PRIMEROS AUXILIOS PEDIATRICOS
S.O.S.TETICA.
Por licda. Olga De Acevedo Especialista en Lactancia humana
Neurodesarrollo y Cirugía Cardiovascular Pediátrica.
@S.O.S.TETICA
Normas generales de la atención.
• Verifique que la escena sea segura para la víctima y la suya.
• Active sistemas de emergencia, solicitando auxilio médico rápidamente.
• Mantenga al bebé en posición horizontal, con la cabeza al nivel del cuerpo (excepto si
hay náuseas y/o vómitos, en cuyo caso debe girarlo hacia un lado “en bloque”).
• Mantenga la temperatura corporal estable si está frío colocarle mantas.
• No actúe precipitadamente.
• No suministre líquidos o alimento previo a la evaluación médica.
• Mantenga al público alejado.
• Nunca abandone al accidentado y mantenga la calma para no aumentar su estrés.
Traslado de un bebé accidentado.
La movilización de las víctimas de accidentes o de enfermos graves puede ser peligrosa. Al
trasladar a un accidentado, se debe considerar que las lesiones no aumenten ni se le
ocasionen nuevas, ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado.
La primera atención se debe prestar en el sitio del accidente, a menos que exista riesgo
inminente para la vida de la víctima o del auxiliador como en incendios, peligro de explosión o
derrumbe. Tenga en cuenta su propia capacidad, así como la presencia de otras personas que
puedan ayudarle.
Heridas y hemorragia
Primeros auxilios en heridas simples
• Lávese las manos y deje correr abundante agua sobre la herida.
• Limpie con jabón neutro la piel que la rodea.
• Elimine cuerpos extraños como piedrecillas, tierra, astillas y otros que no estén
incrustados.
• Aplique antiséptico en los bordes de la herida.
• Cubra con gasa o apósito estéril, nunca algodón. Fije con tela adhesiva o una venda.
Primeros auxilios en hemorragias
• Cubra la herida con un paño limpio y aplique la presión empujando directamente
sobre ella con ambas manos.
• Si la hemorragia presenta peligro para la vida en un brazo o pierna y un torniquete
está disponible: Coloque el torniquete.
• Para una hemorragia con peligro para la vida en brazo o pierna y el torniquete no está
disponible o, la hemorragia es en el cuello, hombro o ingle: Rellene la herida con gasa
o ropa limpia aplicando presión con ambas manos.
• Mantenga la presión hasta detener la hemorragia o llegue personal médico.
• Son lesiones que generan la pérdida de continuidad en los tejidos blandos.
Primeros auxilios en contusiones o golpes
• Coloque hielo en la zona afectada, a lo menos durante 10 minutos mientras da
contención amorosa al bebé o niño.
• En caso de heridas, lave con agua corriente.
• Eleve la extremidad y retire objetos como pulseras, cintillos, etc.
• Si persiste el dolor, acuda al servicio de urgencia pediatricas.
Primeros auxilios en sangramiento nasal
• Siente al niño con la cabeza inclinada hacia delante y presione el lado que sangra por 5
minutos.
• Coloque una bolsa de hielo en la frente e indíquele que respire por la boca si el niño
entiende órdenes, si es un bebé la contención amorosa ayudará.
• En caso de que no ceda con estas medidas, traslade al servicio de urgencia.
Situaciones especiales:
• Heridas por mordida de animal: lavar la zona con agua y jabón proceda de la manera
indicada anteriormente y traslade al servicio de urgencia.
• Heridas penetrantes: comprima permanentemente y traslade rápidamente al servicio
de urgencia. No intente extraer el objeto incrustado.
Amputaciones: comprima el sitio con un paño limpio en forma continua. Tome la parte
amputada, introdúzcala en una bolsa hermética y trasládela en un recipiente con hielo y agua
junto a la víctima.
Traumatismo encéfalo craneano (TEC)
1. Golpe en la cabeza con pérdida de conciencia. Si la víctima está inconsciente y no
responde, verifique su respiración e inicie maniobras de reanimación si corresponde.
Siga los siguientes pasos en caso que la víctima respira con normalidad Primeros
auxilios en TEC.
2. No movilice al accidentado. Todo paciente con TEC puede tener una lesión grave de la
columna cervical (cuello).
3. Vigile al accidentado, no lo deje solo en ningún momento.
4. Pida a otra persona que llame una ambulancia.
5. En caso de que sea estrictamente necesario movilizar (en zonas inseguras como
incendio, carretera, etc.), hágalo “en bloque”; esto es, manteniendo alineada la cabeza
con el cuerpo. Se necesitan como mínimo 2 personas. Mientras una o dos mueven el
cuerpo, el otro debe preocuparse de sostener la cabeza con las dos manos si el niño es
muy grande.
6. En caso de vómitos, movilice “en bloque” para ponerlo de lado, siempre afirmando la
cabeza.
Si se producen convulsiones NO intente poner nada en la boca. Retire objetos cercanos con los
cuales el accidentado se podría golpear.
¿Qué hacer si ya recuperó la conciencia?
1. Colóquelo de lado, en posición de reposo, lentamente y “en bloque”.
2. Evite que se levante.
3. Si la persona se agita, tranquilícela, hablándole y sosteniéndole en forma suave.
4. Traslade al servicio de urgencia.
Importante: Toda persona que ha sufrido un TEC, aunque la pérdida de conciencia haya sido
breve, debe ser evaluada en un servicio de urgencia.
Quemaduras
Lesión en algún tejido del cuerpo provocada por factores externos, como calor, sustancias
químicas, descargas eléctricas, entre otros.
Primeros auxilios en quemaduras por líquidos calientes
• Tranquilice a la víctima.
• Retire rápidamente los anillos, relojes, pulseras, cadenas o cualquier otro elemento
con cuidado, ya que el edema (hinchazón) del área afectada puede comprometer la
circulación de la sangre local y causar un daño adicional.
• No quite la ropa especialmente si está adherida a la piel. Solamente retírela en caso de
que esté impregnada de productos químicos cáusticos o hirvientes.
• Enfríe la quemadura inmediatamente, aplicando compresas de agua fría sobre la lesión
o poniendo la zona afectada bajo un chorro de agua fría, por lo menos durante 10
minutos o incluso más. No use hielo sobre la zona quemada.
• Cubra la zona afectada con apósitos estériles o con paños muy limpios (sábanas,
fundas de almohadas, etc.) y humedecidos.
• En quemaduras de pies o manos, separe cada dedo con una gasa húmeda antes de
poner la venda.
• Si hay quemaduras en la cara o cuello, coloque una almohada o cojín debajo de los
hombros. Controle la respiración y el pulso.
Traslade rápidamente a la víctima al servicio de urgencia.
Importante: No pinche ni rompa las ampollas. Tampoco aplique cremas, pomadas o cualquier
otro medicamento o producto, especialmente crema dental, mantequilla o aceites.
Primeros auxilios en quemaduras por químicos
• Retire rápidamente las ropas, calzados, anillos, etc.
• Lave en forma continua con un chorro de agua fría, para quitar los restos de químicos.
• Traslade a la víctima al servicio de urgencia. De ser posible, identifique o lleve el
envase del producto químico causante de la quemadura.
Importante: Asegúrese de usar protección antes de atender a la víctima o manipular el
producto químico.
Primeros auxilios en quemaduras por electricidad
Suspenda el paso de la corriente eléctrica antes de tocar o acercarse al accidentado. De no ser
posible:
• Párese en una superficie seca, de goma o madera.
• Retire a la víctima de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico, ya que no
son conductores de la electricidad. No la toque con sus manos porque usted va a
recibir la descarga.
• Revise la respiración. Si no está presente, efectúe maniobras de reanimación
cardiopulmonar.
• Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca.
• Trasládela lo más rápido posible a un servicio de urgencia.
Importante: Evalúe que el sitio del accidente sea seguro, ya que ayudar puede ser un riesgo
potencial y transformar en víctima al rescatista.
Lesiones de músculo-esqueléticas
Las principales lesiones de este tipo son: fracturas, esguinces, luxaciones, calambres y
desgarros.
Atención general
Si sospecha que hay lesión grave en un músculo, hueso o articulación, inmovilice la parte
lesionada, mientras la víctima es trasladada a un centro asistencial.
Se pueden utilizar tablas, periódicos enrollados, cartón, revistas o mantas dobladas cómo
férulas para mantener inmóvil la lesión. Algunos de los elementos para amarrar o sostener
pueden ser: tiras de tela, corbatas, pañuelos, cinturones o vendas si se dispone de ellas.
Al inmovilizar, tenga en cuenta lo siguiente:
1. Para entablillar, el largo de las férulas debe ser tal que sobrepase la articulación por
encima y debajo de la lesión.
2. Use pedazos de tela u otro material suave para ponerlos entre el miembro fracturado
y la férula (forrar).
3. No trate de colocar el hueso en la posición original. Si la lesión es en la extremidad
inferior, evite retirar el calzado para evitar movimientos innecesarios que pueden
ocasionar más daño.
4. No dé masaje ni aplique ungüentos o pomadas.
5. Afirme con una venda o género, sin presionar.
6. Calme el dolor con frío local.
7. Eleve la extremidad y traslade al centro asistencial más cercano.
Luxaciones
Lesión de una articulación en la que los extremos de dos o más huesos se salen de sus
posiciones normales. No trate de poner el hueso en su posición normal debe llevar al niño a la
emergencia.
Esguinces
Es una lesión que afecta tendones y ligamentos de una articulación.
Deben inmovilizar de inmediato.
Fracturas
Es la rotura o pérdida de la continuidad de un hueso. Produce deformación y mucho dolor.
Cubra con gasa estéril, en caso de existir heridas.
• Calme el dolor con frío local (bolsa de hielo).
• Busque una posición que al accidentado le sea cómoda.
• Retire objetos zapatos, anillos, pulseras u otro objeto, antes de que se produzca
inflamación de la zona.
• Inmovilice la extremidad en la misma posición que se encuentre, luego eleve la
extremidad.
• Traslade al servicio de urgencia.
Nota: Cuando no esté seguro acerca de cuál es la lesión, trátela como si fuera una fractura.
No coloque el hielo directo sobre la piel, envuelva la bolsa de hielo en una toalla o paño.
Puede usar compresas frío/calor existentes en el comercio.
Botiquín Básico
Un botiquín bien implementado es una muy buena ayuda mientras llega el médico o se acude
al servicio de urgencia. El contenido de un botiquín cambiará según las necesidades (casa,
vehículo, camping, etc.). En la casa, los elementos esenciales son:
Material de curación y fijación
• Apósitos.
• Tela adhesiva.
• Gasa estéril.
• Vendas de gasa.
• Tijeras.
Elementos de inmovilización
• Férulas (palos de helado).
• Cartón 10 x 15 cms. (muñeca).
• Baja lenguas, paletas de madera.
Importante:
• Termómetro axilar.
• Compresas frío/calor.
• Alcohol gel.
• Jabón neutro.
• Suero fisiológico.
• Alcohol al 70%.
• Guantes clínicos.
• Antialérgico.
• Acetaminofén
• Irtopam en gotas.
Mantenga el botiquín fuera del alcance de los niños, en un lugar conocido y de fácil acceso
para los adultos. Guarde el botiquín en un lugar fresco y seco.
Revise periódicamente las fechas de vencimiento y el estado de los materiales, ya que si se
mojan debe cambiarlos. Reponga el botiquín una vez utilizado y manténgalo ordenado.
Guarde el botiquín en un lugar fresco y seco.
Reponga el botiquín una vez utilizado ñ.