papeles
destacados al plantel mayor de personajes de DC (todos ellos ex-mienbros de la JLA):
Wonder Woman, Capitán Marvel, Flash (Barry Allen), Atom, Green Lantern (Hal Jordan)
y Plastic Man, y en menor medida Detective Marciano, Hawkman y Hawkwoman.
También aparece Jimmy Olsen, The Question y alguno que otro superhéroes más que
aparece brevemente (incluso aparecen dos o tres hijos de algunos de los personajes
mencionados, teniendo uno de ellos un papel importante). La historia presenta a un
planeta brutalmente mediatizado, con unos EEUU controlados en la sombra por Lex
Luthor y Brainiac. La mayoría de superhéroes se han retirado de la vida "pública", ya
sea porque han abandonado su actividad superheroica, porque han sido capturados y
encarcelados por Luthor/Brainiac, o porque están a las ordenes de éstos para evitar
males mayores (caso de Superman, que se ha convertido en una marioneta de ellos
dos). Incluso hay un grupo musical a lo Spice Girl (las "Super Tías", formado por Bat
Tía, Wonder Tía y Canario Negro) que visten mallas y utilizan la iconografía de los
viejos héroes en los ajustados y provocadores trajes que visten en sus apariciones
públicas. Solo Batman continúa su cruzada desde la sombra, y decide que ya es hora
de salir de nuevo a luz y derrocar el régimen instaurado por Luthor de una vez por
todas, para lo que urdirán un plan para recuperar a los viejos superhéroes
desaparecidos.
Como era previsible, dado el (merecido) prestigio y fama del Dark Knight original, la
obra se convirtió en un éxito absoluto de ventas (ocupando el primer puesto de los
comics más vendidos en librerías especializadas), pero la recepción que ha tenido ha
sido muy variable, recibiendo críticas encontradas tanto entre crítica como entre el
público. Así, por ejemplo, uno de los temas más opiniones divergentes ha encontrado
es el llamativo coloreado repleto de colores chillones y totalmente pop, y parte de la
resolución del tomo 3.
Batman: DK2 (el señor de la noche contraataca) fue publicada inicialmente en
España a finales del 2002 por Norma Editorial, en tres volúmenes. Más recientemente
ha sido reeditada por Planeta-DeAgostini Comics en diciembre de 2006 en un único
volumen con la obra completa y abundante material extra.

+Info

- Página interior del cómic, con Bruce Wayne (edición francesa)


- Página interior del cómic, centrada en Superman.
- Reseña de Rafael Marín en Bibliópolis
- Otra Reseña en Bibliópolis
- La noche del murciélago, de Trajano Bermúdez. Libro 242 paginas sobre Batman (con
un apartado dedicado a El regreso del señor de la noche), de lectura muy
recomendable. Camaleón Ediciones, 1998 (Colección Los Libros del Camaleón nº 3)
- Algunas curiosidades sobre el cómic y los problemas entre Miller y Janson durante la
producción de la obra, en Entrecomics.

Textos y recopilación de Jose A. Serrano. Página creada en agosto de 2002. Compartir

También podría gustarte