¿que es una vela japonesa?
una vela japonesa es un "dibujo"o "grafico" donde se refleja el movimiento del precio. Dentro de la
"VELA" encontramos : inicio del precio, cierre del precio,. tambien EL MAXIMO Y EL MINIMO. que lo
vamos a ver como "mecha".
lo que vemos como mecha superior seria el "maximo" y lo que vemos como mecha inferior seria el
"minimo"
el cuerpo de la vela es, donde el precio mas se mantuvo. y la mecha es por donde el precio
practicamente solo paso. (casi ni estuvo).
¿que es una tendencia?
Una tendencia es la "direccion" que esta teniendo el precio o los valores dentro del mercado. PUEDE
SER ALCISTA, BAJISTA o LATERAL (estable).
ALCISTA: una tendencia es alcista, cuando vemos que los minimos de las velas cada vez son mas altos.
es decir que va en "subida" el precio. (un minimo es superado por el siguiente minimo)
BAJISTA:una tendencia es bajista, cuando vemos qe los maximos de las velas cada vez son mas bajos.
es decir qe va en "bajada" el precio. (maximos cada vez mas bajos que el anterior)
aca vemos una TENDENCIA ALCISTA.. (maximos cada vez mas altos.)
aca
podemos ver una tendencia BAJISTA. (maximos cada vez mas bajos)
aca podemos ver una tendencia LATERAL. O DE ESTABILIDAD. (se mantiene dentro de ese rango)
basicamente no hay tendencia ni alcista ni bajista.. el precio esta estable. se recomienda NO OPERAR
DENTRO DE UNA ESTABILIDAD.
¿que es el volumen?
El volumen tambien se grafica PARECIDO a las velas japonesas.(sin mecha) o podemos llamarlas
"BARRAS".. Estas "Barras" nos indican LA CANTIDAD DE TRANSACCIONES, ya sean de compra o venta,
QUE ESTAN SUCEDIENDO EN ESE MOMENTO, o dentro de esa vela japonesa.
aca podemos ver las "BARRAS" DE VOLUMEN. y por encima las velas japonesas.
es decir que cada vela japonesa tiene su "BARRA DE VOLUMEN".
¿que es una TEMPORALIDAD?
Una temporalidad, es cierto periodo de tiempo en el cual el precio se movio. ejemplo.
TEMPORALIDAD DE 1 DIA.: cada vela japonesa representa un dia (24hs) es decir desde el inicio hasta qe
cierra la vela. pasan 24hs
TEMPORALIDAD DE 4HORAS : cada vela japonesa representa un tiempo de 4hs. es decir que desde el
inicio hasta el cierre de la vela pasan 4HORAS.
TEMPORALIDAD DE 1 HORA. cada vela japonesa representa un tiempo de 1hs es decir que desde el
inicio hasta el cierre de la vela pasan 60 minutos
TEMPORALIDAD DE 30 MINUTOS: cada vela japonesa desde el inicio hasta el cierre representa un
tiempo de 30min.
TEMPORALIDAD DE 15 MINUTOS:Cada vela japonesa, desde el inico hasta el cierre representa un
tiempo de 15min.
TEMPORALIDAD DE 5 Y 1 MINUTO: en estas temporalidades, aplica igual que las anteriores. cada vela
japonesa va a ser de 5 o 1 minuto. desde el inicio hasta el cierre.
ES DECIR QUE (SI ESTAMOS EN TEMPORALIDAD DE 4HS). SERIAN 6 VELAS JAPONESAS LAS QUE
REPRESENTAN UN DIA. Y SI PASAMOS A TEMPORALIDAD DE 1 DIA ESAS 6 VELAS SE SIMPLIFICAN SOLO
EN UNA VELA.O EN TEMPORALIDAD DE 1 HORA, TENDRIAMOS 24 VELAS JAPONESAS QUE NOS
REPRESENTAN UN DIA. Y ASI SUSCESIVAMENTE AL IR BAJANDO TEMPORALIDADES.
¿QUE SON LOS INDICADORES?
Los indicadores, como su nombre bien lo dice. nos INDICAN ciertos valores,calculos o "ayudas" al
momento de analizar. INDICADORES HAY MILES!. pero los mas usados y conocidos son. RSI, MAC DI , 6
ema, VOLUMEN, (estas son las que mas vamos a usar).
RSI: INDICE DE FUERZA RELATIVA. como el nombre nos dice. nos grafica la fuerza del precio mediante
lineas. tambien tenemos 3 "zonas" importantes dentro del mismo.
SOBRE COMPRA, SOBRE VENTA Y EL 50%.
SOBRE COMPRA.: SE REFIERE A QUE YA TUVO MUCHISIMAS COMPRAS...... cuando la linea del rsi entra
dentro de esta "zona" quiere decir que el las compras estan llegando a su fin., es decir que si venimos en
tendencia alcista, y estamos dentro de sobre compra, puede que deje de "subir".
SOBRE VENTA: SE REFIERE A QUE YA TUVO MUCHISIMAS VENTAS...... cuando la linea del rsi entra
dentro de esta "zona" quiere decir que las ventas se estan calmando. es decir, que si venimos en
tendencia bajista puede que deje de "bajar".
LINEA DEL 50%. ESTO ES LA "MITAD" DEL RSI. puede que aqui se produzca un "REBOTE" del precio.
o que continue con el movimiento en curso. ( bajista o alcista)
aca tenemos ejemplo. de la linea roja para arriba es sobre compra, y de la linea verde para abajo sobre
venta. y en el medio la linea del 50
INDICADOR MAC Di.:
Este indicador tambien nos grafica a traves de "BARRAS" y"lineas" (medias moviles) la fuerza y cambios
de tendencia o impulso del precio.
si la fuerza o impulso es fuerte, las "BARRAS" van a ser de color mas fuerte, si se ponen "CLARITAS" es
porque el impulso o fuerza se esta calmando. igual anexo EJEMPLO. de no entender. lo vamos a estar
viendo muy seguido, puden consultar.
aca podemos ver que cuando los colores de las "barras"(verde o rojo) son fuertes, es porque el impulso
o fuerza es fuerte. y cuando se ponen claritas, esta frenando la fuerza o impulso.
y al momento de cambiar de verdes a rojo, las "LINEAS" (medias moviles) se cruzan. en esos puntos se
producen los cambios de tendencia. ( de bajista a alcista o viceversa).
INDICADOR 6 EMA (medias moviles).
Este indicador se trata de "lineas" ,de varios colores, que van por detras de las VELAS japonesas,
mostrandonos por donde mas se mantuvo el precio. Tambien cuando empieza a predominar una
"fuerza" distinta a la que venimos teniendo. EJEMPLO: si el precio viene en tendencia alcista, la media
movil que va a quedar por encima va a ser la de color VERDE, en cambio cuando empiece a predominar
la media movil ROJA , quiere decirnos que esta empezando la "fuerza" bajista.
tambien tenemos una media movil de color AMARILLO que nos indica un punto medio de las otras dos.
aca podemos ver como las medias moviles, primero predomina la ROJA en tendencia bajista, y
empieza a predominar la linea VERDE cuando cambia de tendencia a ALCISTA.
ESTOS SON ALGUNOS DE TODOS LOS INDICADORES QUE EXISTEN. CON ESTOS ES MAS QUE SUFICIENTE
PARA PODER TENER BUENAS OPERACIONES.
ANALISIS TECNICO.
Para el analisis tecnico utilizamos la plataforma TRADING VIEW.
En esta plataforma, podemos ver el valor de cada activo,divisas,cryptos,acciones,empresas,ETC.
Graficado a travez de velas japonesas.
La plataforma nos brinda HERRAMIENTAS E INDICADORES, para facilitarnos el analisis de lo que
querramos operar.
Estas herramientas son: LINEA HORIZONTAL,LINEA DE TENDENCIA,ELIPSE,RECTANGULO,RANGO DE
FECHAS,RETROCESO DEL FIBONACCI,TRIANGULO,RAYO HORIZONTAL,TEXTO.
estas herramientas nos ayudan a marcar zonas, lineas de "rebote", el 50% de una tendencia, circulos
para marcar alguna mecha, o lo que ustedes le parezca importante.
PODEMOS VER LAS HERRAMIENTAS EN ALGUNA SESION DE DISCORD PARA APRENDER A USARLAS.
///EL RANGO DE FECHAS sirve para marcar el 50% de algo, como tendencia, velas o movimientos, para
buscar re entradas etc///
AL MOMENTO DE ANALIZAR. comenzamos en altas temporalidades y vamos bajando.
lo primero que debemos marcar (con linea horizontal) es el INICIO DEL PRECIO. (donde empezo el
precio), y seguimos con puntos MAXIMOS Y MINIMOS HISTORICOS,(puntos mas altos y mas bajos).
Luego marcamos la tendencia en curso (la tendecia en la que nos encontramos). luego vamos bajando
temporalidades y marcando con RECTANGULO, los puntos de oportunidad, por ejemplo los picos
maximos o minimos donde se produjo un cambio de tendencia. TODO ESTO LO VEMOS EN
SESIONES DE DISCORD, SOLO HAGO UNA BREVE EXPLICACION.
Cuando lleguemos a la temporalidad de 4horas podemos marcar las ZONAS DE ESTABILIDAD, con un
diagrama llamado WYCKOFF. es muy facil y sencillo de hacerlo.
DIAGRAMA DE WYCKOFF:
SIRVE PARA ENCONTRAR ZONAS DE ESTABILIDAD, Y SE MARCA DE ESTA MANERA.
Se buscan las velas japonesas de MAYOR volumen. (las que tengan la barra del volumen mas altas) y
con 2 lineas horizontales, se marca SOLO EL CUERPO de la vela. y asi sucesivamente con todas las velas
que tengan el volumen mas alto. les dejo un ejemplo .
ahi como pueden ver la vela que señala la flecha, es la de mayor volumen, y marcamos solo el cuerpo
con 2 lineas horizontales. una linea en la apertura de la vela (arriba del cuerpo) y otra en el cierre de la
vela (abajo del cuerpo). De esta manera vamos marcando TODAS LAS VELAS DE MAYOR VOLUMEN,
hasta encontrar ZONAS de estabilidad como la que esta dentro de la linea 2 Y 3 que el precio se
mantiene dentro de ese "rango", es decir que rebota dentro de esas dos lineas.
ORDERBLOCK.
Esto se le llama a una ZONA DE MAXIMA PRESICION, tambien la podemos marcar en temporalidad de 4h
y la encontramos de esta manera.
ORDERBLOCK DE VENTA:Ultima vela alcista previa a un movimiento bajista, obviamente la encontramos
en el final de una tendencia alcista. y al ser la ultima vela alcista, va a haber un cambio de tendencia a
BAJISTA.
TOMAMOS ESA ULTIMA VELA ALCISTA, usamos la herramienta "rango de fechas" y marcamos SOLO EL
CUERPO. Del 50% PARA ARRIBA, marcamos con un rectangulo, la zona de maxima presicion.
ORDERBLOCK DE COMPRA: Ultima vela bajista previa a un movimiento alcista, obviamente la
encontramos en el final de una tendencia bajista.y al ser la ultima vela bajista, va a haber un cambio de
tendencia a ALCISTA.
TOMAMOS ESA ULTIMA VELA BAJISTA, usamos la herramienta "rango de fechas" y marcamos SOLO EL
CUERPO. Del 50% PARA ABAJO, marcamos con un rectangulo la zona de maxima presicion.
IMBALANCE:
primero que nada tenemos que saber, que en el mercado se producen COMPRAS y VENTAS al mismo
tiempo (OFERTA, DEMANDA) si una persona VENDE, una persona COMPRA.
AHORA ¿QUE ES UN IMBALANCE?
Un imbalance o desequilibrio, es por comparacion entre la oferta y la demanda, es decir que se
compara el uno con el otro. SI TENEMOS UN IMBALANCE obviamente uno esta por encima del otro.
EJEMPLO. si se producen 10 ventas, tienen qe haber 10 compradores, o en su defecto una persona que
compre las 10 ventas. pero si SE PRODUCEN 10 VENTAS y solo hay 5 compradores, tenemos un
IMBALANCE. es decir que si se siguen produciendo VENTAS Y COMPRAS. EN ALGUN MOMENTO
TIENEN QUE APARECER ESAS 5 COMPRAS QUE FALTARON. EJEMPLO QUE SE PRODUZCA 2 VENTAS Y
UNA PERSONA COMPRE 7.
suena medio complicado, pero lo explico con una imagen mas facil.
ESTO QUE VEMOS DENTRO DEL CUADRADO es un imbalance. y es solo hasta ahi, porqe la vela numero
"3" tiene mecha hacia abajo. y "completo" parte de esas compras. y por debajo la vela "1" tambien
completo parte de las compras. entonces el precio mas a futuro, SEGURAMENTE baje a completar esas
compras que quedaron "IMBALANCEADAS".
LA VELA "3" no es un IMBALANCE porqe las velas rojas(las ventas) cubren la totalidad de la vela verde
(compras)
ESTO PUEDE OCURRIR DE LA MISMA MANERA AL REVEZ. ES DECIR VELA ROJA (DE VENTA) EN
IMBALANCE. Y LAS VENTAS VAN A TRATAR DE CUBRIRLAS A FUTURO.
LIQUIDEZ DEL PRECIO:
¿QUE ES LA LIQUIDEZ?
la liquidez es el movimiento fuerte del precio, que busca completar las zonas de imbalance o puntos
donde se encuentran los STOP LOSS , y/o orderblocks, es decir que si metemos una operacion dentro de
un orderblock puede que el precio tome liquidez de esa entrada.
¿como seria esto? aca les dejo un ejemplo con una imagen
POR ESO SE RECOMIENDA DEJAR EL STOP LOSS ENTRE 150 A 250 PIPS PARA DARLE RANGO DE
MOVIMIENTO EN EL CASO DE QUE EL PRECIO QUIERA TOMAR LIQUIDEZ DE NUESTRA ENTRADA.
( asegurar o llevar a bracke eaven cuando el precio valla 300 pips a nuestro favor)
QUIEBRE DE ESTRUCTURA.
¿que es el quiebre de estructura?
quiebre de estructura se le llama basicamente al cambio de tendencia, cuando venimos teniendo una
tendencia bajista ( un maximo mas bajo que el anterior maximo, y otro mas bajo y asi sucesivamente)
y en un PUNTO TENEMOS UN MAXIMO MAS ALTO QUE EL ANTERIOR. ahi se produce el quiebre de
estructura.
LO mismo si venimos en tendencia alcista (minimos cava vez mas altos que el anterior)
y en CIERTO PUNTO UN MINIMO PASA A SER MAS BAJO QUE EL ANTERIOR, ahi tenemos un quiebre de
estructura.
LES DEJO EJEMPLO.
CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA :
esto es una CONFIRMACION. la encontramos en conjunto con el RSI, siempre en sobre venta o sobre
compra.
CONVERGENCIA: LA ENCONTRAMOS EN SOBRE COMPRA (del rsi) y se marca de un punto maximo del
rsi a otro punto maximo pero un poco mas por debajo. y EN las velas japonesas que encontremos un
MAXIMO MAYOR QUE EL ANTERIOR. basicamente que las direcciones vallan en sentido opuesto.
(siempre se busca mirando los maximos)
DIVERGENCIA: LA ENCONTRAMOS EN SOBRE VENTA (del rsi) y se marca de un punto minimo (del rsi)
a otro punto minimo del rsi, pero un poco por encima. Y en las velas japonesas UN MINIMO MENOR
QUE EL ANTERIOR. basicamente que las direcciones vallan en sentido opuesto. (siempre se busca
mirando los minimos)
CONFIRMACIONES:
AL MOMENTO DE OPERAR TENEMOS QUE TRATAR DE TENER LA MAYOR CANTIDADA DE
CONFIRMACIONES. POR EJEMPLO:
*ESTAR DENTRO DE UNA ZONA DE OPORTUNIDAD (compra o venta)
*ESTAR DENTRO DE UN ORDERBLOCK
*ESTAR EN SOBRE COMPRA (EN EL RSI)
*ESTAR EN SOBRE VENTA (EN EL RSI)
*MAC Di, A PUNTO DE QUE SE CRUCEN LAS MEDIAS MOVILES Y QUE ESTE FRENANDO LA FUERZA (las
barritas mas claritas y cortitas, por cruzarse las lineas)
*CONVERGENCIA (rsi)
*DIVERGENCIA (rsi)
*RETROCESO DEL 50% (rango de fechas, que este por tocar la linea del 50%)
*IMBALANCE (que lo este por completar)
*MEDIAS MOVILES (6 ema, por cruzarse)
*PATRON DE VELAS
*VOLUMEN (saber si estan teniendo muchas compras o ventas dentro de esa vela) y acompaña el
resto de las confirmaciones.
cada una de estas confirmaciones, podemos identificarlas por temporalidades, EJEMPLO. es decir que si
tenemos sobre compra en 3 temporalidades, son 3 confirmaciones. si tenemos convergencia en 3
temporalidades son 3 confirmaciones mas, y asi sucesivamente.
TRATEMOS DE JUNTAR LA MAYOR CANTIDAD POSIBLE, PARA QUE LA ENTRADA SEA MAS EFECTIVA.
PATRONES DE VELAS.
Los patrones de velas son UNA CONFIRMACION, no quiere decir que porque vean un patron de vela se
van a meter en una operacion.
SIRVE COMO UNA CONFIRMACION MAS.
VELAS MARTILLO Y MARTILLO INVERTIDO. este patron nos indica, cambio de tendencia. puede ser de
alcista a bajista o bajista a alcista. sirven ambas para lo mismo. SIEMPRE HAY QUE TENER EN CUENTA
LOS INDICADORES. Y SI ESTAMOS BUSCANDO UNA VENTA Y VEMOS ESTE PATRON, ES OTRA BUENA
CONFIRMACION.
no entrar en una operacion, solo por ver un PATRON DE VELA.
PATRON DE VELAS "TRES SOLDADOS(alcista) Y TRES CUERVOS(bajista).
A SIMPLE VISTA VEMOS 3 VELAS VERDES, PERO VEMOS QUE CADA VELA INICIA SIEMPRE DEL 50%
PARA ARRIBA DE LA VELA ANTERIOR. ES DECIR QUE TENEMOS MUCHISIMA FUERZA ALCISTA. (tres
soldados)
LO MISMO CON LAS VELAS ROJAS, CADA VELA ROJA EMPIEZA POR DEBAJO DEL 50% DE LA VELA
ANTERIOR. MUCHISIMA FUERZA BAJISTA. (tres cuervos).
PATRON "PIN BAR".
Este patron esta formado por 3 velas y se busca en puntos ALTOS O BAJOS, no apaprecen en cualquier
parte del grafico. SE BUSCA EN 1 DIA Y 4H.
PIN BAR ALCISTA: esta la encontramos en un punto bajo previa a un movimiento alcista. una vela roja,
vela martillo y una vela verde que supere la vela roja previa al martillo, o "doji" y la mecha del martillo
tiene qe ser bien larga.
PIN BAR BAJISTA:esta la encontramos en un punto alto, previo a un movimiento bajista.
una vela verde, una vela martillo invertido o "doji" y una vela roja que supere la verde previa al
martillo invertido, y la mecha del martillo invertido tiene qe ser bien larga.
EJEMPLO.
EJEMPLO "PIN BAR" DENTRO DEL GRAFICO.
VELA "DOJI"
ESTA VELA NOS INDICA MUCHA INDESICION EN EL PRECIO, MUY MUY POCO CUERPO Y MUCHA MECHA
POR ENCIMA Y POR DEBAJO.