[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Métodos (Euler y Exacto)

Cargado por

fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Métodos (Euler y Exacto)

Cargado por

fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Método Exacto (Ecuación Diferencial de Bernoulli)

Aplique el Método de Euler para hallar una aproximación a 𝑦(1.5) con cuatro
decimales de precisión,use primero h = 0.1 y las condiciones iniciales 𝑦(1) =
1para la Ecuación Diferencial dada.
𝒚
𝒚´ = 𝒙𝒚𝟐 −
𝒙
Ecuación Diferencial

𝒚
𝒚´ = 𝒙𝒚𝟐 −
𝒙
𝑑𝑦 𝑦
= 𝑥𝑦 2 −
𝑑𝑥 𝑥

Reordenamos términos:

𝑑𝑦 𝑦
+ = 𝑥𝑦 2
𝑑𝑥 𝑥

Observamos que es una Ecuación Diferencial de Bernoulli, de la forma:

𝒅𝒚
+ 𝒚𝑷(𝒙) = 𝒚𝒏 𝑸(𝒙)
𝒅𝒙

Deducción:

𝐷𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑦 𝑛

1 𝑑𝑦 𝑦 𝑦𝑛
+ 𝑃(𝑥) = 𝑄(𝑥)
𝑦 𝑛 𝑑𝑥 𝑦 𝑛 𝑦𝑛

𝑑𝑦
𝑦 −𝑛 + 𝑦 −𝑛+1 𝑃(𝑥) = 𝑄(𝑥) … … … (1)
𝑑𝑥
𝑆𝑖 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑢𝑛 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

𝒗 = 𝒚−𝒏+𝟏 … … … (𝟐)

𝑦 𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑠𝑒 𝑜𝑏𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒

𝑑𝑣 𝑑
= (𝑦 −𝑛+1 )
𝑑𝑦 𝑑𝑥
𝑑𝑣 𝑑𝑦
= (−𝑛 + 1)𝑦 −𝑛
𝑑𝑦 𝑑𝑥

𝑑𝑦
𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 , 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒:
𝑑𝑥
𝒅𝒚 𝟏 𝒅𝒗
= −𝒏
… … … (𝟑)
𝒅𝒙 (−𝒏 + 𝟏)𝒚 𝒅𝒚

𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 2 𝑦 3 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1, 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑑𝑢𝑐𝑒 𝑎 𝑙𝑜 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒:

1 𝑑𝑣
+ 𝑣𝑃(𝑥) = 𝑄(𝑥)
(−𝑛 + 1) 𝑑𝑥

𝐴ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 (−𝑛 + 1)

𝒅𝒗
+ (−𝒏 + 𝟏)𝒗𝑷(𝒙) = (−𝒏 + 𝟏)𝑸(𝒙)
𝒅𝒙
𝑄𝑢𝑒 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑫𝒊𝒇𝒆𝒓𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍 𝑳𝒊𝒏𝒆𝒂𝒍

Solución:

Ecuación Diferencial de Bernoulli


𝑑𝑦 𝑦
+ = 𝑥𝑦 2
𝑑𝑥 𝑥

Separamos𝑛 = 2 𝑦 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑦 2 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜:

1 𝑑𝑦 𝑦 𝑥𝑦 2
+ = 2
𝑦 2 𝑑𝑥 𝑦 2 𝑥 𝑦

𝑆𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜

𝒅𝒚 𝒚−𝟏
𝒚−𝟐 + = 𝒙 ………𝟏
𝒅𝒙 𝒙
𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

𝒗 = 𝒚−𝟏 … … … 𝟐

𝐷𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑛𝑑𝑜

𝑑𝑣 𝑑 −1
= (𝑦 )
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝒅𝒗 𝒅𝒚
= −𝒚−𝟐 ………𝟑
𝒅𝒙 𝒅𝒙

Sustituyendo las ecuaciones 2 y 3 en la ecuación, se reduce a lo siguiente:

𝑑𝑣 𝑣
− + =𝑥
𝑑𝑥 𝑥

Multiplicando todo por (-1)

𝑑𝑣 𝑣
− = −𝑥
𝑑𝑥 𝑥

Que es de la forma:
𝒅𝒗
+ 𝒗𝑷(𝒙) = 𝑸(𝒙)
𝒅𝒙

Si
𝟏
𝑷(𝒙) = − , 𝑸(𝒙) = −𝒙
𝒙

Se aplica la ecuación

𝒗 = 𝒆− ∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 [∫ 𝒆∫ 𝑷(𝒙)𝒅𝒙 𝑸(𝒙)𝒅𝒙 + 𝒄]

𝟏 𝟏
𝒗 = 𝒆− ∫ − 𝒙𝒅𝒙 [∫ 𝒆− ∫𝒙𝒅𝒙 (−𝒙) 𝒅𝒙 + 𝒄]

𝟏 𝟏
∫𝒙𝒅𝒙 − ∫ 𝒅𝒙
𝒗=𝒆 [∫ 𝒆 𝒙 (−𝒙) 𝒅𝒙 + 𝒄]

𝒗 = 𝒆𝒍𝒏 𝒙 [∫ 𝒆− 𝒍𝒏 𝒙 (−𝒙) 𝒅𝒙 + 𝒄]

Recordando la ley de los logaritmos.

𝐿𝑛 𝐴𝑛 = 𝑛 𝐿𝑛 𝐴

Movemos al signo (-)

−𝟏
𝒗 = 𝒆𝒍𝒏 𝒙 [∫ 𝒆𝒍𝒏 𝒙 (−𝒙) 𝒅𝒙 + 𝒄]
𝒗 = 𝒙 [∫ 𝒙−𝟏 (−𝒙) 𝒅𝒙 + 𝒄]

𝟏
𝒗 = 𝒙 [∫ (−𝒙) 𝒅𝒙 + 𝒄]
𝒙

𝒗 = 𝒙 [∫ − 𝒅𝒙 + 𝒄]

𝒗 = 𝒙 [− ∫ 𝒅𝒙 + 𝒄]

𝒗 = 𝒙[−𝒙 + 𝒄]

𝒗 = −𝒙𝟐 + 𝒙𝒄

Y recordando que
𝟏
𝒗 = 𝒚−𝟏 =
𝒚

𝟏
= −𝒙𝟐 + 𝒙𝒄
𝒚

Tenemos la Solución General

𝟏
𝒚=
−𝒙𝟐 + 𝒙𝒄

Empleando las condiciones iniciales, para encontrar el valor de c:

𝒙 = 𝟏, 𝒚=𝟏

𝟏
𝟏=
−(𝟏)𝟐 + (𝟏)𝒄

−𝟏 + 𝒄 = 𝟏

𝒄=𝟏+𝟏

𝒄=𝟐
Conocido c ahora encontramos la Solución Particular.

𝟏
𝒚=
−𝒙𝟐 + 𝟐𝒙

Empleando esta ecuación tabulamos los valores desde 1.0000 hasta 1.5000 con
incrementos de 0.1000

𝟏
X 𝒚=
−𝒙𝟐 + 𝟐𝒙
1 1.0000
1.1 1.0101
1.2 1.0417
1.3 1.0989
1.4 1.1905
1.5 1.3333
Método de Euler.

El Método de Euler se basa en la aproximación a partir del trazo de una recta


tangente a la curva que representa la Solución Particular de la Ecuación
Diferencial en el punto que esta dado por las condiciones iniciales (x0, y0).

El método tiene el inconveniente que a mayor recorrido el error crece y a menor


recorrido el error disminuye. Es decir, se supone que la recta tangente
representa a la curva pero como vemos en el gráfico, si la distancia que
recorremos es grande la separación entre recta y curva va aumentando.

𝑬𝒄𝒖𝒂𝒄𝒊ó𝒏 ó 𝒇ó𝒓𝒎𝒖𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝑬𝒖𝒍𝒆𝒓

𝒚𝒏+𝟏 = 𝒚𝒏 + 𝒉𝒇(𝒙𝒏 , 𝒚𝒏 )
Ejemplo.

Aplicando este método al problema anterior, se tiene la ecuación diferencial


y los valores iniciales siguientes:

𝑦𝑛+1 = 𝑦𝑛 + ℎ𝑓(𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 )
𝒚
𝒚´ = 𝒙𝒚𝟐 −
𝒙

𝑥0 = 1, 𝑦0 = 1, 𝑦(1.5), ℎ = 0.1
𝒚𝒏
𝒚𝒏+𝟏 = 𝒚𝒏 + 𝟎. 𝟏[𝒙𝒏 𝒚𝟐𝒏 − ]
𝒙𝒏

Para 𝒏=𝟎 𝒙𝟎 = 𝟏, 𝒚𝟎 = 𝟏
𝑦0
𝑦1 = 𝑦0 + 0.1[𝑥0 𝑦02 − ]
𝑥0

1
𝑦1 = 1 + 0.1[(1)(1)2 − ]
1
𝑦1 = 1 + 0

𝑦1 = 1

Para 𝒏=𝟏 𝒙𝟏 = 𝟏. 𝟏, 𝒚𝟏 = 𝟏
𝑦1
𝑦2 = 𝑦1 + 0.1[𝑥1 𝑦12 − ]
𝑥1

1
𝑦2 = 1 + 0.1[(1.1)(1)2 − ]
1.1
𝑦2 = 1 + 0.0191

𝑦2 = 1.0191
Para 𝒏=𝟐 𝒙𝟐 = 𝟏. 𝟐, 𝒚𝟐 = 𝟏. 𝟎𝟏𝟗𝟏
𝑦2
𝑦3 = 𝑦2 + 0.1[𝑥2 𝑦22 − ]
𝑥2

1.0191
𝑦3 = 1.0191 + 0.1[(1.2)(1.0191)2 − ]
1.2
𝑦3 = 1 + 0.0588

𝑦3 = 1.0588

Para 𝒏=𝟑 𝒙𝟐 = 𝟏. 𝟑, 𝒚𝟐 = 𝟏. 𝟎𝟓𝟖𝟖


𝑦3
𝑦4 = 𝑦3 + 0.1[𝑥3 𝑦32 − ]
𝑥3

1.0588
𝑦4 = 1.0588 + 0.1[(1.3)(1.0588)2 − ]
1.3
𝑦4 = 1 + 0.1231

𝑦4 = 1.1231

Para 𝒏=𝟒 𝒙𝟐 = 𝟏. 𝟒, 𝒚𝟐 = 𝟏. 𝟏𝟐𝟑𝟏


𝑦4
𝑦5 = 𝑦4 + 0.1[𝑥4 𝑦42 − ]
𝑥4

1.1231
𝑦5 = 1.1231 + 0.1[(1.4)(1.1231)2 − ]
1.4
𝑦5 = 1 + 0.2195

𝑦5 = 1.2195
Resumen de Resultados.

Tabla de Comparación.

x Exacto Euler
𝒚𝟎 1 1.0000 1.0000
𝒚𝟏 1.1 1.0101 1.0000
𝒚𝟐 1.2 1.0417 1.0191
𝒚𝟑 1.3 1.0989 1.0588
𝒚𝟒 1.4 1.1905 1.1231
𝒚𝟓 1.5 1.3333 1.2195

También podría gustarte