[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Sistemas de La Información, Organizaciones y Estrategia: Grupo 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Sistemas de La Información, Organizaciones y Estrategia: Grupo 1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Unidad 3: El flujo de la información en la estructura organizacional

GRUPO 1

Sistemas de la información,
organizaciones y estrategia
Integrantes :

Cantos Cedeño Samuel Alejandro


Cedeño Garcia Milena Rashell 1 3

Guachamin Gómez Daniel José


2 4
Guillen Vinces Kerly Alexandra
Moran Chica Katherine Mariana

Docente: Ing. Richard Toro Loor. MTE.


Curso: Séptimo “A”
Sistemas de información
ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIA

Los sistemas de información son herramientas clave para la


eficiencia y competitividad de las organizaciones, permitiendo la
recolección y análisis de datos en tiempo real, lo que facilita la toma
de decisiones estratégicas y adaptadas al entorno cambiante del
mercado.

Como ejemplos citamos el caso de Verizon y AT&T que basicamente


ilustran cómo estos sistemas permiten gestionar operaciones de manera
eficiente, diferenciándose en el mercado a través de la innovación en
productos y servicios.
Organizaciones
Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

La gestión de datos y la toma de decisiones son elementos


cruciales para el éxito organizacional en el entorno actual, donde
los sistemas de información actúan como herramientas
estratégicas que permiten recolectar, procesar y analizar
información relevante. Estos sistemas facilitan la comunicación
interna y la coordinación de actividades, permitiendo que las
organizaciones respondan de manera eficiente y rápida a los
cambios del entorno.

PERO...
¿Qué es una organización?
Una organización es una estructura social formal y estable, diseñada para coordinar
actividades y alcanzar objetivos comunes a través de la interacción de recursos,
especialmente humanos, bajo una estructura planificada y regulada por normas y
políticas. Este conjunto de recursos trabaja de forma ordenada y coherente,
buscando cumplir sus objetivos a corto y largo plazo de manera eficiente y efectiva,
integrando elementos del entorno para generar productos o servicios.

CARACTERÍSTICAS
Estructura burocrática definida.
Roles y responsabilidades claramente delimitados
Toma de decisiones imparcial
Cultura organizacional
Impacto de los sistemas de información sobre las organizaciones y
empresas de negocios

Impactos
organizacionales y
del comportamiento
Las teorías basadas en la sociología de
las organizaciones complejas también
proveen cierta comprensión en cuanto
Impactos al cómo y por qué las empresas
cambian con la implementación de
económicos nuevas aplicaciones de TI. . Internet y las
Los sistemas de información han
organizaciones
sido los factores determinantes para
Internet, en especial World Wide Web,
incrementar el crecimiento de las produce un impacto importante sobre las
corporaciones y grandes negocios relaciones entre muchas empresas y
internacionales. entidades externas, e incluso sobre la
organización de los procesos de negocios
dentro de una empresa.
IMPLICACIONES PARA EL DISEÑO Y LA COMPRENSIÓN DE
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

NOTA: nos encontramos con las nuevas tendencias en el que elementos como la información, se han vuelto
elementos cruciales para las empresas y por eso hablamos de conceptos como el Big Data y el análisis de datos que
son algunas de las tecnologías que marcan las tendencias en los sistemas de la información.

Estas implicaciones incluyen

Interacción Usuario-Sistema Calidad de los Datos y Seguridad Evolución y Adaptabilidad

Toma de Decisiones Impacto Organizacional Consideraciones Éticas y Legales


3.1. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA
LOGRAR UNA VENTAJA COMPETITIVA
-MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER

NOTA: El modelo de las 5 fuerzas de Porter del análisis competitivo, es un enfoque utilizado
para desarrollar estrategias en muchas industrias, donde la intensidad de la competencia entre
organizaciones varía mucho de una industria a otra, pero se observa como factor común que la
intensidad de la competencia es más alta en industrias de bajas ganancias.

Fuerza 1: Entrada potencial de Nuevos Competidores.


Fuerza 2: Entrada potencial de Nuevos Competidores.
Fuerza 3: Poder de Negociación de los Proveedores.
Fuerza 4: Poder de Negociación de los Clientes
Fuerza 5: Rivalidad entre Empresas Competidoras
IMPACTO DE INTERNET SOBRE LA VENTAJA COMPETITIVA

El internet ha revolucionado la ventaja competitiva, permitiendo a las empresas ser


más eficientes, llegar a más clientes y mejorar su oferta.

REDUCCIÓN DE COSTOS DESINTERMEDIACIÓN MAYOR COMPETENCIA

AMPLIACIÓN DE MERCADOS PERSONALIZACIÓN MASIVA


E L M O D E L O D E L A
C A D E N A D E V A L O R
D E N E G O C I O S
Actividades Primarias
Es una herramienta esencial para entender cómo
las organizaciones crean, entregan y capturan
valor.
Este modelo considera una serie de actividades
internas que, al ser realizadas de manera
eficiente, agregan valor a los productos o Actividades de Apoyo
servicios ofrecidos por una empresa.
SINERGIAS,COMPETENCIAS BÁSICAS
Y ESTRATEGIAS BASADAS EN RED
Sincronizan las cadenas de valor brindando una
cobertura de información, enlazado de manera directa
con el desempeño de las unidades de la organización.

SINERGIAS COMPETENCIAS BÁSICAS ESTRATEGIAS BASADAS EN RED


Competitividad

USO DE LOS SISTEMAS PARA LOS ASPECTOS


GERENCIALES DE LA VENTAJA COMPETITIVA

Generación de Alineación TI - Adaptación y Transición


Ventaja Competitiva Objetivos de Negocio Estratégica
Proveen datos organizados para La integración tecnológica impulsa Facilitan la adaptación a nuevas
decisiones estratégicas. el logro de metas. tecnologías y demandas.
Incrementan la eficiencia Mejora el rendimiento y Ayudan a mantener la
operativa y optimizan procesos. adaptación a cambios del mercado. competitividad a largo plazo.
AMAZON
Elementos clave del caso
de éxito
Esta empresa utiliza sistemas de información avanzados para optimizar
sus operaciones consiguiendo:

1. Personalización de la Experiencia del Cliente


2. Optimización de Logística e Inventario
3. Análisis de Datos para Toma de Decisiones
4. Alianzas Estratégicas en la Nube

Este caso demuestra cómo los sistemas de información permiten


optimizar operaciones, tomar decisiones informadas y sostener
una ventaja competitiva en un mercado dinámico.
GRUPO 1

Muchas
Gracias

También podría gustarte