1.
Aspectos generales del procedimiento
1.1 Principios y características generales del
procedimiento de concesiones mineras
Características
- Procedimiento de jurisdicción voluntaria: La concesión minera se
constituye por resolución judicial, en un procedimiento ventilado
ante los tribunales ordinarios de justicia y sin intervención
decisoria alguna de otra autoridad o persona (Arts. 19 Nº 24 inc.
7º de la CPR, 5º inc. 1º de la LOC y 34 inc. 1º y 37 del CM).
- Por regla general, el procedimiento no es susceptible de
acumulación de autos.
- Es un procedimiento reglado
- Existe un permanente control jurisdiccional de la legalidad del
procedimiento (Caducidad (Art 86), superposición (Art 27))
- Es un procedimiento dotado de gran publicidad
o Principios: (i) Protección de terceros; (ii) Interés público; (iii)
Sistema de derechos preferentes y exclusivos.
o Publicaciones (BOM) (boletín oficial de minería)
o Inscripciones y archivo (Conservador de minas)
o SERNAGEOMIN: catastro de minas. El SERNAGEOMIN,
o Servicio Nacional de Geología y Minería, es el organismo
gubernamental en Chile encargado de regular y supervisar
las actividades geológicas y mineras en el país. (creo que
lleva el registro nacional de las concesiones mineras)
- Es un procedimiento con un alto grado de tecnicismo
o SERNAGEOMIN
o Perito mensurador
- El procedimiento es susceptible de saneamiento
o Art 86 inc 4: Dictada la sentencia constitutiva de la
concesión, quedan saneados todos los vicios procesales y las
caducidades en que se pueda haber incurrido en la
tramitación. Sin perjuicio de ello, toda sentencia que
resuelva sobre la constitución de la concesión se notificará
por el estado diario.
o Art 96 inc 3
- Clara determinación del juez competente
o Art 37: Será competente para intervenir en la gestión de
constitución de las concesiones el juez de letras en lo civil
que tenga jurisdicción sobre el lugar en que esté ubicado el
punto medio señalado en el pedimento, o el punto de interés
indicado en la manifestación
o Art 231
1.2 Etapas de ambos procedimientos de constitución de
concesión exploración y explotación
EXPLORACIÓN
EXPLOTACIÓN
2. Procedimiento de constitución concesión minera (desde
solicitud de mensura – sentencia definitiva) y efectos de
toda sentencia constitutiva de concesión minera.
2.1 Solicitud de mensura
Lo que está buscando la solicitud de mensura como instancia es una
oportunidad de informar a los terceros que pudieran verse afectados por
la constitución de esta concesión de explotación.
Escrito en el cual el manifestante Art. 59 CM y Art. 24 Regl.:
- Abarca todo o parte de su terreno manifestado
o No pueden solicitarse terrenos fuera del área comprendida
por la manifestación. La omisión de este requisito se
sanciona con nulidad de la concesión Art. 95 Nº 5 CM.
o No es requisito abarcar el punto de interés señalado en la
manifestación Art. 24 inc 1º RCM.
- Indica coordenadas UTM de cada uno de los vertices relacionando
1 de ellos en rumbo y distancia con el P.I
- Designa perito o ingeniero en minas que practicará la operación
- Indica largo y ancho de la pertenencia o de CADA UNA de las
pertenencias
- Señala el nombre de las pertenencias conocidas que existan en la
VECINDAD y, en los posible, nombre de sus dueños
- Indicarse el Nº de las pertenencias que se desea mensurar y
superficie total abarcada por la solicitud (ha/UTM) (art. 24 in. 2º
RCM);
- Patrocinio y Poder (art. 36 CM);
- Si se hace uso del derecho preferente de una C. de Exploración, es
conveniente hacerlo presente Art. 60 inc. 1º
La solicitud de mensura debe ser acompañado por:
- Comprobante de pago de tasa
- Comprobante de pago de patente proporcional establecida en el
artículo 144
- Copia autorizada de la inscripción de la manifestación
- Ejemplar Boletín Oficial de Minería donde se hizo la publicación la
inscripción
- Un plano en el que se señale la configuración de la pertenencia o
grupo de pertenencias, las coordenadas UTM de los vértices
perímetro y la relación, en rumbo y distancia, del mismo vértice -
ligado en la solicitud- con el punto de interés.
Las escalas y demás características de los planos serán determinadas
por el Reglamento.
PLAZO: El plazo para la solicitud de mensura es de 90 a 120 días
contados desde la fecha de presentación de la manifestación (Art 59 CM)
Esta etapa se puede considerar como el segundo control de legalidad
por el tribunal. El tribunal puede (Art 60 CM):
1. Desechar de plano y ordena a cancelar las inscripciones Por
omision o retardo en el cumplimiento de requisitos que acarrea
caducidad
Por ejemplo:
• Si no se ha inscrito la manifestación en forma legal y dentro
de plazo;
• Si no se ha publicado la manifestación en forma legal y
dentro de plazo;
• Si no se ha pagado la Tasa de la manifestación en forma
legal dentro de plazo;
• Si las Solicitud de Mensura ha sido presentada fuera de
plazo.
2. Ordena corrección dentro de 8 días desde la resol Por omisiones
o defectos subsanables
Por ejemplo: No haber acompañado los documentos.
3. Ordenar a publicar dejando testimonio de la fecha en que se
haya presentado o se tenga por presentada la manifestación por
conformidad con los antecedentes.
Se ordena publicar (Art 60):
Para efectuar la publicación, el
secretario dará copia autorizada
de la solicitud y de la resolución
que dispone publicarla. En el caso
del inciso anterior, la copia incluirá,
además, el decreto que ordena
subsanar las omisiones o defectos y la
presentación en que se haya cumplido
con lo ordenado.
La publicación comprenderá
íntegramente dicha copia y se hará
por una sola vez, dentro del plazo de
treinta días, contado desde la fecha de la resolución que la
ordenó.
Plazos y Oposicion a la solicitud de mensura:
Una vez publicada, comienza el plazo de 30 dias desde la publicación en
el BOM para que los titulares de la acción de oposicion a la mensura
presenten su demanda en el mismo expediente.
Relevancia: Surge la obligación de mantener mi concesion amparada.
2.2 Oposición a la solicitud de mensura
Dentro del plazo de 30 días, corridos y fatales, contados desde la
publicación de la solicitud de mensura y de la resolución respectiva,
existe la posibilidad de promoverse dentro de este procedimiento dda de
oposición en la solicitud de mensura.
2.3 De la operación de mensura (eventual etapa)
La operación de mensura consistirá en la ubicación, en el terreno, de los
vértices de la cara superior de la pertenencia o grupo de pertenencias,
indicados con las coordenadas U.T.M. que para cada uno de ellos se
haya señalado en la solicitud de mensura, o se señalen en el acto de la
mensura de acuerdo con la facultad establecida en el artículo siguiente.
¿Cuándo se hizo la mensura? Se presume legalmente (para efectos
de la aplicación del art. 95) que la mensura se ejecuta en la fecha en
que se presenta la solicitud de mensura. (Art 72 inc 2)
¿Oportunidad para ejecutarla?
- No hubo oposición a la mensura: Esta se realiza una vez
vencido el plazo para oponerse. (Limite: 10 meses para presentar
el acta)
- Hubo oposición a la mensura: Se efectua una vez
ejecutoriada la sentencia que se pronuncie sobre el juicio de
oposición, que se rechace la demanda de oposición a la mensura o
que determine la ubicación de las pertenencias de parte o partes a
quienes se haya reconocido el derecho a mensurar.
¿Quién puede ejecutar la mensura? por cualquier ingeniero civil de
minas que escoja el interesado, o por un perito elegido por éste de entre
las personas que anualmente designe con tal objeto para cada Región,
el Presidente de la República, a propuesta del Director Nacional del
Servicio.
Forma de realizar la mensura y reglas aplicables:
1. Se practicará en la forma que se señala en la solicitud de mensura.
2. La mensura no puede, en ningún caso, abarcar terrenos situados
fuera del perímetro indicado en la solicitud de mensura (art. 73
inc. 3°), bajo pena de que el Juez no declare constituida la
pertenencia (art. 82 inc. final).
3. El ingeniero o perito no podrá en caso alguno abarcar con la
mensura pertenencias vigentes (art. 73 inc. 1º).
4. Cuando se mensuren dos o más pertenencias originadas en una
misma manifestación, se hará una sola operación y se dispondrán
las pertenencias de modo que cada una tenga, a lo menos, un
punto de contacto con otra (art. 76).
5. En ningún caso, y aunque en la solicitud de mensura y su plano así
esté solicitado, se podrá efectuar la mensura disponiendo las
pertenencias que se mensuren de tal forma que entre ellas queden
espacios libres en los que no pueda constituirse otra pertenencia
(art. 36 del R.C.M.).
6. En el acto de mensura no cabe admitir ninguna alegación (art. 71
inc. final).
7. La mensura debe orientarse conforme al meridiano U.T.M. del
lugar, dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 28 del
Código (art. 74 inc. 2°).
8. El RCM especifica una serie de normas de carácter técnico para su
ejecución, en sus artículo 27 y siguientes.
9. El ingeniero o perito colocará hitos, sólidamente construidos y bien
perceptibles, a lo menos en cada uno de los vértices de la
pertenencia o del perímetro del grupo de pertenencias.
Obligaciones y prohibiciones que afectan al ingeniero o perito
mensurador:
1. Aceptar el cargo y jurar su fiel desempeño (si ejecuta sin haber
aceptado y jurado, adolece de nulidad.)
2. Efectuar la operación de mensura respetando las normas relativas
a la forma, orientación, cabida y lados de la cara superor.
3. Contruir hitos y linderos sobre el perimetro de la pertenencia o
grupos de pertenencias o dentro del area encerrada por el
perimetro, colocando linderos solidamente construidos y faciles de
ver. (Art. 29 del RGTO)
4. Confeccionar acta y plano de mensura en triplicado (Art. 75 y 77
CM)
5. Se le prohibe abarcar con la mensura pertenencias vigentes. (Art
73)
6. Se le prohibe dejar espacios libres entre pertenencias. (Art 36
RGLTO)
Acta de mensura
Narración precisa, clara y circunstanciada del modo como la efectuó y la
forma como determinó las coordenadas UTM de los Vértices extendida
en triplicado.
Terminada la operación se levantará una sola acta y un solo plano en el
que se individualizaran con precisión la ubicación y los deslindes de cada
pertenencia. (Art. 76)
Contenido del Plano de mensura: Señala las coordenadas UTM de los
vértices del perímetro de la pertenencia o grupo de pertenencias, las
particularidades del terreno y pertenencias colindantes extendida por
triplicado. (Art. 77 CM y Art 38 RGLTO)
Plazo para presentarlos:
• Hubo oposición la mensura: Código no fija plazo determinado. Pero
ART 70 INCISO 3.
• No hubo oposición a la mensura: dentro del plazo de 10 meses
contados desde la fecha de presentación de la manifestación
2.4 Informe del SERNAGEOMIN
Una vez presentados el acta y plano de mensura al tribunal, el juez
remitirá́ los antecedentes al Servicio para que informe sobre los
aspectos técnicos de la operación de mensura.
Plazo para remitir informe: 60 días, contados desde la recepción del
expediente. Plazo no fatal.
Contenido del informe: Art 79 inc. 2
1. Deberá́ informar en general sobre los aspectos técnicos de la
operación de mensura, del acta y plano;
2. Si las pertenencias quedan comprendidas tanto dentro del terreno
manifestado como del abarcado por la solicitud de mensura
3. Si los hitos han sido colocados correctamente (Art 28 + RGTO)
4. Si la mensura abarca, en todo o parte, una o más pertenencias ya
constituidas cuyos vértices estén determinados o le hayan sido
proporcionados en coordenadas UTM (art 80 CM); o si la mensura
abarca, en todo o parte, una o más pertenencias en trámite de
constitución cuyos titulares tengan derecho preferente para
mensurar y sean parte en un juicio de aquellos a que se refieren
los artículos 62 y 63.
5. Si se han respetado los derechos preferentes reconocidos en la
sentencia dictada en juicio de oposición (art 69 inc 2° CM y 40
RGTO)
Con el informe pueden producirse 3 situaciones
A. Informe sin observaciones. El juez examinará los autos y
reuniéndose los demás requisitos legales dictará sentencia
constitutiva de la pertenencia (art 81) tercer control de
legalidad (de caducidades).
B. Informe con observaciones técnicas: Juez pone en
conocimiento de estas observaciones al interesado (Art 82).
Actitudes del interesado:
1. Objeta las observaciones dentro 8 días corridos y
fatales desde la notificación de la resol.
2. Se Allana y subsana las observaciones dentro de 60
días corridos y fatales pero prorrogables por solicitud
fundada del interesado.
Objetadas o subsanadas las observaciones juez remite nuevamente los
antecedentes al Servicio quien tiene otros 60 dias para informar
favorablemente.
La inactividad produce caducidad de la manifestación, ordenándose la
cancelación de las inscripciones.
C. Informe señala superposiciones (con la mensura se ha
abarcado, en todo o parte, una o más pertenencias ya
constituidas o en trámite): El Servicio señalará si la mensura
abarca, en todo o parte:
El juez ordenará que, dentro del plazo de 30 días corridos y
fatales, contados de la fecha de la resol., el interesado
publique, el extracto redactado por el secretario, en el BOM
(ART.83CM)
Luego, el extracto deberá́ notificarse personalmente a la
persona o personas a cuyo nombre figuren inscritas las
pertenencias afectadas en el correspondiente Registro del
Conservador de Minas por medio de un receptor.
IMPORTANCIA: Desde la notificación corre el plazo de 60 días
corridos desde not. para que se deduzca acción de oposición a la
constitución de la
pertenencia.
2.5 oposición a la constitución de la concesión minera (Eventual)
Dentro del plazo de 60 dias, corridos y fatales, desde la notificación
personal del extracto del informe del servicio, existe la probabilidad de
que se deduzca acción de oposición a la constitución de la pertenencia.
SENTENCIA DEFINITIVA
Sentencia constitutiva de la concesión minera
En la etapa de dictación de sentencia constitutiva de concesión, el
Código de Minería entrega un procedimiento que es común a la
constitución de la concesión de exploración y a la constitución de la
pertenencia.
El juez debe examinar los autos para practicar el ultimo control de
legalidad dictando sentencia constitutive si se reúnen los requisitos del
CM. Art 85 CM:
• Observa errores insubsanables: dictará sentencia definitiva
denegando la constitución de pertenencia y mandará cancelar las
inscripciones respectivas.
• Observa errores subsanables: ordena su corrección dentro del
plazo judicial. Puede corregir de oficio*
Plazo: 60 días desde que autos quedan en estado de fallarse. (curso
progresivo)
Requisitos: Art. 87 CM y Art. 169 y 170 CPC.
Como toda sentencia definitiva, tendrá́ una parte expositiva, una parte
considerativa y una parte resolutiva.
A. En la parte expositiva la sentencia debe contener:
1. La Individualización del peticionario o manifestante y la del
actual titular del pedimento o manifestación, según conste
en autos. (porque el pedimento o manifestación inscritos
constituyen derechos reales inmuebles transferibles y
transmisibles de modo que es posible que el peticionario o
manifestante no sean titulares del derecho al momento de
dictarse la sentencia)
2. La fecha de presentación del pedimento o manifestación o,
en el caso del Art. 44 N° 5, la fecha en que se tiene por
presentada la manifestación;
3. Las peticiones formuladas en el pedimento o en la
manifestación;
4. Las fechas en que se haya publicado el pedimento o la
manifestación y la solicitud de mensura en su caso;
5. La fecha de el o los informes del Servicio y aquella en que se
haya publicado el extracto del informe del Servicio a que se
refiere el art. 83 CM, si tal publicación ha sido procedente;
6. Los datos de inscripción del pedimento o de la manifestación
y si corresponde, los datos de inscripción de esos derechos a
favor del actual titular;
7. El nombre de las concesiones; y Las coordenadas UTM de
cada uno de los vértices del perímetro de la concesión de
exploración o de la pertenencia o grupo de pertenencias, en
su caso.
B. En la parte considerativa la sentencia constitutiva de concesión
deberá́ expresar las razones que sirven de fundamento a la
resolución del juez.
C. En la parte resolutiva, la sentencia deberá́:
1. Aprobar el plano de la concesión de exploración o de la
pertenencia o grupo de pertenencias y el acta de mensura
de esta última;
2. Declarar constituida la concesión de exploración o la
pertenencia o grupo de pertenencias;
3. Mandar publicar el extracto de la sentencia a que se refiere
el Art. 90 CM;
4. Ordenar la inscripción de la sentencia y del acta de mensura,
en su caso;
5. Ordenar el archivo de los planos correspondientes.
Recursos
Notificación: Estado diario.
Titular del recurso (Art. 88 CM): sólo el actual titular del pedimento o de
la manifestación.
Contra la sentencia constitutiva proceden los siguientes recursos,
tramitados según reglas generales establecidas en el CPC:
1. Recurso de Aclaración, Rectificación y Enmienda
• No contempla plazo para su interposición
2. Recurso de Apelación
• 10 días hábiles desde la notificación de la sentencia.
• Se tramita conforme al procedimiento de los incidentes.
3. Recurso de Casación en la Forma
• 10 días hábiles desde la notificación de la sentencia.
4. Recurso de Casación en el Fondo
• 15 días hábiles desde la notificación de la sentencia.
La concesión de explotación o exploración nace dictada la sentencia,
pero produce sus efectos una vez ejecutoriada la sentencia definitiva.
Queda Firme y ejecutoriada en los términos del art 174 del CPC.
Efectos de la sentencia constitutiva
1. Efecto de saneamiento: Una vez dictada la sentencia constitutiva
de concesión quedan saneados todos los vicios procesales y las
caducidades en que se pueda haber incurrido en la tramitación;
(Art 86 inc 4°).
• Ipso Iure .
• Entre los vicios procesales se sanea por ejemplo: que el
perito que practicó la mensura no haya aceptado el cargo y
jurado su fiel desempeño; que la solicitud de sentencia haya
sido presentada por quien no tenía derecho ha hacerlo
(abogado sin patrocinio y poder), etc.
• Entre las caducidades; haber solicitado mensura o sentencia
fuera de plazo legal; haber publicado fuera de plazo, etc.
2. Una vez ejecutoriada la sentencia produce cosa juzgada (inciso
final, artículo 86 y artículo 174 CPC):
• Excepciones a la Cosa Juzgada:
I. Respecto de quien ha promovido una cuestión en
juicio separado conforme al inc. 2°del art. 34.
II. Respecto de quien tiene derecho a ejercer una acción
de nulidad del artículo 95.
3. Efecto sobre la intervención de terceros ajenos al juicio:
Una vez dictada la sentencia constitutiva de concesión produce el
efecto de extinguir el derecho que puede ejercer cualquier persona
para representar al juez que se ha producido una caducidad.
Obligación de elevar los autos en consulta (inciso 2°,
artículo 86). Si durante la tramitación un tercero ha representado
al juez que se ha incurrido en caducidad, por no haberse cumplido
dentro del plazo fatal algún requisito o actuación, no obstante, lo
cual el juez dicta sentencia otorgando la concesión, esta no se
entenderá́ constituida sino una vez que la sentencia sea elevada
en consulta a la Corte de Apelaciones respectiva y sea resuelta. La
consulta se verá́ en cuenta.
Por razón del texto el art 86 inc 2 del CM, cualquier persona puede
“hacer presente” los vicios que impiden dictar sentencia const.
Deben “hacerse presente” para que el juez los considere en la
etapa terminal del procedimiento; pero no para que se
pronuncie tan pronto se plantean, pues ahí es distinto que
“hacerlos presente” sino que derechamente se le estaría pidiendo
que se deniegue la concesión y ello se hace en la sentencia
definitiva.
De lo contrario, entre otras cosas, significaría que la denuncia de
causal de caducidad transformaría el asunto en contencioso y de
hecho en la así lamentablemente se ha ido configurando pues los
jueces hacen verdadero incidente de dicha denuncia,
concediendo “traslados” y dictando resolución al respecto,
prácticamente al medio de un procedimiento voluntario, situación
que se escapa de la legalidad de este procedimiento.
La circunstancia que la denuncia de caducidad no
transforma el asunto en contencioso, pues, además de existir
un suerte de prohibición al respecto en el art. 34 Cm, quedo asi
claramente establecida en la comisión legislativa. esto es una
cualidad propia del procedimiento voluntario de constitución de
concesión minera. aquí no se puede interrumpir el procedimiento
generándose litis por asuntos no expresamente contemplados en
la norma minera.
4. La sentencia ejecutoriada constituye título de propiedad de
la concesión.
Art. 91 CM: La sentencia constitutiva de concesión (5) da
originariamente su posesión y constituye el título de propiedad sobre
ella. Luego, es un título originario de dominio que (6) crea un derecho
real inmueble y además (7) da la posesión no inscrita de la
concesión al titular, la que tendrá́ una duración máxima de 120 días.
Es un título sujeto a caducidad, la que se producirá́ si no se cumple con
los trámites de publicación e inscripción de la sentencia dentro del plazo
de 120 días contados desde la fecha de la misma.
Cumplidos los trámites e inscrita la sentencia, (8) la concesión
queda sometida al régimen de posesión inscrita. A contar de la
fecha de inscripción el concesionario gozará de todos los derechos que
le confiere la ley, entre los cuales se encuentra (9) el derecho de
propiedad protegido por la garantía constitucional del artículo
19 N° 24 , de la Constitución Política, propiedad que es transferible
y transmisible, oponible al estado y a cualquier persona.
Además, (10) convierte al concesionario en titular de la acción
reivindicatoria y de acciones posesorias y (11) permite adquirir
por prescripción adquisitiva.
Tramites posteriores a la dictación de la sentencia constitutiva
Una vez dictada sentencia que otorga la concesión, el interesado tiene las
siguientes obligaciones que cumplirá́ en el orden que se indica:
1. Debe publicar un extracto de la sentencia en el Boletín Oficial de
Minería;
• En el primer día hábil de cada mes.
• La publicación debe hacerse dentro de los 120 días que se
concedan para cumplir con los trámites posteriores a la
sentencia.
• Relación la acción de nulidad
• Contenido del Extracto redactado por el Secretario del
Tribunal:
1. La designación del juzgado y número de rol del
expediente;
2. La fecha de la sentencia y naturaleza de la concesión,
o sea, si es de exploración o de explotación;
3. El nombre, profesión u oficio del peticionario o del
manifestante y, en su caso, los del concesionario;
4. La fecha de presentación del pedimento o de la
manifestación, o aquella en que esta se tiene por
presentada, y los datos de la inscripción de aquel o de
esta;
2. Entregar el original del acta y plano de mensura en el
SERNAGEOMIN si se trata de pertenencia o el original del plano si
es concesión de exploración (art 42 Reglto);
• El original del plano de la concesión de exploración, y el
original del plano de mensura y una copia del acta de
mensura si se trata de concesión de explotación o
pertenencia,
• El Servicio entregará una constancia de haberse cumplido
con la entrega de los documentos, la que deberá́ exhibirse
en el Conservador de Minas al momento de inscribir, por lo
que esta obligación también debe cumplirse antes de
requerir la inscripción.
• El original del acta de mensura y una copia del plano se
agregan al expediente y la tercera copia de ambos
documentos se entregan en el Conservador de Minas.
3. Inscribir respectivamente:
• Si se trata de concesión de exploración, inscribir la sentencia
y entregar el plano para su archivo En el registro de
Descubrimientos del Conservador de Minas.
• Si se trata de pertenencia, se inscribe la sentencia y el acta
de mensura y se debe requerir que se archive el plano de
mensura en el Registro de Propiedad del
conservador de minas.
Plazo: Dentro del plazo de 120 días corridos y fatales contados desde la
fecha de la sentencia de primera instancia o desde la fecha del decreto
que ordena el cumplimiento de la de segunda instancia.
Contenido de la inscripción:
- Exploración: transcripción integra de la sentencia
constitutiva de concesión de exploración.
- Explotación: transcribirá́ íntegramente la sentencia y el acta
de mensura.
• En ambos casos archivará el plano y dejará constancia de la
fecha en que se publicó́ el extracto de la sentencia.
(artículo 89, inciso 3°).
• Para estos efectos, el Conservador de Minas exige un
ejemplar del Boletín Oficial de Minería en que se hizo la
publicación del extracto, el que será́ archivado (artículo 104
Reglamento) y exige el comprobante de haberse
entregado los documentos al Servicio, sin los cuales no se
practicará la inscripción.
• Las obligaciones señaladas constituyen una condición
resolutoria, pues si no se cumplen en el plazo fatal y corrido de
120 días la sentencia dejará de surtir efecto y la concesión
caducará.
• Si la inscripción no se requiere dentro del plazo de 120 días, la
sentencia dejará de surtir efectos y la concesión o concesiones
caducarán.
• Se concede acción pública para denunciar el incumplimiento,
pues se dispone que cualquier persona podrá́ solicitar al juez
que ordene cancelas las inscripciones que se hayan practicado
(artículo 89, inciso final).
3. Instancias litigiosas
Se caracterizan por ser eventuales, únicamente previstas dentro el
procedimiento de constitución de concesión de explotación, reguladas
en el CM y son acciones de carácter privada (solo ciertas personas
pueden ejercer la acción).
Tienen por finalidad el buscar proteger el derecho preferente de su
titular.
Son:
1. Oposición a la solicitud de mensura
Plazo: 30 días desde la publicación de la solicitud de mensura
Tramitación: conforme a las normas de juicio sumario (hay prueba pero
el plazo es de 8 días)
Art 61 y ss CM
Se pueden clasificar en 2: obligatorias y facultativas
Obligatorias: de no interponerse se pierde el derecho preferente
sobre el área superpuesta.
Causales Obligatorias:
1. Cuando se pretende mensurar sobre un terreno comprendido en
un pedimento o en una concesión para explorar anterior
(presentado con anterioridad a la fecha de presentación de la
manifestación que se pretende mensurar) (art. 61 Nº 1 CM);
2. Cuando se pretenda mensurar sobre un terreno comprendido por
una manifestación anterior o que se tenga por anterior (art. 61 Nº
2 CM).
i. Obligación de solicitar mensura El opositor, que funda
su oposición en una manifestación anterior, deberá solicitar
conjuntamente con la oposición su propia mensura (art. 62.
inc 1º);
Efecto: pierden los derechos emanados del pedimento o concesión
respecto de los terrenos sobre los cuales se llegue a constituir
pertenencia por quien debió́ haber sido demandado
Requisitos:
1. Acompañar copia auténtica del pedimento o manifestación (según
corresponda);
• Copia auténtica del pedimento y, en su caso, además copia
auténtica de la solicitud de sentencia o de la sentencia
misma
2. Acompañar un croquis firmado por un ingeniero en minas o perito
habilitado para ejecutar mensuras (lista Sernageomín) que
represente la colisión de derechos.
Facultativas: de no oponerse, no se pierde el derecho a ejercer
posteriormente otras acciones que protejan los derechos
afectados.
1. Manifestante de fecha anterior que solicita mensura antes que
otro manifestante, para oponerse la solicitud de mensura
presentada por este último (art. 66 inc. 1º y 72 CM) queda a
salvo acción de nulidad del art. 95 Nº 6 CM.
i. En el evento de que se deduzca esta oposición, se deberá́
solicitar la acumulación de expedientes prescrita en el
artículo 63.
2. Manifestante de fecha anterior o que se tenga por anterior, para
hacer presente su calidad de tal en el expediente del manifestante
de fecha posterior (art. 66 inc. 2º CM).
(creo que seguimos con oposición a la mensura en términos generales)
Tramitación: conforme a las reglas del Juicio Sumario (Art. 68 y 233
CM) en el cual el demandante es el opositor y el demandado el
manifestante (art. 68 CM) debiendo presentar la oposición en el
mismo expediente en que se hubiere hecho la solicitud de mensura
(art. 64 inc. 1º CM); creándose un expediente contencioso.
Defensas
• La única defensa del demandado es que su solicitud de
mensura no abarca los terrenos comprendidos en el
pedimento, en la concesión de exploración o en la solicitud de
mensura en que se funda la acción.
• Cualquiera otra defensa y toda excepción perentoria que puedan
corresponder al demandado sólo podrán hacerse valer por éste,
como acciones, en juicio separado. (Art. 68 CM).
• La sentencia definitiva que resuelva la oposición será apelable en
ambos efectos.
Acumulación de autos
1. El opositor que funda su oposición en una mensura anterior,
deberá pedir la acumulación de su expediente de manifestación al
de su demandado (art. 63 inc. 1º);
2. Si fueren varias las oposiciones presentadas por la 2ª causal del
art. 61 (manifestación anterior o que se tiene por anterior) el juez
debe pronunciarse sobre todas ellas en la misma sentencia
(art. 64 inc. 2 primera parte). Igual, respecto de las oposiciones a
la solicitud de mensura del demandante (art. 64 inc. 2 segunda
parte).
Curso progresivo a los autos
Desde que queda presentada a demanda de oposición hasta que esté
ejecutoriada la sentencia las partes no podrán paralizar el procedimiento
por más de 3 meses, so pena de caducidad de los derechos de ambas
partes (Art. 70 inc. 1º CM). El plazo de tres meses se debe contar
desde la ultima diligencia útil de las partes o del interesado y por ser
un plazo de meses no se descuentan los días feriados, aplicándose para
su cómputo las normas generales.
La obligación subsiste, después de ejecutoriada la sentencia en la
tramitación del procedimiento de constitución de la concesión minera
(Art. 70 inc 2º CM).
Respecto al plazo para presentar el acta y plano de mensura: es un
plazo fatal de 10 meses desde la presentación de la manifestación. Sin
embargo, cuando existe oposición no es posible exigir el cumplimiento
de este plazo. durante el juicio y con posterioridad a este, el
legislador impuso la obligación de dar curso progresivo a los autos.
Tramitación: Incidente especialísimo. presentado ante el mismo
tribunal que conoce del juicio de oposición o de la constitución de la
pertenencia por cualquiera persona (acción popular). Se resuelve por
el juez, con el solo mérito del certificado del secretario, esto es, sin oír
al afectado, pero la calificación de la utilidad de las diligencias
corresponde apreciarla al juez.
Mientras no se haga uso del derecho a pedir la caducidad, puede
continuarse en cualquier tiempo la tramitación, pero el derecho a pedirla
por la paralización ya producida subsistirá hasta que quede ejecutoriada
la sentencia que puso término al juicio o se dicte la sentencia
constitutiva, en su caso
Efectos de la Sentencia en el Juicio de Oposición
Si la sentencia rechaza (art. 67 CM)
Si un manifestante de fecha anterior o que se tenga por anterior
deduce acción de oposición invocando la causal segunda del artículo 61,
y su oposición fuera rechazada, no podrá hacer valer posteriormente la
acción nulidad de los números seis o siete, en su caso, del artículo 95.
Si la sentencia acoge (art. 69 CM)
1. Causal Art. 61 Nº 1 Declarará que el demandado no
podrá mensurar dentro del perímetro del pedimento, del de
la concesión de exploración o del de la parte en que ésta no
haya sido renunciada, en su caso.
2. Causal Art. 61 Nº 2 Reconocerá el derecho preferente
del primer manifestante a mensurar su pertenencia o
pertenencias, en la forma indicada en la respectiva solicitud;
y, en cuanto no afecte a ese derecho preferente,
reconocerá también el derecho de la parte vencida a
mensurar con arreglo a su propia solicitud, pero respetando
íntegramente el derecho preferente de la parte
vencedora.
2. Oposición a la constitución de la pertenencia
INFORME DEL SERNAGEOMÍN
Remitida el acta y plano el Servicio tendrá el plazo de sesenta días,
contado desde la recepción del expediente, para su informe (art. 79 inc.
final):
Informe Alerta Superposiciones Art. 80:
El Servicio señalará si la mensura abarca, en todo o parte:
(i) una o más pertenencias ya constituidas cuyos vértices
estén determinados o le hayan sido proporcionados en
coordenadas U.T.M., o
(ii) una o más pertenencias en trámite cuyos titulares tengan
derecho preferente para mensurar y sean parte en un juicio de
aquellos a que se refieren los artículos 62 y 63.
El informe indicará las coordenadas U.T.M. de los vértices a que se
refiere el artículo 83.
3ª Situación: Informe ALERTA DE SUPERPOSICIONES:
Artículo 83. Si el informe del Servicio señala que se ha producido
alguna de las situaciones a que se refiere el artículo 80, el juez
ordenará que, dentro del plazo de treinta días, contado desde la
fecha de la resolución respectiva, el interesado publique, en
extracto redactado por el secretario, la circunstancia de que el Servicio
ha informado sobre dicha situación, las coordenadas U.T.M. de los
vértices, tanto de las pertenencias del interesado como de las del o los
afectados, el nombre de unas y otras, el del interesado y, en lo posible,
el del o los afectados.
Una vez efectuada la publicación, su contenido deberá
notificarse a la persona o personas a cuyo nombre figuren
inscritas las pertenencias en el correspondiente Registro del
Conservador de Minas.
La notificación se practicará personalmente, con arreglo al Título VI del
Libro Primero del Código de Procedimiento Civil.
En este juicio al demandado le será aplicable lo dispuesto en el
artículo 70. (inc. 4º) > Ambos ámbitos.
Cada uno de los afectados podrá, dentro del plazo de 60 días,
contado desde la fecha de la notificación personal que se refiere
el artículo anterior, presentarse en el expediente del interesado
oponiéndose a la constitución de la pertenencia o pertenencias de éste.
(inc. 1º)
PRESUPUESTOS PROCESALES DE ADMISIBILIDAD:
1. La oposición será rechazada de plano, si:
i. No se acompaña a ella copia auténtica de la solicitud de mensura,
en el caso de que se trate de una mensura que recae sobre
terrenos que son objeto de una oposición a la mensura (Art. 61
causal 2)
ii. Del acta de mensura, en su caso, y del plano respectivo, si la ley,
en su oportunidad, hubiere hecho obligatorio levantarlo,
tratándose de una pertenencia constituida. (inc. 2º)
1. La oposición se tramitará con arreglo al procedimiento señalado en
el artículo 233,
2. Se tendrá al opositor por demandante.
3. El informe del Servicio servirá de base de presunción judicial, y
corresponderá al demandado probar que:
i. El terreno abarcado por la mensura de sus pertenencias no
se encuentra en todo o parte ocupado por la o las
pertenencias del opositor o, en su caso,
ii. Que se han extinguido los derechos de las partes al terreno
en que se ha alegado la preferencia. (inc. 3º)
EFECTOS DE LA SENTENCIA
Rechaza la Demanda:
Ejecutoriada la sentencia que rechace la demanda en todas sus partes,
se dictará la sentencia constitutiva de la pertenencia del
demandado. (inc. 5º)
Acoge la Demanda:
(i) En parte: La sentencia que acoja en parte la demanda,
determinará el terreno sobre el que podrá volver a mensurar el
demandado. (inc. 6º)
(ii) En todas sus partes: La sentencia que acoja la demanda en todas
sus partes, declarará extinguidos los derechos del interesado y
ordenará cancelar las correspondientes inscripciones.
(iii) El afectado que haga uso de la acción de este artículo, no podrá
hacer valer posteriormente la acción de nulidad del número
6º o del número 7º, en su caso, del artículo 95. (inc. 7º)