[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas21 páginas

Guía de Inversión en Fondos Mutuos BCP

Cargado por

nicolascangre53
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas21 páginas

Guía de Inversión en Fondos Mutuos BCP

Cargado por

nicolascangre53
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

¿Cómo hacer Inversiones en Fondos Mutuos

desde Vía ?

¿Tienes dudas sobre cómo puedes invertir desde la


Banca por Internet?

¡Aquí te mostramos qué es lo que puedes


realizar!

1. Ingreso a Fondos Mutuos desde tu Banca por

Internet

2. ¿Cómo realizar suscripciones?

3. ¿Cómo realizar rescates?

4. ¿Cómo descargar reportes de operaciones?

5. Contáctanos
1

Ingreso a Fondos Mutuos


desde tu Banca por
Internet

Ingresa aquí a ViaBCP


1. ¿Cómo acceder a Fondos Mutuos en Via BCP?
Como primer paso, ingresa la página mediante www.viabcp.com:

Haz clic aquí a para dirigirte a


la Banca por Internet

Importante: Solo podrás ingresar a la sección Fondos Mutuos si ya


has invertido en algún fondo mutuo.

¿Es tu primera inversión? Contáctate con nosotros aquí


2. Ingresa con tus credenciales para acceder a la Banca por Internet
• Digita tu DNI, CE o pasaporte
• El número de tu tarjeta Credimás Clásica, Crédito Amex, Crédito Visa o Crédito
Visa Empresarial
• Clave de Internet de 6 dígitos
• Finalmente, completa el código Captcha.

3. Una vez dentro de tu cuenta, selecciona el recuadro de Fondos Mutuos en la


parte inferior izquierda.

Una vez completado, continúa el proceso.


3. ¡Bienvenido a la sección Fondos Mutuos!
En esta vista, podrás visualizar tu saldo total y por cada fondo, los fondos en los
que invierten según la familia a la que pertenecen (renta fija, renta mixta o renta
variable) , reportes y otras opciones de Fondo.
4. Tiene tres alternativas para poder ingresar o ver otros fondos:
i. Haciendo click en el botón ‘Invertir’
ii. Seleccionando el fondo de tu interés
iii. En la opción ‘Ver todos’

Recuerda que puedes elegir tu tipo de fondo ideal bajo previa orientación de tu
funcionario o asesor de inversión, considerando tus necesidades y tu perfil de riesgo.

5. Puedes filtrar para buscar el mejor fondo según el Tipo de moneda (soles o
dólares) o Tipo de renta (Renta Fija, Mixta o Variable) y luego haz click en
‘Invertir’.

Si deseas más
información sobre los
tipos de fondos,
puedes visitar el
siguiente enlace
haciendo clic aquí o
consulta la hoja
informativa que te
puede brindar tu
asesor o funcionario.
2

¿Cómo realizar
suscripciones?

Ingresa aquí a ViaBCP


1. Para realizar una suscripción, selecciona el fondo mutuo al que aportarás
desde el inicio de la sección ‘Fondos Mutuos’.

2. Una vez escogido el fondo, te llevará a esta vista en la cual deberás


elegir la opción en la parte inferior izquierda ‘Invertir’

Recuerda: La operación solo se realizará si cuentas con saldo disponible.


2. Seguidamente, ten en cuenta la siguiente información para realizar tu
suscripción:
• Nombre del Fondo escogido
• Tipo de renta
• Moneda y monto a suscribir
• La cuenta BCP para realizar la transferencia

Una vez, digitado el monto y seleccionado la cuenta desde la que se


realizará la transferencia, presionar ‘Continuar’.

Si tienes cuenta mancomunada, solo puedes ver tus consultas, saldos y


movimientos y realizar operaciones si eres primer titular.
3. Para confirmar la operación, podrá visualizar:

• Resumen de la operación
• Cuenta BCP de la que se realiza la transacción
• Fondo Mutuo por suscribir
• Correo asociado

3 .Es importante darle clic al consentimiento, así como que tengas tu celular a
la mano para poder digitar la clave Token que aparece desde Banca Móvil.
Teniendo eso en cuenta, puedes seleccionar ‘Continuar’.
5. ¡Listo! La suscripción ya está en proceso.

La confirmación llegará al correo asociado a la cuenta y le aparecerá el


siguiente mensaje y resumen de la transacción. De todas maneras,
puedes descargar el comprobante para tenerlo en cuenta.

Dependiendo del tipo de fondo, el débito podrá ser visualizado a


partir de 1 a 3 días hábiles y al día siguiente del débito podrá
visualizar sus saldos. El débito es automático.
3

¿Cómo realizar
rescates?

Ingresa aquí a ViaBCP


1. Selecciona el Fondo Mutuo y luego haz clic en la opción ‘Retirar’.

2. Una vez seleccionada, digita el monto y luego selecciona ‘Continuar’.

Ten en cuenta que el rescate se realizará en la misma moneda del Fondo.


3. Luego, podrás visualizar el monto por rescatar y leer el documento
descargable con la información del fondo: montos, tasas y plazos mínimos.

Cuando finalices, acepta ambas confirmaciones de lectura para poder


habilitar la opción de continuar.

4. Selecciona la cuenta de destino para el rescate y continúa con el proceso.


5. Antes de terminar, revisa la información contenida en el resumen de la
operación detenidamente:

• Fondo elegido
• Cuenta seleccionada para el rescate
• Correo asociado

6. Por último, da clic en el consentimiento y digita tu clave Token que se


encuentra en tu Banca Móvil.
5. ¡Listo! El rescate está en proceso y la confirmación será enviada el correo.

Recuerda que el monto reflejado en la cuenta puede ser diferente de acuerdo con
el valor cuota asignado, pago de comisiones y retenciones.

Dependiendo del tipo de fondo, el débito podrá ser visualizado a partir de 1 a 3


días hábiles y al día siguiente del débito podrá visualizar sus saldos.
4

¿Cómo descargar
reportes de
operaciones?

Ingresa aquí a ViaBCP


1. Desde la sección Fondos Mutuos, selecciona la opción ‘Ver reporte
consolidado’ debajo de los fondos en los que inviertes.

Este documento es un resumen de las operaciones de tus fondos en las fechas


que selecciones (un estado de cuenta informal).
2. Luego, te derivará a ‘Reporte consolidado’ y desde aquí podrás

• Filtrar por fechas a partir de diciembre 2020.


(Los reportes previos a diciembre 2020 deberá solicitarlo a tu
asesor de inversión o funcionario asignado).

• Seleccionar de 1 a 3 fondos para poder visualizarlos

3. Finalmente, haz clic en el botón ‘Descargar’.


4. ¡Listo! Este es un ejemplo del reporte que podrás descargar desde la Banca
por Internet. Aquí podrás observar consolidados sobre
a. El monto de tu inversión y el porcentaje de distribución, así como el resultado
del periodo (variaciones de las cuotas y el monto)
b. Tu saldo anterior y al cierre en cuotas, valores cuota y monto
c. El detalle de tus movimientos por fecha, tipo y clase de operación, valores
cuota, la comisión +IGV, IR y el monto total de la operación

c
Contáctanos

• Línea de inversiones
311-9898 Anexo *220

• Correo:
consultaswebffmm@credicorpcapital.com

En caso tengas dudas adicionales,


comunícate con tu funcionario o asesor para
que pueda resolverlas.

¿Te gustaría realizar tu primera inversión en


Fondos Mutuos?
Empieza a invertir en nuestro canal digital de forma
rápida, segura y sencilla tyba por Credicorp
Capital

Comunícate mediante
• Teléfono: (01) 642-9924
• Correo: soporte@tyba.pe

También podría gustarte