Bienvenido al curso: Aplicaciones de Gestión Empresarial
1
Iniciaremos este tema conociendo acerca de los fundamentos
de la estrategia empresarial
2
Al finalizar el tema, el estudiante reconocerá qué es la ventaja
competitiva y los tipos que existen para aplicarlo en las
empresas así como identificar las estrategias competitivas con el
uso de los S.I. que forman nuevos modelos de negocios.
3
TEMARIO
Este es el temario de la sesión. Selecciona cada botón para
ingresar a cada tema.
4
Fernando, el nuevo Gerente de TI de la empresa
PreciosMasBajos.com recibe la visita del CEO en su oficina. Este
le increpa la necesidad detrás de haber comprado 20 iPads para
que el equipo comercial pueda hacer las visitas a los clientes.
5
Fernando inició su defensa alegando que es muy importante
que el equipo comercial cuente con lo último en tecnología y
que en otra empresa similar MasExclusiva.com todos el equipo
comercial tiene iPads como herramienta de trabajo para las
visitas.
6
El CEO le pidió de inmediato que revise nuevamente la compra y
de ser posible devuelva los equipos recién comprados y que
luego haga una inmersión en las diversas áreas de la empresa
para que entienda el negocio.
7
Ahora que conocimos este caso, reflexionemos en torno a un
par de interrogantes.
8
¿Qué es una ventaja competitiva?, aquí algunas definiciones:
Una ventaja competitiva es poseer una característica respecto a
otras compañías competidoras que la hace diferente y permite
atraer más consumidores, otra definición es la que una ventaja
competitiva se refiere a la capacidad obtenida a través de
atributos y recursos para desempeñarse a un nivel más alto que
otros en la misma industria o mercado.
9
Luego, para que una ventaja competitiva sea realmente efectiva
efectiva; debe ser única, es decir, debe ser difícil de imitar por la
competencia, posible de mantener, es decir, ser sostenible en el
tiempo y ser distintiva, esto es, ser percibida como superior a la
competencia.
10
Teniendo todo lo anterior en cuenta su sostenibilidad depende
de: la globalización y el Internet con sus cambios rápidos e
impredecibles, hacen que la ventaja competitiva desaparezca
con mucha rapidez, y la copia de sistemas de información
estratégicos: como por ejemplo las reservas on-line de
American Airlines, el cajero automático de Citibank, el e-
commerce de Amazon, entre otras.
11
La ventajas competitivas se pueden clasificar en cuatro clases:
activos intangibles, costo de cambio, efecto de red y ventaja de
costos con las siguientes características.
12
Las tecnologías de información pueden soportar y liderar el
camino de la empresa para encontrar, reforzar o mantener su
ventaja competitiva, pero no lo puede hacer lejos de los
objetivos y la estrategia definida por la alta gerencia. Algunos
elementos clave para conseguir esta alineación de la tecnología
y los negocios son: contar con la participación de la alta
gerencia, tener visión sistemática de la gerencia media y
establecer necesidades del negocio.
Este alineamiento trae un reto para los profesionales de las TI,
quienes deben conocer los procesos, el mercado, las tendencias
y la inversión relacionada con el rubro en el cual se desempeña
su empresa.
13
En la cadena de valor, se encuentran las actividades que añaden
un margen de valor a los productos o servicios de una empresa.
Haz clic en cada concepto para saber más.
14
Valor: Es la cantidad que los compradores están dispuestos a
pagar por lo que una empresa les proporciona
15
Valor agregado o margen: Es el precio de venta menos el costo
del producto
16
Empresa Rentable: Una empresa es rentable si el valor que crea
excede a los costos implicados en la creación de dicho valor.
17
Cadena de valor: Es el conjunto de actividades que realiza una
empresa
18
Modelo de la cadena de valor: Es una herramienta de análisis
que disgrega a la empresa en sus actividades estratégicas
relevantes para comprender el comportamiento de los costos y
las fuentes de diferenciación existentes y potenciales.
19
Este es el modelo de la cadena de valor. Detallemos cada uno de
los puntos de izquierda a derecha empezando por los procesos
operativos:
Logística interna: actividades relacionadas con la recepción,
almacenamiento y distribución de los insumos del producto.
Operaciones: actividades relacionadas con la transformación de
insumos en la forma final del producto.
Logística externa: actividades relacionadas con la recopilación,
almacenamiento y distribución física del producto a los
compradores,
Mercadotecnia y ventas: actividades con las cuales se da a
conocer el producto.
Servicio: actividades relacionadas con la prestación de servicios
para realzar o mantener el valor del producto.
20
Ahora pasando a los procesos de apoyo y estratégicos:
Infraestructura de la empresa: agrupa diversas actividades,
incluyendo la administración general, planificación, finanzas,
contabilidad, asuntos legales, etc.
Administración de recursos humanos: Actividades implicadas en
la búsqueda, contratación, entrenamiento, desarrollo, etc. de
todos los tipos de personal.
Desarrollo tecnológico: Conocimiento y capacidades adquiridas,
procedimientos y entradas tecnológicas precisas para cada nivel
de la cadena de valor.
Abastecimiento: Adquisición de materias primas, maquinaria,
suministros y otros artículos consumibles así como activos.
20
La cadena de valor de una compañía forma parte de una mayor
corriente de actividades que se denomina Sistema de Valor con
las TI podemos trabajar con otras empresas para desarrollar
estándares a nivel de industria para intercambiar información o
transacciones. Esto obliga a todos los participantes en el
mercado a suscribirse a estándares similares.
Con esto podemos incrementar la eficiencia y reducir las
probabilidades de sustitución al mismo tiempo que elevamos
los costos de entrada al sector. La ventaja estratégica se basa en
la habilidad de relacionar la cadena de valor con las cadenas de
valor de los otros socios en el proceso.
21
Tomando en cuenta la cadena de valor, podemos definir seis
objetivos principales de invertir en Sistemas de información:
1. Excelencia operacional, para lograr reducir costos y ser lo más
eficientes posible.
2. Nuevos productos, servicios y modelos de negocios, significa
liderar o apoyar con el desarrollo de nuevos productos o
servicios
3. Familiaridad con el cliente/proveedor, lograr una mejora en la
relación con nuestros clientes y proveedores.
4. Toma de decisiones mejorada, brindar información a los
niveles encargados de tomar decisiones.
5. Ventaja competitiva, ayudar en el desarrollo o mantenimiento
de la ventaja competitiva de la empresa.
22
6. Supervivencia diaria. Simplemente mejorar los procesos y los
S.I. constantemente.
22
Como parte de la extensión de la cadena de valor, tenemos 5
estrategias que se aplican como parte de las TI.
A la primera se le conoce como Mejora de las competencias
básicas. Como, por ejemplo, las plataforma de knowledge
management que permite compartir conocimiento entre
diversas áreas.
23
La segunda estrategia se le llama sinergias. Un ejemplo de esta
son los sistemas de información que pueden ayudar a acelerar
la fusión o adquisición mediante la implementación de sistemas
ERP o inclusive de plataformas de integración que permitan
estandarizar los procesos y obtener información consolidada
para la toma de decisiones.
24
La tercera estrategia se llama Economía de red. La
disponibilidad de Internet y la tecnología han inspirado
estrategias que aprovechan las habilidades de las empresas para
crear redes o conectarse todas en red.
Por ejemplo, tenemos diversas plataformas como Facebook o
Instagram, donde las compañías van creando comunidades de
clientes, obteniendo información importante de su
comportamiento e inclusive analizando los comentarios sobre
sus productos o servicios y su impacto en el resto de
consumidores.
25
La cuarta estrategia se llama Modelo de compañía virtual.
Como ejemplo Li & Fung es la encargada de la producción y
envío de marcas como Guess y Reebok. Esta empresa no cuenta
con fábricas, bodegas ni equipos. Li & Fung se mantiene flexible
y adaptable para diseñar y elaborar los productos ordenados
por sus clientes en poco tiempo y se mantiene a la par con las
tendencias de la moda que cambian con rapidez.
26
La quinta estrategia se llama Ecosistemas de negocios y un
ejemplo de esta es, por ejemplo, el Internet móvil , que tiene
cuatro industrias: fabricantes de dispositivos, empresas de
telecomunicaciones inalámbricas, proveedores independientes
de aplicaciones de software y proveedores de servicio de
Internet.
Toda la industria se integra a través de los sistemas de
información.
27
Te invitamos a revisar las conclusiones del tema para que
puedas consolidar tu aprendizaje.
28
Te invitamos a revisar estas referencias para profundizar sobre
este interesante tema.
29
30