Ciclo Repaso Villarreal – Biología
Tema 06: Repaso Práctico 1
1. En una planta hallaremos los niveles de organización :
1. Molecular
2. Tisular
3. Sistema
4. Órgano
A) 1 y 2
B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) 1; 2 y 3
E) 1; 2 y 4
2. El enlace típico de las sales se denomina _________ y el enlace típico de
proteínas se denomina _________.
A) glucosídico – éster
B) covalente - iónico
C) iónico – peptídico
D) éster - glucosídico
E) peptídico – iónico
3. El polisacárido para soporte en vegetales es _________ y el de reserva en
animales es _________:
A) almidón – glucógeno
B) celulosa - almidón
C) quitina – almidón
D) celulosa - glucógeno
E) glucógeno – almidón
4. La quitina es _________ para _________
A) polisacárido - soporte de hongos
B) polipéptido - reserva en animales
C) proteína - sostén de artrópodos
D) lípido - soporte de cabellos
E) disacárido - almacén de hongos
5. El anticodón que no es posible hallar será:
A) AUA
B) UUU
C) AAU
D) TAU
E) CGC
6. No hay enlace glucosídico ni peptídico en:
A) Glucógeno
B) Colágeno
C) ADN
D) Ácido graso
E) Enzimas
7. La testosterona y colesterol se sintetizan a nivel de :
A) Retículo endoplasmático granular
B) Retículo endoplasmático liso
C) Ribosomas
D) Lisosomas
E) Vacuolas
8. La teoría celular enunciada entre 1838 y 1858 fue propuesta por:
A) Aristóteles - Teofrasto
B) Krebs - Calvin - Hooke
C) Schielden - Schwann - Virchow
D) Singer - Nicholson
E) Watson - Crick – Wilckins
9. Señale aquella molécula que tenga función estructural en la
membrana celular
A) Quitina
B) Fosfolípido
C) Queratina
D) Colágeno
E) Glucógeno
10.No corresponde al “Transporte Activo”
A) Pinocitocis
B) Bomba de Na+ y K+
C) Exocitocis
D) Fagocitos
E) Osmosis
11. ¿Qué ocurrirá en una célula colocada en un medio hipotónico?
A) Se deshidrata
B) No pasa nada
C) Se hincha
D) Se plasmoliza
E) Sufre diálisis
12. Las células procariotas, carecen de; excepto:
A) Carioplasma
B) Mitocondrias
C) Nucleolo
D) Membrana nuclear
E) Membrana celular
13. La carioteca no está presente en:
1. Procariontes
2. Bacterias
3. Algas verdeazules
4. Euglenofitas
A) 1, 2 y 4
B) 3, 1 y 4
C) 1, 2 y 3
D) 2, 3 y 4
E) 1, 3 y 4
14. No tiene nivel celular en su organización
A) Una ameba
B) Una levadura
C) Un virus
D) Una rickettsia
E) Una bacteria
15. Los orgánulos celulares que pueden adherirse al retículo
endoplasmático para producir proteínas son:
A) Las mitocondrias
B) Los ribosomas
C) Los lisosomas
D) Los dictiosomas
E) Los centriolos
16. Los lisosomas se originan a partir de:
A) Membrana plasmática
B) R.E.G
C) R.E.L.
D) Golgisomas
E) Vacuolas
17. La detoxificación celular, la síntesis de esteroides y
glucogenólisis (degradación del glucógeno) se realiza a nivel del:
A) Golgisoma
B) Centrosoma
C) Peroxisoma
D) R.E.L
E) R.E.R
18. En la división celular en animales, el huso acromático es formado
por _____ y en vegetales por _________.
A) Centrosomas - Centriolos
B) Fragmoplastos - Centriolos
C) Centrosoma - Centrosoma
D) Centriolos - Casquetes polares
E) Microtúbulos – Carioteca
19. Interviene en la reacción luminosa de la fotosíntesis:
A) Glucosa
B) Oxígeno
C) Agua
D) Ácido cítrico
E) Acetil Co A.
20.Los productos finales de la fase luminosa fotosintética son:
A) ATP y O2
B) ATP y NADPH2+
C) CO2 y NADPH2+
D) ATP y PGAL
E) Glucosa y O2
21. La fotólisis del H2O en la fotosíntesis se realiza:
A) Al excitarse los fotosistemas
B) Por asimilación del CO2
C) Durante el ciclo de Calvin
D) Dentro del estroma
E) En la membrana del cloroplasto
22.En la matriz mitocondrial se realiza:
A) Ciclo de Calvin
B) Ciclo de Krebs
C) Glucólisis
D) Transporte de electrones
E) Respiración anaeróbica
23.Durante la respiración celular, la mayor cantidad de ATP se gana a
nivel de:
A) Citosol
B) Mitosol
C) Matriz mitocondrial
D) Crestas mitocondriales
E) Matriz citoplasmática
24.La ganancia neta de ATP en la vía de Embden - Meyerhoff es:
A) 2 ATP
B) 38 ATP
C) 36 ATP
D) 4 ATP
E) 32 ATP
25.El último receptor de electrones en la fosforilación oxidativa es:
A) Hidrógenos
B) Oxígeno
C) Bióxido de carbono
D) Agua
E) ATP
26.Durante la fermentación en el músculo se produce:
A) Ácido pirúvico
B) Oxalacetato
C) Etanol y CO2
D) Ácido láctico
E) Fosfogliceraldehido
27.La interfase es importante porque:
A) El núcleo es visible
B) Ocurre el “Crossing over”
C) Los centríolos forman el huso
D) Se duplica el material genético
E) Los organelos se distribuyen
28.Si el número cromosómico de la especie humana es 46, entonces:
A) El espermatozoide y el óvulo contienen 46 cromosomas cada uno
B) El espermatozoide contiene 46 cromosomas y el óvulo 23 cromosomas
C)El espermatozoide contiene un número variable de cromosomas,
dependiendo del individuo.
D)El espermatozoide y el óvulo contienen 23 cromosomas cada uno
E) El espermatozoide y óvulo no contienen cromosomas
29.La transformación de la cromatina en cromosomas se realiza durante
la:
A) Interfase
B) Anafase
C) Metafase
D) Profase
E) Telofase
30.Hallar la probabilidad de descendientes de pelaje negro homocigote en
la F2 si se cruzan dos cobayos uno de pelaje blanco y otro negro; ambos
de línea pura:
A) 1/2
B) 3/4
C) 4/3
D) 1/4
E) 2/4
31. Si se cruzan dos individuos uno dominante puro y el otro híbrido
para una determinada característica, los descendientes serán:
A) Todos heterocigotos
B) Todos homocigotos
C)75% homocigotos
D)50% homocigotes dominantes y 50% heterocigotos
E) 75% heterocigotos
32.En una camada de 20 conejitos, 15 de ellos son negros y los otros 5 son
blancos. Determine el genotipo de cada progenitor:
A) Nn, nn
B) nn, nn
C) NN, nn
D) NN, Nn
E) Nn, Nn
33.Si un hombre de grupo sanguíneo del grupo “A” heterocigote se casa
con una mujer de grupo sanguíneo “B” homocigote. ¿Qué porcentaje de
hijos serán del grupo sanguíneo “O”?
A) 0%
B) 25%
C) 50%
D) 75%
E) 100%
34.Una dama de grupo sanguíneo “O” se casa con una varón de genotipo
codominante del sistema “ABO”. ¿Halle el porcentaje de individuo de
grupo “B” en sus descendientes
A) 0%
B) 25%
C) 50%
D) 75%
E) 100%
35.La categoría fundamental en la clasificación jerárquica de los seres
vivos es:
A) El género
B) La familia
C) La especie
D) El reino
E) La variedad
36.Según la clasificación en reinos de Whittaker las algas unicelulares se
agrupan en el reino _________ mientras que los pluricelulares en el
__________.
A) Mónera – animalia
B) Protista – protista
C) Fungi – plantae
D) Animalia – plantae
E) Protista – plantae
37.La población de organismos que son semejantes entre sí y que en la
naturaleza se cruzan dando descendencia fértil y además comparten
un origen común es:
A) Reino
B) Especie
C) Género
D) Clase
E) Familia
38.La clasificación de Whittaker considera:
A) 2 reinos
B) 4 reinos
C) 6 reinos
D) 3 reinos
E) 5 reinos
39.El nombre científico binomial del molle es Schinus molle, lo correcto es:
A) su género es molle
B) su nombre específico es Schinus
C) el subrayado es continuo
D) el uso de una mayúscula en el género
E) indica la familia de Schinus
40.Conforman el reino monera:
A) bacterias – protozoarios
B) protozoarios -cianofitas
C) cianofitas – levaduras
D) bacterias – cianofitas
E) bacterias – levaduras
41. Cuando dos especies conviven con beneficio mutuo se
denominan:
A) depredación
B) colonia
C) parasitismo
D) protocooperación
E) competencia
42.El área de distribución de un organismo representa su ____________
mientras que su función en el ecosistema representa el _____________.
A) biotopo – nivel trófico
B) nicho ecológico . hábitat
C)hábitat – biotopo
D)hábitat – nicho ecológico
E) biotopo – nicho ecológico
43.De las siguientes proposiciones:
I. La pirámide trófica está formada por productores, consumidores y
desintegradores.
II. En el ecosistema la materia y energía están en constante movimiento.
III. La inmigración es el ingreso de individuos a una población
A) Son falsos I y II
B) Sólo II es verdadero
C)Sólo III es falso
D)Todas son falsas
E) Todas son verdaderas
44.En la región andina encontramos al puma y al zorro que en este
ecosistema tienen como nicho ecológico ser:
A) consumidor primario
B) productores
C)consumidores secundarios
D)desintegradores
E) consumidores terciarios
45.Es correcto:
A) La demografía estudia a las comunidades.
B) El desarrollo industrial no causa contaminación atmosférica
C)La explosión demográfica se debe a bajos niveles culturales
D)El humo del tabaco es un contaminante radioactivo
E) El azufre es el principal contaminante atmosférico
46. Es incorrecto:
A) Los clorofluorocarbonados CFC, destruyen la capa de ozono.
B) Las partículas como el polen y esporas de hongos se consideran
contaminantes.
C) Los fertilizantes y las basuras son contaminantes edáficos.
D) El ruido es un contaminante físico
E) Los cadáveres de animales, excremento, no son contaminantes
47. Parte de la Tierra donde se desarrolla la vida, comprende parte de la
atmósfera, hidrosfera y la litosfera:
A) Hábitat
B) bioma
C) ecosistema
D) biosfera
E) nicho ecológico
48. El parénquima clorofiliano tiene como función................ y el parénquima
reservante se encarga de ............
A) respiración - fotosíntesis
B) fotosíntesis - almacén
C) digestiva - secreción
D) excretora - almacén
E) pigmentante - respiración
49. El tejido protector de una planta tierna es:
A) Peridermis
B) Epidermis
C) Meristemo primario
D) Colénquima
E) Meristemo secundario
50. Los meristemos participan en el (la) ............. de las plantas
A) conducción
B) síntesis
C) crecimiento
D) defensa
E) protección
51. Tejido vegetal presente en los tallos subterráneos encargados del
almacenamiento del almidón:
A) Colénquima
B) Esclerénquima
C) Parénquima amilaceo
D) Parénquima clorofiliano
E) Peridermis
52.Tejido que tapiza internamente las paredes de los vasos sanguíneos
A) Epitelio
B) Mesotelio
C) Endotelio
D) Glandular
E) Muscular
53.Qué tipo de contracción presentan el tejido muscular liso, el
esquelético y el cardíaco; respectivamente
A) Voluntario – voluntario - voluntario
B) Involuntario – voluntario - voluntario
C) Involuntario – voluntario - involuntario
D) Voluntario – voluntario - involuntario
E) Involuntario – involuntario – involuntario
54.Caracterizan al tejido epitelial; excepto:
A) Fuerte adhesión intercelular.
B) Son avasculares.
C) Se renuevan constantemente.
D) Tienen abundante sustancia intercelular.
E) Presentan membrana basal.
55.No es función del tejido epitelial
A) Protección
B) Movimiento
C) Absorción
D) Transporte
E) Secreción
56.Son producidas por el tejido glandular endocrino:
1. Saliva
2. Insulina
3. Sudor
4. Cerumen
5. Progesterona
A) 1 y 2
B) 3 y 5
C) 2 y 5
D) Sólo 2
E) Sólo 4
57. Las glándulas mamarias, salivales, sudoríparas, etc. pertenecen al
tejido:
A) Epitelial
B) Sanguíneo
C) Conjuntivo
D) Linfático
E) Cartilaginosos
58.La fotosíntesis es un mecanismo donde se transforma sustancias
_______ y energía _______ en sustancias _________ y energía _________.
A) Orgánicas – químicas – inorgánicas – luminosa
B) Orgánicas – química – inorgánicas – luminosa
C) Orgánicas – luminosa – inorgánicas – química
D) Inorgánicas – luminosa – orgánica – química
E) Químicas – luminosa – inorgánicas – orgánicas
59.La fase oscura de la fotosíntesis:
1. Se lleva a cabo en la grana
2. Requiere de NADPH2
3. Conduce a la fijación del CO2
4. Libera 02 por fotólisis del H20
A) 1 ,2 y 3
B) 4
C) 1 y 3
D) 2 y 4
E) 2 y 3
60.Durante la fase luminosa de la fotosíntesis:
A) Libera CO2 proveniente de la glucosa
B) Libera O2 proveniente del CO2
C) Libera O2 proveniente de los glúcidos
D) Libera O2 proveniente del H2O
E) Fija el CO2
61. Con respecto a la fase oscura de la fotosíntesis, se puede afirmar
que:
A) Sólo se realiza en presencia de luz.
B) Sólo se realiza en presencia de oscuridad.
C) Antecede a la fase luminosa.
D) Se realiza en el espacio intratilacoidal.
E) Ocurre la fijación del CO2.
62.Seleccione el proceso que no tiene relación directa con la fase
luminosa de la fotosíntesis:
A) Liberación de oxigeno
B) Síntesis de ATP.
C) Síntesis de glucosa
D) Formación de NADPH2
E) Exitación de la clorofila.
63.En los rumiantes el estómago tiene cuatro cavidades, llamadas: panza,
bonete, libro, cuajar, llamados respectivamente:
A) Rumen, retículum, omasum, abusamum
B) Rumen, Osamum, retículum, abosamum
C) Osamum, rumen, retículum, abosamum
D) Osamum, rumen, abosamum, retículum
E) Retículum, osamum, rumen, abosamun
64.Presentan sistema digestivo incompleto:
A)Tenias y moscas
B)Planarias y malaguas
C)Conejos y estrellas de mar
D) Hidras y esponjas marinas
E)Choros y pulpos
65.La función digestiva en el intestino delgado está a cargo de:
1. La bilis.
2. El jugo pancreático.
3. El jugo gástrico.
4. El jugo intestinal.
A) 1 y 2
B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) 1, 2 y 3
E) 1,2 y 4
66.Son funciones del intestino grueso, excepto:
A) Secreta moco.
B) Absorción de agua.
C) Formación y almacenamiento de las heces.
D) Digestión de los alimentos.
E) Síntesis de vitamina K.
67.No es componente de la bilis:
A) Agua
B) Sales biliares
C) Ácido clorhídrico
D) Colesterol
E) Pigmentos biliares
68.El pH ácido del jugo gástrico se debe a la presencia de:
A) Ácido láctico
B) Pepsina
C) Lipasa gástrica
D) Ácido clorhídrico
E) Factor intrínseco de Castle
69.Son componentes del jugo gástrico:
1. Pepsina
2. HCl
3. Lipasa gástrica
4. Factor intrínseco de Castle.
A) 1 y 2
B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) 1, 2 y 3
E) Todas
70.La válvula funcional que comunica el esófago y estómago en los
mamíferos se denomina:
A) Esfínter pilórico
B) Cardias
C) Ileocecal
D) Ángulo de Treitz
E) Carúncula mayor
71. Son algunas funciones del hígado excepto:
A) Hemocatéresis
B) Hematopoyesis fetal
C) Formación de la urea a partir del amoniaco.
D) Síntesis de la hormona secretina.
E) Almacenamiento de hierro (como furritina).
72.La digestión de los alimentos ricos en proteínas (carnes y otros
derivados de animales) se hace posible gracias a las enzimas
pancreáticas:
1. Tripsina
2. Pepsina
3. Dipeptidasa
4. Quimotripsina
A) 1 y 2
B) 2 y 3
C) 3 y 4
D) 1 y 3
E) 1 y 4
73.En los anfibios la circulación es __________ y presenta corazón con
____________ cámaras.
A) Simple y completa – 2
B) Simple e incompleta – 3
C) Doble e incompleta – 3
D) Doble e incompleta – 4
E) Doble y completa – 4
74.La hemeritrina es un pigmento proteico presente en la sangre de:
A) Equinodermos
B) Moluscos
C) Celenterios
D) Insectos
E) Vertebrados
75. La circulación cerrada, simple caracteriza a:
A) Peces
B) Artrópodos
C) Anfibios
D) Aves
E) Reptiles
76.Vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón hacia los diferentes
órganos y tejidos menos a los pulmones.
A) Arteria aorta
B) Vena cava superior
C) Vena cava inferior
D)Tronco arterial pulmonar
E) Vena pulmonar
77. Cuál de las siguientes estructuras posee en su interior sangre
arterial (oxigenada).
A) Vena cava superior
B) Venas pulmonares
C) Ventrículo derecho
D) Arteria pulmonar
E) Aurícula derecha
78.El corazón es un órgano muscular hueco que bombea la sangre, la
contracción de __________ bombea la sangren hacia la aorta:
A) La aurícula izquierda
B) La aurícula derecha
C) El ventrículo izquierdo
D) El ventrículo derecho
E) El seno venoso coronario
79.Comunica las aurículas durante la vida fetal:
A) Agujero negro
B) Fosa oval
C) Conducto arterioso
D) Agujero de botal
E) Ampolla de Lorenzini
80.No es característica de las arterias:
A) Soportan alta presión
B) Son divergentes
C) La dilatación anormal se llama aneurisma
D) Nacen en los ventrículos
E) Poseen válvulas en todo su recorrido
81. Son los vasos sanguíneos más numerosos y microscópicos, su
función es permitir el intercambio de sustancias:
A) Venas
B) Arterias
C) Arteriola
D) Capilares
E) Metarteriolas
82.Se dice que algunos animales como reptiles y anfibios son
poiquilotermos, es decir:
A) Tiene corazón con tres cavidades
B) Su temperatura corporal el alta
C) Puede variar su temperatura corporal
D) Son de sangre caliente
E) Viven en climas cálidos
83.En la matriz citoplasmática ocurren los siguientes eventos
respiratorios:
A) Ciclo de Krebs – fosforilación.
B) Cadena electrónica – formación de agua.
C) Síntesis de acetil CoA – fosforilación oxidativa.
D) Glucólisis – Fermentación láctica.
E) Ciclo de Calvin – cadena respiratoria.
84.La fosforilación oxidativa se realiza en las crestas mitocondriales, cuya
finalidad es:
A) Aprovechar el desprendimiento del CO2 para formar glucosa.
B) Utilizar los hidrógenos que se desprenda para formar NADPH2 y FADH2.
C) Aprovechar la energía de las oxido – reducciones para formar moléculas de
ATP.
D) Utilizar la energía que se produce para la síntesis de glucosa.
E) Utilizar la energía para formar O2.
85.El metabolismo anaeróbico de una molécula de glucosa produce un
beneficio neto de:
A) 2 ATP
B) 36 ATP
C) 24 ATP
D) 38 ATP
E) 4 ATP
86. La degradación aeróbica de la glucosa, tiene como características,
excepto:
A) Requiere de oxígeno.
B) Se forma ácido láctico.
C) Hay formación de 36 ATP.
D) Se realizan reacciones exergónicas.
E) Se liberan H2O y CO2.
87.Las aves respiran mediante pulmones reducidos. Estas estructuras se
caracterizan por estar amplificadas en:
A) Bronquios
B) Alveolos
C) Laringe
D) Bronquiolos
E) Sacos aéreos
88.Región de la faringe que cumple sólo función respiratoria.
A) Bucofaringe
B) Hipofaringe
C) Rinofaringe
D) Laringofaringe
E) Orofaringe
89.Captan estímulos olfatorios en las fosas nasales:
A) Senos paranasales.
B) Epitelio respiratorio.
C) Pelos llamados vibrisas.
D) Mucosa olfatoria o pituitaria.
E) Las coanas.
90.En los insectos la respiración se realiza a través de ________ y en los
arácnidos por _________
A) túbulos de Malpighi – metanefridios
B) branquias – pulmón
C) filotraquea – traqueas
D) traqueas – pulmón en libro
E) pulmón – branquias
91. No es función de las fosas nasales
A) Filtrar el aire
B) Atemperar el aire
C) Acondicionar el aire
D) Intercambio de O2 y CO2
E) Permitir la olfacción
92.La epiglotis (cartílago que cierra la glotis durante la deglución), está
ubicado en:
A) Fosas nasales
B) Tráquea
C) Esófago
D) Faringe
E) Laringe